Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Juez desestimó precluir el caso contra el expresidente Álvaro Uribe - Google

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

La juez 41 penal del Circuito de Bogotá negó, por segunda ocasión, la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía en el proceso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.

La juez controvirtió los siete argumentos de la Fiscalía, y determinó que el ente acusador no investigó bien este caso y no fue coherente en su teoría del caso y hay indicios de que el expresidente Uribe sí podría tener la condición de partícipe.

Te puede interesar: TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

“Es claro que por parte del ente investigador ha debido hacerse un esfuerzo serio en orden a establecer todas las particularidades de hecho que se indaga, en otras palabras, obrar con mayor acuciosidad”, recalcó la juez.

El ente acusador había pedido el archivo del proceso por dos razones: Las conductas descritas en este caso no serían delito (atipicidad) y, si lo fueran, no habría elementos para probar el rol delictivo del expresidente en este caso.

Sobre el delito de soborno, la juez dijo: Implica que se ofrece un beneficio a alguien a cambio de que falte a la verdad, la calle total o parcialmente. El delito es de mera conducta, es decir, con se comete con la oferta.

En cuanto al delito de fraude procesal: Implica entregar información falsa a un funcionario de la justicia con el objetivo de hacerlo incurrir en error. no se necesita que funcionario haya sido engañado, sino intentar engaño.

La jueza dijo que, llamadas entre el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe sí son prueba.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

En cuanto a los audios extraídos del reloj del testigo Monsalve, “La transcripción realizada por RTVC que en su momento ordenó la Corte Suprema, son más acertadas que las que hicieron los investigadores de la Fiscalía”.

También dijo la jueza que, la Fiscalía tomó declaraciones de testigos de oídas, como fue el caso del condenado exministro Andrés Felipe Arias.

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso Leer más »

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente del país - Google

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

Desde el pasado 13 de mayo, habitantes de la zona de influencia del Cerro Bravo advirtieron sobre la salida de gases por una de las laderas de este volcán, ubicado sobre la Cordillera Central, en el departamento del Tolima y lo que ahora podría provocar un racionamiento del servicio de gas.

Una semana más tarde, y debido a las amenazas que representaría un cambio de la actividad de este volcán localizado a 22 kilómetros del Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) descartó que las emisiones de gases y vapores fuera producto de actividad volcánica.

Te puede interesar: El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

“Aunque se registraron altas temperaturas en el suelo, de 700 °C aproximadamente, no encontramos indicios de relación entre esta y la actividad volcánica. Las salidas de gases y vapores que hay son superficiales y localizadas, lo que confirma que no provienen del interior del volcán”, señaló la entidad.

No obstante, a pesar de que el SGC sugiriera que este fenómeno podría tener un origen “orgánico natural o de actividades humanas”, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) alertó que el gasoducto, que presta suministro al suroccidente del país, estaba en riesgo por cuenta de las altas temperaturas.

La presidenta de la TGI, Mónica Contreras, confirmó que debido al riesgo que representaba para la infraestructura de suministro de gas se decidió cerrar específicamente el tramo que atraviesa el Cerro Bravo.

“Estamos instalando una línea de tubería flexible para sortear el sitio en el que se presenta el fenómeno natural y poder restablecer el servicio a los distribuidores y ellos a los usuarios finales”, indicó Contreras, quien confirmó que esta obra tardaría un aproximado de nueve días.

En ese sentido, confirmó que los departamentos que verían suspendido el servicio mientras se adelantan estas obras son Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Risarlada y Quindío, al suroccidente del país. Por lo que los encargados de suministrar este servicio serán los distribuidores, a través de pipetas o carrotanques.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

A su vez, indicó que los distribuidores son los encargados de informar a los usuarios el estado de las reservas y las estrategias para adelantar el suministro, no obstante, se busca garantizar el servicio de gas a los ciudadanos e instituciones para las que es indispensable.

“Va a haber una reducción del consumo y cuando se presenta una reducción no tendría por qué esperar un incremento en las tarifas. Y el gasto de mantenimiento, que cuando se terminen las obras, el Gobierno nacional a través de la tarifa remunera la operación y las obras que estamos haciendo”, indicó la presidenta de TGI.

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente Leer más »

Certificación para el Malecón del Río en Barranquilla - Google

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

El Gran Malecón del Río, el lugar más visitado de Colombia, es un espacio con más de 10 millones de visitantes, desde su apertura en 2017. 

Es el sitio turístico más visitado de Colombia, es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe. 

También puedes leer: Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

Recientemente, el malecón del río fue certificado como destino turístico sostenible, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como la implementación de desarrollo económico. 

La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de comercio, Industria y Turismo, por medio del fondo Nacional de Turismo – Fontur-, fue concedida por ACERT S.A., tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con cerca de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

La certificación cuenta con una vigencia de tres años, fue concedida tras cumplir exitosamente con la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer distintos sitios turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

Te puede interesar: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible Leer más »

Reclutamiento de menores será llevado a la mesa de diálogos con las disidencias - Google

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, después de que se conociera que este grupo asesinó a cuatro menores que habían sido víctimas de reclutamiento forzado el pasado mes de marzo e intentaron escapar de las filas de la guerrilla.

Las disidencias respondieron asegurando que esta decisión llevaría a más violencia y más muertes en los territorios y que, aunque el cese se suspendió solo en algunos departamentos en la práctica ya había acabado, pues en estas zonas es donde hay más presencia del grupo.

También puedes leer: Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

El Ejecutivo igual insiste en que se debe instalar una mesa de diálogos con las disidencias lo antes posible, allí se abordaría el tema del cese al fuego bilateral y de hostilidades. Los diálogos van a realizarse en Colombia, sin despeje con la participación de las comunidades afectadas por la violencia y las instituciones del estado. A la mesa se llevaría el tema de la masacre de los menores, pero se abordaría además el reclutamiento por parte de este grupo, según dijo el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

«Además de ese tema, porque no hay temas vedados, lo que sí creo que vamos a lograr son gestos y manifestaciones claras en relación con los niños que puedan estar en las filas de este movimiento armado, es decir, que puedan recobrar su libertad y que podamos abordar de fondo estas situaciones. Colombia es un bello país con una desigualdad profunda que ha propiciado que los niños en muchas ocasiones no tengan más que una opción que es vincularse a las armas, en muchas ocasiones el único destino que tienen es que el grupo armado que está allí se convierta forzosamente en la única posibilidad de sobrevivencia», señaló Rueda en la emisora de la Presidencia.

También puedes leer: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

Por último, aseguró que pese a la crisis y los obstáculos por los que pasa el proceso se debe persistir en la búsqueda de la paz y que en este momento con apoyo de la comunidad internacional se está buscando impulsar el inicio de los diálogos.

Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias Leer más »

Las disidencias de las Farc se fueron contra Petro - Google

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

La masacre de los cuatro menores en el Putumayo fue la gota que derramó el vaso. El Gobierno ha decidido suspender parcialmente y de manera unilateral el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Un hecho que hace trastabillar, una vez más, la tan anhelada y cada vez más lejana paz total con el grupo subversivo.

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello», sentenció el comunicado emitido por el Gobierno el pasado domingo 21 de mayo.

Te puede interesar: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

En respuesta, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc-EP, emitieron una comunicación en donde aseguran haber cumplido con el cese al fuego pactado desde el pasado 22 de septiembre de 2022 a diferencia, según el grupo armado, de los operativos militares.

«En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron», se lee en el documento.

De acuerdo con la estructura subversiva, ellos no cometieron la masacre de la cual se les acusa pues insisten que «en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido combates de ningún tipo, extorsiones o ajustamientos«.

Asimismo, las disidencias señalaron que el Gobierno tomó la decisión por darle un «continuismo» a las decisiones norteamericanas en el país, potenciando el imperialismo y disfrazando todo de un rompimiento parcial del cese al fuego.

«El Gobierno sigue el continuismo de asumir decisiones norteamericanas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta», asegura el comunicado.

Así las cosas, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco‘ sentenciaron que esta decisión desatará la guerra en los territorios. Además, aseguraron que ha habido silencio por parte del Estado en acciones como la emboscada en Arauca que, de acuerdo con el grupo armado, fue culpa del ELN.

También puedes leer: La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos, y prisioneros, contrario a una política de paz total y que el rompimiento al cese al fuego se origina en el marco cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués», explica el articulado.

El Gobierno, por su parte, señaló que «compartirá en las próximas horas los nombres de los integrantes de su delegación para la mesa de conversaciones de paz con el EMC-Farc para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos«.

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro Leer más »

Llaman a declarar al exdirector del DAS por el magnicidio de Carlos Pizarro - Google

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

La Fiscalía General de la Nación llamó el jueves 18 de mayo al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Maza Márquez, para declarar en versión libre sobre el magnicidio de Carlos Pizarro Leongómez, perpetrado el 26 de abril de 1990.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia escuchará, el miércoles 31 de mayo a las 9:00 de la mañana, al exfuncionario condenado por los delitos concierto para delinquir, homicidio y tentativa de homicidio por su relación con el crimen del también excandidato presidencial, Luis Carlos Galán Sarmiento.

Te puede interesar: Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Esta es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial cita al general (r) para que declare por el asesinato del dirigente político y otrora integrante de la Alianza Democrática M-19, movimiento político que surgió tras el acuerdo de paz alcanzado con la antigua guerrilla.

Si bien el nombre del exdirector del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad fue mencionado dentro de las investigaciones relacionadas con este magnicidio, es la primera vez que un funcionario de la Rama Judicial lo llama para declarar por este caso.

De hecho, en 2017 Mauricio Ponce, principal fiscal dentro del proceso, le pidió a la Corte Suprema indagar sobre Maza Márquez. Solo la magistratura de ese tribunal podía hacer esas labores debido a que tiene fuero constitucional. Con esta decisión del ente de control, se activan las investigaciones del caso que, luego de 33 años, sigue en la impunidad.

Este no es el único exagente del Estado involucrado en el crimen. Jaime Ernesto Gómez, uno de los escoltas de Carlos Pizarro Leongómez y también exagente del DAS, es investigado también por posibles nexos en ese asesinato. De acuerdo con pesquisas de la Fiscalía, mató al sicario que le disparó al entonces dirigente político para “ganar el silencio del potencial testigo y asegurar, en buena parte, la impunidad rampante durante décadas”.

También puedes leer: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Sumado a eso, tanto la entidad como el fiscal Ponce afirmaron que hubo complicidad de actores estatales tanto en la planeación como en la ejecución del crimen cometido cuando Carlos Pizarro estaba a bordo de un avión en Bogotá con destino a Barranquilla. Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Maza Márquez dijo que estaba dispuesto a realizar aportes sobre los vínculos entre paramilitares y la Fuerza Pública, además del surgimiento de esas estructuras en Magdalena Medio.

Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro Leer más »

Abuelo de niños desaparecidos en el Guaviare pide mayor celeridad a las autoridades - Google

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Los cuatro hermanos que habrían sobrevivido al siniestro aéreo en el Guaviare completan 18 horas desaparecidos en medio de la selva. El abuelo de los niños pidió mayor voluntad de las autoridades para encontrar rastro de vida humana en el inexplorado lugar.

“Queremos que los niños se encuentren. No sé qué está pasando, pero no hay como voluntad. Desde el principio, cuando se cayó el avión, la fuerza militar –que tiene la tecnología para identificar un pedazo de lata– no lo hizo. Hay que agradecerle es a los indígenas de la OPIAC (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía) que desde el principio metieron personal a la zona”, denunció Fidencio Valencia, abuelo de los niños desaparecidos.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

La última vez que se tuvo certeza sobre el paradero de los menores fue el 1 de mayo hacia las 7:34 de la mañana. Para entonces iban en el avión Cessna C206 de matrícula HK 2803 y segundos después se estrellaron contra la manigua en zona selvática de Solano (Caquetá).

En el lugar permanecen al menos cien personas de las Fuerzas Militares y de otros organismos de socorro para dar con el paradero de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Por ahora han encontrado pistas que llevan a pensar que los niños están con vida. Han dejado en el camino un tetero, frutas mordidas, tijeras, chulos para el cabello y hasta huellas sobre el pantano. Sin embargo, hasta ahora, no hay certeza de su paradero.

“No queremos que compitan por saber quien llegó primero, lo que queremos es la vida de los niños”, aseguró el abuelo.

El coronel Sergio París, director de la Aeronáutica Civil y vocero del Puesto de Mando Unificado, señaló que los rescatistas han escuchado voces en la selva y que creen que pueden ser de los niños.

También puedes leer: Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

En este punto, el familiar de los menores aseguró que hay una serie de elementos que se le hacen extraños.

“Los paisanos que están buscando dicen que todo está muy raro en la selva. Ellos encuentran rastro fresco y, cuando están a punto de encontrarlos, llueve o se oscurece. Dicen ellos que alguien los está cargando porque están avanzando muy rápido. Los militares metieron el perro y el animal llegó al ratico con la nariz tapada”, añadió el familiar de los niños.

El familiar también comentó que se le hace raro que los niños dejen en el camino elemento como el biberón del niño y las tijeras, aun sabiendo que son elementos que pueden ayudarles a sobrevivir.

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades Leer más »

La Policía Nacional en un comunicado dio a conocer el equipo de líderes que acompañaran las diferentes áreas encargadas - Policía Nacional

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Este jueves 18 de mayo se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de la Policía Nacional en la escuela de Posgrados de la institución, en donde el Director General William Salamanca, dio a conocer el equipo de uniformados que lo acompañaran en las diferentes áreas encargadas y sus diversas capacidades frente al servicio a la ciudadanía.

Así mismo, Salamanca dio a conocer que una mujer será, por primera vez en la historia, la nueva directora de la Policía Metropolitana de Bogotá. Al mismo tiempo se informó que la organización de seguridad hizo una serie de ajustes institucionales, quienes trabajaran bajo los cuatro lineamientos propuestos por el director general los cuales son: ‘’ humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación.

Te puede interesar : Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Por el lado de los oficiales seleccionados «cada uno cómo experto en su área, tienen la misión de poner en marcha nuestra Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana».

Cabe mencionar que se insistió en que los 162.000 policías que forman parte del ente de control trabajarán de la mano con el ciudadano para así prevenir y contrarrestar los comportamientos que atenten contra la convivencia y las diversas formas en que se presenta la criminalidad en la nación.

En la rueda de prensa llevada a cabo en la Escuela de Posgrados de la Policía, en donde se mencionaron los nombres de los nuevos integrantes que conformaran las diferentes áreas de la institución.

Sigue leyendo: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Los nuevos mandos institucionales en la Policía Nacional:

SUBDIRECTOR GENERAL
Brigadier General TITO YESID CASTELLANOS TUAY

Tiene la misión de articular las jefaturas nacionales para lograr la sinergia institucional, con el objetivo de cumplir las directrices de la Dirección General, dinamizar el direccionamiento estratégico y articular las capacidades administrativas y operativas.

INSPECTOR GENERAL
Brigadier general CARLOS FERNANDO TRIANA BERNAL

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá asume la responsabilidad de consolidar la política de transparencia institucional, para que el Código de Ética Policial sea la brújula que rige el comportamiento de todos los policías de la patria. La honestidad debe primar en cada actuación institucional.

JEFE NACIONAL DEL SERVICIO DE POLICÍA
Brigadier general CARLOS HUMBERTO ROJAS PABÓN

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Medellín tiene la responsabilidad de articular todas las capacidades institucionales hacia el servicio de policía orientado a las personas, con visión diferencial, adaptativa, flexible y focalizado, para consolidar la seguridad pública y seguridad ciudadana, tanto en entornos urbanos como rurales.

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL (DIJIN)
Brigadier general JÓSE LUIS RAMÍREZ HINESTROZA

El saliente Comandante de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), asume la responsabilidad de fortalecer las capacidades de la investigación criminal para combatir con mayor contundencia el fenómeno de multicrimen y ciberdelito, en alianza con la Fiscalía General de la Nación; así como, una efectiva y fluida cooperación internacional.

JEFE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL (INTERPOL)
Teniente coronel MARIO JAVIER DURÁN GONZÁLEZ

Tiene la misión de fortalecer la alianza entre los 194 Cuerpos de Policía de esta organización internacional para enfrentar con mayor efectividad el multicrimen transnacional; entendiendo esta actividad, como una policía universal.

DIRECTOR INTELIGENCIA POLICIAL (DIPOL)
Coronel JUAN CARLOS TRUJILLO COLMENARES

El actual agregado de policía en Londres, asume la responsabilidad de fortalecer uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, para prevenir y contrarrestar las amenazas del fenómeno del multicrimen, en alianza con sus pares internacionales.

DIRECTOR DE ANTINARCÓTICOS
Brigadier general NICOLÁS ALEJANDRO ZAPATA RESTREPO

El hasta hoy Jefe Nacional de Desarrollo Humano, asume el compromiso de contribuir a lograr las metas del gobierno nacional en materia de política antidrogas y salud pública, para ayudar a liberar a la humanidad de uno de sus peores flagelos, en plena articulación con la comunidad internacional.

DIRECTOR TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Coronel ÓSCAR ANDRÉS LAMPREA PINZÓN

El actual Subjefe del Servicio Nacional de Policía asume la misión de liderar la Nueva Política Integral de Seguridad Vial, fortaleciendo la red Integral De Seguridad en el Transporte (RISTRA) y así, desarrollar dos actividades fundamentales para la sociedad, salvar vidas al reducir la siniestralidad vial y combatir con contundencia la ilegalidad en las carreteras de Colombia.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE BOGOTÁ
Brigadier general SANDRA PATRICIA HERNÁNDEZ GARZÓN

Por primera vez en la historia una mujer asume la Comandancia de la Policía en la Capital de la República, con el reto de convertir Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina. La señora brigadier general era hasta hoy la Directora de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).

COMANDANTE DE LA UNIDAD NACIONAL DE DIÁLOGO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN (UNDMO)
Coronel ALBA PATRICIA LANCHEROS

Por primera vez en la historia una mujer entra a comandar la Unidad Nacional de Dialogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con el mandato expreso de actuar con pleno apego a los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y respeto absoluto por la protesta social pacífica.

DIRECTOR DE POLICÍA FISCAL Y ADUANERA (POLFA)
Coronel HEINAR GIOVANNY PUENTES AGUILAR

El hasta hoy Comandante del Departamento de Policía Antioquia, tiene la misión de contribuir a proteger el patrimonio del orden económico del país económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando el contrabando y demás delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el Territorio Nacional.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE CARTAGENA (MECAR)
Coronel WHARLINTON IVÁN GUALDRÓN GUALDRÓN

El hasta ahora agregado de policía en Austria y quien actualmente efectúa el Curso Estratégico en Seguridad Publica (CESEP) tiene la misión de enfrentar con la mayor contundencia los delitos que afectan a Cartagena de Indias, para que esta bella ciudad siga siendo epicentro turístico de la humanidad.

Los ratificados:

Entre los oficiales ratificados en sus cargos por el general Salamanca se encuentran:

Brigadier general OSWALDO RINCÓN ZAMBRANO, como Jefe de la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP). Asume la responsabilidad de contribuir a consolidar la paz en Colombia.

Coronel WILLIAM CASTAÑO RAMOS, como Director de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR). Tiene la misión de proteger la biodiversidad del país y consolidar la seguridad en los campos de Colombia, a través del Sistema Integrado de Seguridad (SISER).

Coronel GIOVANNY CRISTANCHO ZAMBRANO, como Director de Antisecuestro y Antiextorsión (DIASE). Tiene la responsabilidad de liderar la ofensiva nacional contra el flagelo de la extorsión, en estrecha alianza con el sector productivo del país y demás autoridades del orden nacional e internacional.

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá Leer más »

Gustavo Petro borró trino donde confirmaba hallazgo de menores en el Guaviare - Google

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Ante la ola de comentarios que generó el trino del presidente Gustavo Petro, en el que confirmaba el hallazgo de los cuatro menores desaparecidos en la avioneta que se accidentó en el departamento de Caquetá, el mandatario salió a dar explicaciones.

“He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando”, escribió el mandatario en la mañana de este jueves 18 de mayo.

Te puede interesar: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

El mensaje de Gustavo Petro no es alentador, pues, al señalar que los operativos de búsqueda de los niños por parte de las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continúan, ratificó que aún no han sido encontrados. No obstante, reiteró que la prioridad es avanzar hasta encontrarlos. “La vida de los niños es lo más importante”, sentenció.

En el primer trino que el Presidente había publicado en su cuenta oficial de Twitter aseguraba que los menores desaparecidos tras el accidente aéreo ya habían sido encontrados con vida por parte de las autoridades, mensaje que emocionó al país entero.

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, afirmó el Presidente en la tarde del miércoles 17 de mayo.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1659213384410337280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1659213384410337280%7Ctwgr%5Efafa51f83da4986e1d283a99fe547cd41a313939%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.co%2Fcolombia%2Fpetro-se-retracta-del-hallazgo-de-ninos-desaparecidos-en-el-accidente-de-avioneta-en-caqueta-y-explico-por-que-borro-el-tuit-1859.html

Sin embargo, solo horas después del trino de Petro, desde las Fuerzas Militares señalaron que no tenían a los menores en su poder. Ante las críticas que recibió, finalmente el mandatario aclaró que la búsqueda de los niños de 11 meses, cuatro, nueve y 13 años continúa, confirmando así que el enigma de su paradero no ha sido resuelto.

La gran pregunta ahora es dónde se encuentran exactamente los cuatro menores de edad que fueron reportados con vida, después de caer en la selva del Caquetá el pasado lunes 1 de mayo tras el accidente de una avioneta.

También puedes leer: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

El ICBF, uno de los primeros en hablar sobre el supuesto hallazgo de los niños, confirmó que las Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información, sin embargo, aseguran que los menores de edad se encuentran en buen estado de salud.

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Scroll al inicio