Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

El Ministerio de Transporte anunció la habilitación de los dos carriles en el kilómetro 18 de la Vía al Llano, uno de los puntos más críticos del corredor, permitiendo restablecer la operación bidireccional en esta zona.

El avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidades que coordinaron las intervenciones necesarias para garantizar condiciones de seguridad y movilidad en la vía.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este logro responde a un compromiso adquirido con las comunidades del corredor. “Le cumplimos de nuevo a la comunidad», afirmó en el mensaje compartido por la entidad, donde resaltó que la habilitación mejora la conectividad y disminuye los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y los Llanos Orientales.

El restablecimiento de los dos carriles representa un alivio para transportadores, viajeros y habitantes de la región, quienes habían enfrentado restricciones de movilidad durante las obras.

El Ministerio reiteró que continuará ejecutando acciones coordinadas para fortalecer la infraestructura vial nacional y mantener operativos los corredores estratégicos del país.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional Leer más »

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias.

En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada.

El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio.

La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo.

Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo” Leer más »

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta - Foto: Captura de video

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

Un carrobomba explotó en la vía Panamericana en la mañana de este viernes, 14 de noviembre, dejando una persona muerta. Las autoridades reportaron la fuerte explosión cerca al antiguo peaje de Tunía, poco antes del puesto de control instalado por la Policía en la carretera que conduce entre Cali y Popayán

También puedes leer: Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

Según los primeros reportes, la persona que falleció en el lugar sería el conductor del carrobomba e inicialmente se le atribuye el hecho a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’. 

En la vía Buga – Buenaventura también se reportó la presencia de tres cilindros marcados con emblemas de la disidencia, pero se descartaron explosivos. La gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, señaló que es una reacción del grupo armado a los recientes bombardeos del gobierno Petro contra esa estructura. 

La acción terrorista en la vía Panamericana se dio horas después cerca a la zona en la que fue atacado el vehículo en el que se movilizaba el senador Temístocles Ortega. A través de su cuenta en X, el senador de Cambio Radical denunció que fue víctima de un ataque sicarial cuando hombres armados dispararon seis veces contra su vehículo en la madrugada mientras se dirigía de Cali a Popayán. 

Te puede interesar: Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

El senador Ortega salió ileso del ataque que se presentó hacia las 2:00 de la madrugada en la Vía Panamericana, sector El Túnel, del municipio de Cajibío. Los hombres armados que iban en dos vehículos trataron de interceptar la camioneta en la que viajaba el senador junto con su conductor y su escolta. 

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta Leer más »

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca - Foto: Redes sociales

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

El senador y exgobernador del Cauca Temístocles Ortega fue víctima de un atentado en la madrugada de este viernes, 14 de noviembre. Según informó el congresista, los hechos ocurrieron a la altura del sector conocido como El Túnel, antes de llegar a Popayán, en Cauca. 

Ortega, según su relato, tenía planeado viajar a Popayán por aire, pero su vuelo fue devuelto a Bogotá tras intentar aterrizar debido a las condiciones climáticas. Finalmente, el senador optó por viajar a Cali y allí tomó un vehículo que lo llevaba rumbo a la capital del Cauca.  

Te puede interesar: Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

En la madrugada, el congresista se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) cuando los atacantes lo abordaron en dos carros: uno de ellos se ubicó adelante de la camioneta del senador y otro atrás. Los sujetos armados descendieron de sus carros y empezaron a disparar contra Ortega y su equipo. 

«El (carro) de adelante se detuvo y se bajaron de ahí cuatro hombres con armas cortas y largas y del de atrás también se bajaron unos cuatro hombres armados y dispararon contra el vehículo«, contó Ortega en diálogo con La Fm. 

El senador informó que el carro recibió al menos seis impactos de bala, pero reveló que todos sus ocupantes salieron ilesos gracias a las maniobras del equipo de protección. Para huir de la zona, de hecho, el conductor de Ortega se llevó por delante uno de los vehículos de los delincuentes. 

«Logramos escapar gracias a la pericia y valentía del conductor de la UNP y el escolta de Policía nacional que se llevaron el carro por delante. Fuimos perseguidos hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran», indicó el congresista. 

Las imágenes compartidas por el senador en su cuenta de X muestran varios impactos de bala en la ventana del conductor y en una de las ventanas de la parte de atrás de la camioneta. Además, se observan las abolladuras que sufrió el vehículo tras embestir a los delincuentes. 

En diálogo con Blu Radio, el senador afirmó que le resultó extraño que los delincuentes los persiguieron durante unos 15 minutos hasta la entrada a Popayán y enfatizó que el episodio vivido fue muy grave. «Cuando disparan contra usted en un carro puede pasar cualquier cosa», dijo.

También puedes leer: Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia 

Tras hacer la denuncia, el exgobernador del Cauca y exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura aseguró que ha solicitado a la UNP que refuerce su esquema de seguridad, pero afirmó que esta petición no ha sido atendida hasta el momento. Además, denunció la delicada situación de orden público en el Cauca. 

«El Cauca está tomado por los grupos alzados en armas, acá ocurren diariamente secuestros, extorsiones, carros bomba«, afirmó. 

Si bien aseguró que los únicos que sabían sobre los cambios en su itinerario de viaje eran los miembros de su esquema de seguridad, evitó hacer conjeturas al respecto y afirmó que el atentado debe ser investigado

Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca Leer más »

MinTIC lanza la Huawei ICT Competition 2025 y convoca a las colombianas a formarse en tecnología.

MinTIC lanza la Huawei ICT Competition 2025 y convoca a las colombianas a formarse en tecnología

MinTIC lanza la Huawei ICT Competition 2025 y convoca a las colombianas a formarse en tecnología.

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lanzó en Colombia la Huawei ICT Competition 2025-2026, una de las plataformas globales más importantes para la formación y certificación en tecnologías de la información, e hizo un llamado especial a las mujeres colombianas para que se inscriban y participen en esta oportunidad de proyección internacional.

​El anuncio fue realizado por la ministra TIC, Carina Murcia, durante el evento “Mujeres que inspiran, tecnología que transforma», espacio del programa AvanzaTEC que reunió a cerca de 700 mujeres de manera presencial y virtual. Allí, la funcionaria destacó la importancia de romper las brechas históricas de participación femenina en el sector digital.

“La tecnología nos impulsa a avanzar juntas, porque con cada mujer que aprende y enseña, acercamos al país a la verdadera equidad«, afirmó Murcia, invitando a las jóvenes, estudiantes y profesionales a postularse para representar a Colombia en la final global de la competencia, que se realizará en Shenzhen, China, junto a equipos de más de 100 países.

La Huawei ICT Competition está dirigida a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos, profesionales, maestrías y doctorados, quienes podrán capacitarse gratuitamente, obtener certificaciones de alto nivel y poner a prueba sus habilidades en ambientes competitivos internacionales.

Durante la jornada, varias líderes del sector tecnológico compartieron experiencias e inspiraron a las participantes. Entre ellas, Marcela Escobar (Oracle Academy), Luisa Quiroga (Google Cloud), Laura Cardozo (Fundación Telefónica Movistar) y Diana Pérez (Industria Andina), quienes abordaron temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica de datos, innovación y liderazgo digital.

La ministra Murcia también dio la bienvenida a Mercado Libre como nuevo aliado de AvanzaTEC, programa insignia del Gobierno para la formación de talento digital, que ya suma 45.588 personas certificadas, de las cuales el 28,6 % son mujeres, y más de 309.000 preinscritas en todo el país.

“Esperamos que muchas jóvenes y muchas mujeres se inscriban. Colombia ha demostrado tener talento para llegar a las finales globales, y queremos que más mujeres sean protagonistas», expresó la ministra, reafirmando el compromiso del Gobierno con cerrar brechas y abrir oportunidades reales en la economía digital.

MinTIC lanza la Huawei ICT Competition 2025 y convoca a las colombianas a formarse en tecnología Leer más »

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

En un hecho sin precedentes para la comunidad migrante, Omar Feijoo Garzón, líder social y enfermero vallecaucano radicado en Madrid desde hace más de diez años, inscribió oficialmente su candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior. La inscripción se realizó en el Consulado de Colombia en Madrid, convirtiéndose en la primera vez que un aspirante a esta curul realiza este trámite en territorio español.

El acto reunió a decenas de connacionales que, entre banderas, abrazos y mensajes de esperanza, acompañaron a Feijoo en un paso considerado histórico para la diáspora colombiana.

Un acto simbólico para millones de colombianos fuera del país

Actualmente, más de cinco millones de colombianos viven fuera del territorio nacional, y muchos de ellos reclaman una representación real ante el Congreso. En su intervención, Feijoo destacó que su candidatura nace del trabajo social con comunidades migrantes en Europa y América.

“Esta decisión no la tomé solo por mí, sino por ustedes: los que trabajan lejos de casa, por los que sueñan con aportar a Colombia desde el extranjero, por quienes mantienen viva la identidad, la esperanza y la ilusión”, afirmó visiblemente emocionado.

Feijoo, quien ha impulsado iniciativas como la Fundación Fuerza Andalucía y el movimiento Colombia Sin Fronteras, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los migrantes, especialmente en temas como la atención consular, la participación política y el acceso a trámites en el exterior.

“Desde fuera también se construye país”

Durante su mensaje, el precandidato hizo un llamado a la unión de los colombianos que residen en distintos continentes, destacando que la distancia no debe ser sinónimo de olvido ni de exclusión política.

“Que nadie piense que estar lejos significa estar olvidado. Al contrario: desde esta distancia podemos aportar con más fuerza, con más ganas, con más convicción”, expresó.

Asimismo, invitó a la comunidad a acompañarlo en el camino hacia las elecciones legislativas de marzo de 2026, donde se elegirá nuevamente la representación de los colombianos en el exterior ante el Congreso de la República.

Una candidatura que busca abrir las puertas del Congreso a la diáspora

Omar Feijoo aseguró que su compromiso será convertir la curul en un espacio de servicio real, inclusión y orgullo por la patria, con una agenda centrada en tres ejes: mejorar los servicios consulares, garantizar el voto migrante sin barreras y fortalecer los vínculos entre la diáspora y Colombia.

“Hoy empieza este camino, y lo hago con el corazón abierto, la mirada puesta en ustedes y la firme convicción de que desde fuera también se construye país. Porque Colombia abraza el mundo”, concluyó.

Con esta inscripción, Omar Feijoo Garzón marca el inicio de una campaña que busca transformar la representación exterior en una voz activa, cercana y participativa, reafirmando que los colombianos en el exterior son una parte esencial del futuro del país.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior Leer más »

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar - Foto: Cortesía

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

Fernando Alonso Oviedo Sánchez, señalado de agredir físicamente a un perro en una finca del municipio de Montecristo (Bolívar), fue imputado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física de un animal, en modalidad agravada. Los cargos fueron aceptados. 

También puedes leer: Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia

Según la investigación adelantada por la Fiscalía, el perro, llamado Bizcocho, habría robado un pedazo de carne que estaba sobre un mesón. Esto, al parecer, habría provocado la violenta reacción del hombre, propietario del animal. En el video difundido en redes sociales se observa cómo Oviedo Sánchez levanta al animal por las patas traseras, lo golpea con un látigo, lo lanza al piso y lo patea, causándole múltiples lesiones. 

El hecho, difundido ampliamente en redes sociales, causó una reacción de rechazo generalizada. La Gobernación de Antioquia, a la cabeza de Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera ubicar a Oviedo Sánchez. 

El agresor del animal se presentó voluntariamente ante las autoridades el pasado 7 de noviembre, presionado por la indignación en redes sociales y por el pronunciamiento de distintas entidades protectoras de animales, entre ellas la Gerencia de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, liderada por Dionisia Yusti Rivas. 

Te puede interesar: Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

Sin embargo, el hombre quedó en libertad poco después, debido a que no registraba antecedentes ni órdenes de captura vigentes en esa jurisdicción. El proceso judicial continúa en Bolívar, donde ocurrieron los hechos y donde la Fiscalía adelanta la investigación por maltrato animal agravado. Por su parte, Bizcocho fue entregado a las autoridades para ser valorado por personal veterinario especializado. 

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar Leer más »

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia - Foto: Cortesía

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia

El Ejército confirmó la captura de alias “Tatareto”, señalado como el segundo líder y mano derecha de alias “Primo Gay”, líder de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, comandadas por alias “Calarcá”, que opera en el norte de Antioquia. 

La operación, desarrollada por tropas del Batallón de Artillería de Campaña 4 de la Cuarta Brigada, en coordinación con la Policía, se llevó a cabo en el corregimiento Travesías, en Briceño. En el procedimiento también fue capturado alias “El Gordo”, presunto integrante de la misma estructura y hombre de confianza de “Tatareto”. 

Te puede interesar: Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

De acuerdo con información de inteligencia militar, alias “Tatareto” tendría más de una década de trayectoria dentro del grupo armado ilegal, tiempo en el que habría participado en acciones de intimidación, extorsión, control territorial y desplazamientos forzados en municipios como Briceño, San Andrés de Cuerquia y Yarumal (Antioquia). 

Las autoridades también lo señalan de estar involucrado en recientes desplazamientos masivos en Briceño, donde incluso —según el Ejército— fue asesinado un campesino que había regresado a su finca para alimentar su ganado

Durante el operativo, las tropas lograron rescatar a un habitante de la región que, según las investigaciones, había sido secuestrado por la estructura 36. Además, en el lugar se incautó un arma de fuego y varias municiones, que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con los capturados, para los actos urgentes y su posterior judicialización. 

Las labores de inteligencia permitieron establecer que los detenidos estarían vinculados con amenazas y extorsiones a trabajadores del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, a quienes exigían pagos a cambio de permitir el desarrollo de las obras. Igualmente, serían responsables de instalar artefactos explosivos improvisados en la vía que comunica Travesías con El Hoyo, con el propósito de atacar unidades militares que realizaban labores de seguridad en la zona. 

Alias “Tatareto” también habría participado en el atentado con explosivos contra la infraestructura del proyecto hidroeléctrico de Chorreritas, en San Andrés de Cuerquia, ocurrido meses atrás, luego de que la organización ilegal no recibiera los pagos extorsivos exigidos a los contratistas. 

El Ejército resaltó que este resultado se enmarca en las operaciones contra el grupo armado residual estructura 36, una de las facciones más activas del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), que mantiene presencia en el norte de Antioquia y el Bajo Cauca, corredores estratégicos para el tráfico de drogas y la minería ilícita. 

También puedes leer: Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare

La estructura armada encabezada por alias “Primo Gay” es señalada como responsable del ataque contra un helicóptero de la Policía, en el que murieron 13 policías el pasado 21 de agosto en la vereda Los Toros, municipio de Amalfi (Antioquia). Los uniformados se encontraban en un operativo de erradicación de cultivos del que tuvieron que abortar por riesgos en terreno. Al aterrizar en otra zona lejana, que se creía despejada, las disidencias activaron unos explosivos en el suelo que hicieron explotar la aeronave. 

Según la más reciente alerta temprana de la Defensoría del Pueblo, Amalfi y los municipios vecinos de Anorí, Vegachí, Remedios y Segovia conforman una de las zonas más críticas de riesgo en el nordeste antioqueño. En esos territorios, de acuerdo con información de inteligencia, operan hombres del Eln y de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), estructuras que habrían tejido alianzas para enfrentar al Clan del Golfo y mantener el control territorial. 

Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia Leer más »

Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’ - Foto: Cortesía

Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

La orden de extradición contra Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe Tuluá’, por cargos relacionados al narcotráfico fue avalada por la Corte Suprema de Justicia. Este miércoles 12 de noviembre se conoció el concepto favorable de la Corte dentro del trámite que se adelanta contra el principal jefe de la banda criminal “La Inmaculada”, requerido por el Gobierno de Estados Unidos. 

También puedes leer: Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare

Con la extradición de alias ‘Pipe Tuluá’, el gobierno de Gustavo Petro cierra definitivamente las puertas a una negociación con el jefe de una de las bandas criminales más poderosas del sur nacional. Además, sume en una posible pena en el extranjero a un criminal que, desde la cárcel, manejaba las economías ilegales de Tuluá. 

Actualmente, Marín Silva permanece en la estación de Policía Los Mártires, luego de que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Riohacha frenó su traslado hacia el pabellón de extraditables en La Picota

La Sala de Casación Penal de Corte Suprema de Justicia revisó los documentos y las pruebas presentadas por el Gobierno de Estados Unidos y determinó que la Sala encontró satisfechos los requisitos de validez para la solicitud de extradición. “Se concluye que se cumplen las exigencias formales de legalización de la documentación que soporta la solicitud de extradición. En consecuencia, aquella es apta para ser considerada por la Corte en el estudio que precede al concepto”, se lee en el documento de la Corte. 

Te puede interesar: Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo

Y agregó: “En este caso, la acusación foránea atribuyó a Andrés Felipe Marín Silva los delitos de «concierto para delinquir» y «tráfico de drogas ilícitas», ejecutados, «desde febrero de 2024 y continuando hasta inclusive la fecha de esta acusación formal»”. 

Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’ Leer más »

Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare - Foto: Cortesía

Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, la cúpula militar y de Policía entregaron en la tarde de este 11 de noviembre nuevos detalles sobre el bombardeo de la fuerza pública a las disidencias de las Farc ocurrido recientemente en el departamento de Guaviare. El alto funcionario confirmó que fueron 19 las personas muertas, presuntos integrantes del grupo ilegal comandado por “Iván Mordisco”. Dijo que ya van siete bombardeos este año. 

Durante una rueda de prensa, el alto funcionario explicó que la operación contra las disidencias de “Iván Mordisco” en Guaviare, que inició el pasado 7 de noviembre, fue posible gracias a la articulación entre las Fuerzas Militares y la Policía. Sin embargo, la decisión de bombardear al grupo ilegal se tomó ante el inminente peligro en el que se encontraba la tropa que adelantaba las operaciones en tierra contra el grupo ilegal. 

Te puede interesar: Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo

El ministro Sánchez Suárez destacó que la operación militar “genera paranoia y desestabilización” a las disidencias de “Iván Mordisco”, que se disputan el control territorial del departamento de Guaviare, a sangre y fuego, con la facción disidente de alias “Calarcá Córdoba”. Agregó que esta operación demuestra también que la información entregada mediante el pago de recompensas sí da resultados, pues fue así como pudieron planearla. 

El almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, también se refirió a la operación, que estuvo centrada en el municipio de Calamar, y entregó cifras detalladas de los resultados. Explicó que para su desarrollo hubo un alto componente de inteligencia de la Policía Nacional. Además, estuvo antecedida por combates el viernes pasado, en la vereda Itilla, contra la estructura Armando Ríos, comandada por alias “Yimmi”, y la Martín Villa, de alias “Pescado”. Este segundo líder guerrillero se habría trasladado de Arauca a Guaviare, por orden directa de “Iván Mordisco”. 

En esos primeros combates, explicó el almirante Cubides, el Ejército enfrentó a un grupo de aproximadamente 120 disidentes de las Farc, pertenecientes al Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez. La presencia de este grupo en Guaviare obedece a la confrontación con las disidencias de alias “Calarcá”, contra quienes se disputan los corredores del narcotráfico, la extorsión y el secuestro. 

Tras las primeras acciones del Ejército, en las que las autoridades incautaron material de guerra e intendencia, los integrantes de las disidencias de “Iván Mordisco” ubicaron una casa de campesinos, la llenaron de material de guerra que no fue decomisado e incendiaron la vivienda. Esto, dijo el almirante Cubides, con el objetivo de evitar que las Fuerzas Militares hallaran el material. Fue tras esos primeros combates y acciones que se planeó un bombardeo a la zona, el séptimo que se adelanta en lo corrido de este año. 

El bombardeo se desarrolló en la madrugada del lunes 10 de noviembre, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Aunque aún las autoridades están en labores de registro y control de la operación, el bombardeo deja hasta ahora 19 disidentes de las Farc muertos, cuyos cuerpos fueron llevados a Medicina Legal en San José del Guaviare, para emitir los dictámenes forenses. También resultó un hombre herido, que fue capturado y trasladado a un centro asistencial. Además de dos adultos sometidos a la justicia y tres menores de edad recuperados. 

Durante las operaciones, que aún continúan en la región, las autoridades han incautado cinco ametralladoras, 23 fusiles, tres morteros, 62 granadas, más de 60.000 cartuchos y 50 explosivos. Finalmente, el almirante Cubides señaló que ya hay luz verde para destinar más de COP 5.800 millones de recursos de la Policía y de las Fuerzas Militares para el pago de recompensas por información sobre algunos de los líderes más buscados de grupos ilegales. “En el momento no hay ningún cese al fuego ni decreto que nos prohíba seguir con las operaciones”, concluyó el almirante. 

También puedes leer: Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare

A su paso, el general Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aeroespacial, dijo que “la operación revistió una gran exigencia por parte de quienes estábamos al tanto de poder planearla y ejecutarla en el marco del Derecho Internacional Humanitario”. Tuvieron solo cinco horas para planearla, en medio de restricciones meteorológicas y de tiempo que lograron manejar. “No existe sitio vedado en nuestra geografía, al que no pueda la fuerza pública llegar a actuar con contundencia”, señaló. 

Finalmente, el brigadier general William Rincón, director de la Policía Nacional, explicó que la operación se adelantó con el apoyo de más de 30 agentes de inteligencia e investigación criminal de la institución. Además, tenían 15 informantes que dieron datos de la dinámica interna de las disidencias de las Farc. “Seguiremos aportando lo que sea necesario para dar cumplimiento a nuestro deber institucional, a la ley, la seguridad y defensa del país”, concluyó. 

Autoridades entregaron detalles del bombardeo a las disidencias de “Mordisco” en Guaviare Leer más »

Scroll al inicio