Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Petro ofreció disculpas a las madres de menores fallecidos en operativos militares - Foto: Captura de video

Petro ofreció disculpas a las madres de menores fallecidos en operativos militares

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado sus disculpas este miércoles a las madres de los jóvenes reclutados por disidencias de las FARC y que perdieron la vida en bombardeos realizados por el Ejército colombiano en los departamentos de Arauca, Amazonas y Guaviare, destacando un incidente que resultó en la muerte de siete menores en este último. 

“No queremos que se nos compare y se nos asigne como si hubiéramos violado el Derecho Internacional humanitario”, declaró Petro, justificando que el ataque en Guaviare buscaba “defender a soldados que estaban a 285 metros de una fuerza seis o siete veces superior” y que, “lamentablemente, murieron menores combatientes”. 

Te puede interesar: Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos

Petro subrayó que esto “no impide que le pida perdón a las madres que ven morir sus hijos en combate, tanto desde el campo de los adultos como en el campo de los menores, que es peor porque se pierden vidas que hubieran pedido ser muy beneficiosas para la sociedad colombiana”. 

El mandatario aclaró que no se trataba de “niños que pasaban por ahí, o de niños que estaban en un caserío o en una ciudad y fueron bombardeados”. “Estamos hablando de niños menores de edad que han sido incorporados” a grupos armados, afirmó, indicando que estos estaban entrenados y armados. 

Petro mencionó que la disidencia liderada por alias ‘Iván Mordisco’, “actúa en el Cauca con sevicia contra la población”, y ha reclutado a “240 menores de edad de los cabildos y de las comunidades indígenas”. 

“No queríamos destruir menores combatientes”, aseguró, agregando que son víctimas y que “en los 1.400 combates que se han tenido” se les ha tratado conforme al Derecho Internacional Humanitario. “Se les vuelve prisioneros de guerra y se liberan (…) a instituciones que puedan educarlos, que puedan cuidarlos, a sus familias si es posible, y a las comunidades, en el caso de niños indígenas”, explicó. 

También puedes leer: Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló

Finalmente, Petro reiteró sus disculpas y proporcionó más detalles sobre estos eventos, después de haber asumido el domingo “responsabilidad como comandante” del operativo, que ha llevado a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía. Según el Instituto de Medicina Forense, desde agosto han fallecido 15 menores en estas operaciones ordenadas por el Gobierno. 

Petro ofreció disculpas a las madres de menores fallecidos en operativos militares Leer más »

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Ángel Uriel Porras Sánchez, por su presunta responsabilidad en el robo a dos ciudadanos en hechos ocurridos el pasado 25 de enero, en inmediaciones a de un centro comercial ubicado en el barrio Prados del Este de Cúcuta (Norte de Santander).

En ese sentido, un fiscal seccional le imputó los delitos de hurto calificado y agravado y falsedad marcaria. El procesado no aceptó cargos y por disposición judicial le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Fiscalía estableció que el procesado, junto con otros siete hombres que se movilizaban en cinco motocicletas, habrían abordado a dos ciudadanos y los intimidaron. Posteriormente los despojaron del vehículo en el que se movilizaban, joyas de oro, entre otros elementos, por un valor superior a los 66 millones de pesos.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta Leer más »

Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado.

Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado

Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado.

El presidente Gustavo Petro designó a Andrés Idárraga Franco como ministro de Justicia encargado, asumiendo así la dirección de una cartera clave para las reformas del sector y la agenda institucional del Gobierno nacional.

Idárraga es abogado de la Universidad Libre y magíster en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella. Su trayectoria ha estado enfocada en la defensa de los derechos humanos, la transparencia y el fortalecimiento del Estado.

Desde septiembre de 2022 se desempeñaba como Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, donde ha impulsado denuncias, alertas y acciones para prevenir riesgos de corrupción en entidades públicas.

En el servicio público ha ocupado cargos en las secretarías de Gobierno, Hábitat y Salud durante la Alcaldía del presidente Petro en Bogotá. También dirigió la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en la que coordinó acciones institucionales durante protestas sociales y situaciones de orden público. Su trabajo académico se ha centrado en la relación entre Estado, territorio y conflictividad social.

Como Secretario de Transparencia se ha consolidado como una de las voces más visibles en la lucha contra la corrupción, liderando más de un millar de denuncias, cuestionando procesos contractuales irregulares y advirtiendo riesgos en elecciones y concursos públicos. Esa exposición también lo ha llevado a enfrentar amenazas y presiones.

En su nuevo rol deberá coordinar los temas prioritarios del sector, mantener el rumbo de la política criminal y penitenciaria, y garantizar la continuidad administrativa. Además, tendrá que articularse con la rama judicial, la Fiscalía y los organismos de control en un contexto político exigente.

Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado Leer más »

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos - Foto: Archivo

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos

La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar relacionada con los cuatro bombardeos realizados en los últimos meses contra las disidencias de las Farc y en los que han muerto, según el reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal, 15 menores de edad. El ente investigador busca información que le permita confirmar o descartar si las Fuerzas Militares omitieron acciones y protocolos durante esas cuatro operaciones. 

La noticia criminal fue abierta por la Fiscalía después de que Medicina Legal emitiera el reporte oficial de menores muertos en los operativos adelantados entre los meses de agosto y octubre en los departamentos de Arauca, Amazonas, Caquetá y Guaviare. Todos ordenados por el presidente Gustavo Petro. Fue esa institución la que confirmó el número de menores de edad muertos, que en principio el mandatario había dicho que solo llegaba a 12. 

También puedes leer: Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló

Son tres los frentes de la indagación que adelantará la Fiscalía. Por un lado, la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le seguirá la pista a los hallazgos e incautaciones de las Fuerzas Militares a los campamentos de las disidencias de las Farc bombardeados o asaltados en las operaciones en tierra que antecedieron los bombardeos. 

Por otro lado, la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía indagará si en las últimas cuatro operaciones militares se omitieron lineamientos y protocolos establecidos en el Derecho Internacional Humanitario, lo que pudo haber llevado a la muerte de los 15 menores de edad registrados por Medicina Legal. 

Finalmente, el ente investigador también le pondrá la lupa directamente a la acción de las disidencias de las Farc con relación al reclutamiento forzado de menores de edad. Según la Defensoría del Pueblo, el grupo ilegal comandado por alias “Iván Mordisco” lidera la práctica del reclutamiento forzado de menores en el país y en lo corrido de este año la entidad ha recibido un reporte de 162 niñas, niños y adolescentes reclutados en el país. 

La decisión de la Fiscalía de empezar a indagar qué sucedió durante estos bombardeos se da después de que otros órganos de control anunciaran también sus propias investigaciones. La Justicia Penal Militar y Policial anunció el pasado 17 de noviembre la apertura de una investigación relacionada con la operación militar en Calamar (Guaviare), el 10 de noviembre. La información recopilada por esa instancia, según se sabe hasta el momento, será remitida también al caso en la Fiscalía General de la Nación. 

También la Procuraduría formalizó la apertura de cinco indagaciones previas de tipo disciplinario, relacionadas con los últimos cuatro bombardeos de las Fuerzas Militares, para establecer si hubo faltas u omisiones por parte de los funcionarios relacionados con esas operaciones y, en caso tal, imponer las sanciones a que dé lugar. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, enfrenta una moción de censura en el Congreso. 

Te puede interesar: Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad

Pese a que autoridades en derechos humanos como la Defensoría del Pueblo han pedido reporte de las evaluaciones previas a esas operaciones militares, la defensora Iris Marín dijo a medios de comunicación en la mañana de este 19 de noviembre que aún no ha recibido información al respecto. De paso, le pidió al presidente Gustavo Petro que suspenda los bombardeos por las recientes muertes de menores en esas operaciones. 

Le solicitó que piensen en otras alternativas, como el fortalecimiento de la inteligencia militar y policial o las capturas, que no pongan en peligro las vidas de actores protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, el presidente Petro ha sido claro en decir que seguirá ordenando más bombardeos, porque dejar de hacerlo le daría lugar a las disidencias de las Farc para seguir expandiendo su acción criminal. 

Fiscalía investiga posibles fallas en bombardeos que dejaron menores de edad muertos Leer más »

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló - Foto: Captura de video

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló

En la mañana de este miércoles 19 de noviembre, habitantes del municipio de Jambaló (Cauca) reportaron ataques por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, contra la estación de policía de ese municipio. Según la información entregada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), aproximadamente desde las 5:00 de la mañana se registran fuertes hostigamientos y detonaciones en el casco urbano de esa población. 

La información que se conoce hasta el momento indica que hombres vestidos de camuflado y fuertemente armados con fusiles, como se ve en videos de redes sociales, llegaron a primera hora del día hasta el centro poblado de Jambaló. Por medio de un megáfono empezaron a dar órdenes a la población de evacuar las viviendas aledañas a la estación de Policía. Luego dispararon y lanzaron explosivos contra el sitio en el que se resguardaba la Fuerza Pública.

Te puede interesar: Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad 

Desde el CRIC señalaron que los habitantes de Jambaló denuncian temor por el riesgo que representan estos hostigamientos para las viviendas, sedes educativas y procesos comunitarios. Hay interrupción temporal de todas las actividades en el municipio y los habitantes permanecen confinados en sus viviendas ante la acción de las disidencias de las Farc.  

“Este nuevo episodio evidencia la grave degradación del conflicto en el norte del Cauca y la urgencia de reforzar las garantías de seguridad, protección colectiva para los pueblos y mecanismos reales de presencia estatal”, señaló el CRIC. Y agregó: “No se trata de reacción militar: se requieren protocolos humanitarios inmediatos, canales de comunicación con autoridades ancestrales y un plan de contingencia que proteja a los más vulnerables”. 

Este hecho en Jambaló se da solo un par de días después de que las disidencias de las Farc atacaran también a la fuerza pública en los municipios de Balboa y Santander de Quilichao. En la mañana del sábado 15 de noviembre, las autoridades reportaron hostigamientos ejecutados por al menos 200 hombres del grupo ilegal comandado por alias ‘Iván Mordisco’. 

En la tarde del sábado 14, en Balboa, uniformados del Ejército que adelantaban operaciones ofensivas contra las disidencias de las Farc en un sector conocido como Guadualito, fueron atacados por integrantes de la estructura Carlos Patiño, comandada por ‘Iván Mordisco’. Los uniformados sostuvieron combates con el grupo ilegal. Tres soldados resultaron heridos y dos más tuvieron lesiones de baja gravedad. En el mismo ataque fue secuestrado el soldado profesional Víctor Hugo Yepes García. 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

Luego, en la madrugada del sábado 15, se registraron ataques de las disidencias de las Farc a la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, en el municipio de Santander de Quilichao. Según la información entregada por las autoridades, el hecho fue perpetrado por al menos 200 hombres armados, presuntos integrantes de la estructura Jaime Martínez, que también hace parte del grupo comandado por ‘Iván Mordisco’. Varios civiles resultaron heridos. 

Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía de Jambaló Leer más »

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad - Foto: Redes sociales

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad

Luego de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc, en los que murieron, al menos 15 menores de edad, la Procuraduría General de la Nación confirmó que este 18 de noviembre se abrieron cinco indagaciones preliminares destinadas a esclarecer si en las operaciones se cometieron infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

Según indicó el órgano de control, los hechos exigen un examen institucional exhaustivo, riguroso y objetivo. Asimismo, la Procuraduría señala que, con las indagaciones, pretende determinar si las autoridades actuaron conforme “a los estándares internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza en contextos de conflicto armado”. 

Asimismo, la Procuraduría reiteró que “el reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de grupos armados ilegales constituye un grave crimen internacional, no susceptible de amnistía, repudiado por el ordenamiento jurídico colombiano y por la comunidad internacional”. 

Además, el Ministerio Público aseguró que el DIH reconoce que las Fuerzas Militares pueden adelantar operaciones ofensivas, incluso bombardeos, “aun cuando entre ellos se encuentren menores reclutados ilícitamente, pero que ello exige al Estado la máxima observancia de los principios de precaución y proporcionalidad, así como la adopción de todas las medidas factibles para minimizar el daño a la población especialmente protegida”. 

Te puede interesar: Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

El pasado 16 de noviembre, la Procuraduría, al mando de Gregorio Eljach, se pronunció sobre el bombardeo de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc en Calamar (Guaviare), en el que murieron siete menores de edad. En su momento, el órgano de control anunció, además, que investigará lo sucedido durante ese bombardeo al grupo ilegal y señaló que, de ser el caso, impondrán las sanciones necesarias. 

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad Leer más »

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la publicación del informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) con sus transacciones bancarias, revelado en exclusiva por la Unidad Investigativa del diario El Tiempo. 

El mandatario aseguró que pueden comparar con sus declaraciones de renta publicadas anteriormente

También puedes leer: Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

“He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta, que he hecho públicas también”, señaló el jefe de Estado en una publicación. 

En el documento revelado por el citado diario están los movimientos financieros del mandatario desde 2022 hasta 2025. En el documento se identifican 12 cuentas de ahorro (seis en Scotiabank; tres en el BBVA; una en el Banco Agrario; otra en la Cooperativa Financiera Confiar; y una más en el Banco Sudameris), de las que se identificó que son solo dos las que registran mayor movimiento entre 2023 (seis meses después de ser elegido Presidente) y 2025. 

En el mismo sentido, en el documento hay desde giros a la primera dama Verónica Alcocer hasta compras en tiendas de lujo en varios países y pago de colegio e hipoteca. 

Este informe con la vida financiera se conoció un día después de que el mismo presidente Petro le pidiera a la UIAF publicar su historial de transacciones en un trino en el que también defiende a Alcocer y la compra en Suecia de los aviones Gripen. 

“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”, dijo el mandatario. 

Sobre la compra de los aviones, dijo: “Con mucha ignorancia, periodistas de la oposición afirman que los aviones Gripen, comprados por mi gobierno, tienen sobrecostos”. En este mensaje explica que supuestamente los mayores costos se deben a que se incluye el pago por mantenimiento, repuestos y transferencia de tecnología militar. 

Te puede interesar: Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

“Ni siquiera se leyeron el contrato. Se olvidaron de que son aviones nuevos con offset y mantenimiento incluido, con repuestos y transferencia tecnológica. Comparen con los F16 que nos vendían de tercera mano, o con los Rafale franceses que estuve tentado a comprar”, apuntó Petro. 

El jefe de Estado hizo mención de la inclusión suya y de miembros de su círculo cercano en la lista de la Ofac, también conocida como lista Clinton. “Sé que tendré problemas económicos cuando salga de la Presidencia, como cuando salí de la Alcaldía, pero esa fue mi apuesta”. 

Insistió de esa manera en que eso permitirá ver que su inclusión en la lista se debe a una supuesta retaliación de Bernie Moreno en su contra por denuncias que habría hecho de volteo de tierras que vinculan a su familia. 

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias Leer más »

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa. En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares. “La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa. Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar. “A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía. Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol adquiere portafolio de proyectos solares por USD 157,5 millones

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa.

En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares.

“La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa.

Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar.

“A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía.

Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa.

En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares.

“La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa.

Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar.

“A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía.

Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol adquiere portafolio de proyectos solares por USD 157,5 millones Leer más »

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

El Ministerio de Transporte anunció la habilitación de los dos carriles en el kilómetro 18 de la Vía al Llano, uno de los puntos más críticos del corredor, permitiendo restablecer la operación bidireccional en esta zona.

El avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidades que coordinaron las intervenciones necesarias para garantizar condiciones de seguridad y movilidad en la vía.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este logro responde a un compromiso adquirido con las comunidades del corredor. “Le cumplimos de nuevo a la comunidad», afirmó en el mensaje compartido por la entidad, donde resaltó que la habilitación mejora la conectividad y disminuye los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y los Llanos Orientales.

El restablecimiento de los dos carriles representa un alivio para transportadores, viajeros y habitantes de la región, quienes habían enfrentado restricciones de movilidad durante las obras.

El Ministerio reiteró que continuará ejecutando acciones coordinadas para fortalecer la infraestructura vial nacional y mantener operativos los corredores estratégicos del país.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional Leer más »

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias.

En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada.

El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio.

La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo.

Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo” Leer más »

Scroll al inicio