Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’.

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’

Como “una afrenta a la democracia» calificó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, los supuestos intentos del exministro Álvaro Leyva para desestabilizar al Gobierno con la intención de propiciar un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, con base en una investigación que publicó el diario El País de España

En un breve mensaje el funcionario se preguntó sobre el complot que se estaría fraguando desde Estados Unidos para derrocar al jefe de Estado colombiano, en estos términos: “¿quién es el gran titiritero detrás de la marioneta?»

El ministro Montealegre se unió así a las voces de rechazo emitidas por su homólogo de Defensa, Pedro Sánchez, quien también reaccionó con el escándalo desatado por los aparentes planes de conspiración del excanciller Leyva.

“No toleraremos ni permitiremos cualquier intento de conspiración contra nuestra nación. Defenderemos con todas nuestras capacidades y determinación la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional», manifestó el titular de la cartera de Defensa.

​En alusión a la publicación del diario español, el mandatario colombiano calificó de “injurias» las manifestaciones del excanciller Álvaro Leyva, las cuales provienen “de alguien que, simplemente, había ayudado de corazón».

Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’ Leer más »

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa

 “Quien pretenda o actúe de manera ilegal contra el Presidente de la República o contra las instituciones legalmente constituidas, está atentando directamente contra nuestra Nación», expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en su cuenta de X.

En relación con el escándalo desatado por los aparentes planes de conspiración del excanciller ÁlVaro Leyva, desde su posición como titular de dicha cartera, Sánchez manifestó que “no toleraremos ni permitiremos cualquier intento de conspiración contra nuestra nación. Defenderemos, con todas nuestras capacidades y determinación, la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, e igualmente, mantendremos las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, así como para la convivencia pacífica en todo el territorio colombiano. Eso reza nuestra Constitución».

En ministro expresó a su vez su confianza plena en la Rama Judicial “para que actúe con la firmeza que exige la ley frente a quienes pretendan fracturar el orden constitucional. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse cohesionada en torno a los principios de estabilidad democrática, prudencia y el respeto por la Constitución y la ley».

De igual modo, invitó a la ciudadanía a informar oportunamente cualquier hecho o situación que le permita a la institucionalidad anticiparse a posibles intentos de desestabilización.

‘Rechazamos y condenamos cualquier intento de alterar nuestro Estado Social de Derecho’: MinDefensa Leer más »

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta.

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta

Después de meses de labores investigativas y de inteligencia militar, los comandos del Gaula Militar y los policías de la Sijín lograron capturar al sujeto que se encontraba escondido en la capital del país y ponerlo a disposición de la autoridad judicial.

Alias Pingüino se encontraba en el cartel de los diez delincuentes más buscados en Norte de Santander debido a los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y homicidio. Por este sujeto se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos, la cual se hizo efectiva con la captura de este sujeto. 

De esta manera, las tropas de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, reafirman su compromiso con la seguridad ciudadana en el centro del país.

Policía captura en Bogotá a uno de los diez delincuentes más buscados en Cúcuta Leer más »

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional

En sesiones extraordinarias, y luego de 8 horas de debate, la plenaria de la Cámara de Representantes subsanó el vicio de procedimiento que señaló la Corte Constitucional a la Reforma Pensional y la norma quedó aprobada para beneficio de las y los colombianos.

Con 104 votos por el sí, la Cámara le dio vía libre a la iniciativa que había sido devuelta al Congreso para subsanar un vicio de procedimiento, porque no hubo debate a una proposición que establecía que se adoptara el texto que había sido aprobado en Senado.

Luego de la decisión de la Cámara, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, dijo que “hemos triunfado. Que vivan las abuelas  y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido».

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca aseguró que “con esta decisión, damos por sentado lo ordenado por la Corte Constitucional».

En su cuenta de X, el ministro de Trabajo Antonio Sanguíno aseguró que “la @CamaraColombia aprobó la proposición de acoger el texto del Senado de la Ley 2381 de 2024. Cumplimos con el auto de la @CConstitucional y avanzamos hacia una #ReformaPensional que hará realidad el derecho a una vejez digna».

El objetivo de la reforma pensional es establecer e implementar el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que permita amparar a los colombianos y colombianas residentes en el país y en el exterior.

Plenaria de la Cámara subsanó vicio de procedimiento y aprobó la Reforma Pensional Leer más »

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia.

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que ha reforzado su presencia y gestión en Antioquia, particularmente en el Bajo Cauca antioqueño, donde se han presentado emergencias por inundaciones.

Precisó que en el municipio de Nechí se adelantan trabajos con maquinaria amarilla por más de $1.400 millones para prevenir el desbordamiento del río Cauca, mediante el reforzamiento de diques en cinco sectores estratégicos: Tarulla, La Caucana, Nuevo Mundo, Laredo y Santillana, históricamente vulnerables.

Estas intervenciones contemplan 1.913 horas de operación de maquinaria y 180 días de funcionamiento de volquetas, así como la presencia técnica y profesional permanente durante todo el tiempo de ejecución.

La UNGRD realizó recorridos por los municipios de El Bagre y Caucasia, articulando acciones preventivas con las autoridades locales para anticiparse a nuevas emergencias.

Además, ha finalizado cinco proyectos de reducción del riesgo en los municipios de Girardota, Belmira, Don Matías e Itagüí, por $62.000 millones, que incluyen estabilización de taludes, obras hidráulicas y mejoramiento de infraestructura.

También se ejecutan cuatro proyectos enfocados en la mitigación de las inundaciones, erosión fluvial y movimientos en masa en Turbo, Valdivia, Angelópolis y Carepa, con una inversión de más de $27.000 millones.

Mediante el mecanismo de obras por impuestos se estructuraron proyectos por $47.000 millones para adquisición de equipos, maquinaria amarilla y dotación para los cuerpos de bomberos y organismos de socorro de San Carlos, Granada, Sonsón y la Gobernación de Antioquia.

Apoyo a Bello

La entidad indicó además que, desde el primer momento de la emergencia en Bello (Antioquia), ha estado a disposición de las autoridades territoriales para responder a las solicitudes de apoyo. “Hasta el momento la Gobernación de Antioquia no ha formalizado ningún requerimiento”, informó.

Señaló que el municipio de Bello solicitó apoyo técnico, por lo que envió una comisión técnica integrada por geólogos, especialistas sicosociales y expertos en alojamientos temporales, búsqueda, rescate y evaluación de daños. Este equipo estará en estrecha coordinación con los organismos de socorro y las autoridades locales.

La primera respuesta fue liderada por los entes territoriales, conforme a lo establecido en la Ley 1523 y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, activando sus capacidades operativas para atender la emergencia de forma inmediata.

Intensa temporada de lluvias

En lo que va del año, en Colombia se han registrado 1.701 eventos asociados a emergencias por lluvias en 587 municipios distribuidos en 31 departamentos, los cuales han dejado un saldo de 122.296 familias afectadas.

Igualmente, se han reportado 867 movimientos en masa, 423 inundaciones, 218 vendavales, 153 crecientes súbitas, 30 avenidas torrenciales, 8 tormentas eléctricas y 2 granizadas.

En Antioquia se han registrado 186 eventos y más de 26.365 familias afectadas, siendo uno de los departamentos más impactados, seguido de Chocó con 58 eventos y 39.052 familias afectadas. Le siguen Huila, con 348 eventos, Cundinamarca con 157 y Caldas, con 136, como los departamentos con mayor número de eventos registrados.

UNGRD despliega equipos técnicos y maquinaria para atender emergencias en Antioquia Leer más »

Presidente Petro plantea nueva política de sustitución de cultivos ilícitos por regiones y no por individuos.

Presidente Petro plantea nueva política de sustitución de cultivos ilícitos por regiones y no por individuos

Enfocar la política de sustitución de cultivos ilícitos del Gobierno por regiones y no por individuos ni por familias, esa es la nueva iniciativa que planteó este jueves el presidente Gustavo Petro para contrarrestar el incremento en la productividad de las siembras ilícitas que, según un informe de Naciones Unidas, está ocurriendo en nuestro país.

“La hoja de coca está creciendo en productividad, no en tamaño de los cultivos. Entonces, lo que tenemos que proponer es como sustituto, que es nuestra política, sustituir regiones, no individuos, no familias, porque entran inmediatamente en peligro. Pues tiene que ser por una producción que incremente también su productividad”, manifestó el jefe de Estado, durante una jornada de impulso a la agroindustria y la comercialización celebrada en la región del Catatumbo.

También propuso que Colombia y Bolivia asuman el costo de una medición independiente ante el Comité sobre Drogas de las Naciones Unidas, para que “tengamos una información certera que nos ayudaría en los próximos años a tener un uso útil y benigno de la hoja de coca”.

Frente al informe de la ONU, indicó que “nos está diciendo es que un año para el otro, del 2022 al 2023, se duplicó la productividad de la hoja de coca por hectárea, en toda Colombia. Eso significa maneras de sembrarla diferente, eso significa fertilizantes diferentes, eso significa variedades de las semillas diferentes”.

Ese incremento, afirmó, se ha ralentizado. Realmente creció hasta el 2020 y más o menos ahí se conserva un techo” y se evidencia en otros puntos de América Latina y América Central. Seguro que hay otras zonas que aún no conocemos, aunque admitió que el hecho de que el país llegue a 250 mil hectáreas sembradas “representan más o menos el 60 % del total de cultivos de hoja de coca del mundo que todos están en América Latina”.

Resalto que lo “importante de ese estudio es la manera como los europeos tratan este tema –y es importante discutirlo–, porque ponen el potencial de producción y se dispara exponencialmente”.

Descartó la fumigación, “que ha sido la gran estrategia usada como posible solución para detener ese incremento ahí, por no sé por cuánto, ¿20 años? Hasta que la prohibieron, pues no funciona, porque cae y mata una cosecha. Pero si se usa glifosato, que es el químico preferido, pues esa cosecha vuelve a nacer y entonces literalmente se está haciendo un negocio con el glifosato”.

Además de infraestructura —concluyó el presidente—, “necesitamos Ejército, porque esto no es una estrategia ingenua, tiene que ser político – militar. Entre más disminuyan los cultivos de hoja de coca, más paz habrá en la región. No por culpa de la hoja de coca, eso no tiene la culpa, por culpa del consumo en los países más poderosos de la tierra que no se excusan ante nosotros, sino que nos echan la culpa. Cuando la culpa la tienen son ellos, por consumir”.

Presidente Petro plantea nueva política de sustitución de cultivos ilícitos por regiones y no por individuos Leer más »

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia

Este viernes 20 de junio a las 4:00 p.m., en el Auditorio Principal del Hotel Sheraton Bogotá, se realizó un encuentro de interés nacional para el sector salud, en el que se presentará un hito que marca un antes y un después en el modelo de atención domiciliaria y de salud mental del
país.

El evento reunio a expertos, directivos del sector y líderes de opinión, en un momento clave donde el acceso a la salud se ha convertido en tema prioritario en la agenda pública y mediática. En el marco de esta jornada se dio a conocer el cambio de marca de Health & Life IPS, que tras
una década de servicio a comunidades vulnerables y atención a pacientes crónicos y de salud mental, evoluciona a Heli Salud IPS, reforzando su compromiso con modelos de atención sin barreras y con un enfoque humanizado.

Con presencia en distintos territorios del país, esta institución se ha consolidado como una de las principales entidades en servicios domiciliarios y en el acompañamiento de pacientes en condición crónica, llevando soluciones donde el sistema tradicional no alcanza.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia Leer más »

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre.

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez con función de control de garantías de Sincelejo impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Jorge Luis Padilla Rodríguez y Fabián Antonio Martínez Arias.

Los procesados fueron imputados, según sus eventuales responsabilidades individuales, con delitos como: homicidio tentado agravado y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.

Según se logró determinar, el 24 de octubre de 2024 en Sincelejo (Sucre) un empresario fue atacado a disparos mientras se movilizaba con tres personas más en un vehículo blindado. Cinco hombres, desde otro automotor, accionaron armas de largo y corto alcance contra la víctima.

La rápida acción de las autoridades permitió la captura en flagrancia de uno de los presuntos agresores, en cuyo poder fue encontrado un fusil y una pistola con la munición respectiva. Labores de policía judicial evidenciaron que el atentado fue cometido bajo la modalidad de ‘encargo o contrato’.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Sucre y Bogotá, de manera coordinada con uniformados del Gaula Militar, capturaron el pasado 19 de junio en Sincelejo y Bogotá a los procesados. Durante estos procedimientos fueron incautados dos celulares y un taxi.

Judicializan a dos hombres quienes habrían atacado con fusiles a un empresario de Sucre Leer más »

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima).

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Carlos Campos Murcia, señalado de asesinar a un adulto mayor, en una finca ubicada en zona rural de Armero Guayabal (Tolima).

Una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Tolima le formuló imputación por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado por el procesado.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 25 de junio de 2021, cuando Campos Murcia se aprovechó de la confianza de la víctima, para quien trabajaba. El presunto atacante ingresó a la residencia del adulto mayor, y lo atacó con arma cortocontundente, ocasionándole más de 20 heridas, que le produjeron la muerte.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Sijin de la Policía de Tolima, materializaron la orden de captura, en la vereda La Cabaña de Mariquita (Tolima).

Asegurado presunto responsable del asesinato de un adulto mayor en Armero Guayabal (Tolima) Leer más »

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia.

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles su intención de revivir a Telecom como empresa nacional encargada de operar la red de fibra óptica de Colombia, un proyecto que —según explicó— se financiaría con la venta de las acciones que el Estado aún conserva en Telefónica (Movistar).

​Durante la sanción de la Ley Laboral y la Ley de Salud Mental, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno estudia transformar a Internexa —filial del grupo multilatino ISA, y parte del Grupo Ecopetrol— en la nueva Telecom, y que para lograrlo se requiere una decisión estratégica: desprenderse de la participación accionaria en Telefónica, cercana al 33 por ciento.

“Una posibilidad que estamos rumiando… ya aparecerán los enemigos de la idea, porque también quieren que Telecom se acabe de la memoria. Pero yo quiero revivir a Telecom, para que maneje la fibra óptica de toda Colombia, y la conexión por fibra con San Andrés, con Europa, con Norteamérica, con el este asiático y con China. Así podremos decir que este es el centro del mundo, y revivir la idea de Bolívar, de que la Gran Colombia tenía que ser igual que las grandes potencias del planeta. Ese sueño no lo vamos a bajar», dijo el mandatario.

Internexa, con más de 25 años de experiencia en servicios de telecomunicaciones, opera en Colombia y Perú, y tiene presencia comercial en Estados Unidos. Es una de las 43 empresas que integran ISA, conglomerado que opera en los sectores de energía eléctrica, infraestructura vial, telecomunicaciones y tecnología.

Recordó que, desde su época como alcalde de Bogotá, ha defendido las empresas públicas de comunicaciones. “Incluso ayudé en el Congreso a evitar que Uribe cerrara Telecom con el Ejército. Siempre he pensado que las comunicaciones son fundamentales. En ese entonces era cobre, hoy es fibra óptica. Como alcalde cogí a ETB y la volví una empresa poderosa. Ahora otra vez está aniquilada, porque están vendiendo la fibra óptica», expresó.

El presidente explicó que el país tiene participación en Internexa y algunas acciones en Telefónica, pero sin capacidad de decisión. A eso se suma que la Alcaldía de Medellín vendió su parte en Tigo, y que el nuevo propietario estaría en camino de adquirir también Movistar. Ante ese panorama, planteó con claridad la salida: “Tenemos una decisión que tomar: vendemos esas acciones (en Telefónica) y fortalecemos Internexa, y a Internexa la convertimos en Telecom», aseguró.

En otros eventos, el presidente ha mencionado la experiencia con ETB en Bogotá. “A mí me tocó como alcalde meterle fibra óptica a Bogotá. Nadie sabía ni siquiera qué era lo que estábamos buscando. Alcanzamos a conectar la mitad de la ciudad.  Según el mandatario, los beneficios de reducir la brecha tecnológica con una empresa estatal en fibra óptica se traduce en acabar con las barreras de acceso al conocimiento y a las oportunidades. “El que tiene fibra no solo ve en alta calidad el partido. Puede conectarse con una universidad, recibir clases, acceder a cualquier información del mundo», dijo.

Presidente Petro propone revivir a Telecom para administrar la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia Leer más »

Scroll al inicio