Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro - Foto: Cortesía

Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro

En la tarde de este martes 16 de septiembre se anunció la muerte de un niño de 4 años que fue brutalmente golpeado por, al parecer, su padrastro. El menor, quien vivía en Medellín, duró tres días en cuidados intensivos luego de que el pasado sábado fuera atacado por la pareja de su madre, luego de que, al parecer, este se enojara porque el niño se encontraba despierto en el momento de su llegada. 

Los hechos ocurrieron, acorde con lo que relató el alcalde Federico Gutiérrez a medios de comunicación, en la mañana del sábado 13 de septiembre a eso de las 7 a. m. Lo que dio a conocer el mandatario fue que, hacia esa hora, el padrastro del niño llegó a la casa y, tras ver al menor despierto a tan esas horas del día, le solicitó que volviera a dormirse. El llamado del señalado asesino no fue correspondido por el niño, quien continuó jugando en su cama, lo que finalmente conllevó a un trágico desenlace. «(el padrastro) le dice que se tiene que dormir y el niño, por supuesto, no lo hace y se pone a jugar, razón por la que este tipo lo golpea brutalmente», explicó Federico Gutiérrez. 

También puedes leer: Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca 

La Fiscalía dio nuevos detalles al respecto: el hoy procesado «habría atacado intempestivamente al niño. Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete». Frente a esta serie de actos violentos, la madre del pequeño intentó intervenir para defenderlo, pero esta también fue maltratada por el sujeto señalado de los hechos, quien era conocido con el alias de Lámpara y pertenecía a una organización delincuencial. 

La Fiscalía también detalló que esta dura golpiza condujo a que el pequeño de cuatro años quedara en estado de inconsciencia y fuera trasladado hacia un centro asistencial, en donde, tras análisis profesionales, se identificaron graves lesiones en el tórax, la cabeza, la espalda y el pecho que obligaron al menor a ser internado en una unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Medellín, en donde estuvo desde su traslado inicial hasta el momento de su deceso. 

Los primeros estudios del caso por parte de investigadores y demás representantes de las autoridades han podido establecer que tanto el niño como su madre eran víctimas constantes de todo tipo de violencias, y que este sujeto no solo los atacaba recurrentemente sino que también los intimidaba con armas, amenazándolos con asesinarlos si no le obedecían o pedían ayuda. «Los elementos materiales probatorios indican que el niño y su mamá soportaban un ciclo de violencia física y emocional constante», se lee en una parte del comunicado. 

Por todos los hechos expuestos anteriormente, la Fiscalía General de la Nación solicitó a un juez penal de control de garantías imponer la respectiva medida de aseguramiento en centro carcelario al padrastro del niño, señalado de «golpear y atentar contra la vida de su hijastro menor de edad en un inmueble del barrio Castilla, en Medellín (Antioquia), el pasado 13 de septiembre». 

Te puede interesar: Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

El hombre fue imputado por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI): inicialmente se le acusó de haber cometido los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Sin embargo, tras la muerte del menor estos cargos cambiarían. El sujeto no aceptó ninguno de los dos cargos. 

Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro Leer más »

Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca - Foto: Captura de video

Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca 

En horas de la noche del 16 de septiembre se presentó un intento de motín por parte de varios presos en la estación de Policía del municipio de Funza, departamento de Cundinamarca

La tentativa de motín dejó varias personas lesionadas, a causa del incendio que se presentó en las instalaciones por la quema de algunos colchones, información que se conoció de manera preliminar. 

Te puede interesar: Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Sin embargo, sobre las 6:00 a. m. del 17 de septiembre, Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, confirmó que, debido a los hechos, cinco de los detenidos perdieron la vida. 

“Horas después del incidente, otros internos son remitidos a hospitales por manifestar también malestares respiratorios. Estos son llevados a diferentes centros hospitalarios donde algunos de ellos fallecen. En total, son cinco los fallecidos a esta hora. La información entregada por Bomberos indica que no presentaban quemaduras”, escribió en su cuenta de X. 

El mandatario departamental se permitió ampliar un poco más de lo ocurrido horas previas, que causó caos y problemas para las autoridades del recinto

“Anoche se presentó un incidente en la estación de Policía del municipio de Funza, donde personas privadas de la libertad, aparentemente, quemaron colchones e iniciaron un incendio. Los @Bomberoscundi atienden la situación de manera inmediata, evacuan a tres de los internos, quienes salen por sus propios medios y son remitidos a los hospitales de la zona”. 

Finalmente, afirmó que otras siete personas continúan bajo valoración médica debido a las afectaciones que les dejó la emergencia

La Policía Metropolitana de la Sabana y la Fiscalía General de la Nación procederán con las investigaciones para determinar los responsables y las causas del lamentable suceso. 

En entrevista, el coronel John César Rosas Cárdenas, comandante encargado de la Región Metropolitana de Policía de la Sabana, se conocieron los nombres de las personas fallecidas tras la tragedia: 

  • Andrés Alberto Organista Ibáñez. 
  • José Fernando Rodríguez Lesmes. 
  • Alejandro Javid Blanquicet Bocanegra. 
  • Arcadio Antivia Velázquez. 
  • Sergio Humberto Sarta Barreto. 

El general retirado Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno de Cundinamarca, le entregó más pormenores de los hechos a Blu Radio: “Los hechos de manera puntual, a las 3:00 p. m., se produce una pelea entre los internos, esta pelea es atendida por la Policía, uno de ellos tiene una herida leve en la mano sin ninguna consecuencia (…) a las 7:00 p. m. se produce una conflagración por las mismas personas privadas de la libertad, produce afectaciones por la inhalación de humo. Es atendido por Bomberos y paramédicos”. 

El gobernador narró que una de las presuntas causas de este episodio violento es porque “ellos sospechando que al día siguiente habría traslados al centro de reclusión, incendian colchonetas, las colocan al frente de las celdas, ellos se hacen hacia el fondo y una vez encienden las colchonetas se produce un humo que perjudica sus vías respiratorias”. 

En el momento de la contingencia, la Alcaldía del municipio emitió un comunicado oficial por medio de sus redes sociales en el que confirmó los capturados que estaban en ese lugar fueron reubicados por cuestiones de seguridad: 

También puedes leer: Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca

“Es importante señalar que las instalaciones de la Estación de Policía no resultaron afectadas por la conflagración. Los demás privados de la libertad, por decisión del Comando de Policía, serán trasladados y permanecerán bajo custodia, conforme a los protocolos de seguridad establecidos”. 

El capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca, describió la rápida reacción de los equipos de emergencia

“Desde Hombres de Cundinamarca informamos que personal del cuerpo de bomberos del municipio de Funza se encuentra en la atención de un incidente relacionado a un incendio. Esto en la estación de Policía de este municipio. Al parecer, por un amotinamiento del personal que se encontraba privado de la libertad, se hace la valoración inicial de doce personas recluidas, las cuales son remitidas a los diferentes centros asistenciales. Al momento, la situación está bajo control”. 

En las imágenes de las cámaras del circuito de seguridad se ve cómo por una de las puertas del lugar empieza a verse un resplandor y sale una cantidad considerable de humo

De inmediato, algunos de los uniformados que se encontraban en el lugar empiezan a correr por el lugar y a pedir ayuda. Segundos más tarde, carros de la institución arriban al lugar para intentar controlar la emergencia mientras los organismos de socorro hacen presencia. 

Uno de los peligros que existió en el momento es que varios vehículos estaban muy cerca a la salida por donde se estaban viendo las llamas, por lo que cabía la posibilidad de que alguna chispa alcanzara a alguno y provocara una tragedia mucho más grande. 

Por el momento, todo el caso es materia de investigación y, además de los fallecidos y heridos, se desconocen con certeza los detalles del intento de motín.

Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca  Leer más »

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas.

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

En un país donde cada año se generan más de 12 millones de toneladas de residuos y el reciclaje no alcanza el 20% según el DANE, una nueva iniciativa internacional busca darle un giro social a esa realidad: los excedentes de producto terminado que antes quedaban estancados en bodegas empresariales ahora se están convirtiendo en insumos para el desarrollo económico local y en divisas para el país.

El modelo, que ya logró reincorporar más de 40.000 toneladas de inventario en mercados internacionales durante 2024, llega a Colombia con un enfoque comunitario. Líderes barriales, asociaciones productivas y emprendedores están recibiendo capacitaciones para identificar en los saldos empresariales una fuente de ingresos sostenibles.

El impacto es doble: por un lado, las empresas locales recuperan capital de mercancías no vendidas; por el otro, las comunidades acceden a nuevas oportunidades económicas al integrarse en cadenas de valor globales.

Voceros en temas de sostenibilidad resaltan que este esquema convierte a Colombia en pionero regional en la aplicación de la economía circular con enfoque territorial, abriendo un camino distinto frente a la tradicional gestión de residuos.

La multinacional francesa Ozeol, con operaciones en más de 35 países, es la encargada de articular este puente entre empresarios y comunidades. Su papel consiste en facilitar que el inventario excedente encuentre salida en mercados internacionales, generando un beneficio compartido entre sector privado y ciudadanía.

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas Leer más »

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca - Foto: Cortesía

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca

En el marco de operaciones ofensivas desarrolladas en zona rural de Cravo Norte, Arauca, tropas de la Décima Octava Brigada asestaron un contundente golpe al Frente Domingo Laín Sáenz, comisión Rafael Villamizar, del grupo armado organizado ELN, neutralizando a alias Mico, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores. 

También puedes leer: El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

Durante combates registrados en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias Mico, señalado como responsable de adelantar actividades de proselitismo ilegal, extorsiones y de reclutar menores mediante engaños y amenazas. En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego. 

En la acción militar fueron incautadas 2 armas de fuego tipo pistola, 75 cartuchos calibre 9 mm, 3 proveedores, una motocicleta, una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN. El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización. 

Este resultado constituye una afectación significativa a la capacidad criminal y de adoctrinamiento ilegal del GAO ELN en Arauca, reduciendo su poder de intimidación y control sobre la población civil. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

El Ejército Nacional reafirmó su compromiso constitucional de continuar brindando seguridad a los araucanos y protegiendo la vida de la población, con el valor y la dedicación de los soldados que día a día cumplen su misión en esta región estratégica del país. 

Ejército dio de baja a alias ‘Mico’ y capturó a un integrante del ELN en Arauca Leer más »

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca - Foto: Captura de video

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

El departamento del Cauca volvió a ser epicentro de la violencia. Durante este domingo 14 de septiembre se registraron ataques armados –en simultáneo– contra las estaciones de Policía de varios municipios, en medio de la confrontación quedó registrado el angustioso llamado de los agentes que estaban bajo fuego. 

Los ataques se registraron en la mañana del domingo en los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. En medio de los ataques murió un policía y otros cuatro resultaron heridos. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En las grabaciones, los policías pedían refuerzos mientras, al fondo, se escuchaban los disparos que provenían de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, célula que obedece las órdenes de alias ‘Iván Mordisco’. 

“Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”, se escucha en uno de los audios enviados por los policías. 

En videos conocidos se observa el momento en el que los uniformados de la subestación de Policía de El Carmelo están atrincherados y tratando de responder a la ofensiva de los ilegales. 

“Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”, pide otro de los uniformados

Los uniformados relataron que las granadas de mano, lanzadas por los disidentes, caían apenas a siete metros de distancia. Hecho que ponía en riesgo la vida de los policías y los habitantes de los municipios afectados. 

Los uniformados insistieron durante varios minutos en la necesidad de apoyo inmediato, solicitaban el ingreso de helicópteros artillados y la presencia del Ejército Nacional. 

Llevamos ya como 40 minutos diciéndoles, hermano. Yo no sé qué hijueputas trámites administrativos tienen que hacer, pero les estoy diciendo. Nos tienen ya rodeados, hermano. Nos tienen ya rodeados”. 

La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc de estos ataques. El Ejército desplegó hombres de la Brigada 29 para tratar de restablecer el orden público

La disputa por el control territorial, de las rentas ilícitas y de las rutas del narcotráfico tiene a varios ilegales intentando acaparar el departamento del Cauca

En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle. 

El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas. 

También puedes leer: El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano

Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca

Con la inyección de los narcos, los disidentes han logrado establecer presencia en 41 de los 42 municipios del departamento del Cauca

A esa disputa –solo en Cauca– se suman los ilegales del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar. Desde 2023 están encendidas las alertas por el riesgo que estas presencias generan para la vida y seguridad de las regiones. 

Los hostigamientos ocurrieron en Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez, disidencia del Estado Mayor Central de las Farc, aliado de carteles mexicanos

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca Leer más »

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En dicho periodo, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (ADRES) reconoció y giró $326 mil millones a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que radicaron reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT. 

Este monto equivale a $126 mil millones más frente al mismo periodo de 2024.

Por otro lado, la entidad registró durante estos seis meses 141.343 víctimas únicas de accidentes causados por vehículos no identificados o sin SOAT vigente, que fueron atendidas con recursos del sistema de salud administrados por ADRES. 

El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la ADRES en materia de auditoria de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado no solo más recursos, sino que han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones. 

Reclamaciones nuevas

En el balance de reclamaciones nuevas presentadas ante la entidad, se destaca una disminución del 20,2 % en su número (195.991), y del 19,8 % en el valor (468.248) respecto al mismo semestre de 2024. 

En el periodo, cinco departamentos concentraron el 57,6 % del valor total de nuevas radicaciones: Valle del Cauca, 20 %, por un valor de $93.489 millones; Atlántico, 11 % ($51.708 millones); Córdoba, 10,7 % ($50.264 millones); Magdalena, 9,3 % ($43.763 millones), y Bogotá, 6,5 % ($30.476 millones).

Finalmente, entre enero y junio de 2025 el 53,8 % de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales el 95,3 % (100.485) fueron motocicletas, lo que evidencia su alta incidencia en los siniestros viales y más evasión en el pago de la obligación de aseguramiento SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT Leer más »

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos.

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos

Hoy sábado 13 de septiembre de 2025, permanece el cierre en la Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamiento en el kilómetro 18 en Chipaque, Cundinamarca. El concesionario Coviandina reporta trabajos de rehabilitación en un tramo de la antigua Vía al Llano con el fin de habilitar el paso vehicular. Se puede registar congestión en la avenida Boyacá en la localidad de Usme en el sur de Bogotá, donde hay cierre preventivo en el kilómetro 0 en el sector del Uval o Puerta al Llano. ¡Conoce aquí más detalles!

Se recomienda a conductores tomar vías alternas, como la transversal del Sisga por los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta.

Esta situación puede generar represamiento de vehículos que transitan hacia el sur del país y alto tráfico en la avenida Boyacá en el sur de Bogotá.

Así avanzas las labores de mantenimiento y rehabilitación de la antigua Vía al Llano, que buscan habilitar la movilidad hacia el sur del país mediante una variante. Según Coviandina, la habilitación de antigua vía se realizará este lunes 15 de septiembre de 2025. Conoce detalles en la siguiente publicación en la red social X: 

El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano: Hoy sábado 13 de septiembre continúan trabajos Leer más »

Artes para la Paz inicia operaciones en 19 departamentos y beneficiará a más de 192.000 niñas, niños y jóvenes.

Artes para la Paz inicia operaciones en 19 departamentos y beneficiará a más de 192.000 niñas, niños y jóvenes

El ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó el programa Artes para la Paz en 19 departamentos del país, para garantizar el acceso a la educación artística y cultural a 192.500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta apuesta se convierte en una de las inversiones más ambiciosas del sector cultural en los últimos años, con un presupuesto histórico de $184 mil millones para 2025.

Durante septiembre se realizarán tres lanzamientos regionals, con la presencia de la ministra Yannai Kadamani Fonrodona: el 11 de septiembre en Yopal, el 18 en Ocaña y el 20 en Istmina. Con estos actos se empieza a consolidar su operación en las regiones Oriente, Nororiente y Occidente, en alianza con universidades públicas que lideran la implementación territorial.

Artes para la Paz transforma vidas mediante formación artística formal e informal, fortalecimiento de organizaciones culturales, profesionalización de artistas y sabedores, y entrega de dotaciones. La meta para este año es contratar a 4.000 formadores, con el objetivo de duplicar esa cifra durante el cuatrienio, al tiempo que 400.000 estudiantes en 2.616 colegios públicos recibirán clases de arte.

El programa se desarrolla tanto en colegios como en espacios comunitarios y de educación no formal: los Centros Laboratorio Artísticos Nacionales (Clanes), los Centros Musicales Batuta, los Centros de Danza y Movimiento, el programa Cultura para la Libertad en centros penitenciarios y las casas Atrapasueños del ICBF. Con estas acciones se busca abrir nuevas oportunidades de vida y desarrollo en territorios PDET, ZOMAC, comunidades étnicas y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La ministra Yannai Kadamani subrayó que el programa se construye en diálogo con las comunidades y desde los territorios, destacando el papel de las universidades públicas como aliadas estratégicas. “Confiamos en las universidades porque tienen legitimidad, experiencia y saber territorial. Artes para la Paz nace desde las regiones y no desde el centro”, afirmó.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la cultura como derecho fundamental, motor de transformación social y camino para la paz territorial, la equidad y la dignidad de las comunidades en todo el país. 

Artes para la Paz inicia operaciones en 19 departamentos y beneficiará a más de 192.000 niñas, niños y jóvenes Leer más »

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias - foto: Ejército

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias 

Mediante labores de registro y allanamiento, tropas del Batallón de Policía Militar N.° 4 de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, con la Fiscalía 75 Especializada contra Organizaciones Criminales de Medellín, la Policía Judicial del Grupo Investigativo contra las Organizaciones Criminales de Medellín y la Policía de Antioquia, lograron la captura en flagrancia de alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias al mando de alias ‘Calarcá’ y señalado de liderar una célula urbana de esta estructura en la ciudad de Medellín. 

También puedes leer: Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos

De acuerdo con la información de inteligencia, este individuo habría participado en la instalación de banderas alusivas a este grupo, el pasado miércoles en el barrio Loreto, lugar donde posteriormente fueron detonados artefactos explosivos, atentando contra los activos estratégicos de la nación. 

Alias el ‘Sastre’ sería cabecilla logístico de la estructura, encargado de la fabricación de material de uso privativo de las Fuerzas Militares. Al momento de su captura, le fueron incautados material de intendencia, equipos de comunicación y más de 10 millones de pesos en efectivo, presuntamente producto de esta actividad ilícita. Así mismo, tenía en su contra una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir y utilización ilegal de uniformes e insignias. 

Te puede interesar: Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Con esta operación, el Ejército Nacional, en articulación con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades de la región, reafirma su compromiso con la seguridad y protección de la población civil, al tiempo que continúa adelantando operaciones militares que garanticen la estabilidad en el territorio. 

Ejército capturó a alias el ‘Sastre’, presunto integrante del Frente 36 de las disidencias  Leer más »

Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos - Foto: @MigracionCol

Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos

La madrugada del martes 9 de septiembre, las autoridades colombianas detuvieron a Óscar Antonio García Lopera, un empresario del sector importador, en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia). 

La captura, realizada en coordinación entre la Policía Nacional y Migración Colombia, respondió a una orden judicial vigente por delitos de contrabando, lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, según confirmaron fuentes oficiales a El Tiempo. 

Te puede interesar: Gobierno Nacional reconoció al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

García Lopera, de 36 años, es señalado como cabecilla de una red con operaciones nacionales e internacionales, cuyas actividades han generado preocupación por su impacto en la economía y la legalidad del país. 

El operativo se llevó a cabo tras la llegada de un vuelo procedente de Ciudad de México. Las autoridades, alertadas sobre la presencia de un empresario requerido por la justicia, procedieron a su identificación y detención durante los controles habituales a pasajeros. 

De acuerdo con la información recabada, la acción policial formó parte de los esfuerzos para reforzar la vigilancia en los aeropuertos y combatir redes delictivas que afectan la transparencia en Colombia. Además de la orden judicial nacional, García Lopera contaba con una notificación azul de Interpol, lo que permitía su localización internacional en el marco de la investigación por los delitos mencionados. 

García Lopera es un empresario reconocido en Antioquia y Barranquilla, vinculado principalmente al sector de importaciones. Su empresa más visible, Importaciones Unifer S.A.S., fue matriculada en Barranquilla el 18 de diciembre de 2017 con un capital de 10 millones de pesos. 

Según la investigación de El Tiempo, la firma se dedica a la importación de artículos para ferretería y construcción, distribuidos en la costa y en Antioquia

En 2024, la empresa registró importaciones por USD 5,617 millones, el doble de lo reportado el año anterior, principalmente en productos como grifos domésticos, pinturas, barnices y artículos sanitarios de plástico. 

La compañía mantiene oficinas en las ciudades chinas de Yiwu y Shenzhen, desde donde proviene la mayor parte de su mercancía, y declara vínculos societarios con el grupo empresarial y familiar Unitec Usa, también bajo investigación. 

La detención de García Lopera se enmarca en un proceso judicial que involucra delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, todos relacionados con actividades de contrabando

Según documentos obtenidos por el medio mencionado, la Fiscalía y la Policía investigan una red de al menos 23 empresas, cuyos accionistas y representantes legales figuran en expedientes por estos delitos

Entre las firmas señaladas se encuentran: 

  • García Montoya Espinosa SAS. 
  • Importaciones Nisuta SAS. 
  • 3G Technology SAS. 
  • Importaciones Única SAS (en liquidación). 
  • Importaciones 1A SAS. 
  • Importaciones Unifer USA SAS. 
  • Digital Inc Import SAS. 
  • Inversiones Exi USA SAS. 
  • Guerrero y Cia S.C.S. 
  • Importaciones de Diseño S.A.S. 
  • Importaciones OG S.A.S. 
  • Importaciones Olga S.A.S. 
  • Importaciones Unitec USA Zomac S.A.S. 
  • Importaciones y Suministros Mundiales S.A.S. 
  • Inversiones Gafra S.A.S. 
  • Namoga y Cia S.C.S. 
  • Tecnología Gamo y Cia S.A.S. 
  • Logisticoservis S.A.S. 
  • Importaciones Galo y Cia S.A.S. 
  • Comercializadora Internacional Gamolo S.A. 

Aunque García Lopera figura formalmente solo en una de estas empresas, las autoridades indagan sus posibles vínculos familiares y societarios con el resto de las firmas, como se desprende de la información publicada en la página web de Importaciones Unifer S.A.S. y de los informes de la Fiscalía. En varias de las compañías aparecen los mismos secretarios, socios y representantes legales, lo que refuerza la hipótesis de una estructura empresarial interconectada para facilitar operaciones de contrabando y lavado de activos. 

También puedes leer: Alias ‘Kevin’ entregó rutas, arsenales y campamentos de las disidencias 

En respuesta a la magnitud de la red, el 8 de agosto el Juzgado 42 Penal Municipal con funciones de control de garantías ordenó la cancelación de la personería jurídica de las empresas investigadas y suspendió el poder dispositivo de sus cuentas bancarias. 

Además, la Fiscalía impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre una camioneta Toyota 4Runner de propiedad de García Lopera, como parte de las acciones para frenar el flujo de recursos ilícitos y asegurar bienes presuntamente adquiridos con fondos de origen ilegal. 

La investigación actual se conecta con operativos previos contra la red conocida como ‘Los Óscares’. En julio de 2024, las autoridades capturaron a siete personas vinculadas a esta organización, entre ellas una mujer detenida en un condominio de Tolú (Sucre) el 19 de junio, según reveló el medio mencionado. 

Estas acciones forman parte de una ofensiva sostenida contra estructuras dedicadas al contrabando y al blanqueo de capitales en el país. 

Óscar García Lopera, el poderoso empresario detenido por lavado de activos Leer más »

Scroll al inicio