BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Víctimas de desplazamiento solicitan retomar atención diferencial

Un punto central del encuentro en Bogotá es lograr que se retomen las audiencias en la Corte Constitucional, con el fin de poner el tema del desplazamiento nuevamente sobre la mesa y hacerlo visible para toda la sociedad.

El incumplimiento a las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004 y sus autos de seguimiento se convirtió en el pilar de lo que será la reclamación de las víctimas de desplazamiento forzado al Gobierno nacional.

En ese sentido, los representantes por este hecho victimizante de los 32 departamentos y del distrito capital reunidos desde este jueves en Bogotá iniciaron su trabajo de incidencia, contemplando 10 ejes temáticos vitales para su reparación integral y el resarcimiento de sus derechos, entre esos están: prevención y protección, seguimiento a la Ley 1448, indemnización y asistencia humanitaria, restitución de tierras, protocolo de participación y retornos y reubicaciones.

Además, trabajaron un componente social para determinar el avance de las políticas públicas relacionadas con salud, vivienda, generación de ingresos, empleabilidad y educación.

Orlando Burgos, representante de este hecho victimizante en la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y coordinador de la mesa departamental de Santander señaló: “El objetivo puntual y claro, a la fecha y después de 18 años, es cómo estamos hoy producto de esta macrosentencia, que entró a proteger de manera diferencial a la población desplazada con una estrategia que nos debe llevar a dos cosas fundamentales: primero, que se retomen las audiencias en la Corte Constitucional para poner nuevamente el tema del desplazamiento sobre la mesa y sea visible para toda la sociedad y, segundo, la atención, reparación integral y restitución a esta población víctima del conflicto armado”.

Agregó que es necesario dar prelación al eje temático de desplazamiento forzado en las mesas de participación efectiva de las víctimas, para que se pueda desarrollar realmente una actividad de visibilización, incidencia y seguimiento desde el territorio hacia el orden nacional.

“Somos más de 8 millones de víctimas, el número sigue aumentando. En el año 2021 se habla de más de 70 mil nuevos desplazados en el país. Se debe retomar la atención diferencial que definió la Corte Constitucional como la población más vulnerable entre los vulnerables; las políticas públicas para esta población siguen en deuda”, señaló Orlando Burgos.

El encuentro que se realiza desde hoy en Bogotá congrega a 150 víctimas del conflicto armado de todo el país y a funcionarios de 15 entidades del Estado.

Víctimas de desplazamiento solicitan retomar atención diferencial Leer más »

La Fiscalía logró sentido de fallo condenatorio contra el autor del homicidio de un niño de 2 años

La contundencia del material probatorio aportado por la Fiscalía permitió que un juez del circuito de Bogotá emitiera sentido de fallo condenatorio contra un hombre responsable del asesinato.

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Bogotá, de la Fiscalía General de la Nación, un juez del Circuito de Bogotá emitió sentido de fallo condenatorio contra un hombre encontrado responsable de la muerte de un menor, en hechos ocurridos la noche del 8 de julio de 2021 en una vivienda ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital.

Los elementos materiales de prueba establecieron que el ahora condenado fue quien maltrató, en repetidas oportunidades, a la víctima de 2 años de edad, e hijo de su compañera sentimental. Dichas agresiones le causaron la muerte al menor, pues se vieron afectados sus órganos vitales.

La evidencia física recaudada indicó que el niño presentaba además un cuadro de desnutrición lo cual evidenció descuido frente a su cuidado. La Fiscalía imputó al procesado los delitos de homicidio agravado en concurso con violencia intrafamiliar agravado.

El próximo 16 de diciembre el juez convocará una audiencia pública en la que determinará la pena que le será impuesta al judicializado. En la actualidad el hombre se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá).

La Fiscalía logró sentido de fallo condenatorio contra el autor del homicidio de un niño de 2 años Leer más »

Beneficiarios de los Créditos Educativos Condonables MinCiencias tendrán una tasa de interés del 0 %

Los colombianos y colombianas que financian sus estudios doctorales con Créditos Educativos Condonables MinCiencias no tendrán que pagar intereses a partir del 1° de diciembre de 2022, anunció el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna Tapia.
“En el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, y bajo la administración de MinCiencias, que está a mi cargo, hemos tomado la decisión que los Créditos Educativos Condonables MinCiencias, financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación, tenga una tasa de interés del 0 %. Usualmente esta tasa de interés se calculaba con el promedio del IPC acumulado anual, que para septiembre de 2022 estaba alrededor del 11.4% y eso implicaba un mayor gasto y esfuerzo económico de los beneficiarios”, afirmó el Ministro Luna.
Para los beneficiarios de Maestría y Doctorado financiados con recursos del Sistema General de Regalías, como parte de proyectos de inversión de entidades territoriales, el Ministerio hará la sugerencia a los departamentos para que acojan a esta medida y será la entidad territorial quien decida su viabilidad e implementación.
“Con la junta directiva de Colfuturo y también las entidades territoriales que cuenten con proyectos de inversión de formación de alto nivel financiados con recursos del Sistema General de Regalías, vamos a conversar sobre estrategias para disminuir el impacto de la coyuntura económica en la capacidad de pago de los beneficiarios. Y algo que también vamos a evaluar desde ya, es otorgar muchas más becas y menos créditos educativos condonables”, afirmo Luna.
Por otra parte, el Ministerio ha dado lineamientos para el establecimiento de acuerdos particulares con aquellos beneficiarios que se encuentran en mora de 90 días o más y que demuestren su insolvencia económica en los términos establecidos en la Ley 1564 de 2012, buscando que la persona pague en función de sus ingresos.
  
Sobre el vínculo MinCiencias – Colfuturo
Actualmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene dos tipos de vínculo con la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo). Por una parte, Colfuturo es el operador académico y financiero de los Créditos Educativos Condonables para formación de alto nivel que ofrece directamente el Ministerio a través de sus convocatorias, tanto para doctorado nacional como para doctorado exterior.
Por otro lado, Colfuturo lidera el Programa Crédito Beca de Colfuturo, que financia el desarrollo de especializaciones, maestrías y doctorados en el exterior. Este programa es apoyado por MinCiencias quien aporta el 40 % de los recursos para su funcionamiento y el 60% restante es aportado por empresas privadas. Si bien, el Ministerio es el mayor donante, todas las decisiones relacionadas con el mismo se toman en el marco de la junta directiva de Colfuturo. 

Beneficiarios de los Créditos Educativos Condonables MinCiencias tendrán una tasa de interés del 0 % Leer más »

Despedidas de año corporativas, Residence Inn by Marriott Bogotá marca el paso

Eventos personalizados a la medida de tu empresa, para realizar despedidas de año memorables

 

Espacios modernos, servicios de clase mundial y alta culinaria internacional se unen para realizar tus despedidas de año corporativas

 

¿Estás planeado la despedida de año de tu empresa? ¿Necesitas un evento corporativo personalizado y a la medida? ¿Buscas servicios y gastronomía de clase mundial? ¡No busques más! En Residence Inn by Marriott Bogotá tenemos todo preparado para que tus despedidas de año corporativas sean memorables.

 

Enclavado en la Calle 90, abajo de la Carrera 15 en Bogotá, Residence Inn by Marriott Bogotá está preparado de principio a fin para realizar tus despedidas de año corporativas, fiestas y celebraciones para tus miembros de equipo, clientes, socios o proveedores al congregar los espacios más elegantes y avanzados del norte de la capital colombiana con alta culinaria internacional y servicios personalizados.

 

Diseñado para personas que buscan viajar como viven, Residence Inn by Marriott Bogotá es el escenario común entre el público corporativo que busca realizar eventos, reuniones, congresos y exhibiciones de final de año.

 

“Nuestros espacios únicos y bellamente decorados, se mezclan con delicias gourmet internacionales y el connotado servicio Marriott para dejar huella en todos tus invitados”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá.  “Tenemos las capacidades y el servicio para realizar tus eventos corporativos a la medida y con total personalización”.

 

CELEBRACIONES CORPORATIVAS

El Gran Salón es la piedra angular para tu despedida de Fin de Año. Con 193 metros cuadrados y ubicado en el tercer nivel del hotel, este espacio para 90 personas en banquete rebosa en diseño y modernidad gracias a la iluminación incidental, sus muros blancos y elegantes cortinas que contrastan con los enormes ventanales de piso a techo y su cielo raso de doble altura y una terraza de ensueño.

 

Para celebraciones y fiestas más pequeñas, Residence Inn by Marriott Bogotá cuenta con el Salón Capital, de 121 metros cuadrados y espacio para 48 personas en banquete y el Salón Chicó, con 72 metros cuadrados y capacidad de 32 personas en banquete.

 

De manera opcional, puedes utilizar los servicios de alojamiento, con amplias suites equipadas con electrodomésticos de grado residencial, sala de estar y dormitorio independientes que proponen una especial intimidad y calor de hogar.

 

El hotel cuenta además con una Oficina de Eventos que te ayuda a definir el concepto de la reunión incluyendo la decoración, arreglos florales, logística, souvenirs e incluso la música y los espectáculos y los servicios de fotografía y video.

 

“No solo por las decoraciones a la medida y la tecnología de punta, de hecho nuestro hotel está en capacidad de ofrecer servicios totalmente personalizados con mensajes, logotipos, señalética e impresos sobre vajillas, postres e innumerables superficies, para hacer de celebración algo realmente memorable”, finalizó Alejandra Castañeda.

Despedidas de año corporativas, Residence Inn by Marriott Bogotá marca el paso Leer más »

Moda, tecnología y cuidado del medio ambiente

Una corriente de innovación, tecnología y color, tomada del espíritu y estilo de las calles obliga a las marcas a alinearse con los deseos de los exigentes usuarios que no quieren renunciar al confort ni a la comodidad, pero tampoco a la estética, la diferenciación y el respeto por el medio ambiente, inspirándolas a presentar propuestas de moda ricas en materiales alternativos, innovadores y para expresiones diversas e incluyentes, en todos los segmentos.

Estas son las tendencias que presentan las más destacadas marcas de calzado de Brasil, que llegan al país a través del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de Industrias de Calzado (Abicalçados) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

 

FUERZA FEMENINA

Que las mujeres pisan fuerte en todos los espacios de la sociedad es un hecho y para acompañar los pasos del día a día profesional y de las múltiples actividades cotidianas, los criterios de selección femenina han cambiado y demandan desde calzado deportivo que involucre innovación y tecnología, para deportes o actividad física, hasta sofisticados stilettos para terminar la jornada en celebraciones o encuentros sociales en los que no quieren pasar desapercibidas.

En estilos se destacan las plataformas que dan nuevas dimensiones a las sandalias, zuecos, zapatos con tacones acrílicos en color y transparencias, sandalias con tiras envolventes, suaves, acolchadas; sofisticados sneakers en tejidos tecnológicos que se adaptan perfectamente a los pies y, stilettos con tacones escultóricos, audaces y coloridos satisfacen la demanda de calzado para un caminar único, cómodo e impactante.

En colores, una pluralidad en armonías de color en las que los tonos vibrantes y los neutros acompañan expresiones de buena onda, celebración y libertad, destacándose rosa neón y gloss, naranja intenso, verde siciliano, verde esmeralda, coral, azul denim, fucsia y colores metalizados de inspiración futurista y la novedad del estampado gradiente en sneakers que honran la tecnología óptica y digital.

Los conceptos sport chic, el lujo y el regreso del sexy sofisticado, dialogan con materiales y acabados en los que el brillo, la pedrería, los accesorios-joya y el maximalismo encuentran el acento creativo, la euforia, el positivismo y el estilo propio, para el actual dress code femenino.

 

ATEMPORAL, DEPORTIVO Y CASUAL MASCULINO

Pareciera que actualmente los hombres prefieren alinearse con “el estilo atemporal” y no obstante la exigencia para tal estilo es cada vez mayor.  Originalidad, tecnología, comodidad y nuevas estéticas para diversas ocasiones de uso, son desafíos que las marcas de calzado masculino de Brasil han aceptado y así se evidencia en las colecciones que proponen para la temporada.

La búsqueda por conquistar la preferencia de los hombres en la elección del calzado, inspira a los fabricantes brasileños destacadas colecciones con innovadoras propuestas en estilos, colores, acabados y tecnologías según las diversas ocasiones de uso.

En estilos, la elegancia minimalista del calzado de cuero transita entre el casual y el business casual, aportando equilibrio entre el hombre casual y el de negocios, ese descubrimiento de que “lo casual es la nueva formalidad”, además de modelos urbanos, botines y mocasines.

Los Sneakers se enfocan en las necesidades de la vida al aire libre, en donde la tecnología y el confort son vitales, una búsqueda en la que la comodidad y la expresión individual no se negocian.

Materiales como cuero, tejidos de textura rústica, ante y tejido de punto en Jacquard en fibras con diversas tecnologías que proveen frescura y ajuste anatómico, se complementan con una oferta de colores clásicos y audaces tonos rojo vino tinto, azul navy, verde militar y almendra.

 

NIÑAS Y NIÑOS, ESCUELA Y TIEMPO LIBRE

Tendencias cambiantes, intereses que van y vienen, actividad física y juegos en línea, hacen que niñas y niños salten de un espacio a otro y cada vez con mayor capacidad de decisión, eligen a su gusto lo que los seduce y emociona genuinamente.

Los estilos de calzado contemporáneo van de lo casual a lo utilitario, lo deportivo y lo urbano. Zapatillas abotinadas, sandalias calce fácil (slip on) sandalias sport, calzado cómodo y funcional, con cierre de velcro y elásticos, suelas que dan firmeza y equilibrio, deportivos con burbuja de protección.

Colores en armonías vibrantes, así como estampados y acabados inspirados en la naturaleza (vegetal y animal) que les sugiere actividades de playa o montaña. Toques artísticos y fashion, gráficos, acabados pixelados, azul marino, rojo y neutros como caramelo, beige, verde oscuro y café.

No olvidar que en los chicos hay una importante conciencia ambiental y especial sensibilidad hacia los animales, razón por la cual sus elecciones suelen estar influenciadas por estos sentimientos.

La propuesta para las niñas incluye zapatillas con suela LED y transparencias, detalles de estrellas, bailarinas, sandalias y plataformas con accesorios para diferentes opciones de uso.

Los colores vibrantes como la combinación coral y pink, rosa brillante, metalizados y los tonos neutros y clásicos como negro y blanco se incluyen en una amorosa oferta que incluye dijes corazón y accesorios para combinar inusuales y divertidas formas de uso.

Estas tendencias serán presentadas por empresas tan importantes como, Uza Shoes, Calzado Parô, Opananken, Grupo Beira Rio, Bebecê  y Ala/ Zats.

 

Sobre Brazilian Footwear:

Brazilian Footwear es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña y sus marcas en el mercado internacional a través de acciones de desarrollo, promoción comercial y de imagen.

Conozca: brazilianfootwear.com.br | abicalcados.com.br/brazilianfootwear

Sobre ApexBrasil:

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) es la agencia que actúa para promover las exportaciones y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. En lo que respecta a la actividad de inversión, apoyamos a los inversores internacionales cuando analizan las oportunidades de establecer una industria en Brasil, iniciar una asociación con una empresa brasileña o invertir capital en Brasil. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los inversores y generar resultados a medida que atraemos tecnología, innovación, nuevas empresas y generamos empleos en Brasil.
Conozca: apexbrasil.com.br

 

 

Moda, tecnología y cuidado del medio ambiente Leer más »

Sangre Azul

A portas de finalizar el torneo local, una de las hinchadas más grandes del país no logro la final, sin embargo su canto y fuerza por generaciones se mantiene viva.

Sangre Azul Leer más »

Se conoce la empresa que hará la automatización de la subestación eléctrica Rio

La empresa ganadora de este contrato fue ACOVIS INGENIERÍA empresa multinacional especializada en la ingeniería, desarrollo, suministro, instalación, servicios, soporte y adiestramiento de sistemas de mejoramiento industrial de alta tecnología, seleccionada para llevar a cabo la ejecución de la automatización de la subestación eléctrica RIO, la cual atenderá la creciente demanda de energía requerida para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR – Canoas, proyecto que beneficiará a 14 municipios de Cundinamarca.

Esta subestación de energía tiene un costo aproximado de $20.000 millones de pesos, donde ACOVIS Ingeniería tendrá la responsabilidad del suministro llave en mano de todos los sistemas encargados de hacer el control, la protección y medida de la nueva subestación.

El proyecto se realizará implementando tecnología de última generación, configurando una subestación 100% digital, en la que toda la información de los equipos de alta tensión, y los procesos de protección y control, serán transmitidos vía fibra óptica. Además, contará con equipos inteligentes, que le permitirá tomar decisiones autónomas y facilitar su operación integrada al sistema eléctrico nacional.

Es así que ACOVIS dentro del proyecto que viene desarrollando está comprometida a desarrollar subestaciones amigables con el medio ambiente. Ya que se contribuye en la reducción de la huella de carbono, pues utilizará hasta un 80% menos de cables de cobre, se tendrá un menor número de interconexiones internas-externas y requerirá menos obras para ductos y cárcamos para cableado.

Diseñar subestaciones más seguras. Ya que la subestación digital reducirá el riesgo eléctrico para los trabajadores durante las labores de montaje, pruebas, operación y mantenimiento.

Implementar facilidades para mejoras. Dado que este tipo de subestación eléctricas permiten realizar modernizaciones, ampliaciones, mantenimiento y mejoras de una forma más fácil.

Lograr minimizar el riesgo de fallas. Gracias al menor uso de cableado de cobre, se disminuirá el riesgo de puntos de fallas. Además, en caso de presentarse un inconveniente, será posible hacer un diagnóstico remoto. Por otro lado, el sistema se podrá monitorear en tiempo real y se recibirá más información de calidad en comparación con las subestaciones convencionales.

Mejorar los tiempos de construcción. Considerando que, al ser una subestación digital, se requerirá menos obras civiles y cableado, lo que agilizará su construcción.

Actualmente ACOVIS cuenta con presencia en varios países de Latinoamérica incluyendo Colombia. Con 25 proyectos de gran envergadura en energía y Oil & Gas, algunos de ellos en Colombia, además de un staff de ingenieros especializados en sistemas de protección, control y telecomunicaciones de plantas de generación eléctrica, subestaciones eléctricas de alta y extra alta tensión, así como en plantas de producción petrolera e industrial.

“Estamos orgullosos de que ENEL haya confiado esta responsabilidad en ACOVIS Ingeniería, lo que demuestra la confianza que hemos ganado en el mercado en proyectos claves para del desarrollo país, y que redunda en el beneficio social y medio ambiental de las comunidades que se encuentran dentro de la zona de influencia” aseguró Iván Reyes, CEO de ACOVIS Ingeniería.

La multinacional de origen venezolano ha contado con ventas de más de USD 100 millones desde su creación hace más de 27 años. Cuenta con acuerdos globales para ser integradores de líderes mundiales en fabricación de productos para la industria de automatización y protección.

Se conoce la empresa que hará la automatización de la subestación eléctrica Rio Leer más »

Bogotá: se registró balacera en la Javeriana, dejó a dos vigilantes heridos

Este jueves 19 de mayo en horas del mediodía, ocurrió una balacera en las inmediaciones de la Universidad Javeriana en Bogotá, dejando a dos vigilantes de la institución heridos.
Universidad Javeriana
Según la información preliminar de las autoridades, una persona que iba transitando por la carrera quinta, en las adyacencias de la universidad, fue asaltada por dos sujetos en una motocicleta.

En este momento, dos vigilantes de la Javeriana intentaron frustrar el robo, pero los delincuentes los atacaron, disparándole en repetidas ocasiones. Los hombres intentaron defenderse, pero ambos resultaron heridos.

La Policía de Bogotá puntualizó que los vigilantes fueron trasladados inmediatamente al Hospital San Ignacio y que se encuentran fuera de peligro. Asimismo, informaron que los delincuentes lograron escapar del lugar

Bogotá: se registró balacera en la Javeriana, dejó a dos vigilantes heridos Leer más »

“Somos Agua” debatirá sobre la seguridad hídrica en Bogotá

Diversos expertos del sector ambiental, de la infraestructura y de los servicios públicos del país, se darán cita este martes 22 de marzo en la segunda versión del Foro “Somos Agua”, un espacio liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para reflexionar y generar conciencia alrededor del cuidado y preservación del recurso hídrico.

El encuentro se dará en el marco de la Celebración del Día Mundial del Agua y tendrá como tema central el de la Seguridad Hídrica de Bogotá, el panorama y los desafíos para garantizar el recurso vital a la ciudadanía.

El foro se dividirá en tres segmentos: Seguridad hídrica es protección ambiental, en el cual se discutirá sobre la importancia de una gestión y provisión del agua sostenible, que proteja los ecosistemas.

El segundo segmento, Seguridad hídrica es modernización, se hablará sobre la importancia de fortalecer la capacidad, tanto institucional, como financiera y de infraestructura, para acceder y aprovechar los recursos de manera sostenible.

El último segmento, Seguridad hídrica es cultura ciudadana, analizará la importancia de la transformación cultural tanto de la ciudadanía como de las empresas en pro del cuidado y protección de los ríos y humedales de la ciudad.

El Foro Somos Agua será trasmitido a partir de las 6 de la tarde de este martes 22 de marzo a través de las redes sociales de la EAAB en el Facebook Live Acueducto de Bogotá.

“Somos Agua” debatirá sobre la seguridad hídrica en Bogotá Leer más »

Gustavo Páez propone estricto control a uso de dineros públicos

C112 #NoRobarás Cámara por Bogotá

 

#NoRobarás es la consigna para luchar frontalmente contra la corrupción que propone el candidato C112 a la Cámara por Bogotá. Gustavo Paéz. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas y de la justicia para combatir el despilfarro de los recursos estatales.

 

Bogotá, Febrero 7 de 2022-. Frenar en seco el despilfarro y el mal uso de los recursos públicos en Bogotá y en el país es la propuesta del candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá del Partido Conservador y el Partido de La U, Gustavo Páez.

 

Un estudio de Transparencia por Colombia indica que en el período 2016-2020 arrojó un total de 967 hechos concretos de corrupción. El 53 % de ellos se concentraron en cinco departamentos: Bogotá (200 hechos), Atlántico (88), Antioquia (76), Santander (75) y Valle del Cauca (74). La capital, de lejos, se llevó el primer puesto en la lista de los lugares con más hechos de corrupción en todo Colombia. Para Transparencia por Colombia, la concentración en solamente cinco departamentos podría tener dos explicaciones. “Primero, el alto grado de concentración económica e institucional que lleva a la presencia de un mayor número de actores empresariales, sociales e institucionales en dichos territorios”, explica el informe.

 

Ante esta situación, donde el despilfarro y el mal uso de los recursos públicos muestra a Bogotá como el lugar del país con mayor corrupción, el candidato Paéz, propuso el fortalecimiento de veedurías ciudadanas, el control Político en el Congreso del destino de los dineros y una acción más fuerte de entidades como la contraloría distrital, las departamentales y la nacional, lo mismo que un mayor rigor de la justicia para castigar a los culpables.

 

El candidato del #NoRobarás, señala que el gran problema de Colombia es la corrupción y el Congreso debe dotar a la Justicia y a las entidades de control de las herramientas que permitan poner fin a este flagelo que atrasa y arruina al país tanto económica como socialmente.

 

Igualmente el candidato, líder cristiano y social, dice que hay que educar en valores desde el hogar. “la formación en casa es fundamental para tener en el futuro ciudadanos de bien”, sostiene. “La familia es fundamental en la creación de una sociedad honesta y, respetuosa que rechaza el delito como medio de vida”, puntualizó Gustavo Páez.

 

El constante robo a las arcas de la Nación, los departamentos y municipios causa serias desigualdades sociales, profundiza la pobreza, crea una clase delincuencial que quiere el poder y sobretodo impide el desarrollo del bienestar de la mayoría de los colombianos, por eso la propuesta de #NoRobarás se abre como una opción valida para crear un nuevo país, una generación de colombianos honestos, trabajadores esforzados y triunfadores.

 

“Con el buen uso de los dineros públicos habrá mejor educación, mayor cubrimiento en materia de salud,desarrollo de obras de beneficio a la comunidad” dice el aspirante a la Cámara de Representantes.

 

El país está cansado de ver como una clase dirigente corrupta es la que se queda con los recursos, por ejemplo los $70 mil millones destinados a llevar Internet a zonas apartadas del país para brindar educación a los niños, niñas y jóvenes de esas regiones, o casos como reficar, Odebrecht en las que las obras fueron realizadas con sobrecostos, o las de otras y el despilfarro en la construcción del deprimido de la calle 94 en Bogotá.

 

Por ello hay que cerrarle el paso a los corruptos y #NoRobarás propone transparencia, honestidad y buen uso de los recursos públicos para consolidar el bienestar, la igualdad y la paz en el país, sostiene el candidato C112 a la Cámara por Bogotá, Gustavo Páez.

Gustavo Páez propone estricto control a uso de dineros públicos Leer más »

Scroll al inicio