BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Sicarios asesinaron a un joven de 15 años en el barrio Patio Bonito - Google

Sicarios asesinaron a un joven de 15 años en el barrio Patio Bonito

El hecho sucedió en la carrera 89 sur con calle 40, barrio Patio Bonito del sur de Bogotá , donde vecinos del sector alertaron con voces de auxilio a las autoridades, indicando que habían escuchado varios tiros en el sector. Una vez llegaron los patrulleros de la Policía al lugar, se encontraron con el cuerpo sin vida de un menor tendido en el suelo.

Te invitamos a leer: Los horarios y recorridos de la ciclovía nocturna de navidad en Bogotá

Aunque al lugar llegaron ambulancias a atender al menor, cuando intentaron tomarle los signos vitales al joven ya no mostraba respuesta alguna, por lo que declararon su muerte en el sitio. Al sitio llegaron funcionarios del CTI de la Fiscalía a realizar la respectiva inspección técnica al cadáver para posteriormente trasladarlo a Medicina Legal.

“Lastimosamente fallece una persona de profesión masculina, de sexo masculino, es un menor de edad de 15 años. Fue llamado por dos hombres quienes luego de tenerlo de frente sacaron armas de fuego y le dispararon”, indicó el coronel Leonardo Bernal, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Las autoridades están adelantando la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad de la zona, para intentar dar con el paradero de los asesinos, de quienes hasta el momento se desconoce el paradero. Aunque los hechos aún son materia de investigación, vecinos de la zona destacan que al parecer se trataría de un caso de extorsión.

También puedes leer: Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá

Sicarios asesinaron a un joven de 15 años en el barrio Patio Bonito Leer más »

Los horarios y recorridos de la ciclovía nocturna de navidad en Bogotá - Google

Los horarios y recorridos de la ciclovía nocturna de navidad en Bogotá

En la búsqueda de opciones para celebrar la temporada navideña en la capital colombiana, la Alcaldía de Bogotá anunció cuándo se realizará la Ciclovía nocturna de Navidad. Este evento, organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, se llevará a cabo el jueves, 14 de diciembre, transformando las principales vías de la ciudad en un recorrido de 95,3 kilómetros.

La Ciclovía nocturna de Navidad comenzará a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta la medianoche, ofreciendo a los participantes la oportunidad de sumergirse en la iluminación navideña que adorna las calles de Bogotá durante esta época tan especial.

También puedes leer: Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá

Lo que ha llamado la atención de los bogotanos es que la Ciclovía nocturna ofrece un recorrido por los alumbrados de la ciudad. El recorrido se realizará por la Avenida Boyacá y la Carrera Séptima. A lo largo de los 95,3 kilómetros, los participantes podrán disfrutar de una experiencia única, rodeados de la Navidad.

Además, la «Ruta de la Navidad» ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.

A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:

  • Parque el Cuadrado
  • Parque San Felipe
  • Plaza Fundacional de Bosa
  • Parque Vecinal El Nogal
  • Parque de Lourdes
  • Parque Illimani
  • Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar
  • Plazoleta Engativá Pueblo
  • Plazoleta Fundacional Fontibón
  • Fachada Alcaldía Local de Kennedy
  • Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7
  • Plaza de Chorro de Quevedo
  • Polideportivo Quiroga
  • Parque Metropolitano San Cristóbal
  • Plazoleta Santander
  • Plazoleta de las Nieves
  • Plazoleta Fundacional de Suba
  • Parque Guernika
  • Calle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24
  • Parque Venecia
  • Parque San Carlos
  • Plazoleta Fundacional de Usaquén
  • Plazoleta Fundacional Usme Pueblo
  • Parque la Aurora
  • Parque de los Novios
  • Zota T
  • Parque de la Independencia
  • Plazoleta Parque El Virrey
  • Parque Alcalá
  • Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a
  • Parque de los Hippies
  • Plaza la Santa María
  • Jardín Botánico de Bogotá
  • Andenes – Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68F
  • Fachada edificio Enel calle 93

Te puede interesar: Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él

Los horarios y recorridos de la ciclovía nocturna de navidad en Bogotá Leer más »

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá - Google

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá

Un desafortunado hecho causó consternación en el barrio El Jazmín, de la localidad de Kennedy, en el sur Bogotá. La vida de un menor de cinco años se extinguió cuando fue víctima de una alcantarilla destapada, en la cual cayó cuando se movilizaba por esa zona de la ciudad e intentaba rescatar un juguete.

Según las primeras informaciones oficiales, todo sucedió porque al parecer se estaban adelantando unas obras en el acueducto del barrio, por lo que tuvieron que quitar la tapa de una alcantarilla. Sin embargo, la tapa nunca volvió a su lugar y el peligroso hueco terminó cobrando la vida del menor.

De acuerdo con la información conocida por Noticias RCN, varios de los vecinos afirmaron que el niño resbaló dentro de la alcantarilla accidentalmente por intentar recuperar un juguete que simplemente se le había perdido en ese lugar. Al caer, el menor fue arrasado por la fuerte corriente de agua.

Te invitamos a leer: Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él

“Íbamos pasando y el niño vio una máscara y me dijo ‘mire abuelita’, y yo le dije, no, no la alce. Yo me agaché a amarrarle el zapato a la niña cuando me gritó: el niño se cayó en ese hueco”, indicó Liliana Heredia, abuela del menor, al noticiero.

La mujer explicó que no pensó que el hueco fuera tan grande, pero que cuando se acercó para ver donde estaba el menor, vio que sí lo era. Además, agregó que otra persona intentó meterse para sacar al menor, pero este ya había sido llevado por la corriente.

“Un muchacho se metió, pero ya al niño se lo había llevado el agua”, agregó para el noticiero.

Según le contaron los vecinos a las autoridades, no es la primera vez que esta alcantarilla pone en riesgo la vida de las personas, por lo que en esta ocasión decidieron taparla con escombros.

Hasta el lugar de los hechos llegaron tanto los bomberos, como los miembros de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), para intentar rescatar al menor.

“Las autoridades competentes se encuentran en este momento realizando la inspección pertinente en el lugar de los hechos para determinar qué ocurrió. Inmediatamente, la EAAB fue enterada del suceso, puso a disposición el equipo técnico, operativo y social para apoyar a las autoridades en la atención de esta situación”, sostuvo la entidad pública.

También puedes leer: Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene

Por otro lado, los habitantes de la zona denunciaron negligencia por parte de la entidad pública, ya que los acusan de que la ayuda de los bomberos se haya demorado por su culpa. Sin embargo, ya no había nada que hacer por el menor.

Tras no haber podido tener éxito en los intentos por rescatar al niño, en las últimas horas la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se pronunció expresando su solidaridad hacia la perdida de la familia del menor.

“La EAAB expresa su solidaridad y acompaña a los familiares y amigos del menor en este momento de profundo dolor”, publicó la empresa.

El hecho que ocurrió este lunes 4 de diciembre, en el centro de reciclaje del barrio, a eso de las 12:30 p.m., ha causado indignación y consternación entre la comunidad del barrio El Jazmín, en Kennedy.

Niño de 5 años murió tras caer en una alcantarilla en el sur de Bogotá Leer más »

Capturan a sucesor de alias 'Satanás' en Bogotá: otros tres cayeron con él - Google

Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él

En varios operativos de allanamiento en distintos puntos del sur de Bogotá fueron encontrados panfletos, los cuales eran utilizados para realizar videos extorsivos a comerciantes y habitantes del sur de la ciudad. Además, las autoridades encontraron listados en cuadernos con los nombres de las víctimas a las cuales realizaban los cobros.

En medio del operativo, fueron capturados cuatro hombres, integrantes de ‘Los Satanás’ , dedicados a realizar cobros extorsivos de altas sumas de dinero, a través de amenazas a los habitantes de las localidades de Usme y Bosa. Entre ellos, se encontraba alias ‘Ariel’, subcabecilla de la organización y quien quedó encargado de la banda tras la captura de alias ‘Satanás’.

Te invitamos a leer: Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene

“Aquí también se hace la captura de alias ‘Pinky’’, quien sería el ala sicarial y estaría inmerso en investigaciones relacionadas con homicidios en Bogotá. También fue capturado alias ‘Ariel’, quien es subcabecilla de esta organización; después de que fuera capturado alias ‘Satanás’”, señaló el Mayor Mauricio Figueroa, Comandante del Gaula Bogotá.

En las viviendas donde se hicieron los allanamientos fueron incautadas dos granadas de fragmentación, dos granadas de aturdimiento, una granada de humo, un arma de fuego tipo pistola, 12 cartuchos nueve milímetros, un proveedor para pistola y ocho teléfonos celulares, los cuales eran utilizados para enviar mensajes amenazantes exigiendo altas sumas de dinero y 15 panfletos con los cuales intimidaban a sus víctimas, alusivos a la estructura ‘Satanás’.

Capturan a sucesor de alias ‘Satanás’ en Bogotá: otros tres cayeron con él Leer más »

Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene - Google

Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene

Desde el miércoles 29 de noviembre hasta este 4 de diciembre, TransMilenio llevó a cabo la instalación de los polémicos torniquetes anticolados en dos importantes estaciones del centro de Bogotá: Las Nieves y San Bernardo.

Pero ni esta iniciativa logró parar a los colados, que valiéndose de todo tipo de mañas burlan el sistema y logran entrar a las estaciones sin validar el pasaje.

Eso se vio reflejado en un video que se hizo viral en Tik Tok, y que tiene casi 5.000 ‘Me Gusta en donde el usuario @escultura3d_colombia mostrócomo un grupo de jóvenes se colaron en el sistema. Al menos, dos de ellos entraron sin pagar, mientras los demás observaban sin hacer ningún reproche. Sin importar la altura de la estructura, de casi dos metros, los jóvenes se las ingeniaron y escalaron para subirse y pasar al otro lado sin pagar el tiquete.

Aunque algunos aprobaron el hecho, la mayoría se indignó en redes sociales, pues se hizo evidente la molestia con los comentarios que dejaron en el video algunos de los internautas, quienes recriminaron el hecho y pidieron sanciones más duras para los que realicen este tipo de prácticas.

“Siempre van a encontrar la forma de colarse”; es más fácil pagar»; «deberían castigarlos más y sancionarlos», fueron algunos de los mensajes que dejaron.

Los colados y la inseguridad en el sistema son los problemas más comunes en TransMilenio. En el caso de los colados, la administración ha tratado con varios mecanismos de acabar con esta práctica que desangra las arcas del sistema, pero no han tenido éxito.

Orlando Santiago, gerente general de TransMilenio, anunció hace unos meses en Blu Radio que la meta es instalar un total de 160 torniquetes de este tipo, que se sumarán a las puertas automáticas existentes para prevenir el acceso no autorizado al sistema.

“Hemos venido mejorando la infraestructura de nuestro sistema en estos primeros seis meses. Eso nos ha permitido avanzar en nuestra instalación de puertas automáticas, la nueva generación de puertas. Ya hoy contamos con ocho estaciones completamente operativas y seguiremos avanzando en el segundo semestre”, comentó Santiago.

Así se cuelan en las puertas anticolados de TransMilenio; nada los detiene Leer más »

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan - Google

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan

Los sindicatos de la Secretaría de Salud de Bogotá denunciaron que estarían ad-portas de perder derechos laborales, por más de 700 millones de pesos, ya que, desde hace seis meses, la entidad no les paga y serían más de mil trabajadores los afectados.

Los voceros de los sindicatos de la Secretaría de Salud de Bogotá informaron que la repuesta por parte de las directivas es que estos retrasos en los pagos no son responsabilidad de ellos, sino de la empresa INDUHOTEL SAS.

También puedes leer: El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad

Argumentan los líderes de las organizaciones sindicales que si estos 700 millones de pesos no se cancelan, antes de que se acabe el periodo de la Alcaldía, los miles de empleados podrían quedar sin estos pagos.

En un comunicado, las directivas del organismo distrital les informaron a los trabajadores que «la empresa INDUHOTEL SAS, responsable de ejecutar el Plan de Bienestar para la vigencia 2023, ha presentado retrasos en el cumplimiento del contrato suscrito por situaciones ajenas a la entidad.

Ante esta situación, la Subsecretaría corporativa viene realizando las gestiones técnicas y jurídicas necesarias para el cumplimiento del contratista.

Asegura también la entidad en el comunicado, la institución adelanta las gestiones necesarias para que en ningún momento se vean afectados los espacios de bienestar, desarrollo y desempeño laboral de las y los colaboradores, teniendo en cuenta que, para las directivas de la Secretaría, «el talento humano es el recurso más valioso, cuyo esfuerzo y dedicación ha permitido mejorar la salud y bienestar de todos los trabajadores».

Te invitamos a leer: Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

Es la posición de las dos partes comprometidas en este enfrentamiento en la Secretará de Salud, donde los trabajadores exigen sus derechos adquiridos con el Plan de Bienestar y al cual aparece un tercero que para las directivas de la Secretaría distrital de salud es la que debe responder por los 700 millones de pesos para los mil miembros de los sindicatos.

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan Leer más »

IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad - Cortesía

El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad

El mes de diciembre llegó con buenas noticias para Bogotá. Como parte del avance de las obras de la troncal de Transmilenio Avenida 68 y la primera Línea del Metro, se hará entrega de uno de los puentes vehiculares más largo de la ciudad.

Se trata del puente de La Floresta que será exclusivo para TransMilenio y estará listo para ser estrenado a finales del 2023.

Te invitamos a leer: Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

El proyecto, que representa una inversión cercana a los 12.5 millones de pesos, busca beneficiar alrededor de 1.2 millones de personas en estas áreas, transformando la experiencia diaria de transporte para los residentes y aliviando las presiones del tráfico.

Por otra parte, el puente fue construido con el objetivo de aliviar el flujo vehicular en las localidades de Suba y Barrios Unidos, y alimentar directamente la primera línea del metro.

«El puente se inaugurará a finales de diciembre de 2023 y será un paso fundamental para descongestionar el flujo vehicular en las concurridas localidades de Suba y Barrios Unidos«, afirma el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez.

Con la inauguración del puente La Floresta el próximo 30 de diciembre, también se dará paso a construcción de tres estaciones de Transmilenio, cicloparqueaderos, espacio público, zonas verdes, ciclorruta, puentes peatonales y un ciclopuente.

Te puede interesar: Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

«Estamos comprometidos en brindar una solución integral para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los bogotanos», señala Sánchez.
Finalmente, el (IDU) es quien está detrás del megaproyecto de movilidad en Bogotá y será el encargado de hacer la entrega oficial.

El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad Leer más »

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre - Google

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el barrio Ciudad Salitre en Bogotá, los residentes han sido víctimas de una ola de robos. En el último incidente, presuntos delincuentes, robaron el vehículo de una familia, e incluso, se llevaron a su mascota.

También puedes leer: Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

Según el reporte del Ojo de la Noche de Noticias Caracol, el hecho se llevó a cabo cuando la familia, mientras descargaba objetos de su camioneta, fue sorprendida por los criminales. El asalto no solo dejó a los afectados sin su vehículo, sino que también incluyó el secuestro de su perro, que se encontraba en el interior del automóvil en el momento del robo.

Sin embargo, para el alivio de la familia, el perro fue encontrado horas después por el sector del Salitre. La camioneta, hasta el momento, no ha sido recuperada por las autoridades.

Este no es el único caso de robo que se ha presentado en Ciudad Salitre. Otra familia dejó su camioneta estacionada en un parqueadero por solo dos minutos. En el corto tiempo, un ladrón aprovechó la oportunidad, se subió al vehículo, lo encendió y huyó rápidamente del lugar.

Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

Los residentes del barrio Ciudad Salitre se muestran preocupados por la ola de inseguridad que viven. Por los hechos, las autoridades llevan a cabo las investigaciones pertinentes para poder encontrar a los delincuentes.

Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre Leer más »

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo - Google

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

Desde hace varios meses se ha venido hablando de un proyecto de movilidad conocido como “tren bala”, que sería una alternativa para los que se movilizan desde Bogotá a la ciudad de Medellín y que los llevaría en menos de tres horas.

En los últimos días se pudo conocer que esto pasaría de ser una idea a una realidad, pues se estipularon las posibles rutas que este tendría para facilitar la conectividad entre las dos ciudades.

Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

Con este proyecto, la Promotora Ferrocarril de Antioquia considera opciones para lo que sería este trazado, según como vaya avanzando los estudios de esta obra, que tendría su finalización en el año 2050.

Así las cosas, se habla de cuatro rutas que podrían ser estudiadas de la vía férrea y las cuales serían entre 360 y 600 kilómetros de longitud, facilitando la movilidad para estas dos ciudades y que, de esta manera, las personas tengan otras opciones para llegar a Bogotá y Medellín.

Ante esto, la ruta más corta para el trayecto sería de 310 kilómetros, la cual pasaría por el municipio de La Dorada (Caldas) y tendría un pasaje similar al que se tiene en la vía Bogotá – Medellín, pues la entrada sería por el occidente de la capital, pasando por los municipios de Villeta (Cundinamarca), Honda (Tolima) y Puerto Triunfo (Antioquia).

Según indicó David Ochoa, coordinador de Planeación de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, citado por El Espectador, es que “se estima que tendría una velocidad entre los 200 y 250 kilómetros por hora en una pendiente de 1,5 % y el tiempo de viaje sería de 2,5 horas entre estas dos ciudades”.

Te invitamos a leer: Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá

Asimismo, otra de las opciones que tendría este tren sería pasar por las ciudades de Tunja y Bucaramanga, trazando en Barrancabermeja, Santander y Antioquia, siendo una ruta bastante extensa, ya que tendría 610 kilómetros de recorrido y su ingreso a la capital del país sería por la entrada norte.

También se pudo conocer que en aproximadamente año y medio se tendrán más detalles de este gran proyecto. Esto se dará cuando se culmine el estudio de prefactibilidad.

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo Leer más »

La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre - Google

La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, detalló las medidas incluidas en el Plan Navidad y afirmó que el sistema de pico y placa se mantendrá debido al progreso del plan de obras en Bogotá y al considerable aumento de la población flotante durante la temporada de fin de año.

Además, aseguró que más de 1300 agentes civiles, policías de Tránsito y miembros del Grupo Guía llevarán a cabo controles en las vías de la ciudad como parte de este plan implementado por el Distrito para la temporada festiva.

Te invitamos a leer: Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá

Ávila también confirmó que toda la flota de transporte público, el sistema de bicicletas compartidas y el servicio de taxi estarán plenamente operativos en la ciudad.

Para los cuatro festivos próximos, la secretaria anunció la realización de operativos en las vías para garantizar la movilidad de todas las personas. En el caso de festivos que coincidan con un lunes, se continuará aplicando el pico y placa regional.

En cuanto a los controles en diciembre, se establecerán diariamente 45 puestos de control en puntos estratégicos de la ciudad, 9 puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad, y 36 puntos móviles de control vehicular.

Te puede interesar: Caso de sicariato se presentó en Ciudad Bolívar; la víctima estaba con su pareja

Finalmente, se informó a los viajeros y residentes en Bogotá que podrán presentar quejas sobre la prestación del servicio de taxi a través del correo electrónico: [email protected].

La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre Leer más »

Scroll al inicio