BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá

Bogotá vivirá este domingo 10 de agosto la Carrera Bogotá Trail Urbano 2025, un evento deportivo que transformará la movilidad en el centro de la ciudad con múltiples cierres y rutas alternas. Las autoridades han emitido un detallado plan de desvíos para mitigar el impacto en residentes y visitantes.

La jornada comenzará a primera hora con la concentración de corredores en el Parque Las Aguas Germania, punto de partida y meta de la competencia. El recorrido atravesará la avenida Circunvalar, la avenida calle 26, la carrera Séptima y varias calles y carreras adyacentes al Parque Nacional, lo que obligará a un control riguroso del tráfico.

Desde la tarde del sábado 9 de agosto, se implementarán cierres en vías estratégicas como la Diagonal 20A, la carrera Primera Este y tramos de la calle 22. El domingo, entre las 6:00 a. m. y las 9:45 a. m., se sumarán cierres en la carrera Quinta A Este, la carrera Segunda, la calle 22A y la carrera Segunda A, así como conectantes clave de la avenida calle 26 y la avenida carrera Séptima.

El trazado deportivo llevará a los participantes por zonas históricas y culturales de la capital, incluyendo el Parque Nacional y su entorno, con giros que conectarán la calle 36, la glorieta de la carrera Quinta con calle 39 y retornos estratégicos en la calle 18. Estos puntos, por su ubicación, requerirán especial atención de conductores y peatones.

Para quienes transiten hacia el Cerro Monserrate, se habilitarán desvíos específicos: desde la transversal Segunda y la calle 40A Bis hasta la carrera Quinta, así como alternativas por la avenida calle 32. Los vehículos que lleguen a la avenida Circunvalar deberán adaptarse a las rutas temporales establecidas por la Secretaría de Movilidad.

Las autoridades recomiendan el uso de transporte público masivo, bicicletas o desplazamientos a pie para evitar demoras prolongadas. También se insta a programar con tiempo cualquier actividad que requiera cruzar las zonas de influencia del evento.

La Carrera Bogotá Trail Urbano no solo es un desafío físico para los participantes, sino también un ejercicio de organización ciudadana. La capital se convertirá en un escenario deportivo al aire libre, donde la colaboración entre organizadores, autoridades y ciudadanos será esencial para que la jornada transcurra sin contratiempos.

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá Leer más »

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena 

La Policía entregó detalles sobre los disturbios registrados en el Movistar Arena durante un concierto de la banda Damas Gratis el pasado fin de semana. El general Wharlinton Gualdrón, jefe nacional del Servicio de Policía, explicó que, de acuerdo con la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional, los eventos privados organizados por empresas de entretenimiento deben contar con servicios privados de vigilancia y control para garantizar su normal desarrollo. 

También puedes leer: Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

Gualdrón precisó que la Policía no estaba encargada de la seguridad interna del concierto, pero fue alertada cuando comenzaron los desmanes

En ese momento, unidades de la institución ingresaron para apoyar la evacuación del escenario, luego de que los organizadores decidieran cancelar el evento ante la creciente alteración del orden público. 

Durante la jornada se registró la muerte de Sergio Luis Blanco Quintero, un joven que, según los reportes preliminares, falleció en un siniestro vial en las cercanías del complejo cultural. La Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá adelanta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. 

Te puede interesar: “Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

La Policía también confirmó que se abrió una noticia criminal para identificar y judicializar a las personas que protagonizaron los disturbios, los cuales dejaron lesiones en varios asistentes y daños en las instalaciones del Movistar Arena

Policía abrió investigación para capturar responsables de disturbios en el Movistar Arena  Leer más »

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena - Foto: Captura de video

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó un firme rechazo a los hechos de violencia registrados la noche del 6 de agosto durante un concierto en el Movistar Arena, evento que tuvo que ser cancelado como medida preventiva. El incidente, que involucró comportamientos intolerantes por parte de algunos asistentes, generó preocupación en torno a la seguridad de los espectáculos públicos en la capital. 

Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno, el Sistema de Gestión de Alertas (SUGA) activó de forma oportuna los protocolos de respuesta interinstitucional al detectar situaciones de riesgo. Las acciones incluyeron coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Seguridad y organismos de emergencia, con el objetivo de mitigar el impacto y salvaguardar la vida de los asistentes. 

Te puede interesar: Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al afirmar que “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro”, y añadió: “quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida”. 

A raíz de los hechos, la administración distrital anunció un paquete de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en eventos de aglomeración de público. Entre las acciones previstas se incluyen: 
    •    Refuerzo de sistemas de monitoreo en tiempo real con cámaras y reportes ciudadanos. 
    •    Aumento de equipos de verificación en terreno para controlar accesos, logística y condiciones de seguridad. 
    •    Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados. 
    •    Coordinación anticipada con autoridades y productores para garantizar respuesta rápida ante emergencias. 
    •    Campañas pedagógicas dirigidas al público para fomentar la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto. 
    •    Entrega de material probatorio a las autoridades competentes para facilitar la identificación de responsables. 

También puedes leer: 60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La administración, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, reiteró su compromiso con la promoción de una oferta cultural segura, accesible e incluyente. “La violencia y el descontrol no tienen cabida en una ciudad que construye paz”, se lee en el comunicado oficial. 

Alcaldía reforzará controles en conciertos tras incidentes en el Movistar Arena Leer más »

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente”

El pasado jueves 7 de agosto, en coincidencia con el aniversario 487 de Bogotá, el país fue testigo de una de las movilizaciones más significativas de los últimos años: una masiva jornada de marchas en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria por presunto fraude procesal y soborno.

Desde tempranas horas, las calles del centro de Bogotá comenzaron a llenarse de manifestantes que acudieron al llamado del Centro Democrático y de movimientos ciudadanos. La concentración más simbólica tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, donde una pancarta verde con la frase “Uribe inocente” fue desplegada ante el Congreso de la República, en un acto cargado de significado político y emocional.

La jornada no fue exclusiva de la capital. En Medellín, ciudad natal del expresidente, la convocatoria superó las 100 mil personas. Bucaramanga, Cali, Pereira, Montería, Cúcuta, Neiva, y Villavicencio también reportaron masivas concentraciones. Según estimaciones de los organizadores, más de medio millón de personas participaron en la marcha, extendida a 26 departamentos y ciudades del exterior como Miami.

En esta última, la manifestación fue acompañada por la oficialización de la “Avenida Colombia” en el condado de Miami-Dade, donde el hijo del expresidente, Tomás Uribe, recibió la placa conmemorativa, en un evento simbólico que posiciona la causa de Uribe más allá de las fronteras colombianas.

En Bogotá, la participación de figuras políticas como la precandidata Vicky Dávila marcó la jornada, mientras que en Cali, la marcha coincidió con el final de etapa de la Vuelta a Colombia, generando una mezcla de escenarios deportivos y políticos.

No obstante, en algunos puntos del país se registraron tensiones entre manifestantes y grupos opositores. En Cali, hubo necesidad de intervención de las autoridades para evitar enfrentamientos directos.

El hecho político que representa esta jornada no puede ser minimizado. La polarización nacional vuelve a quedar en evidencia, con una base social sólida que exige revisión del proceso judicial contra Uribe Vélez. Esta movilización también muestra el potencial electoral y organizativo del uribismo, de cara al nuevo ciclo presidencial.

Desde ElEspacioDigital.com continuaremos haciendo seguimiento a las reacciones institucionales, jurídicas y políticas tras esta jornada histórica.

“Marchas por Uribe estremecen a Colombia: Más de medio millón se pronunció en defensa del expresidente” Leer más »

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda.

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, adelantaron un operativo de ofensiva contra el hurto de celulares en localidad de Puente Aranda en Bogotá. Este operativo deja la recuperación de 60 celulares reportados como hurtados y con manipulación ilegal, así como la captura de una persona.

Durante el operativo y acciones de Inspección Vigilancia y Control (IVC), las autoridades inspeccionaron establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de celulares. En estas labores fueron hallados 60 equipos hurtados y alterados en un centro comercial de Puente Aranda.

Además, cayó una persona con orden judicial por concierto para delinquir y trata de personas. #DeFrenteContraElCrimen, seguimos desmantelando redes criminales.

Este operativo hace parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia y de la la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, que incluye diferentes acciones para enfrentar el mercado ilegal de dispositivos móviles y que busca desarticular las redes criminales que se lucran de la reventa y modificación de celulares robados.

La lucha contra el hurto de celulares sigue siendo una prioridad en Bogotá, como parte de las estrategias de seguridad que se despliegan en las localidades con mayor impacto delictivo. 

Conoce detalles del operativo adelantado en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, a través de la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ):

60 celulares incautados y una persona detenida deja operativo en Puente Aranda Leer más »

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), rechaza de manera categórica los actos de violencia ocurridos en la noche de este miércoles 6 de agosto de 2025, durante el concierto de una agrupación musical en el Movistar Arena, evento privado que debió ser cancelado como medida preventiva ante los hechos de intolerancia que pusieron en riesgo la seguridad de los asistentes.

Lo ocurrido en la noche de este miércoles, no solo representa un acto de irrespeto hacia los organizadores y artistas, sino una profunda falta de consideración hacia los ciudadanos que acudieron en familia a disfrutar de una noche de cultura y música. Por esta razón, por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, se revisarán todos los protocolos y se elevarán las exigencias, con el objetivo de minimizar riesgos en los diferentes eventos.

Para los hechos ocurrido, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través del Sistema de Gestión de Alertas (SUGA), activó oportunamente los protocolos de atención interinstitucional. Además, desde el momento en que se evidenciaron situaciones de riesgo, el SUGA emitió alertas tempranas y coordinó acciones con los equipos de seguridad privada, la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y los organismos de emergencia, para mitigar el impacto, salvaguardar la vida de los asistentes y acompañar la decisión de cancelar el evento como medida responsable.

El secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, fue enfático al señalar “Bogotá no puede permitir que la intolerancia y la violencia le arrebaten a la ciudadanía los espacios de disfrute y encuentro. Este no es un tema menor: cuando unos pocos sabotean un evento cultural, están saboteando la confianza de toda una ciudad que cree en el respeto, la convivencia y la vida en comunidad”.

Asimismo, reiteró “La violencia no es igual a euforia. No vamos a permitir que unos pocos, con comportamientos violentos, nos obliguen a limitar la oferta cultural de la ciudad. Quien entra con un arma blanca a un concierto es un delincuente. Habrá consecuencias para quienes no respetan la ley ni la vida. No permitiremos que los violentos se salgan con la suya”.

Como parte de las acciones inmediatas, se intensificará el trabajo preventivo y operativo del SUGA en los próximos eventos de aglomeración de público en la ciudad.

Entre las medidas anunciadas se encuentran:

  • Refuerzo en los sistemas de monitoreo y vigilancia en tiempo real, mediante cámaras y reportes ciudadanos.
  • Incremento de los equipos de verificación en campo, que evaluarán condiciones de ingreso, logística, seguridad y protocolos de respuesta.
  • Revisión y actualización de los planes de contingencia exigidos a los organizadores de eventos privados, priorizando la seguridad, la movilidad y la convivencia.
  • Coordinación anticipada con autoridades y organizadores, para garantizar la presencia y actuación rápida de los equipos de respuesta ante cualquier eventualidad.
  • Campañas pedagógicas y preventivas dirigidas al público asistente, promoviendo la cultura ciudadana, la tolerancia y el respeto en escenarios de encuentro masivo.
  • Se enviará toda la evidencia documentada a las autoridades competentes, en especial el material en video, para iniciar los procesos respectivos con el fin de dar con los responsables de los actos violentos.

Bogotá anuncia medidas tras hechos de violencia en el Movistar Arena Leer más »

Bogotá cumple 487 años con una deuda saldada: San Cristóbal entra en la agenda de la transformación urbana

Con una intervención integral que beneficiará a más de 98 mil ciudadanos, el suroriente de la ciudad comienza a escribir una nueva historia de dignidad y equidad.

Agosto de 2025 — Mientras Bogotá celebra sus 487 años de historia, una de sus localidades más tradicionales pero también más postergadas, San Cristóbal, empieza a ser protagonista de una noticia esperanzadora: la implementación de un ambicioso plan de revitalización urbana y social que marcará un antes y un después para más de 98.000 personas que habitan en el suroriente de la capital.

Lejos de los grandes titulares que suelen centrarse en obras del centro o del norte de la ciudad, este proyecto se convierte en símbolo de una visión incluyente, territorial y reparadora. El plan, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y articulado con diversas secretarías distritales, contempla intervenciones en espacio público, vías, infraestructura comunitaria, entornos escolares, vivienda y cultura ciudadana.

La revitalización de San Cristóbal no se limitará al embellecimiento superficial, sino que plantea una intervención estructural con enfoque social, entendiendo las particularidades de la localidad, sus problemáticas históricas y la riqueza de su tejido comunitario. Serán beneficiados barrios como La Victoria, San Blas, Juan Rey, Altamira, Ramajal y Los Libertadores, donde ya se identificaron puntos críticos y oportunidades para el desarrollo local.

Este proyecto incluye también la creación de nuevas zonas verdes, el rescate de espacios comunitarios, el fortalecimiento de la economía barrial y la participación activa de los habitantes, quienes serán parte del diseño, seguimiento y evaluación del proceso.

Expertos en urbanismo y líderes sociales destacan que esta acción llega en un momento clave, pues San Cristóbal ha sido históricamente excluida de los grandes desarrollos de ciudad. El anuncio fue recibido con esperanza por colectivos juveniles, juntas de acción comunal y organizaciones de mujeres, quienes han liderado durante años luchas por el reconocimiento territorial.

“La verdadera celebración de Bogotá es cuando se invierte donde más se necesita”, expresó un líder comunitario del barrio Bello Horizonte. “Por fin se sienten las decisiones de gobierno en la cotidianidad de quienes vivimos en el sur”.

Este proyecto se suma a los esfuerzos distritales por descentralizar el desarrollo, cerrar brechas sociales y apostarle a una ciudad más equitativa, justa y con oportunidades reales para todos los territorios.

En su aniversario, Bogotá no solo conmemora su pasado: empieza a corregir sus olvidos y a escribir nuevas páginas de transformación desde las laderas de San Cristóbal.

Bogotá cumple 487 años con una deuda saldada: San Cristóbal entra en la agenda de la transformación urbana Leer más »

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido - Foto: Tomada de internet

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido

Un macabro hallazgo se dio el 5 de agosto en la localidad de Kennedy, de Bogotá, cuando miembros de la comunidad del barrio Villa Nelly encontraron un cuerpo flotando en el humedal La Vaca

Se trataba de Juan Pablo Vega López, un hombre de 25 años que había sido reportado como desaparecido el pasado 2 de agosto. Fueron los mismos habitantes, quienes lo conocían de hace mucho tiempo, quienes encontraron el cadáver y dieron aviso inmediato a las autoridades. 

Te puede interesar: La CAR detiene actividad minera ilegal a la cuenca alta del río Bogotá

Vecinos relataron al medio Citytv, que Vega trabajaba en un supermercado del mismo barrio donde encontraron el cuerpo sin vida. «Ahí íbamos a comprar y todo. Por eso era que lo distinguía», afirmó Gladys Sarmiento, habitante del sector. La misma comunidad lo distinguía por ser un hombre «sano y trabajador». 

López había sido reportado como desaparecido el anterior sábado 2 de agosto. Familiares del fallecido le contaron al medio televisivo que el joven había salido ese fin de semana con algunos amigos suyos para departir un tiempo juntos en establecimientos públicos.  

Nadie habría podido siquiera sospechar el fatídico desenlace que tendría esta salida sólo cuatro días después con el hallazgo del cuerpo de este joven de 25 años sin vida

Después del reporte del cuerpo a las autoridades, unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación llegaron hasta el punto para adelantar la inspección de la escena. Los investigadores ya descartaron que Vega hubiera sufrido una muerte violenta. 

Las hipótesis de los encargados de este caso se inclinan más hacia que el hombre se encontraba bajo la influencia de bebidas embriagantes y que, de alguna forma, logró infiltrarse hasta el humedal

Aunque este cuerpo de agua es de poca profundidad, las investigaciones de la unida encargada parecen indicar que López Vega falleció por inmersión o ahogamiento al haber ingresado al humedal

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), se pudieron encontrar todas las pertenencias del joven López Vega, lo cual también descarta que el joven haya sido víctima de robo. 

El mismo sistema informativo que reportó el hallazgo del cuerpo de López Vega presentó un alarmante informe sobre desaparecidos en la capital colombiana. Y es que en lo que va del 2025, se han reportado 882 personas de acuerdo con la Sijín; una cifra alarmante para Bogotá. 

Para darle una idea al lector, cinco personas desaparecen cada día en promedio. Y de ese total reportado, 309 son menores de edad, de los cuales 217 son niñas y 92 son niños

También puedes leer: Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista 

De acuerdo con el intendente Luis González, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Desparecidas de la Sijín en la ciudad, siete de cada diez personas que son reportadas como desaparecidas son encontradas en cuestión de una semana. 

Las autoridades son enfáticas en este tipo de casos que no se debe esperar 72 horas para reportar una desaparición. En realidad, en todo lo contrario: se debe actuar de inmediato. En las primeras horas en las que se sospeche de la desaparición, se debe: 

  • Verificar con amigos, familiares y cercanos de la posible víctima 
  • Revisar redes sociales 
  • Verificar en centros de salud cercanos 
  • Interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General o la Policía. 

Hallan en humedal La Vaca el cuerpo de un hombre que había desaparecido Leer más »

La CAR detiene actividad minera ilegal a la cuenca alta del río Bogotá.

La CAR detiene actividad minera ilegal a la cuenca alta del río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR suspendió las actividades de extracción y explotación de material de construcción que se venía desarrollando de manera ilegal en un predio ubicado en la vereda Sonsa, en la vía que conduce de Villapinzón a Lenguazaque. 

En un operativo encabezado por el propio director general, Alfred Ignacio Ballesteros, con el apoyo de la dirección regional Almeidas y Guatavita de la CAR, se encontró una cantera de explotación de materiales como piedra, arena, arcillas comunes, yeso y anhidrita, en un área aproximada de 3.838 metros cuadrados, con una evidente afectación de la capa vegetal.

Tras verificar en los sistemas de información geográfica, los técnicos pudieron determinar que el predio se ubica fuera de zonas compatibles con la minería, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca – POMCA del río Bogotá.  

“En lo corrido de 2025 hemos suspendido 4 actividades similares en esta parte del Departamento, en procura de poner freno a la afectación al recurso suelo, conservar y cuidar los ecosistemas estratégicos aquí presentes”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la Corporación.

Durante la diligencia, los técnicos evidenciaron que, además de no contar con permisos para su desarrollo, la actividad se venía realizando de manera antitécnica y haciendo uso de maquinaria pesada, a juzgar por las marcas en el suelo y la presencia de taludes verticales y surcos.

“No toleraremos el ejercicio de la minería ilegal y seguiremos actuando con firmeza ante estas malas prácticas, sobre todo por los riesgos que generan en términos de remociones en masa en temporadas de lluvia”, subrayó el director Ballesteros.

La CAR reitera la importancia de gestionar los correspondientes permisos para el desarrollo de actividades productivas, no solo por tratarse de una zona estratégica de la cuenca Alta del río Bogotá, sino, además, porque es el único mecanismo para evitar medidas, sanciones y multas por parte de la autoridad ambiental.

La CAR detiene actividad minera ilegal a la cuenca alta del río Bogotá Leer más »

Scroll al inicio