Nombre del autor:Yesid Aguilar

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

La Fundación Colombia Comparte lanza EDIFICA: REGRESA Y BRILLA, un innovador programa que busca transformar la vida de los deportados que han regresado al país, brindándoles herramientas para reconstruir su futuro a través del emprendimiento y el desarrollo personal. Esta iniciativa busca visibilizar la realidad de miles de colombianos que, tras ser deportados, enfrentan enormes desafíos para reintegrarse económica y socialmente.

Este programa integral está diseñado para empoderar a los participantes con conocimientos empresariales, mentorías de alto nivel y un acompañamiento personalizado que les permita estructurar negocios rentables y sostenibles. Además, incorpora conferencias inspiracionales y un sólido apoyo emocional para reforzar la confianza y motivación de los beneficiarios.

Una segunda oportunidad para brillar

La realidad de los deportados en Colombia es desafiante. Muchos regresan sin redes de apoyo, enfrentando barreras económicas y sociales que les impiden acceder a oportunidades laborales o emprender con éxito. EDIFICA: REGRESA Y BRILLA nace con la convicción de que la pobreza se combate con oportunidades reales, ofreciendo a estos ciudadanos las herramientas necesarias para convertirse en emprendedores exitosos y motores de desarrollo en sus comunidades.

El programa ofrece a sus participantes:

  • Formación en emprendimiento para estructurar negocios sostenibles.
  • Mentorías personalizadas con expertos en innovación, finanzas, mercadeo y demás áreas a tener para un negocio sostenible. 
  • Conferencias transformadoras con conferencistas de alto impacto.
  • Apoyo emocional y motivacional para fortalecer la confianza y la resiliencia.

La convocatoria está abierta para todos los deportados interesados en recibir una formación gratuita que les permitirá reconstruir su futuro. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web www.colombiacomparte.com.

Oportunidades para empresas y aliados estratégicos

Además de brindar un impacto directo en los participantes, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA invita a empresas, patrocinadores y líderes del sector privado a sumarse a esta causa, convirtiéndose en actores clave en la transformación social del país.

Las empresas que se sumen al programa podrán fortalecer su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y obtener beneficios como:

  • Visibilidad y reconocimiento como aliados del emprendimiento y la inclusión social.
  • Oportunidad de acceso a talento emergente y nuevas ideas de negocio.
  • Posibles beneficios fiscales a través de certificados de donación.

“Este programa es una oportunidad única para que las empresas sean parte de una solución tangible a la reinserción social de los deportados. Al unirnos, no solo transformamos vidas, sino que también fortalecemos el tejido empresarial del país. EDIFICA: REGRESA Y BRILLA permite a las compañías contribuir con impacto real en la generación de empleo y crecimiento económico.” Eduardo Del Castillo, Cofundador de la Fundación Colombia Comparte.

Paso a paso para sumarse al programa

Para los deportados interesados en participar:

  1. Inscribirse en el formulario disponible en www.colombiacomparte.com.
  2. Pasar por un proceso de selección donde se evaluará su compromiso y motivación.
  3. Iniciar el ciclo de formación en emprendimiento con mentorías y conferencias.
  4. Recibir acompañamiento y seguimiento durante y después del programa para garantizar el éxito del negocio.

Para empresas y patrocinadores interesados en apoyar el programa:

  1. Contactar en la Fundación Colombia Comparte a Eduardo del Castillo, celular 3212302138 o correo: [email protected]

para conocer las opciones de apoyo.

  1. Definir el tipo de colaboración: financiera, mentoría, asesoramiento o visibilidad de marca.
  2. Firmar un acuerdo de participación y recibir reconocimiento como aliados estratégicos.
  3. Involucrarse en el proceso y medir el impacto de su contribución en la transformación social.

El compromiso del sector empresarial y del gobierno es crucial para el éxito de este programa, ya que juntos podemos transformar la realidad de cientos de deportados y sus familias, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

Un programa diferencial en el mercado

A diferencia de otros programas que ofrecen únicamente asistencia humanitaria o formación básica, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA adopta un enfoque 360°, combinando capacitación en negocios, mentorías especializadas y un fuerte componente de crecimiento personal. La Fundación Colombia Comparte ha identificado que el éxito del emprendimiento no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la transformación interna de cada persona.

Este programa se distingue de otros modelos existentes al proporcionar un acompañamiento continuo a los beneficiarios incluso después de su finalización, asegurando que los proyectos emprendidos sean sostenibles y exitosos en el tiempo.

Impacto social y económico para el país

Más allá de beneficiar a los deportados, este programa representa un impacto positivo para el país, promoviendo la reinserción productiva y reduciendo problemas como el desempleo y la exclusión social. Al fomentar el emprendimiento y fortalecer la economía local, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA genera empleo, reduce la pobreza y contribuye al desarrollo de una cultura de autosuficiencia y resiliencia en comunidades vulnerables.

El impacto del programa se extiende a las familias de los beneficiarios y a la sociedad en general, al transformar la visión de los deportados de ser una carga para el sistema a convertirse en actores clave en el crecimiento económico y social de Colombia.

Un llamado a la acción

La Fundación Colombia Comparte hace un llamado a medios de comunicación, empresas, líderes de opinión y entidades gubernamentales a unirse a esta iniciativa. Con su apoyo, podemos amplificar este mensaje y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.

“El éxito del emprendimiento no solo depende del conocimiento, sino del crecimiento personal. Con EDIFICA: REGRESA Y BRILLA, estamos ofreciendo una oportunidad real para que los deportados puedan reescribir su historia y convertirse en líderes de sus propios negocios.” Carolina Ruiz, Cofundadora de la Fundación Colombia Comparte.

La solución que presente EDIFICA: REGRESA Y BRILLA no solo transforma la vida de los deportados, sino que también fortalecemos el tejido empresarial del país. Cada deportado que se convierte en emprendedor es un nuevo motor de desarrollo económico. Empresas y aliados estratégicos tienen la oportunidad de generar un impacto real en la construcción de un país más inclusivo, productivo y sostenible. La reinserción laboral y el fortalecimiento del emprendimiento son claves para mejorar la economía nacional y reducir la desigualdad social.

Fundación Colombia Comparte

Con casi 10 años de trayectoria, la Fundación Colombia Comparte ha trabajado incansablemente en la transformación de emprendedores, brindando herramientas de formación y apoyo para que puedan alcanzar su máximo potencial. EDIFICA ha sido el corazón de este esfuerzo, impactando a cientos de personas que han pasado de la incertidumbre a la productividad, reafirmando el compromiso de la fundación con la construcción de un país más equitativo y próspero. Para mayor información puede consultar: https://colombiacomparte.com/

Redes sociales: Facebook: @ColombiaComparte

 Instagram: @ccomparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte

Teléfono: 3164673087 – 3212302138

Correo: [email protected]

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia Leer más »

Banco Contactar se pone en modo Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República

Como parte de su estrategia de tecnología inclusiva, Banco Contactar se pone en modo Bre-B. Esto significa que está alistando sus canales digitales para permitir la operación del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) promovido por el Banco de la República, con el fin de permitir la transaccionalidad en tiempo real, disponible 24/7, de manera fácil y segura.

“Estamos muy orgullosos de sumar a nuestra estrategia de tecnología inclusiva el servicio de Bre-B, lo que nos permite brindarles a nuestros clientes la posibilidad de realizar operaciones de transferencias y pagos, promoviendo la inclusión, con la profundización de los servicios financieros digitales que hoy ofrecemos, a través de canales como el Portal Transaccional y la App Mi Contactar”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

Bre-B estará al aire a partir del segundo semestre del 2025, de acuerdo con el cronograma establecido por el Banco de la República, y estará disponible en las plataformas digitales ofrecidas por Banco Contactar a sus clientes, quienes hoy ya realizan operaciones a través del botón de pagos PSE y transferencias Interbancarias con ACH.

Adicionalmente, la entidad continuará con la oferta de servicios a través de sus 98 oficinas comerciales y los convenios como Efecty y ATH (con cobertura a nivel nacional), SuChance (Huila), Gana Gana (Huila y Tolima) y Superservicios Nariño (Putumayo y Nariño).

La clave de Bre-B está en “la llave” que cada persona escogerá para operar sus productos financieros, y podrá ser el número de identificación, número celular, correo electrónico o un código de letras y números (alfanumérico).

Banco Contactar estará informando el paso a paso sobre esta alternativa que ayudará en el proceso de educación financiera para que más personas se vinculen a esta opción innovadora de servicios financieros digitales.

Banco Contactar se pone en modo Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República Leer más »

Aspen Snowmass presenta un marzo lleno de emoción con eventos exclusivos

 Este marzo, Aspen Snowmass se consolida como el destino ideal para los amantes del deporte, la música y las experiencias exclusivas. Con una agenda cargada de emocionantes eventos, desde el debut de una liga profesional de snowboard hasta sofisticadas experiencias gastronómicas y musicales, Aspen Snowmass ofrece algo para todos.

 The Snow League: un nuevo capítulo en el snowboard profesional

 El 7 y 8 de marzo, Buttermilk Mountain será la sede del evento inaugural de The Snow League, la primera liga profesional de snowboard y freeskiing creada por el icónico Shaun White. Este innovador torneo reunirá a atletas de élite, incluyendo al campeón olímpico Ayumu Hirano, con una bolsa de premios de 1,5 millones de dólares. La competencia de halfpipe marcará el inicio de una serie de eventos que redefinirán los deportes de nieve.

 Ullr Nights  

En noches selectas, se honra al dios nórdico de la nieve, Ullr, con Ullr Nights, una fiesta nocturna en el paraíso invernal en Elk Camp en Snowmass. Amigos y familiares toman un paseo nocturno en góndola hasta el restaurante Elk Camp y Elk Camp Meadows para realizar actividades invernales al aire libre, como tubing, montar en la montaña rusa alpina Breathtaker, y tomar chocolate caliente junto a una fogata.  

Ullrhof Games: diversión y competencia en la nieve

El 16 de marzo, los Ullrhof Games regresan a Snowmass con una jornada llena de juegos y desafíos en la nieve. Desde competencias de beer pong hasta carreras en trineos inflables, este evento garantiza diversión tanto para participantes como para espectadores, en un ambiente festivo y relajado en la base de la montaña.

Bud Light Hi-Fi Concert Series: música en las montañas

La Bud Light Hi-Fi Concert Series traerá conciertos gratuitos a lo largo de marzo, con presentaciones en vivo de reconocidos artistas en escenarios al aire libre en diferentes ubicaciones de Aspen Snowmass. Este evento icónico combina la emoción de la música en vivo con el impresionante paisaje invernal, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable bajo las estrellas.

Música en vivo en The Viceroy Lounge

Todos los miércoles y jueves de marzo, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones en vivo en The Viceroy Lounge, un espacio donde artistas locales brindarán una atmósfera vibrante y relajada para cerrar un día en las pistas.  

Anon Aspen Snowmass Junior Freeride: talento joven en las pistas

Del 22 al 24 de marzo, Aspen Snowmass será sede del Anon Aspen Snowmass Junior Freeride, una competencia en la que jóvenes esquiadores y snowboarders demostrarán su destreza en terrenos desafiantes. Este evento es una plataforma clave para futuras estrellas del freeride, combinando técnica, creatividad y pasión por la montaña.

Cenas Snowcat en The Cabin

A medida que cae la noche, The Cabin se transforma en un refugio exclusivo, al que solo se puede llegar mediante un viaje en un tractor de nieve a través de los bosques invernales. The Cabin ofrece una velada inolvidable de hospitalidad montañesa y gastronomía excepcional.  

Para más información sobre estos y otros eventos, visite www.aspensnowmass.com

Aspen Snowmass presenta un marzo lleno de emoción con eventos exclusivos Leer más »

Colombia se consolida como líder en ciencia de datos en América Latina: Impulso económico y nuevas oportunidades laborales

Colombia se ha posicionado como un referente en el campo de la ciencia de datos en América Latina, gracias a la adopción de tecnologías de análisis de datos en diversos sectores y al crecimiento de la demanda de profesionales especializados. El país  ha demostrado un liderazgo regional en la adopción de tecnologías de análisis de datos en sectores clave como banca, petróleo, comercio y salud. Empresas como Ecopetrol y Davivienda utilizan la ciencia de datos para mejorar sus operaciones y ofrecer servicios personalizados. Además, el ecosistema emprendedor en el país fomenta soluciones basadas en datos, impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas empresas en este campo.

“El avance de la ciencia de datos en Colombia ha permitido que las empresas sean más competitivas y eficientes. La incorporación de tecnologías basadas en datos está transformando la forma en que operamos y tomamos decisiones”, destacó Walter Silva, docente de Data Science de Continental Florida University.

La demanda de científicos de datos en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos del Servicio Público de Empleo, se registraron 3.702 ofertas para 6.480 puestos de trabajo que requerían perfiles con conocimientos y habilidades en ciencia de datos. Bogotá concentra el 72% de estas ofertas, seguida de Medellín con el 14%, Cali con el 4% y Barranquilla con el 3%. En cuanto a la remuneración, el 37% de las ofertas ofrecían salarios a convenir; el 17% ofrecía entre $3 y $4 millones; el 13% entre $2 y $3 millones; y el 12% entre $4 y $6 millones.

“Estamos viendo una creciente demanda de talento en ciencia de datos en Colombia. Las empresas buscan profesionales capaces de transformar grandes volúmenes de información en estrategias de negocio rentables”, afirmó Walter Silva, docente de Data Science de Continental Florida University.

Formación y educación en ciencia de datos

Colombia cuenta con diversas iniciativas de formación y educación para fortalecer la ciencia de datos en el país. Además de los programas de pregrado, varias universidades ofrecen especializaciones y maestrías en análisis de datos. En este contexto, instituciones internacionales también han sumado su oferta académica, como Continental Florida University, una universidad que ha reconocido la creciente demanda de especialistas en ciencia de datos y ha diseñado programas de pregrado enfocados en esta disciplina. A través de una combinación de teoría y práctica, estos programas buscan dotar a los estudiantes de habilidades clave en análisis de datos, inteligencia artificial y modelado estadístico. Esto no solo amplía las opciones educativas en la región, sino que también fortalece la formación de talento altamente capacitado para responder a las necesidades del mercado global.

A pesar del crecimiento y las oportunidades, Colombia enfrenta desafíos en el campo de la ciencia de datos. Algunos de los principales desafíos incluyen la escasez de profesionales altamente calificados, la falta de infraestructura adecuada para grandes volúmenes de datos en algunas industrias y la necesidad de una mayor integración de políticas gubernamentales que impulsen la ciencia de datos.

Se estima que la ciencia de datos está contribuyendo al crecimiento económico de Colombia al optimizar procesos y fomentar la innovación en sectores estratégicos. Empresas que adoptan estrategias basadas en datos reportan mejoras significativas en eficiencia y toma de decisiones. Además, Colombia tiene el potencial de convertirse en un hub de talento en ciencia de datos para América Latina, exportando servicios y colaborando en proyectos internacionales relacionados con inteligencia artificial y análisis de datos.

Oportunidades laborales y evolución de la oferta educativa

Los egresados en Ciencia de Datos en Colombia cuentan con diversas oportunidades laborales en sectores como tecnología, finanzas, salud y retail. Empresas nacionales como Rappi y Habi ofrecen posiciones para Data Analysts y Científicos de Datos, mientras que empresas manufactureras como Postobon, Bavaria y Tecnoglass buscan estudiantes de últimos semestres para roles en Ciencia de Datos. La oferta educativa en Ciencia de Datos en Colombia está en expansión, con varias universidades desarrollando programas específicos para formar profesionales en este campo.

La ciencia de datos se ha consolidado como una de las profesiones mejor remuneradas en Colombia. Durante 2023, el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) generó aproximadamente 370.000 empleos en el país, y se espera un crecimiento del 34% para el segundo trimestre de 2024, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Este crecimiento refleja la creciente demanda de profesionales capacitados en análisis de datos, big data e inteligencia artificial, áreas que están transformando sectores clave en Colombia al optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y promover la innovación.

“La transformación digital en Colombia ha generado una necesidad crítica de expertos en análisis de datos. Las empresas están invirtiendo en estos perfiles para mejorar la toma de decisiones basada en datos”, concluyó Walter Silva, docente de Data Science de Continental Florida University.

Colombia se consolida como líder en ciencia de datos en América Latina: Impulso económico y nuevas oportunidades laborales Leer más »

Johnson Controls expondrá sus últimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Johnson Controls, experto mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, participará en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal, como conferencista y exponente en compañía de Securitas y Alarm.com.

En el marco del evento, Johnson Controls dictará una conferencia titulada Conectando Seguridad y Tecnología: Estrategias Efectivas para Administradores y Copropietarios.

De igual forma, la compañía exhibirá sus productos junto a sus aliados, mostrando las más actuales y completas soluciones para intrusión y automatización de hogares, y sus aplicaciones para llevar la seguridad de Propiedad Horizontal al más alto nivel.

“La seguridad hoy en día representa mas que un reto, una necesidad básica para todos nosotros. Tradicionalmente la seguridad física ha sido el canal principal para proveer seguridad, desde hace ya más de cuatro décadas hemos acompañado esta solución brindando el apoyo incansable en donde el recurso humano no lo logra cubrir. Es así como actualmente los edificios dependen cada día más de dispositivos, sensores y sistemas conectados, y es allí donde nuestra integración nativa de sistemas de intrusión con control de acceso y video, inclusive detección de fuego, logran generar la mayor seguridad posible y con el costo más eficiente. Por esta razón, administrar y monitorizar la infraestructura de seguridad constituye un desafío para los responsables de la toma de decisiones en la propiedad horizontal”, señaló Daniel Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusión, de Johnson Controls.

Las personas interesadas pueden registrarse y participar del evento sin costo en este link: https://leydepropiedadhorizontal.org/simposio-propiedad-horizontal-2025/

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls en redes sociales.

Johnson Controls expondrá sus últimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025 Leer más »

KUPI: El ecosistema de pagos que te soluciona la vida

KUPI, la innovadora startup colombiana, que está transformando la asignación de beneficios y pagos electrónicos en Colombia. Siendo un ecosistema de pagos digitales, Kupi ofrece a empresas la posibilidad de realizar asignaciones de bonos, cupos y subsidios a usuarios, para ser consumidos en una red comercial con más de 7.000 comercios aliados, compra de tarjetas regalo, canjearlos por efectivo en + de 30.000 puntos, transferirlos a su cuenta bancaria a través de Transfiya o crear una tarjeta débito prepago KupiKARD.

Nos distingue que somos un ecosistema de pagos digitales, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo cual permite a las empresas realizar asignaciones de manera ágil y flexible. Además, nuestros bonos pueden ser personalizados y segmentados según las necesidades del cliente, con la posibilidad de definir vigencias y categorías específicas.

Con un equipo de soporte disponible de 8 a.m. a 9 p.m. todos los días, nos aseguramos de brindar cercanía y apoyo a nuestros usuarios. Atendemos a empresas de todos los tamaños y vinculamos tanto comercios nacionales como locales, apoyando así la economía local y el emprendimiento.

Además, nuestra aplicación cuenta con funciones de recargas y un market place de tarjetas regalo, y no es necesario tener un celular inteligente para utilizar KUPI, demostrando así nuestra inclusividad. Ofrecemos dos modalidades de contratación, pospago y prepago, para que las empresas puedan optimizar sus recursos y conocer mejor las necesidades de sus colaboradores.

En Kupi, nos apasiona lo que hacemos y trabajamos con determinación para lograr los resultados deseados. Con verticales de negocio que incluyen subsidios, bonos corporativos, remesas en especie y comercialización de tarjetas regalo, nos esforzamos por ser el ecosistema líder en transacciones de beneficios en Colombia.

Para más información sobre www.kupi.com.co y nuestras soluciones innovadoras, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para revolucionar la forma en que se asignan beneficios y pagos electrónicos en Colombia!»

Redes sociales:

WEB: www.kupi.com.co

Disponible en ANDROID e iOs.
Facebook: https://web.facebook.com/appkupi
Instagram: https://www.instagram.com/kupi.col/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@kupicol

Redes sociales:

WEB: www.kupi.com.co

Disponible en ANDROID e iOs.
Facebook: https://web.facebook.com/appkupi
Instagram: https://www.instagram.com/kupi.col/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@kupicol

KUPI: El ecosistema de pagos que te soluciona la vida Leer más »

Por San Valentín, se detectó que una de cada 75 páginas web relacionadas con la celebración es maliciosa

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, ha identificado un incremento significativo en actividades maliciosas relacionadas con San Valentín. Durante enero de 2025, se han detectado más de 18.000 nuevas páginas web relacionadas con esta celebración, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mes anterior. Además, uno de cada 72 sitios recién registrados se ha clasificado como malicioso o de riesgo. El análisis también ha revelado un aumento del 123% en el registro de dominios específicamente relacionados con San Valentín, reflejando un patrón ya observado en años anteriores.

Campaña de correo electrónico

A fines de enero, Check Point Research (CPR) descubrió una campaña de correo electrónico de phishing dirigida a los consumidores con una oferta fraudulenta para ganar una «canasta de San Valentín«. Los correos electrónicos, que incluían el asunto «Ganaste… canasta de San Valentín», eran casi idénticos y solo se diferenciaban en el nombre de la tienda. Cada mensaje alentaba a los destinatarios a responder algunas preguntas a cambio de una cesta, mostrando la misma imagen atractiva Estos emails maliciosos fueron enviados nombre de marcas reconocidas como Costco, 1-800 Flowers y Walmart, con el objetivo de generar confianza en los destinatarios y aumentar la tasa de engaño. redirigiéndolos a enlaces maliciosos diseñados para robar información personal y datos de pago.

Los atacantes intentaron atraer a las víctimas para que hicieran clic en enlaces maliciosos, prometiéndoles falsamente una recompensa. Muchos motores de seguridad también han marcado estos enlaces como phishing.

Cómo rechazar un intento de phishing

• Evite interactuar con el correo electrónico: nunca interactúe con un mensaje sospechoso de phishing. Si un correo electrónico contiene un enlace desconocido, un archivo adjunto inesperado o solicita una respuesta, absténgase de hacer clic, abrirlo o responder.

• Elimine el correo sospechoso de su bandeja de entrada para evitar interacciones accidentales en el futuro. Reporte.

• Nunca comparta sus credenciales: el robo de credenciales es un objetivo común de los ciberataques. Muchas personas reutilizan los mismos nombres de usuario y contraseñas en muchas cuentas diferentes, por lo que robar las credenciales de una sola cuenta probablemente le dé a un atacante acceso a varias cuentas en línea del usuario. Como resultado, los ataques de phishing están diseñados para robar credenciales de inicio de sesión de varias maneras

• Tenga cuidado con las ofertas de compra que parecen demasiado buenas para ser verdad: en realidad son demasiado buenas y no son ciertas… Un descuento del 80 % en un nuevo iPhone o una joya no suele ser una oportunidad de compra fiable ni digna de confianza.

• Verifique siempre que está haciendo un pedido en línea a una fuente auténtica: NO haga clic en los enlaces promocionales de los correos electrónicos, en su lugar, busque en Google el minorista deseado y haga clic en el enlace de la página de resultados de Google.

El phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más frecuentes debido a su simplicidad y su alta tasa de éxito. Si bien mantenerse informado sobre las tácticas de phishing y las mejores prácticas es esencial, las soluciones de seguridad avanzadas pueden ayudar a detectar y prevenir estas amenazas antes de que causen daños”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software

Check Point Harmony Email & Collaboration Suite Security ofrece protección integral para Microsoft 365, Google Workspace y plataformas de colaboración, protegiendo a los usuarios del phishing, el malware y otras amenazas basadas en el correo electrónico.

Por San Valentín, se detectó que una de cada 75 páginas web relacionadas con la celebración es maliciosa Leer más »

No es solo para grandes empresas: Conoce por qué las relaciones públicas pueden ser el catalizador del éxito de las startups

Un buen producto es el punto de partida, pero comunicarlo de manera estratégica y resonante es lo que impulsa a una startup hacia el crecimiento sostenible, explican expertas.

Junto al desarrollo de un buen producto y experiencia de usuario, la construcción de una narrativa cautivadora, de relaciones públicas (PR) y la creación de relaciones sólidas con los medios de comunicación, son determinantes para el éxito empresarial de una startup.

Estas acciones permiten mejorar la percepción de marca, facilitar la atracción de inversión y establecer relaciones sólidas con stakeholders. Así lo evidencia un estudio de AirPR, el cual asegura que que las relaciones públicas generan tasas de conversión entre 10 y 50 veces superiores a las conversiones publicitarias.

“Las relaciones públicas son el ‘aceitador’ de todo un sistema engranado de crecimiento constante. El crecimiento de una startup no sólo depende de un buen producto o servicio, sino también de su capacidad para comunicar su propuesta de valor al mercado adecuado”, explica Karen Piñeros, cofundadora y CEO de Black, agencia de comunicaciones y manejo de crisis.

Pero, ¿cómo dar el pie para desarrollar una estrategia de relaciones públicas exitosa? Uno de los primeros pasos que los founders o líderes de áreas de growth de una empresa deben tomar, es comprender los conceptos claves para identificar cuál es la diferencia entre PR y otras tácticas y entender en qué casos se puede implementar las relaciones públicas de la startup, dice Piñeros.

Tras ese análisis, la compañía debe llevar a cabo diversas actividades, como la creación de un mapa de medios para seleccionar los canales más adecuados para cada mensaje; diseñar tácticas de PR alineadas con los objetivos de la marca y el público objetivo; y establecer roles y responsabilidades dentro del equipo interno, externo o mixto.

Como último, se deben examinar los resultados, sostiene María Camila Segura, Chief Communications Officer (CCO) en la fintech Global66: «Lo que no se mide, no se puede gestionar. En relaciones públicas, evaluar resultados es esencial para demostrar el impacto de las estrategias, ajustar tácticas y garantizar que los objetivos de comunicación estén alineados con los objetivos de negocio».

Nuevo taller para llevarlo a la práctica

Bajo la premisa anterior, y conscientes de la relevancia de esta área para el desarrollo empresarial, Karen Piñeros y María Camila Segura, de la mano de la startup de e-learning, Somos Edison, anunciaron el lanzamiento de un nuevo taller diseñado para transformar la forma en que las marcas se posicionan y conectan con su audiencia.

“Este taller, dirigido a founders, líderes de áreas growth interesados o comunicadores interesados en el ecosistema startup, busca empoderar a los equipos para que puedan gestionar sus propias estrategias de PR y obtener resultados concretos”, señala Piñeros.

La iniciativa está estructurada para responder a las necesidades específicas de startups en crecimiento y se centra en tres objetivos clave: identificar el momento adecuado para implementar PR en las startups; proporcionar una guía paso a paso para crear estrategias sólidas, alineadas con las necesidades y metas de cada empresa, que potencien el alcance de su propuesta de valor; y enseñar a medir resultados de manera funcional a través de reportes efectivos para evaluar el desempeño de las estrategias de relaciones públicas, garantizando decisiones informadas y mejoras continuas.

El taller, que será en modalidad online, consta de cinco encuentros de dos horas cada uno, durante el 26 de febrero, 5 de marzo, 12 de marzo, 19 de marzo y 26 de marzo de 2025.

Para sumarse y ser grandes conocedores de las  relaciones públicas y comunicaciones, los founder, líderes de áreas growth interesados o comunicadores interesados en el ecosistema startup, pueden acceder en el siguiente link.

Al finalizar las clases, los participantes que hayan asistido a más del 50 % de las sesiones, recibirán una certificación de asistencia que validará los conocimientos aprendidos, desde  la creación de una estrategia de PR hasta la medición del éxito de ésta.

No es solo para grandes empresas: Conoce por qué las relaciones públicas pueden ser el catalizador del éxito de las startups Leer más »

Kapital Nights arranca el 2025 con la charla gratuita sobre el poder de la nube y la IA para transformar empresas

La transformación digital sigue marcando el rumbo de las empresas, y la nube se ha convertido en una herramienta clave para optimizar operaciones, reducir costos y escalar negocios de manera eficiente.

Con el objetivo de acercar estos conocimientos a emprendedores y empresarios, la plataforma financiera Kapital inicia su ciclo de charlas gratuitas del año con Kapital Nights: el poder de la nube y la IA para transformar empresas

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de febrero a partir de las 6:00 p.m. en Kapital House y contará con la participación de dos expertas de Amazon Web Services (AWS): Eliana Romero, especialista en Nube AWS, e Isabella Rojas, gerente de Ventas.

Durante la charla, los asistentes podrán entender de manera clara y accesible qué significa realmente “la nube” y por qué tantas organizaciones están trasladando sus operaciones a AWS. También conocerán cómo esta tecnología está permitiendo a las empresas ahorrar costos, innovar más rápido y expandir su alcance global sin necesidad de construir centros de datos propios.

Para las pequeñas y medianas empresas, aprovechar la nube representa una gran oportunidad de crecimiento y competitividad.

“Con nuestra primera charla gratuita de Kapital Nights en 2025, queremos brindarles a las pymes herramientas prácticas para que adopten soluciones innovadoras y mejoren su eficiencia operativa. La nube y la automatización financiera están transformando la forma en que las empresas gestionan sus recursos, permitiéndoles operar con mayor agilidad y reducir costos. En Kapital, hemos desarrollado un ecosistema financiero que integra soluciones como Kapital IA, nuestro software de automatización centraliza la tesorería, optimiza el flujo de caja y facilita la gestión de facturación, nómina, pagos y crédito en un solo lugar. Con estas herramientas, las pymes pueden mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento”, afirma Eder Echeverría, Country Manager de Kapital Colombia.

Este evento gratuito, marca el inicio del ciclo Kapital Nights 2025, está dirigido a emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer cómo la nube puede potenciar sus negocios.

Los interesados en asistir a esta primera charla del año de Kapital Nights el jueves 20 de febrero a las 6:00 p.m. pueden inscribirse sin costo en: https://kapitalnights.kapital.cc/.

La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho.

Kapital Nights arranca el 2025 con la charla gratuita sobre el poder de la nube y la IA para transformar empresas Leer más »

Noches de San Valentín en hoteles del Grupo Germán Morales

Paula Morales, directora de mercado de la cadena Germán Morales Hoteles, anunció que algunos hoteles tienen previsto para la noche de San Valentín, el próximo viernes 14 de febrero, que cada día gana más adeptos en la cultura colombiana, planes especiales.

En bh Barranquilla, ubicado en el barrio Alto Prado las parejas tendrán la oportunidad de pasar una Noche Romántica con botella de vino espumoso, desayuno a la habitación, fresas con chocolate, decoración con pétalos de rosas, además de tener a disposición las instalaciones del hotel caribe por un valor de $340.000.

En Bogotá, bh La Quinta, hotel ubicado en la carrera 5 con 75, exclusivo sector de la ciudad, tienen todo preparado para esa noche de San Valentín, con una cena para dos personas en el restaurante Atelier de la Plaza. El plan, con un costo de $ 690.000, incluye también desayuno, frutero, vino espumante Piccolo y una mini tabla de quesos.

A pocas cuadras de allí, las parejas que prefieran hospedarse también es esa zona de la ciudad, pero en bs Rosales, este ubicado en la carrera 4 con calle 72, pueden acceder al mismo plan.

El Día de San Valentín se celebra el 14 de febrero en honor a San Valentín, un sacerdote romano que fue martirizado por el emperador Claudio II en el siglo III d.C. En USA es una fecha muy arraigada que se ha ido extendiendo a otros países. Es un día dedicado al amor y la amistad, y una oportunidad para expresar sus sentimientos románticos.

Noches de San Valentín en hoteles del Grupo Germán Morales Leer más »

Scroll al inicio