Nombre del autor:Yesid Aguilar

En la era de la inteligencia artificial, la revolución más estratégica es la humana LIT Summit 2025

No es un secreto: la inteligencia artificial está transformando todo. Pero LIT Summit 2025 aterriza el debate con un giro clave: “en la era de la inteligencia artificial, la revolución más estratégica es la humana”. Porque el gran reto no es solo aprender a usar la tecnología, sino aprender a liderar con ella.

Será un espacio para ver cómo las personas, sus talentos y valores siguen siendo el centro de las decisiones estratégicas. Un recordatorio oportuno de que el futuro se diseña con inteligencia digital, sí, pero sobre todo con inteligencia humana.

La respuesta está en LIT Summit, un evento de talla internacional que se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en Bogotá, y que convoca a expertos y líderes de alto impacto de varios países de Hispanoamérica con un mensaje contundente: la verdadera revolución que viene no es tecnológica, es humana.

En palabras de Carolina Angarita, ex directora de Google y Discovery en Colombia, hoy conferencista internacional y cofundadora del Movimiento LIT:

“En la era de la automatización, la nueva ventaja no es técnica. Es emocional, espiritual, humana. El LIT Summit es un espacio pensado para que el liderazgo se redefina desde adentro. Dos días para hacer una pausa intencional, soltar cargas y mirar de frente quién eres cuando nadie te mide por resultados ni KPIs”.

LIT Summit no es un evento técnico ni de tendencias. Es una experiencia transformadora que invita a líderes, directivos y profesionales a hacer una pausa profunda, reconectar con su esencia y redefinir su éxito desde lo humano. Porque en un mundo donde los algoritmos lo resuelven casi todo, la única ventaja competitiva real radicará en un nuevo paradigma de la inteligencia humana.

Este evento cuenta con el gran apoyo de la Fundación Universitaria del Area Andina, reconocida como Great Place to Work y por su énfasis en felicidad y en el humanismo digital. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de Colsubsidio, cuya prioridad es el bienestar humano.

Un nuevo tipo de inteligencia para un nuevo tiempo

Frente al auge de la IA, el LIT Summit propone un giro radical: priorizar la inteligencia emocional ampliada, la inteligencia con propósito como un nuevo estándar de influencia.

¿Qué significa esto?

Según Betlem Gomila, PHD, terapeuta y ex coach del Barça “el poder de liderar desde lo que realmente importa: la claridad interna, el propósito, la capacidad de sentir y decidir desde lo que genera paz y bienestar al ser humano.

A través de conferencias inspiradoras, espacios de introspección y conexión auténtica, los asistentes tendrán acceso a:

  • 2 días completos de inmersión personal y liderazgo consciente
  • +40 speakers transformadores que comparten sus historias reales, vulnerabilidades, saltos de fe y estrategias humanas
  • Networking de alto nivel entre líderes conscientes
  • Experiencias que activan el propósito, la claridad interna y el coraje para trascender lo conocido.

Conferencistas que no hablan desde el ego, sino desde la vulnerabilidad

LIT Summit reúne una alineación de voces globales que han transformado sus vidas desde adentro y hoy impactan desde la autenticidad. Entre ellos:

  • Carolina Millán (Chile): de cero a millones, liderando desde el alma
  • Mikel Lizarralde (España): el médium más reconocido de Hispanoamérica, con una visión sobre la conciencia más allá de la vida
  • Paolo Miscia (Italia): experto en IA con un mensaje claro: “La IA es imparable. Por eso, ahora más que nunca, necesitamos líderes profundamente humanos.”
  • Betlem Gomila, PhD (España): terapeuta del alma y experta en cómo reconectar con lo esencial
  • Carolina Angarita (Colombia): referente en transformación personal y liderazgo desde el ser, con experiencia en el mundo corporativo al más alto nivel.

 

  • Claudia Palacios (Colombia): periodista y escritora, hablará sobre la masculinidad: “¿Los hombres de hoy están listos para las mujeres del mañana?”.

 

  • Felipe Arias (Colombia): periodista y presentador, compartirá una poderosa reflexión sobre El poder del perdón.

 

  • Marta Castellanos: Vicerrectora de la Fundación Universitaria del Areá Andina presentará “El humanismo digital”

Además, se presentarán +40 speakers LIT reconocidos líderes colombianos con historias de vida crudas, potentes y honestas que tocarán el núcleo de cada asistente.

Potente, real y urgente: un evento transformador

El LIT Summit no es masivo ni es para todos. Es para quienes sienten que, aunque lo han logrado todo, algo sigue faltando. Es para quienes están listos para quitarse la armadura del éxito y reconectar con lo que son más allá del cargo. Con una inversión de $47 USD, los asistentes accederán a una experiencia transformadora, diseñada para abrir un nuevo ciclo de liderazgo, propósito y humanidad.

En un mundo donde la inteligencia artificial crece más rápido que la humana…
Son los líderes conectados con su esencia, su verdad interior y su poder personal los llamados a marcar la diferencia.

📍 LIT Summit

24 y 25 de octubre

Teatro Panorama– Bogotá, Colombia 🎟️ Entradas disponibles en: www.litsummit.co

 

En la era de la inteligencia artificial, la revolución más estratégica es la humana LIT Summit 2025 Leer más »

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera

La manera de liderar está cambiando: ya no basta con ocupar un cargo, hoy exige sentir, conectar y actuar con sentido. Con esa visión llega PULSO 2025 – INSIDE OUT: Liderazgo, del Sentido al Impacto, el próximo 12 de noviembre en el Maloka City Hall, un encuentro que redefine el liderazgo en tiempos de aceleración tecnológica, avances de la inteligencia artificial, volatilidad económica y tensiones geopolíticas que transforman la forma de dirigir organizaciones y sociedades.

En línea con esta transformación, el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum revela que las habilidades de autoconciencia, resiliencia y pensamiento creativo ya superan en importancia a las técnicas en un mercado laboral moldeado por la inteligencia artificial y la automatización. A esto se suma un análisis de McKinsey y el propio WEF, que advierte que el 84 % de los ejecutivos se siente poco preparado para enfrentar la volatilidad global, lo que refuerza la urgencia de promover liderazgos basados en la conciencia humana y la adaptabilidad estratégica.

Un viaje experiencial hacia el liderazgo auténtico

Más que un congreso, PULSO 2025 propone una experiencia inmersiva de autodescubrimiento y acción colectiva. Durante una jornada única, empresarios, líderes sociales, profesionales y jóvenes explorarán las dimensiones más profundas del liderazgo humano a través de cuatro ejes innovadores:

  1. Conciencia y Autoconocimiento – Las emociones como brújula de decisiones auténticas.
  2. El Impacto de Servir – Liderar desde la generosidad para transformar comunidades y organizaciones.
  3. Inspiración y Frustración – Convertir la energía emocional en motor de cambio social.
  4. Trascendencia y Legado Emocional – Dejar una huella en la memoria colectiva.

“Estamos viviendo una era en la que liderar implica mucho más que tomar decisiones: significa anticiparse a la disrupción tecnológica, gestionar la incertidumbre global y, al mismo tiempo, mantener un profundo compromiso humano. PULSO 2025 nace como un espacio experiencial para entender que el verdadero liderazgo surge de adentro, se nutre de la conciencia y se proyecta en impacto colectivo. Hoy, más que nunca, Colombia necesita líderes preparados para enfrentar los desafíos de este tiempo con sentido y visión”, señala Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central.

Voces que inspiran el cambio

La edición 2025 de PULSO reunirá a líderes y pensadores de alto impacto que han transformado la manera en que entendemos el servicio, la resiliencia, la historia y la motivación humana:

  • Daniel Habif – Conferencista motivacional hispanohablante más influyente, creador de un movimiento global de inspiración y resiliencia.
  • Pilar Sordo – Psicóloga y escritora que ha inspirado a millones con su mirada sobre familia, resiliencia y amor.
  • Gabriel Vallejo – Referente latinoamericano en Servicio al Cliente y Customer Experience.
  • Diana Uribe – Historiadora referente en Colombia, capaz de conectar el pasado con el presente para inspirar el futuro.
  • Andrés López (Host) – Pionero del stand-up comedy en Colombia, con más de dos décadas cautivando audiencias.

En definitiva, PULSO 2025 se consolida como el escenario en Colombia para demostrar que el liderazgo auténtico puede ser, al mismo tiempo, una ventaja competitiva y un motor de transformación social. Será una jornada para generar conexiones, compartir aprendizajes y explorar nuevas formas de dirigir con visión estratégica y humana en un mundo en permanente cambio.

Este 12 de noviembre, Bogotá vibrará al ritmo de un nuevo pulso: el del liderazgo que nace inside out – del sentido al impacto.

https://thumanocol.zohobackstage.com/pulso2025-acrip-region-central#/

PULSO 2025: Liderazgo con impacto desde adentro hacia afuera Leer más »

Feria del Hogar salva Amor y Amistad con su segundo Trasnochón

Amor y Amistad se acerca y muchos todavía no saben qué regalar. Para esos rezagados, la Feria del Hogar trae su segundo Trasnochón, una oportunidad para comprar con calma, sin carreras y con el plus de horarios ampliados. Desde detalles sencillos hasta opciones más elaboradas, el evento busca convertirse en el aliado perfecto de quienes prefieren dejar todo para el último minuto.

 

“Este Trasnochón es nuestra manera de decirle a la gente: aquí está su espacio, aquí encuentra el regalo ideal”, compartieron los voceros de la feria. Una propuesta que combina variedad, ambiente festivo y la tranquilidad de comprar en un solo lugar sin preocuparse por el reloj.

 

“Este es el inicio del fin de semana de Amor y Amistad y, de acuerdo con FENALCO, ocho de cada diez colombianos celebran esta fecha y seis de cada diez participan en el juego del amigo secreto. Pensando en quienes buscan sorprender a su pareja, amigos o compañeros, decidimos mantener abiertas las puertas de la Feria del Hogar para que encuentren ese regalo perfecto”, afirmó Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Corferias.

 

En la Feria del Hogar los visitantes pueden hallar todo en un solo lugar: ropa, lencería, artesanías, mandalas y detalles hechos a mano, hasta lo último en tecnología, colchones y muebles para el hogar. Además, están presentes emprendedores y representantes de diferentes localidades con iniciativas como Hecho en Bogotá y Corazones Productivos. “Tenemos una oferta infinita de productos que, sin duda, darán ese toque único y sorprenderán a nuestros seres queridos”, recalcó Sánchez.

 

La experiencia se complementa con zonas gastronómicas, la tarima principal y espacios equipados con mesas, sillas y puff, ideales para descansar y disfrutar.

 

Adicionalmente, la música en vivo estará presente hasta las 7:00 p.m. con la banda bogotana Luna Llena, que llevará a la tarima principal toda la energía de la salsa. Su propuesta fusiona el estilo rumbero, clásico y moderno con letras románticas y sociales, logrando un sello único y original que contagiará al público.

 

¿Sin regalo para Amor y Amistad? Estas curiosidades lo esperan en la Feria del Hogar:

 

  1. Para los amantes del café, Generación Cafetera ofrece cafés de especialidad como el de Sandía y su tradicional Blend colombiano con notas a chocolate, cacao y panela. La marca promueve el consumo consciente conectando al cliente con el proceso “de la finca a la mesa”. Para esta temporada sugieren el método de preparación Flor de Loto, ideal como obsequio para quienes valoran un buen café. También, disponen de kits con tres bolsas de café de distintas especialidades, prensas francesas y bolsas reutilizables tipo tote bag con diseños inspirados en Colombia.

 

  1. Para los curiosos, Lolipop presenta una propuesta fresca de regalos personalizados y corporativos. Destacan sus velas aromáticas y los Kit Dúos (vela + aromatizador), con empaques listos para regalar que incluyen detalles como joyería y diseños exclusivos, todo a precios asequibles.

 

  1. Para los paladares exigentes, Mundo Arándano, un emprendimiento familiar con enfoque sostenible, ofrece yogures artesanales en sabores como arándano, frambuesa y uchuva, además de una versión griega con fruta en el fondo. También cuentan con granolas artesanales endulzadas con dátiles y quesos como el mozzarella relleno de arándanos, ideales para tablas gourmet. Todo bajo un modelo de economía circular.

 

  1. Para los fanáticos de la decoración, DEKOART, empresa 100% colombiana, fabrica lámparas innovadoras y personalizadas. Su fortaleza es materializar las ideas de los clientes, desde diseños clásicos hasta modernos. Para Amor y Amistad ofrecen promociones especiales y lámparas de mesa con motivos únicos que aportan diseño y calidez al hogar.

 

  1. Para los seguidores de los accesorios, la joyería artesanal de Marilyn Estrada se distingue por su personalización y creatividad. Sus piezas, elaboradas en miyuki y acero quirúrgico, pueden incluir desde la cara de una mascota hasta símbolos de profesiones o intereses específicos. Además, ofrecen promociones, bonos de descuento y medios de pago flexibles para que cada visitante encuentre el detalle idea.

 

Con estas alternativas, la Feria del Hogar invita a celebrar Amor y Amistad con productos que reflejan calidad, creatividad y compromiso con el entorno, brindando a cada visitante la oportunidad de encontrar un detalle especial para esta fecha.

 

https://www.feriadelhogar.com/

Feria del Hogar salva Amor y Amistad con su segundo Trasnochón Leer más »

Euromattress sorprende en la Feria del Hogar con colchones híbridos

En la Feria del Hogar 2025, Euromattress presenta sus colchones híbridos como la gran novedad del portafolio. La propuesta se enfoca en quienes buscan descanso con respaldo científico y materiales de última tecnología. “Los colchones híbridos son nuestra manera de responder a una necesidad real: dormir mejor para vivir mejor”, aseguró la compañía durante el lanzamiento.

La firma tendrá un espacio interactivo donde los asistentes podrán probar cada modelo y comprobar por qué el confort y el soporte no tienen que estar reñidos. Además de beneficios de feria, Euromattress quiere dejar claro que descansar en un colchón premium no es un lujo inalcanzable, sino una inversión en bienestar. “Nuestra misión es democratizar el buen dormir”, enfatizaron.

“El mercado colombiano ha evolucionado hacia configuraciones híbridas porque combinan el confort de nuestros núcleos (espumas) de última generación con la estabilidad de los resortes avanzados. Con esta colección, queremos poner a disposición del consumidor una experiencia de descanso con parámetros técnicos superiores en ergonomía, soporte y durabilidad”, explicó Andrea Barón Rodríguez, directora de marca de Euromattress.

La compañía estará presente en el Gran Salón, stand 603A donde los visitantes podrán conocer de primera mano estas innovaciones que responden a la creciente preferencia de los colombianos por configuraciones híbridas y que reafirman el compromiso de Euromattress de llevar al mercado soluciones de descanso que integren ingeniería, confort, ergonomía y tecnología de vanguardia.

Este anuncio se suma a la línea de innovaciones que la compañía colchonera ha venido introduciendo en el país, entre las que destaca la tecnología M Freeze, desarrollada para mantener una temperatura ideal durante la noche gracias a un sistema termorregulador avanzado presente tanto en el núcleo como en el cover del colchón. Al integrarse con núcleos de alta adaptabilidad y propiedades específicas de soporte y liberación de presión, esta innovación asegura un descanso constante y reparador.

La apuesta tecnológica también se refleja en las bases ajustables con tecnología Zero Gravity, diseñadas para reducir los puntos de presión y favorecer una postura ergonómica. Estas soluciones, junto con las opciones de personalización en los productos que ofrece de materiales, colores y alturas, permiten a cada cliente configurar su espacio de descanso de acuerdo con su gusto y estilo de vida. Además, la marca ha puesto especial cuidado en el diseño visual: telas y acabados seleccionados que convierten cada colchón en una experiencia integral que une bienestar y estética.

En la actualidad, el especialista en descanso ofrece 13 referencias de colchones diseñados con núcleos de alta tecnología de origen europeo, cada una con propiedades específicas de soporte, adaptación y liberación de presión que generan un efecto Zero Gravity. A esta línea se suman bases ajustables, almohadas y accesorios, y próximamente se incorporarán los tres modelos híbridos que debutan en la Feria del Hogar, ampliando la propuesta de valor y reforzando la visión de la firma de elevar el estándar del descanso.

El dinamismo de esta oferta ha sido clave en los resultados de la compañía. En lo corrido de 2025, la marca registra un crecimiento acumulado superior al 10% frente al mismo periodo del año anterior, cifra que contrasta con el 2,4% de crecimiento de la economía colombiana en el primer semestre, según cifras oficiales. Este comportamiento refleja la solidez de la organización en un mercado competitivo y se verá fortalecido con un hito estratégico: su alianza con una reconocida tienda por departamento de alcance nacional, lo que permitirá llevar la propuesta de diseño europeo, ingeniería y tecnología a más hogares del país.

“Con este desempeño proyectamos cerrar 2025 con un crecimiento superior al 16%, un resultado que respalda nuestra estrategia de innovación y expansión, y que confirma la confianza de los colombianos en soluciones de descanso de alta gama”, concluyó Andrea Barón Rodríguez.

Con este panorama, la firma proyecta cerrar este 2025 manteniendo el ritmo positivo alcanzado hasta ahora, impulsada por la innovación constante, la expansión de su presencia nacional y la preferencia de clientes que valoran la excelencia, la tecnología y el diseño en cada detalle de su descanso.

Euromattress sorprende en la Feria del Hogar con colchones híbridos Leer más »

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar

En esta edición de la Feria del Hogar, Colchones Ramguiflex pone sobre la mesa un mensaje contundente: la comodidad y el bienestar sí pueden ser accesibles. Con una estrategia enfocada en democratizar el buen descanso, la compañía resalta su lema “la mejor relación calidad-precio al alcance de todos los colombianos” como el eje central de su participación.

Más que mostrar productos, Ramguiflex busca conectar con las familias que priorizan el descanso sin sacrificar su presupuesto. La feria se convierte en el escenario perfecto para acercar a la marca con quienes buscan soluciones reales, prácticas y confiables. La invitación es a probar, comparar y descubrir que un buen colchón puede ser sinónimo de bienestar y ahorro.

Los asistentes podrán vivir esta experiencia directamente en el Gran Salón, stand 603 A, donde la marca concentrará todas sus novedades. Allí tendrán la oportunidad de comprobar la comodidad y la durabilidad de los colchones Ramguiflex frente a otras alternativas del mercado. Cada innovación está diseñada para demostrar que la compañía ofrece el mejor equilibrio entre confort, tecnología y precio justo, poniendo el descanso de calidad al alcance de todos.

“Ramguiflex es la opción inteligente de los colombianos. Nuestros colchones cuidan la salud, la comodidad y también el bolsillo de las familias. En el mercado actual nadie más logra entregar tanto valor por el precio que paga el consumidor”, afirmó Juan Camilo Calderón, Gerente de Ramguiflex.

El objetivo de la marca es superar en más del 20% las ventas alcanzadas en la edición anterior de la feria y consolidar la confianza de los visitantes. Para lograrlo presentará desarrollos que incorporan espumas con memoria adaptativa que brindan soporte personalizado, sistemas de celdas abiertas que favorecen la frescura e higiene y tecnología de descarga electromagnética que estimula un descanso profundo.

“Nuestro propósito es claro. Queremos que cualquier colombiano, sin importar su presupuesto, pueda acceder al mejor colchón del mercado, con garantía real y materiales de primera”, agregó Calderón.

El desempeño reciente respalda esa visión. Durante el primer semestre de 2025, Ramguiflex registró un crecimiento superior al 30% frente al mismo periodo del año anterior. Su portafolio ya supera las 60 referencias y está disponible en tiendas propias, aliadas, distribuidores, mayoristas, canales institucionales y comercio electrónico.

La compañía cuenta con más de 800 distribuidores y 15 puntos de venta directos en todo el país. Además, su canal digital www.ramguiflex.com permite realizar compras desde cualquier ciudad. La expansión internacional, iniciada con operaciones en Panamá y con planes de llegar a nuevos mercados, confirma que la mejor inversión en descanso está más cerca de los consumidores.

Ramguiflex: descanso de calidad al alcance de todos en la Feria del Hogar Leer más »

Reconocimiento en Sudáfrica destaca liderazgo sostenible de Camacol

En Sudáfrica, Camacol recibió un reconocimiento internacional que reafirma el liderazgo colombiano en construcción sostenible. El premio pone en evidencia los avances del sector en prácticas responsables, que integran innovación, tecnología y una mirada integral hacia ciudades más verdes y habitables.

“Nos llena de orgullo que el mundo reconozca el trabajo de Colombia en este frente”, expresó Camacol. El gremio destacó que el camino recorrido en eficiencia energética, certificaciones y proyectos sostenibles es apenas el inicio de una transformación que seguirá dando de qué hablar en la región.

“Hoy, en Sudáfrica, reafirmamos que la sostenibilidad no es un lujo, sino un derecho y una responsabilidad compartida”, afirmó el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, quien asistió como invitado especial a recibir este galardón.

 

El dirigente gremial anotó que “ese esfuerzo colectivo le ha permitido al país convertirse en líder mundial con más de 22,2 millones de metros cuadrados certificados con Edge, demostrando que sí es posible democratizar la construcción verde y llevarla a la vivienda social y a las ciudades intermedias, donde está el gran reto de inclusión”.

 

Las certificaciones de sostenibilidad son el principal instrumento de verificación del cumplimiento de los criterios medioambientales en las edificaciones. Este sello, promovido por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, avala las construcciones que optimizan el consumo de agua, energía y otros recursos, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

 

Edge lleva operando 10 años en el mundo y 8 en Colombia; de los 22 millones de metros cuadrados certificados en nuestro país, 13 se otorgaron en los últimos dos años. “Gracias al trabajo conjunto con IFC y la Embajada Suiza, en Colombia se creó un verdadero ecosistema a través de Camacol Verde, que integra empresas, banca, regiones y cooperación internacional”, agregó el presidente de CAMACOL.

 

Frente a más de 200 líderes internacionales, Herrera resaltó que para Colombia es relevante formar parte de los más de 120 países en los cuales está presente Edge. “Estamos en el primer lugar del escalafón internacional, por encima de mercados tan dinámicos como India (con 14,5 millones de metros cuadrados) y México (con 12,6 millones), lo que nos motiva a seguir trabajando de la mano con IFC para impulsar edificaciones más eficientes, asequibles y resilientes frente a los desafíos ambientales”.

 

El presidente de CAMACOL anotó: “En Colombia reconocemos a Sudáfrica como un socio natural del Sur Global; enfrentamos desafíos comunes, como atender el déficit de vivienda, enfrentar la urbanización acelerada, la presión hídrica y energética, la necesidad de empleo formal y la adaptación climática”, y agregó que “el sector comparte la convicción de que la construcción sostenible es, simultáneamente, una política social, económica y ambiental. No venimos a comparar modelos; venimos a construir soluciones conjuntas”.

 

Hacia el 2030

 

El líder gremial enfatizó que CAMACOL seguirá trabajando de la mano con IFC para impulsar edificaciones sostenibles y, de esta forma, llegar al 2030 con el 50% de viviendas certificadas. Agregó que “para lograrlo se plantea atender tres frentes: estándares homologados y accesibles, financiamiento verde e incentivos vinculados al desempeño, y capacidades técnicas en todo el territorio, especialmente para pymes y vivienda social”.

 

Esta noticia llega en momento muy especial para CAMACOL, que está cumpliendo 68 años alineado con las necesidades de vivienda de miles de hogares y con las nuevas tendencias mundiales, donde, precisamente, está la apuesta por la sostenibilidad.

Reconocimiento en Sudáfrica destaca liderazgo sostenible de Camacol Leer más »

5 cosas que no sabías de Acer y que la hacen más verde

Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca promover acciones para reducir las emisiones contaminantes y proteger el ambiente en todos los sectores.

 

La tecnología, como parte esencial de la vida cotidiana, también tiene un papel clave en este esfuerzo global. Por esta razón, Acer ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, enfocándose en la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y el desarrollo de productos con menor huella de carbono.

 

Aquí te presentamos cinco iniciativas que muestran cómo Acer avanza hacia un futuro más sostenible:

 

  1. Laptops con huella de carbono neutral: Acer ha desarrollado productos que alcanzan la neutralidad de carbono, como la Aspire Vero 16 (AV16-51P). Para lograrlo, la compañía reduce emisiones en el uso de materias primas, manufactura y transporte mediante plásticos reciclados posconsumo, energías renovables y biocombustibles. Las emisiones restantes se compensan con créditos de carbono, siguiendo su meta de reducir en 35% las emisiones de su cadena de valor para 2030 y alcanzar cero neto en 2050.

 

  1. Créditos de carbono con certificaciones internacionales: Acer prioriza proyectos de restauración forestal y manejo sostenible de tierras, conocidos como soluciones basadas en la naturaleza, que además de reducir carbono fomentan la conservación ecológica. La compensación se realiza a través de créditos aprobados por instituciones reconocidas como Verra (VCS), Climate Action Reserve (CAR) y Gold Standard (GS).

 

  1. Renovables en la cadena de suministro: Desde 2023, la etapa final de ensamblaje de la Aspire Vero 16 (AV15-53P) utiliza electricidad 100% renovable. A esto se suma el trabajo con proveedores clave, como los fabricantes de pantallas LCD, para que adopten energías limpias. A 2024, el 81% de los proveedores estratégicos de Acer ya se han unido a la iniciativa RE100 o cuentan con metas de reducción basadas en ciencia (SBT).

 

  1. Energía solar y transporte con biocombustibles: La compañía ha invertido en un proyecto de energía solar a gran escala en Taiwán, con el objetivo de ampliar la generación de energía limpia. Además, colabora con operadores logísticos para reducir emisiones en transporte aéreo y marítimo mediante el uso de biocombustibles en aviones y contenedores.

 

  1. Una estrategia climática a largo plazo: El compromiso de Acer hacia la neutralidad de carbono se organiza en tres ejes: operaciones, productos y servicios, y cadena de valor. Bajo estos pilares se desarrollan nueve estrategias que incluyen eficiencia energética, uso de materiales sostenibles, manufactura verde y economía circular, entre otras.

 

Con estas iniciativas, Acer reafirma que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Su visión no solo busca reducir el impacto ambiental de la industria tecnológica, sino también inspirar a consumidores, aliados y comunidades a sumarse al compromiso por proteger nuestro planeta. Porque cada acción cuenta, y juntos podemos preservar la capa de ozono y construir un futuro más limpio y responsable para las próximas generaciones.

www.acer.com

 

Acer en redes sociales:

 

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

 

5 cosas que no sabías de Acer y que la hacen más verde Leer más »

Lanzamiento del iPhone 17 desata ola global de estafas digitales: Kaspersky

En el inicio de la preventa del nuevo iPhone, Kaspersky detectó un aumento en las estafas que explotan la expectativa en torno al lanzamiento del dispositivo. Los estafadores están utilizando sitios web falsos, loterías fraudulentas y supuestos programas de reclutamiento de “usuarios de prueba” para comprometer información personal y financiera. Estos ataques representan riesgos significativos, entre ellos el robo de datos y pérdidas económicas.

El tema es especialmente importante en América Latina, donde muchas personas, con la expectativa de obtener precios más bajos, recurren a páginas de sitios internacionales o tiendas reconocida en el exterior, para adquirir el último lanzamiento.

Una de las estafas consiste en sitios web falsificados que imitan la tienda oficial de Apple, atrayendo a los usuarios con preventas del iPhone 17 “antes de que se agote”, pero cuyo verdadero fin es capturar los datos de sus tarjetas bancarias durante el proceso de pago.

Los estafadores también están ejecutando loterías fraudulentas que prometen dispositivos iPhone gratuitos como premio, solicitando a los participantes completar una encuesta, enviar información personal (como direcciones de correo electrónico, números de teléfono, etc.) y pagar una tarifa de entrega o de servicio. Además, incluyen una falsa sección de comentarios con supuestos usuarios que afirman haber recibido sus “premios”.

Además, los estafadores están promocionando supuestas oportunidades para convertirse en “usuarios de prueba” del iPhone 17, atrayendo a las personas más interesadas en la tecnología a proporcionar sus datos de contacto y direcciones de envío, así como a pagar una tarifa de entrega a cambio de recibir, supuestamente, unidades de acceso anticipado. Sin embargo, estos dispositivos nunca se entregan y las víctimas terminan expuestas a una sobrecarga de spam o a nuevas oleadas de phishing dirigido.

“Los ciberdelincuentes prosperan con la emoción que generan los grandes lanzamientos de productos, convirtiendo el entusiasmo de los consumidores en una puerta de entrada para filtraciones de datos. Hemos visto cómo estas tácticas han evolucionado de intentos burdos de phishing a sitios altamente elaborados que pueden parecer auténticos. Los usuarios deben priorizar la verificación por encima del impulso para mantenerse seguros y evitar caer en estas amenazas oportunistas”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Para protegerse ante esta nueva ola de estafas relacionadas con el iPhone, los expertos de Kaspersky recomiendan a los usuarios:

  • Comprar exclusivamente en fuentes oficiales: adquirir el iPhone 17 únicamente a través de la página web de Apple, minoristas autorizados o distribuidores verificados, para evitar sitios falsificados.
  • Verificar las URL y evitar ofertas no solicitadas: ignorar correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios inesperados que prometan premios o descuentos.
  • No compartir datos personales a cambio de “regalos”: los concursos legítimos rara vez solicitan información sensible de entrada; considere cualquier petición de nombre, datos de tarjeta o direcciones como una señal de alerta.
  • Habilitar la autenticación multifactor y monitorear cuentas: activar la verificación en dos pasos en el Apple ID y en las aplicaciones financieras, y revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.
  • Contar con una herramienta de seguridad como Kaspersky Premium que protege tus datos personales y bancarios y bloquea sitios web falsos creados por estafadores con la intención de robar contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o credenciales de monederos de criptomonedas.

Para más consejos de cómo proteger tus datos personales y bancarios, visita nuestro blog.

www.kaspersky.com

Kaspersky en redes sociales:

X: @KasperskyLatino           IG: Kaspersky Latinoamérica

FB: KasperskyLabLatam      IN: Kaspersky Lab Latinoamérica

 

Lanzamiento del iPhone 17 desata ola global de estafas digitales: Kaspersky Leer más »

La falta de estrategia es el principal reto para avanzar con IA en las empresas, apunta estudio

La inteligencia artificial generativa (gen AI) ya forma parte de la vida cotidiana de la sociedad, y especialmente de las empresas. Su enorme potencial para reducir los costos operativos, promover la toma de decisiones basada en datos, aumentar la productividad y mejorar la interacción con el cliente ya ha llevado a muchas organizaciones globales a utilizar, probar o explorar la IA generativa con fines comerciales. Un estudio reciente de Harvard Business Review señala que el 85% de las empresas entrevistadas ya se encuentran en esta fase de adopción de IA. Muchas de ellas, sin embargo, siguen enfrentando retos importantes para avanzar en la implementación de la tecnología.

 

Según el informe, para el 45% de los encuestados, la principal barrera para escalar los casos de uso es la falta de una estrategia o una hoja de ruta clara sobre cómo seguirla. El 42% señala la falta de talento con las habilidades y conocimientos necesarios, mientras que el 39% menciona los esfuerzos desorganizados o aislados (silos organizacionales) como obstáculos para el progreso. “Nos encontramos en un punto de inflexión en el que todas las empresas parecen perseguir algo que ni siquiera tienen claro qué es. Usando la metáfora de un partido de fútbol, ​​es como si todos corrieran detrás del balón en el campo de juego, incapaces de crear las jugadas correctas y marcar el gol. El afán por seguir una tendencia ha sido mayor que el tiempo invertido en análisis y preparación para implementar con estrategia y sabiduría”, afirma Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat.

 

Para el ejecutivo, las organizaciones que desean alcanzar el verdadero éxito con la inteligencia artificial deben centrarse en definir un objetivo claro, con una alineación multifuncional y una base capaz de respaldar la adopción de la gen AI a gran velocidad y escala. «Avanzar en este camino puede ser más sencillo con el open source, que ofrece más flexibilidad y opciones de modelos que mejor atienden a las necesidades organizacionales, hasta dónde se ejecuta realmente una carga de trabajo», dice.

 

Cualquier modelo y cualquier entorno

 

Según datos de Boston Consulting Group (BCG), más del 90% de las empresas planean ampliar el uso de la IA en los próximos dos años, dada su eficacia para gestionar costos y aumentar los ingresos. Para superar estos desafíos a medida que avanzan los planes, los líderes empresariales de todo el mundo están adoptando cada vez más la cultura y las tecnologías de código abierto.

 

Además de ofrecer flexibilidad y mayor control de los recursos de IA generativa en cualquier entorno (en la nube, en las instalaciones o en el edge), las plataformas de código abierto pueden integrarse con un amplio conjunto de tecnologías, lo que ofrece libertad y opciones para que cada empresa avance de la manera que mejor le funcione.

 

Trabajar en un ecosistema abierto es una modalidad que permite que las organizaciones accedan a conocimientos complementarios y reduzcan la dependencia de un solo proveedor. “Los socios adecuados aportan experiencia, infraestructura y capacidades, incluidos conocimientos técnicos, experiencia y habilidades especializadas en áreas como la privacidad y la seguridad de los datos, resolviendo muchas de las brechas actuales en las empresas, desde la falta de talento hasta el cumplimiento y la seguridad», refuerza Thiago Araki, director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

 

IA en la nube: hasta el infinito y más allá

 

Si bien la inteligencia artificial puede ejecutarse en cualquier entorno, y el código abierto facilita esta flexibilidad al garantizar la consistencia necesaria, es en la nube híbrida que la IA encuentra su mejor aliado para alcanzar un nuevo nivel. Al combinar la infraestructura local con recursos de nube pública y privada, la nube híbrida ofrece mayor flexibilidad en el método y la ubicación de implementación, así como un mayor control sobre la gestión de las cargas de trabajo de IA. Por ejemplo, los modelos de IA pueden entrenarse en potentes GPU basadas en la nube e implementarse on-premises o en la nube privada por motivos de seguridad o cumplimiento normativo.

 

La nube también aporta escalabilidad, ya que permite a las empresas ampliar o reducir su capacidad según sea necesario. Esta adaptabilidad facilita la experimentación, la implementación rápida y el acceso a recursos de forma ubicua. Según un estudio de Accenture, publicado por Harvard, el 60% de los altos ejecutivos espera que sus soluciones de IA generativa se extiendan a toda la organización para 2025, frente al 36% en 2024. Sin embargo, el 28% identificó las limitaciones de los datos o la infraestructura tecnológica como el mayor obstáculo para la implementación y el escalamiento de la IA generativa.

 

“El inmenso poder computacional y los requisitos de almacenamiento de datos de la Gen AI hacen que la infraestructura en la nube sea esencial para su implementación y escalabilidad. Para gestionar las enormes cantidades de datos, las organizaciones necesitan capacidades de almacenamiento y procesamiento escalables, flexibles y rentables. La computación en la nube proporciona esta infraestructura, permitiendo a las empresas almacenar, gestionar y analizar datos a gran escala”, explica Juan Naranjo, gerente de Arquitectura de Soluciones, Red Hat

 

Como impulsor clave de la nube, especialmente de la nube híbrida, el código abierto ayuda a las organizaciones a aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología. La cartera de productos y servicios de Red Hat para inteligencia artificial, Red Hat AI, es un buen ejemplo. Proyectada para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA en la nube híbrida, ofrece una plataforma de IA empresarial para el entrenamiento y la inferencia de modelos que proporciona mayor eficiencia, una experiencia simplificada y la flexibilidad para implementar en cualquier lugar de la nube híbrida.

 

Cultivando talentos

 

Otra solución importante para avanzar en el camino de la IA es Red Hat Enterprise Linux 10. La última versión del sistema operativo de código abierto de Red Hat aborda principalmente la escasez de talento. Herramientas como RHEL Lightspeed combinan décadas de experiencia en Linux con tecnologías de IA para ofrecer orientación y recomendaciones proactivas a profesionales de todos los niveles de experiencia.

 

Además de las herramientas, Red Hat también ofrece capacitación en línea gratuita sobre fundamentos de IA. Son dos certificados de aprendizaje de IA, dirigidos tanto a líderes senior con experiencia como a principiantes, que ayudan a educar a usuarios de todos los niveles sobre cómo la IA puede transformar las operaciones comerciales, agilizar la toma de decisiones e impulsar la innovación. “Implementar la IA generativa no debería considerarse una carrera motivada por el hype. No se trata de correr contra el tiempo, sino de avanzar en la dirección correcta. La verdadera ventaja competitiva reside en la estrategia, el aprendizaje y el conocimiento, elementos cruciales para tomar decisiones que optimicen las tecnologías y valoren el talento”, concluye Alexandre Duarte, vicepresidente de servicios para Latinoamérica en Red Hat.

 

Red Hat en Redes Sociales:

 

X: @redhatla               LK: @red-hat                IG: @redhatlatam 

 

La falta de estrategia es el principal reto para avanzar con IA en las empresas, apunta estudio Leer más »

MSSP en evolución: de servicios técnicos a aceleradores de los negocios de sus clientes

Por: Oscar Chavez-Arrieta, vicepresidente ejecutivo de SonicWall LATAM

 

El papel estratégico de los Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionados (MSSPs, por sus siglas en inglés) en la construcción de una economía digital resiliente y segura es un hecho. Se trata de la respuesta a la tormenta perfecta que enfrentan las organizaciones: ataques basados en IA, falta de profesionales capacitados en ciberseguridad, uso de soluciones heredadas, limitaciones presupuestarias, entre otros.

 

La valorización de los MSSPs es un fenómeno global: según un estudio de MarketandMarkets, este segmento debe facturar US$ 52,9 mil millones hasta 2028. La comunidad norteamericana MSSP Alert afirma, además, que el ingreso promedio de este perfil de proveedor de servicios en 2024 aumentó un 18% en comparación con 2023. Las razones para esta expansión son claras; las amenazas basadas en IA exigen una actualización constante por parte de las empresas usuarias.

 

La respuesta a estos desafíos pasa por la contratación de un MSSP con un equipo de profesionales experimentados, una infraestructura tecnológica que anticipe y bloquee los próximos ataques, y la posibilidad de contar con esta inteligencia bajo un modelo OPEX, sin inmovilizar capital. Todos estos factores hacen que la elección de un MSSP como cogestor de la ciberseguridad de la organización usuaria sea cada vez más crítica.

 

Por otro lado, los MSSPs se encuentran en una encrucijada. El número de empresas con este perfil crece sin cesar. Solo en EE. UU., en 2024, un estudio de Market Reports World señalaba la existencia de 15 mil MSSPs.

 

Para escapar de la trampa de la mercantilización, es esencial:

 

  1. Ser agnóstico en relación con los proveedores de ciberseguridad. Algunos proveedores pueden intentar proponer una oferta de A a Z para el MSSP. Es común que, en este modelo, algunas soluciones se destaquen y otras queden por debajo de lo esperado. Lo recomendable es que el MSSP deje este modelo en el pasado y explore diversas soluciones diferenciadas y disruptivas que efectivamente aceleren sus negocios.

 

Este enfoque agnóstico frente a los proveedores facilita que el MSSP valorice su propia marca y servicios. Además de la autonomía –algo crítico para el éxito del MSSP–, esta estrategia le permite al proveedor de servicios personalizar la mejor solución según el perfil de cada cliente, sin sucumbir a las presiones de los fabricantes.

 

  1. Tomar decisiones sobre la tecnología del SOC a partir de POCs alineadas con el perfil del MSSP y de sus clientes. Probar las soluciones con base en los puntos de referencia, dejando que los resultados hablen por sí mismos. Utilizar como criterio de elección lo que el MSSP ya tiene en su entorno y hacia dónde desea evolucionar en la era de las amenazas basadas en IA.

 

  1. Compartir experiencias con otros MSSPs que hayan tomado decisiones que estén acelerando sus negocios y aumentando la resiliencia de los entornos de sus clientes. Más que un simple intercambio de conocimientos se trata de crear comunidades donde se valoren soluciones integradas y con la marca propia del MSSP. Este ecosistema de MSSPs es un motor de innovación, libre de las distorsiones introducidas por algunos proveedores.

 

El MSSP y el lenguaje de los negocios

 

El alto índice de digitalización de la economía colombiana convierte la protección de empresas de todos los tamaños en un punto estratégico para sus gestores. De hecho, según el Banco Mundial, “Colombia ha emergido como un jugador líder en el panorama digital de América Latina y el Caribe (ALC), albergando el 12,8 por ciento de las empresas digitales de la región. Sin embargo, este progreso conlleva nuevos desafios”.  Ante ello, es claro que no todas las empresas cuentan con equipos de TI y ciberseguridad; en estos casos, la dependencia del MSSP es aún más crítica para la sustentación de los negocios. En este contexto, es recomendable que los líderes del MSSP aprendan a traducir su valor en lenguaje de negocios.

 

Para ello, es fundamental alinear los servicios de seguridad con objetivos claros, como reducir la exposición a riesgos, garantizar la continuidad operativa o proteger la reputación de la marca del cliente. Esto incluye insertar en una visión consultiva el uso de soluciones de detección y respuesta a incidentes como MDR (Managed Detection and Response), EDR (Endpoint Detection and Response), NDR (Network Detection and Response) y XDR (eXtended Detection and Response). La aplicación de estas tecnologías basadas en IA y Machine Learning son solo el primer paso.

 

vCISO y apoyo a la conformidad del cliente con las regulaciones del mercado

 

En un mundo cada vez más regulado por leyes como la LGPD y normas como HIPAA para el sector salud (vigente en EE. UU.) y PCI-DSS para finanzas y retail, es fundamental que los MSSPs sumen tecnología con la experiencia de sus profesionales para acompañar las jornadas de conformidad de sus clientes.

 

También he visto crecer el interés por contratar al MSSP como un vCISO, un director de ciberseguridad virtual.

 

El MSSP que logra ser reconocido como un co-CISO de su cliente se distingue por su profunda comprensión de los negocios de la empresa usuaria y de cómo la seguridad de la información contribuye al crecimiento de dicho cliente. El objetivo es permitir que el cliente se concentre al 100% en su actividad principal, tercerizando la gestión de la ciberseguridad a un socio de negocios confiable.

 

Cada una de estas estrategias busca reforzar los servicios de consultoría ofrecidos por el MSSP. Es el enfoque personalizado lo que comprueba que este proveedor de servicios es un socio valioso, comprometido con la aceleración de los negocios del cliente y no solamente enfocado en resolver problemas técnicos.

 

En esta jornada de diferenciación, el MSSP cuenta con el apoyo de fabricantes de ciberseguridad que trabajan a su favor en una relación de confianza. Son empresas que jamás compiten con el MSSP y que, además, ofrecen productos de diferentes tamaños que se ajustan a la realidad de cada partner. Esto evita que el MSSP realice inversiones en soluciones sobredimensionadas o con recursos innecesarios. La base de este nuevo tipo de asociación es la estrecha colaboración entre el MSSP y el fabricante. Se suman fuerzas para que el MSSP evolucione continuamente en su modelo. Cuando esto ocurre, gana la organización usuaria, gana Colombia y gana la región.

 

SonicWall www.sonicwall.com Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram

MSSP en evolución: de servicios técnicos a aceleradores de los negocios de sus clientes Leer más »

Scroll al inicio