Nombre del autor:Yesid Aguilar

Impulsando el cambio en la sostenibilidad: comprensión de los reportes y el recuento del impacto

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage

Necesitamos tomar en serio la sostenibilidad a nivel de C-suite. No solo para señalar altruismo, sino porque los inversores, los consumidores y las fuerzas laborales lo exigen. También porque los ahorros de energía, incluida el agua y la electricidad, son más vitales que nunca, tanto desde una disponibilidad de recursos como desde la perspectiva de costos.

Pero en este momento, lograr una mayor sostenibilidad es tan difícil como es importante, especialmente con el aumento de la IA y su rapaz consumo de energía y agua del centro de datos. Otro desafío notable es el entorno de estándares fragmentados para los informes ambientales. La gran cantidad de opciones es confusa y arriesga a las empresas que pasan más tiempo y recursos en informes que en impulsar el cambio o brindar oportunidades de negocio.

La clave para mejorar la sostenibilidad radica en la contabilidad de impacto, en la que la organización hace que los efectos más amplios de su actividad sean una línea de pedido en el balance general. Aquí observamos el panorama de sostenibilidad y cómo la contabilidad de impacto puede hacer que las organizaciones sean más responsables al aumentar la resiliencia al riesgo, con una mejor reputación y una mejor reclutamiento y retención.

Fondo: El uso de energía del centro de datos es alto con AI configurado para empujarlo alto

Los costos de energía en el centro de datos son altos y aumentados, con el procesamiento de IA listo para llevarlos a niveles sin precedentes. El poder de cómputo necesario para sostener la IA se duplica aproximadamente cada 100 días, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Eso está además del uso de electricidad del centro de datos estimado existente en todo el mundo del 1% al 2%, y el almacenamiento de datos consume del 20% al 25% de eso. Mientras tanto, el consumo de electricidad del centro de datos se duplicará entre 2022 y 2026, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Pero, los impactos de la actividad comercial trascienden los balances financieros, y se está volviendo cada vez más importante dar cuenta de esto.

El informe de ESG está fragmentado

El panorama de informes de ESG es uniforme en cierto sentido, ya que la mayoría de las grandes empresas ahora lo hacen. De acuerdo con un estudio de KPMG, el 96% de las empresas globales informan sobre sostenibilidad o métricas ESG. Entre los marcos existentes, KPMG descubrió que la adopción de TCFD casi se había duplicado del 37% al 61% de los cuestionados entre 2020 y 2022.

Pero sin un conjunto estándar único de métricas de informes, el panorama es confuso. Hay diversos marcos ampliamente reconocidos en uso dirigidos a empresas e inversores. Estos incluyen:

  • Iniciativa de Información Global (GRI)
  • Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB)
  • Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD)
  • Proyecto de divulgación de carbono (CDP)
  • Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC)
  • La Directiva de informes no financieros de la Unión Europea (NFRD) y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)

Si bien no son obligatorios, los marcos como los ofrecidos por los estándares de la Alianza de Balanceo de Valores (VBA), que se han desarrollado con Harvard Business School, permiten a una organización traducir los impactos ambientales y sociales en datos financieros comparables.

Conjunto de vientos de cambio ESG: inversionistas el controlador clave

Los dos aspectos discutidos tienen un impacto comercial real. En primer lugar; si bien la IA impulsa un gran crecimiento en el consumo de energía del centro de datos, los vientos de cambio se establecen para aumentar la adopción de la IA en todos los aspectos de nuestras vidas, lo que significa aumentar el consumo de electricidad. En segundo lugar; la regulación y la contabilidad efectivas en la política y la práctica de ESG, a nivel gubernamental y supra-gubernamental han ganado una adopción generalizada, a pesar de su naturaleza fragmentada.

No es solo que los burócratas hayan creado nuevas regulaciones por el bien, los inversores también lo exigen. De acuerdo con PwC, el 73% de los inversionistas creen que el desempeño de la sostenibilidad de las organizaciones es importante para mitigar el riesgo.

Ser evasivo con los riesgos de ESG que quedan atrás en un mundo donde la mayoría de las empresas se han registrado en alguna forma de estándares e informes. Mientras tanto, para “palomear” sin un enfoque honesto para la responsabilidad de una organización, arriesga el daño de reputación grave. ¿Recuerdas el SemissionsGate de Volkswagen?

Por lo tanto, no ser responsable en los términos de sostenibilidad es un riesgo. A los inversionistas no les gusta el riesgo; quieren la estabilidad a largo plazo, el crecimiento y la rentabilidad, y la sostenibilidad mejora esto. A menudo ha sido difícil aumentar la agenda de ESG, especialmente con las juntas directivas que han sido «tradicionales» en su abordaje, pero no se puede negar su importancia. Los clientes y los posibles reclutas de la fuerza laboral también prefieren organizaciones que actúen éticamente hacia el medio ambiente.

Es por eso por lo que la contabilidad de impactos que informa sobre el efecto más amplio de las actividades de una organización puede hacer que sea más resistente al riesgo, mejorar la reputación y las ventas, y mejorar el reclutamiento y la retención.

La contabilidad de impacto ESG y por qué debe tenerse en cuenta en las organizaciones

Históricamente, el mercado ha impulsado el crecimiento económico utilizando métricas basadas en costos, ingresos y ganancias (y limitadas a ellos). La contabilidad de impacto amplía el balance para incluir los costos indirectos que las empresas imponen a la sociedad pero que no aparecen en los estados financieros ni en las especificaciones de los productos.

Las métricas pueden incluir:

  • Total de gases de efecto invernadero producidos directa e indirectamente por la actividad de la empresa
  • Emisiones producidas durante el ciclo de vida de un producto
  • Exposición de la empresa a los riesgos que plantea el cambio climático
  • Consumo de recursos naturales
  • Cómo gestiona una empresa los residuos, el reciclaje y la eliminación
  • Inversión en tecnología y energía renovable para reducir el impacto ambiental.

A continuación, se presenta un ejemplo de tres etapas:

  1. Una empresa que fabrica hardware para centros de datos puede contabilizar los materiales y la energía que se utilizan en la cadena de suministro y la fabricación de múltiples componentes.
  2. Un modelo de contabilidad de impacto podría cuantificar los costos de las emisiones de gases de efecto invernadero, los materiales, el agua, los desechos y el uso de la tierra a lo largo de la cadena de valor, y asignarles valores monetarios.
  3. Esta empresa podría proporcionar un análisis detallado de sus líneas de productos, en el que proporcionara datos sobre el consumo de energía y la huella de carbono durante la fabricación y el uso durante su vida útil, posiblemente utilizando marcos como el que proporciona la VBA.

Este proceso puede proporcionar una ventaja en un mercado que mide cada vez más el efecto ambiental de todas las actividades comerciales. La valoración y la contabilidad de impacto serán la siguiente fase en la medición del desempeño de una organización. Como se ha comentado, esto puede aportar beneficios en términos de atraer y retener a los inversores, así como a los clientes y a la fuerza laboral.

Las organizaciones pueden beneficiarse de la implementación de la contabilidad de impacto ESG y de hacer negocios con otras que lo hagan. No solo porque se ve bien, sino porque los impactos medidos por una organización asociada se trasladan a los productos y servicios desarrollados en esa asociación y pueden mejorar el posicionamiento frente a la competencia.

La contabilidad de impacto debería convertirse en una forma esencial para que las organizaciones midan y hagan un seguimiento de su progreso ambiental. Debería crear un campo de juego más abierto y equitativo que permita a los inversores, los clientes y la fuerza laboral tomar decisiones informadas sobre las empresas con las que interactúan y para las que trabajan. Esto es en beneficio de cada organización, así como del planeta.

www.purestorage.com

Reconocimiento de analistas:

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Impulsando el cambio en la sostenibilidad: comprensión de los reportes y el recuento del impacto Leer más »

Anguilla anuncia novedades para 2025

En el Caribe Oriental se encuentra la incomparable isla caribeña de Anguilla. El territorio británico de ultramar, conocido por sus playas de arena blanca, su emocionante escena culinaria y sus alojamientos de cinco estrellas, está creciendo aún más con nueva infraestructura, desarrollos turísticos, aumento de vuelos y la llegada de visitantes al destino. 

Más opciones para acceder a la isla

El Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd está experimentando una importante expansión, con una nueva terminal prevista para 2025 y la ampliación de la pista para recibir más visitantes. El acceso a Anguilla también se verá facilitado con el aumento de vuelos de compañías como American Airlines y Tradewind Aviation.

American Airlines ha añadido un tercer vuelo sin escalas los sábados desde Miami a Anguilla, además de los vuelos diarios actualmente en funcionamiento. El tercer vuelo de los sábados comenzó en diciembre de 2024 y continúa hasta marzo de 2025.

Nuevas experiencias para los huéspedes

En noviembre de 2024,  Malliouhana celebró su 40 aniversario con una serie de eventos y experiencias que continuarán a lo largo de 2025. La bodega del complejo fue restaurada recientemente por Albert Lake, el sommelier del hotel, de tal modo que los huéspedes tendrán la oportunidad de visitar las más de 4.000 botellas de vino de regiones de todo el mundo. El renombrado chef de Anguilla, Kerth Gumbs, se unió recientemente al equipo del resort como director de cocina. El nuevo jefe culinario liderará un «equipo culinario de ensueño», que aportará un toque moderno al nuevo Chef’s Garden y a los tres restaurantes exclusivos del resort.

El Aurora Anguilla Resort & Golf Club y el Hotel Manapany de San Bartolomé entrarán en una asociación exclusiva, ofreciendo una experiencia de viaje que combina lo mejor de dos paraísos caribeños. En una asociación sin precedentes, el Paquete de escapada de lujo de Anguila a San Bartolomé incluye siete noches de alojamiento (cuatro noches en Aurora y tres noches en Manapany), traslados, comidas gourmet y más.

Belmond Cap Juluca también lanzó nuevas actividades para que el visitante se conecte aún más con los recursos naturales de Anguilla, como la recolección de sal, una práctica que se remonta a la historia de la isla, cuando esta actividad fue parte esencial de la vida en el territorio, lo que celebra la naturaleza y la conexión entre la tierra, el mar y la gente.

Por la sostenibilidad y ecoturismo

En Anguilla se llevan a cabo una gran variedad de iniciativas sostenibles. Los programas van desde colaboraciones con el Anguilla National Trust para proteger la biodiversidad de la isla, hasta el desarrollo de la “economía azul” para gestionar de forma sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la isla.

El Programa de Gestión Ambiental, lanzado en 2024, es una asociación entre el sector público y privado para alentar a las empresas turísticas a integrar la conciencia climática y ambiental en sus operaciones diarias.

Eventos en 2025 en Anguilla

Anguilla ofrece una gran variedad de festivales, eventos y celebraciones prácticamente durante todo el año. La primera Convención de Turismo Musical de Anguilla, en colaboración con Music Cities Events, que se llevará a cabo en noviembre de 2025. Este es el primer evento único en su tipo para Anguilla y, de hecho, para la región, el cual contará con talleres, actuaciones musicales en vivo, entre otras experiencias.

Por otro lado, la 4ª Experiencia Culinaria de Anguilla se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo de 2025. Una vez más, la isla dará la bienvenida a reconocidos chefs internacionales, que serán invitados para crear increíbles experiencias gastronómicas junto a los profesionales locales de Anguilla.  

La música no puede quedar atrás, pues es parte de la cultura que distingue al destino caribeño. El legendario Festival de Música Moonsplash, evento musical independiente más antiguo del Caribe, regresará en marzo de 2025. Durante más de 25 años, el famoso músico de Anguilla, Bankie Banx ha organizado el concierto de música reggae en Dune Preserve en Rendezvous Bay.  

Al estar rodeada de agua, los lugareños le rinden tributo con el tradicional Festival del Mar de Anguilla, que tendrá lugar el fin de semana de Pascua, en abril de 2025. Esta celebración de dos días se centra en Island Harbor y tanto los lugareños como los visitantes pueden participar y disfrutar de concursos de pesca en alta mar, concursos de cocina, música en vivo y carreras de botes.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguilla Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.     

Anguilla anuncia novedades para 2025 Leer más »

Experiencia global y creatividad: Maurizio Di Munno, nuevo Chef Ejecutivo del JW Marriott Bogotá

Con una carrera marcada por premios y experiencias en grandes destinos, Maurizio Di Munno llega al JW Marriott Bogotá con la misión de dar vida a menús innovadores, de calidad inigualable y hechos para sorprender.

Con su talento internacional, el nuevo chef busca llevar la cocina del JW Marriott Bogotá a un nivel excepcional, manteniendo siempre un enfoque en la creatividad y el servicio personalizado.

JW Marriott Bogotá, una propiedad operada por Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott International, anunció hoy la designación de Maurizio Di Munno como su nuevo Chef Ejecutivo. Con una talentosa y galardonada experiencia internacional, di Munno ha dejado una marca indeleble en diversos restaurantes, hoteles y proyectos gastronómicos en España, Inglaterra, Ecuador, Francia e Italia, entre otros países.

En su nuevo rol como Chef Ejecutivo del JW Marriott Bogotá, Maurizio Di Munno asumirá la responsabilidad de liderar los equipos de cocina del hotel, impulsando la creatividad en la elaboración de menús innovadores y elevando los estándares gastronómicos de la propiedad.

Su enfoque estará centrado en mantener la calidad y excelencia que distinguen al servicio de la marca JW Marriott, además de supervisar la oferta culinaria de los tres restaurantes insignia del hotel:  The Market, Circo y Tanoshii . Asimismo, estará al frente de las iniciativas gastronómicas en catering, banquetes y servicio a la habitación, consolidando al hotel como un referente culinario en la región.

“La llegada de Maurizio Di Munno a JW Marriott Bogotá marca un nuevo capítulo a nuestra emocionante historia gastronómica y encaja perfectamente con nuestra búsqueda por ofrecer una propuesta culinaria única e innovadora que refleje la riqueza y diversidad de la gastronomía mundial”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá.

A lo largo de su trayectoria, Maurizio di Munno ha ocupado posiciones clave en hoteles de lujo y restaurantes de renombre internacional. Recientemente, se desempeñó como Chef Ejecutivo en Nobu Hotel Ibiza Bay, en España, donde lideró equipos de cocina y desarrolló propuestas culinarias innovadoras, especialmente en gastronomía mediterránea. Su paso por el Hotel Saratoga y el Hotel S’Entrador e Hipotels en Mallorca le permitió perfeccionar sus habilidades en la gestión de operaciones de alimentos y bebidas, además de elevar los estándares de calidad y excelencia en experiencias gastronómicas exclusivas.

En América Latina, su experiencia incluye liderar las cocinas del Swissôtel Quito y el Hotel Oro Verde Manta en Ecuador. Asimismo, en sus inicios, su pasión por la gastronomía lo llevó a ocupar cargos destacados en establecimientos en Italia y Francia, consolidando un enfoque integral en la gestión de proyectos culinarios, el desarrollo de menús y la formación de equipos en entornos multiculturales, (profesor de Arte Culinaria en la Universidad Tecnológica Equinoccial, UTE).

A lo largo de su destacada trayectoria, Maurizio Di Munno ha recibido múltiples galardones que reflejan su excelencia y liderazgo en la alta cocina y la gestión hotelera. Entre ellos, se destacan las dos Estrellas Michelin otorgadas en 2003 al Hotel Restaurant de l’Ange, reconociendo su maestría en alta cocina francesa y repostería fina. En España, obtuvo el Premio de la Guía Repsol en 2012 por su trabajo en el Hotel Don León, ubicado en Palma de Mallorca, siendo reconocido por ofrecer la mejor gastronomía a nivel nacional.

En Ecuador, lideró al Restaurante Tanoshi, que recibió el Premio a la Excelencia de Tripadvisor en 2014, y logró posicionar al Restaurante La Locanda como el mejor de Quito en la categoría de fusión mediterránea-peruana (además recibió 4 premios oro de Travel Awards en el Swissotel) Estos reconocimientos subrayan su capacidad para transformar experiencias culinarias en referentes de calidad y creatividad a nivel internacional.

Maurizio Di Munno es graduado en alta cocina y pastelería francesa por el prestigioso Institut Paul Bocuse en Lyon, Francia, donde desarrolló habilidades de excelencia en procesos culinarios y servicios gastronómicos. Además, obtuvo un máster en Gastronomía por la Università degli Studi di Milano y una formación técnica en gastronomía en la Università degli Studi di Vespucci, complementando su aprendizaje con certificaciones en liderazgo, auditoría de calidad, gestión de costes y técnicas culinarias avanzadas. Este sólido recorrido académico ha sido la base de su destacada carrera como chef y líder en la industria gastronómica a nivel internacional.

Experiencia global y creatividad: Maurizio Di Munno, nuevo Chef Ejecutivo del JW Marriott Bogotá Leer más »

Positivo balance de las iniciativas de Terpel en Colombia

Miles de premios fueron entregados a los colombianos por Terpel, que llevó alegría y reconocimientos a diferentes regiones del país. A través de la iniciativa “Terpel, patrocinador oficial de la mejor energía”, la empresa destacó las historias que reflejan el optimismo, la alegría y la resiliencia de los colombianos. Estas historias muestran cómo, ante las dificultades, los colombianos convierten los retos en impulso, contagiando a otros con su actitud positiva y determinación.

“Ha sido una maravillosa experiencia ver a los colombianos compartir la mejor energía, esa que inspira, contagia, enamora y llena de optimismo. Queríamos recompensar a quienes apuestan por el país y lo llevan en el corazón, como nuestros embajadores de la iniciativa: Radamel Falcao García, Tatán Mejía, Sebastián Martínez, Kathy Sáenz, Amador Martínez, Natalia Sanint, Albeiro León y El Tigre Córdoba, entre otros. Todos ellos representan el motor que impulsa este proyecto integrador”, comentó Juanita Ochoa, Gerente de Mercadeo de Terpel.

Durante la vigencia de su más reciente iniciativa, Terpel desarrolló acciones de alto impacto que beneficiaron a millones de personas en diferentes ciudades y municipios de Colombia. Entre ellas se destacó “La tanqueada de tu vida 2024”, que otorgó mil doscientos cincuenta millones: $50 millones en combustibles a 25 ganadores en 18 ciudades del país, impulsándoles a recorrer Colombia con la mejor energía. Además, la compañía entregó un millón de suscripciones digitales a la plataforma de música Trebel, 15.000 pagos de peajes en Bogotá, Medellín y Barranquilla y, 2.500 bonos para redimir en lubricantes y para productos en las tiendas Altoque y Sbarro.

Historias con la mejor energía

Terpel reconoció y recompensó la buena actitud y las acciones positivas de los colombianos con  bonos de combustible a quienes compartieron su mejor energía y sus mejores historias, historias como estas:

Diana María García vive en Bucaramanga y participó en el challenge de baile que Terpel realizó en la capital santandereana los días 12 y 13 de septiembre. Diana María bailó en la EDS Terpel Lusitania arrancando aplausos de los asistentes por sus movimientos precisos en diferentes ritmos desde cumbia hasta salsa. A ella le encanta el baile y dice que le hubiera gustado haberlo hecho profesionalmente en su juventud. Por eso, ahora que está próxima a pensionarse, quiere tomar clases y aprender nuevos estilos de danzas como jazz contemporáneo y tap dance.  Otro de sus planes para el futuro cercano es un viaje por Suramérica con su esposo, ir al Carnaval de Río de Janeiro para bailar samba y a una milonga en Buenos Aires para bailar tango.  Diana María fue recompensada con el 50% de una tanqueada y adicionalmente recibió una suscripción a un mes de música gratis en la plataforma Trebel donde con seguridad encontrará muchas canciones para seguir bailando.

Otra de las acciones durante la iniciativa “Terpel patrocinador oficial de la mejor energía” fue proponer a las personas que contaran una historia que les haya contagiado de la mejor energía.  ¿El premio?: un bono de combustibles.   Y qué grandes historias las que fueron compartidas: desde el padre orgulloso que dijo que se contagió de la mejor energía el día que nació su hija hasta la pareja que se va a casar en un mes y que contaron cómo se “contagiaron” con buena energía cuando se conocieron.   Otra historia destacada es la de Alfredo Pérez, un joven ingeniero de sistemas bogotano con afición por la cocina, una reciente afición que día a día le gusta más.   Con vergüenza confiesa que antes, cuando vivía con sus papás, no sabía ni fritar un huevo, pero que ahora, cuando se fue a vivir con su novia, le tocó aprender a cocinar desde cero. Poco a poco, pasando por ollas quemadas y arroces masacotudos, ya prepara pasta   y hasta cocina un ramen, delicioso dice su novia, que aprendió en una receta que vio en YouTube.  Le gusta cocinar porque “es una forma de compartir con otras personas y de relajarme cuando regreso del trabajo”, explica el ingeniero “chef”. 

En las redes sociales de Terpel y en alianza con medios de comunicación, “le preguntamos al público colombiano cosas sencillas como: ¿qué haces para tener la mejor energía en tu día a día?, ¿qué te gozas?, ¿cómo le pones la buena cara a la vida? ¿Cómo te impulsas para darla toda?  Y recibimos miles de respuestas, todas al cual más de interesantes y fascinantes”, indica Juanita Ochoa, gerente de mercadeo de Terpel. 

Con música gratis por un mes con Trebel y bonos para combustible, fueron premiadas unas muy buenas historias como la de John Jairo Gil:  John Jairo tiene 18 años, vive en Chía y trabaja en un colegio del norte de Bogotá como auxiliar operativo, cargo que John Jairo traduce como “todero”. “Desde pequeño he tenido habilidad para las cosas manuales como reparar cosas en mi casa. Esas habilidades las aprendí con mi papá que fue albañil, pintor y plomero.  En el colegio hago de todo, desde cambiar bombillos hasta reparar pupitres o ayudarle al jardinero en la granja escolar.  Ahora estudio para ser técnico electricista.  Entro a trabajar a las siete de la mañana y salgo a las   tres de la tarde. De tres a cinco repaso en la biblioteca mis tareas de la universidad y aprovechó también para estudiar inglés por Internet.   Regreso a mi casa, como algo y asisto de siete a nueve a mis clases virtuales de técnico electricista que complemento con clases presenciales los sábados en Bogotá.  Quisiera estudiar para ser tecnólogo electrónico y trabajar en una empresa multinacional. Sé que, con esfuerzo y trabajo, podré lograr mis metas”.

Conmovedoras, emotivas y llenas de la mejor energía, las historias de los colombianos que actúan como inspiración para los demás recibieron todas beneficios en torno a esas buenas acciones.  En Terpel seguiremos enfocados no solo en ser sino y sobre todo en ‘hacer’, acompañando a los colombianos en movimiento, a los que saben que la mejor energía logra transformar sueños en realidad. 

Terpel ha construido por más de 55 años un lugar en la vida y el corazón de los colombianos, es una de las empresas más sostenibles del mundo y genera experiencias gratas, movilizando al país con todas sus marcas.  “Estamos siempre listos como patrocinadores de la mejor energía, la misma que impulsa a Colombia.   Nuestro compromiso es seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar de nuestra gente, destacando siempre la mejor energía que nos caracteriza. Generamos cerca de 3.400 empleos directos y más de 8.000 indirectos, que impactan positivamente en miles de familias colombianas y a lo largo de 20 años, hemos marcado una diferencia en el mejoramiento de la calidad educativa, beneficiando a más de 1.500.000 personas con la Fundación Terpel, acciones que tienen un impacto significativo en el motor que impulsa nuevas oportunidades para las comunidades”.

Para 2025 Terpel continuará con su compromiso de seguir promoviendo las buenas acciones de los colombianos como patrocinador de la mejor energía.

Positivo balance de las iniciativas de Terpel en Colombia Leer más »

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá

Los colombianos tienen un encanto especial por la cultura mexicana y su gastronomía, creando preferencias por la oferta culinaria que exalte los sabores del país azteca.

Desarrollando un concepto novedoso Mazaryk, una nueva y emocionante propuesta gastronómica, que ofrece una experiencia culinaria única que fusiona la tradición mexicana con la innovación y la sofisticación. En el corazón del barrio Chicó, surge como un espacio cultural y gastronómico inspirado en el vibrante ambiente de la famosa avenida presidente Masaryk, en Polanco, Ciudad de México, trayendo una interpretación moderna de la cocina mexicana, con ingredientes de todo el cono sur.

“Mazaryk no es simplemente otro restaurante mexicano, es una experiencia gastronómica innovadora e inolvidable que permite explorar la riqueza de los sabores tradicionales de México. Cada plato es una celebración de técnicas contemporáneas, con un enfoque en la calidad y la fusión de ingredientes de la más alta calidad, convirtiéndose en un pasaporte a la modernidad», indica Carlos Caballero, socio fundador.

Este novedoso concepto combina la tradición culinaria de México con un enfoque moderno, sofisticado e innovador, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que deleita los sentidos.

Captado la atención del público gracias a su propuesta de alta cocina, que destaca por el uso de ingredientes de todo el cono sur y la presentación de platos que combinan sabores tradicionales con un toque moderno. La coctelería molecular también se ha convertido en uno de los grandes atractivos del lugar, ofreciendo creaciones que desafían lo convencional y sorprenden a los comensales.

El restaurante cuenta con más de 500 parqueaderos y dos exclusivas salas privadas con capacidad para 30 personas cada una, pensadas para brindar una experiencia personalizada en un entorno elegante y acogedor. “Queremos que cada visita sea una celebración, donde nuestros clientes se sientan especiales y disfruten de un ambiente que evoca lo mejor de la cultura mexicana moderna”, agregó Caballero.

Además de música en vivo y una atmósfera vibrante, que aportan un toque festivo y cultural a esta combinación de gastronomía y entretenimiento, brindando una experiencia multisensorial a todos sus visitantes.

Con una decoración que evoca los colores vibrantes y la riqueza cultural de México, el restaurante busca ser un punto de encuentro para quienes desean explorar nuevos sabores y disfrutar de momentos inolvidables en un entorno sofisticado.

Mazaryk está ubicado en la Calle 90 # 16 – 34, Piso 2, WhatsApp (300) 803-9793. Instagram: @mazarykrestaurante.

Novedosa propuesta que fusiona cultura y alta cocina mexicana en Bogotá Leer más »

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

La belleza y esplendor natural abundan en cada centímetro de Anguilla. Por lo que se ha convertido en el destino preferido de viajeros y visitantes de muchas partes del mundo. Con la creciente tendencia de trabajar de forma remota, las playas de arena blanca y aguas cristalinas de Anguilla se convierten en un entorno paradisiaco perfecto para la productividad y el descanso.

Tus reuniones de trabajo con vistas al mar Caribe

Los visitantes de Anguilla destacan la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes, quienes reciben a los turistas con los brazos abiertos y una sonrisa. La isla es conocida por su ambiente relajado y seguro, ideal para aquellos que buscan un refugio tranquilo y acogedor para trabajar sin interrupciones. Las instalaciones de complejos turísticos ofrecen una infraestructura moderna y conexiones de internet de alta velocidad, para que los profesionales puedan mantenerse conectados y productivos.  

Después de un día de trabajo, Anguilla ofrece una variedad de actividades para relajarse y disfrutar. El destino tiene 33 playas espectaculares, algunas entre las mejores del mundo y del Caribe, para refrescarse en sus aguas cálidas, que oscilan entre los 21° y 26° grados. Caminar por la orilla de la playa o explorar las vistas desde los arcos de ensueño en Mead’s Bay o Little Bay, a la que solo se puede acceder en barco. Aquí encontrarás un mapa para explorar la isla y conocer todas las experiencias que tiene para ti.

Por otro lado, Anguilla cuenta con una amplia y deliciosa oferta gastronómica, desde restaurantes de lujo hasta encantadores establecimientos de comida local, para degustar platillos caribeños frescos y auténticos. Date una vuelta por Ocean Echo, que tiene una de las mejores vistas de la playa de la isla. Este restaurante al aire libre deleitará tu paladar y, al mismo tiempo, te recordará por qué elegiste Anguilla como tu oficina temporal.

Terreno adentro

Combina un día de trabajo con la exploración y recorre la isla para conocerla desde todos sus ángulos. Ya sea un paseo cultural, ecoturismo, observación de naturaleza, recorridos en barco, en Anguilla hay mucho por hacer. Si te gustan los deportes acuáticos y la naturaleza, ponte en contacto con Surf AXA, una compañía de surf y ecoturismo de Island Harbour, atendida por dos hermanos que comparten la pasión por el agua y la diversión entre las olas. Sus eco-tours son una oportunidad increíble para explorar el lado natural de Anguilla mientras aprende de uno de los guías más conocedores de la isla. Las excursiones parten de la Lime Keel House y exploran el extremo oriental de la isla. Incluyen lugares históricos y vistas panorámicas de Anguilla.

Cuando cae la noche

 La isla ofrece una variedad de opciones para disfrutar de la noche, desde bares y lounges con música en vivo hasta elegantes restaurantes y clubes de playa. Los visitantes pueden bailar al ritmo de la música caribeña, disfrutar de cócteles exóticos y deleitarse con la gastronomía local bajo las estrellas. Además, Anguilla es conocida por sus festivales y eventos nocturnos, que celebran la cultura y la música de la isla, creando una atmósfera festiva y acogedora que invita a todos a unirse a la diversión. La vida nocturna en Anguilla es una experiencia inolvidable que complementa perfectamente sus días de sol y playa. Situado en Sandy Ground, Elvi’s Beach Bar es un chiringuito de ambiente tranquilo y divertido. Disfrutarás de cócteles, baile, música e incluso un poco del juego del anillo. ¿No sabes lo que es? Visite Elvis’ y prepárate para desafiar a algunos de los visitantes frecuentes. Este lugar atrae a lo mejor que la isla puede ofrecer y todo el mundo es amable en Elvis’. No olvides preguntar por alguna de sus infusiones especiales.

Para disfrutar, también hace falta descansar adecuadamente. En Anguilla encontrarás diversas opciones de alojamiento que van desde resorts, villas, condominios, hoteles boutique, propiedades íntimas con encanto y más. Frente al mar, déjate consentir por la hospitalidad de Alegria Villa, una propiedad que ofrece el más alto nivel de confort y belleza, al que los huéspedes regresan para un descanso merecido después de un día de trabajo y actividades. Es una lujosa casa, diseñada a la medida, para acceder a la playa de Sandy Point en un minuto a pie, para nadar y bucear. Esta villa de inspiración toscana, idealmente situada en una calle sin salida cerca del golf, el tenis y las mejores playas y restaurantes del West End de Anguilla, tiene capacidad para 10 personas en más de 4 dormitorios y ofrece todas las comodidades modernas.

Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.   

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones Leer más »

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones

Por: Daniel Leal BDM Intrusion Johnson Controls

No es un misterio que la temporada de festividades es una oportunidad para compartir con la familia, viajar y relajarse. Sin embargo, también es un momento en el que algunos ven una oportunidad de vulnerabilidad, aprovechando la falta de atención y supervisión para cometer fechorías. Un hogar o negocio desatendido se convierte en un objetivo fácil, lo que incrementa los robos y otros incidentes de seguridad.

Si se pregunta: ¿Qué podemos hacer para disfrutar de estas festividades sin preocuparnos por la seguridad de nuestro hogar o negocio? La respuesta radica en contar con un sistema de seguridad efectivo. Estar a horas o miles de kilómetros de distancia no debería ser una barrera para mantener nuestro entorno seguro y bajo control. Hoy en día, un buen sistema de seguridad es aquel que podemos monitorear y controlar en cualquier momento. Vivimos en un mundo donde estar conectados es esencial y la tecnología nos permite tener todo en la palma de la mano.

El aumento de riesgos durante las vacaciones está relacionado con varias variables, pero la vulnerabilidad por la ausencia de los ocupantes es la más común.

Las principales preocupaciones son las intrusiones. Para prevenirlas, se utilizan medidas pasivas como cerraduras de alta seguridad y puertas blindadas, que a menudo logran disuadir a los intrusos. Sin embargo, estas soluciones pueden ser superadas si el ladrón tiene tiempo suficiente.

Por otro lado, las medidas activas dependen de la vigilancia humana, como los guardias de seguridad. No obstante, este recurso también es vulnerable a distracciones y puede resultar menos efectivo. Aunque estas medidas ayudan, no son suficientes por sí solas.

Aquí es donde la seguridad electrónica juega un papel fundamental. Nuestros sistemas nunca duermen y, durante más de 45 años, han protegido hogares y negocios. La tecnología en el campo de la seguridad ha avanzado, permitiendo no solo disuadir a los intrusos con alarmas estruendosas, sino también enviar respuestas físicas ante eventos de seguridad. Las empresas de seguridad han establecido centrales de monitoreo que se encargan de atender estos incidentes.

Lo que realmente marca la diferencia hoy en día es la automatización integrada en los sistemas de seguridad. Ahora se puede controlar todo desde los dispositivos móviles. Existen sensores que pueden detectar problemas y actuar de inmediato. Por ejemplo, un sensor de inundación puede detectar una fuga de agua cuando se está fuera y enviar una instrucción para cerrar el registro, evitando daños tanto al hogar como a las propiedades adyacentes.

Es importante mantenerse informado sobre soluciones avanzadas de seguridad y automatización. Contactar a expertos en el área le permitirá obtener la mejor asesoría. Así, estas vacaciones podrá disfrutar de momentos inolvidables con los seres queridos, sabiendo que su hogar está protegido y que, al regresar, todo estará en orden.

¡Disfrute de estas festividades con tranquilidad y seguridad!

[email protected]

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

¡Vacaciones sin riesgos! Asegure su hogar y olvídese de las preocupaciones Leer más »

La Uniagustiniana, MAMBART y Cámara de Comercio de Bogotá entregan 60 certificados a privados de la libertad

En días pasados, la Fundación MAMBART, la Uniagustiniana y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron para llevar a cabo un evento inolvidable en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres. Durante la jornada, se entregaron 60 certificados a privados de la libertad que completaron con éxito el programa de formación ‘Gestores en Desarrollo de Talentos’. Este programa consistió en 480 horas de formación que abre nuevas puertas a un futuro lleno de oportunidades.

La actividad, cargada de música, ritmo y emoción, fue un claro ejemplo de cómo la cultura y las expresiones artísticas pueden ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y el crecimiento personal. Durante el evento, los internos mostraron su talento en una serie de presentaciones musicales, en las cuales participaron 10 finalistas, de estos, 3 fueron seleccionados por su destacada actuación, recibiendo reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.

Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con el fomento de la cultura y el apoyo a las personas privadas de la libertad, brindándoles las herramientas necesarias para contribuir positivamente a la sociedad.

Este logro es un paso más en la construcción de los programas educativos y culturales en el proceso de reintegración social con impacto.

La Uniagustiniana, MAMBART y Cámara de Comercio de Bogotá entregan 60 certificados a privados de la libertad Leer más »

Ojo, ¿Sabe usted cómo invertir la prima navideña?

En días pasados venció el plazo para que los empleadores paguen la prima de servicios, correspondiente a un mes de salario, según el cargo desempeñado hasta el 30 de noviembre de cada año. Las empresas que incumplan este pago, podrán tener sanciones legales y económicas. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la evasión de la consignación de este monto a un trabajador podrá traer como consecuencia la imposición de multas que pueden ir desde 1 a 5.000 salarios mínimos legales vigentes.                                                                                                                        

De acuerdo con Michael Ortegón, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNINPAHU,  antes de invertir la prima navideña, es fundamental establecer bases financieras sólidas.  

Por esto, el experto recomienda, asegurar un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de gastos, lo cual proporcionará tranquilidad ante posibles imprevistos. También, destinar parte de la prima a saldar o reducir deudas con altas tasas de interés, como las de tarjetas de crédito, es una estrategia eficaz para mejorar la estabilidad financiera en el mediano plazo, disminuyendo deudas y aumentando la proporción del ingreso.

 
Una vez consolidada esta estabilidad, se pueden considerar opciones de inversión de bajo riesgo, tales como depósitos a plazo, bonos gubernamentales o fondos de renta fija. Estas alternativas, aunque ofrecen rendimientos moderados, contribuyen a proteger el capital. A medida que se adquiere mayor conocimiento y experiencia, resulta conveniente diversificar los recursos en instrumentos como acciones, ETFs o fondos indexados, con el objetivo de balancear el riesgo y el retorno esperado, de tal manera que descuentos por inflación e impuestos no afecten el monto invertido.

Otra alternativa puede ser invertir en educación financiera, ya sea mediante cursos o libros, es una decisión estratégica que permite comprender mejor el mercado y tomar decisiones más informadas. Por último, si existe alguna inseguridad o duda al seleccionar los vehículos de inversión más apropiados, lo más recomendable es buscar el apoyo de un asesor financiero profesional que pueda orientar según las metas personales y el perfil de riesgo.

Ojo, ¿Sabe usted cómo invertir la prima navideña? Leer más »

Desbloquear el poder del hidrógeno verde está en nuestra mira

Por: Joseph McMullen, Director de Transición Energética, AVEVA

El hidrógeno se ha convertido en una de las claves para satisfacer las necesidades energéticas futuras. El hidrógeno producido de manera sostenible se puede generar con electricidad creada a partir de fuentes renovables y se puede utilizar para alimentar cualquier cosa, desde vehículos hasta procesos industriales.

A diferencia de la quema de combustibles fósiles, que liberan dióxido de carbono, el único subproducto del uso de combustible de hidrógeno es el agua. Solo vapor.

Cuando fabricamos hidrógeno a partir de fuentes de electricidad sostenibles (como la hidroeléctrica, la eólica y la solar), su huella ambiental es extremadamente limitada. Por eso, el hidrógeno creado con energía sostenible se denomina hidrógeno verde.

A medida que el mundo avanza hacia sus objetivos colectivos de cero emisiones netas, la necesidad de adoptar rápidamente combustibles más limpios es urgente. El hidrógeno y la aplicación de tecnologías limpias para su producción desempeñarán un papel importante en la descarbonización de sectores como la industria pesada, la fabricación y el transporte. Hoy en día, el sector industrial representa el 23 % de las emisiones globales solo en los Estados Unidos.

La revolución del hidrógeno verde

El hidrógeno verde puede utilizarse en todas partes. Este innovador combustible ya está alimentando vehículos libres de emisiones que funcionan con pilas de combustible.

El hidrógeno verde puede incluso hacer que la generación de energía renovable sea más fiable. Cuando las fuentes de energía limpia, como la eólica o la solar, generan más energía de la que demanda la red, el exceso puede destinarse a la producción de hidrógeno.

Entonces, la próxima vez que la demanda de energía supere lo que pueden producir el viento o el sol, las empresas eléctricas pueden utilizar ese hidrógeno para generar electricidad y compensar la diferencia.

Las industrias que dependen del hidrógeno como materia prima también pueden recurrir al hidrógeno verde para reducir sus emisiones de carbono. Por ejemplo, las empresas de fertilizantes, que utilizan hidrógeno para producir fertilizante de amoníaco, pueden reducir significativamente su huella de carbono al optar por hidrógeno verde en lugar de hidrógeno derivado de combustibles fósiles.

En última instancia, un sistema de energía globalmente sostenible y confiable podría producirse a través del hidrógeno, utilizando fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles como el gas natural.

Aprovechar el potencial del hidrógeno verde

Para aprovechar el potencial del hidrógeno verde será necesario que los gobiernos, las organizaciones y las partes interesadas de la industria colaboren. Deben establecer una infraestructura sólida para la producción, el almacenamiento y la distribución a fin de garantizar que la industria pueda adoptar ampliamente estas tecnologías.

Mediante iniciativas colaborativas como el intercambio de tecnología y la formación de asociaciones, la comunidad mundial puede acelerar la transición hacia un futuro impulsado por el hidrógeno verde.

¿Por qué no hemos desbloqueado ya este potencial? Bueno, el hidrógeno ciertamente es muy prometedor para aplicaciones específicas, pero aún no está listo para escalar. El hidrógeno renovable está actualmente limitado por su costo y eficiencia.

Dados estos desafíos, además de las perspectivas complejas y las diversas redes dentro del ecosistema energético global, se requiere un enfoque meditado.

Los datos impulsarán la era del hidrógeno verde

La optimización de la producción dependerá de la visibilidad a lo largo de la cadena de valor. La transparencia y la conectividad de los datos serán fundamentales para sustentar la red mundial de hidrógeno verde, desde las primeras etapas de los desarrollos de ingeniería hasta la producción y los consumidores finales.

La forma más rápida de acelerar la viabilidad de los proyectos y reducir el riesgo de los proyectos es a través de soluciones digitales. El nuevo software en el área de ingeniería está permitiendo tecnología y procesos personalizados, así como formas actualizadas de trabajar con mayor agilidad, transparencia y colaboración.

Un enfoque de ingeniería digital de extremo a extremo permite a los productores evitar los errores convencionales para construir nuevas instalaciones y adaptar la infraestructura existente dentro de plazos mucho más rápidos.

Por ejemplo, el gigante alemán de la ingeniería Thyssenkrupp ha empleado la digitalización para apoyar sus proyectos de hidrógeno. Se le ha encargado la construcción de una planta de electrólisis de agua de 88 megavatios para Hydro-Québec, uno de los mayores proveedores de energía hidroeléctrica de Canadá. La planta producirá 11.100 toneladas métricas de hidrógeno verde al año. Tanto el hidrógeno como el oxígeno, un subproducto del proceso de electrólisis, se utilizarán para producir biocombustibles para el sector del transporte.

Al utilizar herramientas de visualización de datos, ThyssenKrupp puede mejorar la colaboración, aumentar la eficiencia operativa e impulsar la sostenibilidad en todo el proceso de diseño y la ejecución del proyecto.

Según el Hydrogen Council, muchas aplicaciones del hidrógeno serán competitivas en términos de costos en los próximos 10 a 15 años, por lo que ahora es el momento de comprender mejor los flujos de datos de un extremo a otro en esta compleja cadena de valor y también definir qué información se requiere para respaldar las decisiones sobre la producción, el almacenamiento, la entrega y el uso de hidrógeno verde.

Mejorar la forma en que el hidrógeno verde es procesado y utilizado por el consumidor requerirá recopilar información de los proyectos existentes, aprender más sobre los rendimientos de nuestras tecnologías más viables y decidir el papel que desempeñarán las diferentes partes interesadas en el ecosistema de hidrógeno verde del mañana.

Estas interdependencias en toda la cadena de valor extendida se prestan a un nuevo modelo de infraestructura de datos, uno que conecta a todas las partes involucradas, la infraestructura de la planta y las cadenas de procesos a través de la visibilidad a nivel empresarial y actualizaciones en tiempo real. A través de un fuerte enfoque basado en datos, el ecosistema global de hidrógeno verde puede progresar colectivamente.

Los actores del sector del hidrógeno deben gestionar cuidadosamente cómo la producción satisface la demanda, dominando la confiabilidad de los equipos industriales pesados ​​y la complejidad de equilibrar el hidrógeno verde y otras fuentes de energía.

El hidrógeno está en una posición privilegiada para ayudar a lograr la transición de las energías renovables. Pero para implementarlo de manera efectiva, necesitamos un equilibrio cuidadoso de innovación, regulación e inversión. Al adoptar métodos de producción sostenibles y conectividad de datos, podemos aprovechar la promesa del hidrógeno y salvaguardar el planeta para las generaciones futuras.

Aveva en redes sociales:

X: @AVEVAGroup      IN: Aveva

FB: Avevasolutions  

Desbloquear el poder del hidrógeno verde está en nuestra mira Leer más »

Scroll al inicio