Nombre del autor:Yesid Aguilar

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva

Según datos del Observatorio de la industria drone en Colombia, actualmente, hay cerca de 2.000 drones que sobrevuelan los cielos del país, y se espera que este número aumente a 23.330 unidades para 2028, en la adopción de esta tecnología, ofreciendo un sinfín de oportunidades de crecimiento.

Además, el país presenta un entorno regulatorio favorable, impulsado por la Aeronáutica Civil, lo que ha permitido que el mercado de drones brinde seguridad y confianza para su adopción especialmente en ciudades como Medellín y Bogotá que se destacan como líderes en su implementación, tienen una activa comunidad empresarial y el apoyo de las autoridades locales en la adopción de esta tecnología.

Es así como en el marco de la de la Feria Internacional Industrial de Bogotá (FIIB), se desarrolló  F-Drone, el evento más importante del país en tecnología de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) y un espacio de intercambio para las empresas líderes en el sector, apoyado en un ecosistema dinámico de startups, que abarca empresas de distintos tamaños, desde 1 hasta 50 empleados, impulsando la innovación en la industria.

“Colombia se encuentra en el epicentro de una transformación tecnológica que está revolucionando sectores clave como la minería, la agricultura y el rescate. En UAV MASTERS, nos enorgullece liderar este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para la implementación de drones en el país. A través de la colaboración y la innovación, estamos comprometidos a impulsar una aviación no tripulada de primer nivel que beneficiará tanto a las empresas como a la economía nacional, Nos sentimos orgullosos de ser parte de este avance en Colombia y en la región, aportando a un futuro más tecnológico y equilibrado», señaló Paula Velandia, CEO de UAV MASTERS.

La industria de los drones, al estar a la vanguardia de la innovación, ofrece una oportunidad única para adoptar enfoques modernos, donde marca precedentes el liderazgo femenino y su creciente presencia en esta industria que en el caso de UAV MASTERS, es una compañía creada por una mujer apasionada porconstruir un futuro más equitativo y beneficioso en esta industria para toda la sociedad.  

Así se convierte en una empresa líder en consultoría y soluciones tecnológicas para la adopción de drones, se especializa en la implementación de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS), la gestión de seguros especializados, y la capacitación para pilotos de drones, ofreciendo un portafolio integral para la adopción eficiente y segura de esta tecnología en múltiples sectores.

Su participación dentro de F-Drone reafirma su compromiso con la adopción de estas tecnologías de manera responsable y sostenible en el uso de drones, transformando múltiples industrias, sino que también contribuirá a enfrentar desafíos ambientales y sociales.

Así mismo se presentó una agenda académica de alto nivel, con conferencias lideradas por autoridades aeronáuticas, consultores internacionales y expertos en Urban Air Mobility (UAM) y Advanced Air Mobility (AAM), así como un análisis detallado de la normativa RAC 100 y las regulaciones asociadas.

Para UAV MASTERS este evento permitió conocer de primera mano innovadoras soluciones tecnológicas y explorar las oportunidades que el mercado de drones en Colombia ofrece, además de desarrollar discusiones sobre el papel de la aviación no tripulada en el desarrollo de sectores estratégicos y en la construcción de un futuro más sostenible.

De esta manera, el futuro de la industria de los drones, y de la tecnología en general, depende en gran medida de la capacidad de integrar diferentes voces, siendo el liderazgo femenino una pieza clave para lograr equipos más equilibrados y exitosos.

www.uavmasters.co

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva Leer más »

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres

A lo largo del tiempo, la salud reproductiva y sexual de las personas han dejado, poco a poco, de ser un tabú y se han convertido en un tema de conversación para los diferentes actores de la sociedad. Este avance es resultado del esfuerzo de organizaciones que trabajan incansablemente para promover el bienestar de las personas.

Sin embargo, existen retos que muestran que el camino por recorrer es largo; según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), en 2022 cerca de la mitad de todos los embarazos en el mundo, que suman 121 millones cada año, fueron no deseados. Esto puede representar una inmensa oportunidad de mejora a nivel global en materia de defensa de los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas, puesto que se estima que al menos 257 millones de mujeres a nivel mundial, hasta 2022, no utilizaban métodos anticonceptivos modernos y seguros.

En este contexto, DKT South America, organización no gubernamental que opera como una empresa socialmente responsable en materia de salud sexual y reproductiva se destaca por su labor en Colombia, que ya cumple 8 años al ofrecer acceso a métodos anticonceptivos, principalmente para mujeres, asegurando que tengan todas las opciones a su disposición para evitar embarazos no planificados.

Desde su fundación en 1989, DKT South America ha enfocado su misión en las familias de sectores vulnerables a nivel global, brindando alternativas de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.

En Colombia, la situación sigue siendo preocupante. De acuerdo con las cifras más recientes de la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud, entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, se diagnosticaron 14.670 casos nuevos de VIH, lo que representa un aumento del 13,55% con respecto al periodo anterior. Este dato subraya la necesidad urgente de fortalecer la educación y el acceso a servicios de salud.

A pesar de estos desafíos y de que aún hay mucho camino por recorrer, se ven señales positivas en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el número de partos en madres adolescentes se redujo de 46.118 en 2022 a 38.215 en 2023, lo que representa una disminución del 17%. Estos resultados reflejan el impacto de un enfoque integral que incluye acceso a anticonceptivos, comunicación abierta y educación continua en salud sexual y reproductiva.

“Como parte de nuestro compromiso, en 2023 donamos más de 26.000 dispositivos intrauterinos (DIU) a instituciones locales como la Secretaría de Salud Regional del Magdalena, Humanity & Inclusion, la Universidad Antonio Nariño y la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá. El dispositivo intrauterino conocido como T de cobre, es un método anticonceptivo no hormonal que cuenta con una vigencia de 10 años” puntualizó Spiros Paulo Fournogerakis Country Manager DTK South America.

Por otra parte, DKT South America, acaba de lanzar tres nuevos productos que se suman a su portafolio: un anticonceptivo de emergencia y dos medicamentos para la interrupción segura del embarazo. Lo hizo en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, el pasado 26 de septiembre, en Bogotá. El evento logró reunir a profesionales de la salud y expertos en ginecología, quienes compartieron conocimientos sobre las aplicaciones clínicas y beneficios de estos productos.

La labor de DKT South America y otras organizaciones es crucial para seguir promoviendo la salud y el bienestar de las mujeres en Colombia, lo que las prepara para tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su futuro.

https://dktlatam.com

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres Leer más »

Naturaleza y Sofisticación: Las nuevas tendencias en joyería para esta última temporada del año

Con la llegada de la temporada otoño-invierno 2024, el mundo de la joyería se prepara para deslumbrar con una serie de tendencias que celebran la creatividad y la autenticidad en cada joya, aportando no solo elegancia sino seguridad a quien las lucen.  Este año, las piezas de joyería no solo se convierten en accesorios, sino en auténticas manifestaciones de estilo personal y conexión con la naturaleza.

La personalización continúa siendo un elemento clave en la joyería de esta temporada. Las mujeres buscan piezas que reflejan su propia identidad, lo que ha llevado a un auge en el diseño de joyas pensadas en la mujer moderna, divertida, llamativa, elegante y vanguardista. Cada pieza cuenta una historia, permitiendo que quienes las llevan consigan una conexión más profunda con su estilo.

Azzorti, líder en joyería por catálogo, desarrolla sus colecciones mostrando diseños modernos que se adaptan al momento actual, ofreciendo piezas que combinan con la personalidad de la mujer de hoy. Esta multinacional colombiana se ha destacado por diseñar joyas acordes a las tendencias de cada temporada y este año se ha unido a la elegante tendencia del color dorado, diseños inspirados en la naturaleza, implementando piedras de colores en sus joyas, diseños con perlas elevando así su propuesta estética.

“Llevar una joya es mucho más que seguir una tendencia, nuestras colecciones fusionan las últimas novedades del mundo de la moda con un toque de elegancia atemporal. Creemos en el estilo accesible y en la capacidad de cada mujer para brillar. Además, apoyamos a emprendedoras en su camino hacia la independencia financiera, brindándoles las herramientas necesarias para triunfar en el mercado”, afirma Liliana Echeverri Franco, Subgerente de Mercadeo de Azzorti.

Esta temporada invita a realzar cada look con collares sutiles, pulseras y aretes de piedras que capturan la esencia de la sofisticación. Las colecciones de este catálogo demuestran en cada pieza cómo las joyas realzan la esencia femenina y se convierten en una extensión de la identidad personal.

“Nuestras joyas son más que simples accesorios; son formas de expresión personal que realzan la belleza y el estilo distintivo de cada mujer. Nos enorgullece empoderar a mujeres que buscan alcanzar sus metas mientras ofrecen productos de alta calidad”, comenta María Lucía González, Gerente Nacional de Ventas de Azzorti.

El 2024 terminará como un año imponente para la joyería, donde el color dorado y las formas inspiradas en la naturaleza se han convertido en elementos esenciales en todas las temporadas. Estas tendencias ofrecen a las mujeres la libertad de expresar su estilo personal de manera auténtica y sofisticada. 

Naturaleza y Sofisticación: Las nuevas tendencias en joyería para esta última temporada del año Leer más »

¿Cómo renovar una página web para atraer más clientes?

Los consumidores están completamente conectados hoy en día y tienden a elegir a las marcas que les puedan brindar experiencias útiles, ágiles y personalizadas. Para el canal online no hay margen de error: la información está al alcance de todos y basta una simple búsqueda para cambiar de opinión ante la falta de respuesta o una información poco satisfactoria.

La evolución de la tecnología ha dado lugar a nuevas formas y canales de comunicación que continúan derribando las barreras físicas. Ahora se cuenta con la posibilidad de colaborar en la producción de contenidos en tiempo real o asistir a reuniones virtuales, cuyos integrantes se encuentran en distintas partes del mundo.

Decididas a no quedarse atrás, varias industrias han comenzado un proceso de adaptación. La prioridad es aprovechar los beneficios de la transformación digital y la inteligencia artificial, que muchas empresas aplican desde hace varios años.

En este contexto, resulta clave que las marcas comprendan los hábitos e intereses de la audiencia para estar a la altura de sus expectativas y tener la posibilidad de destacarse entre la competencia.

Según Florencia Santovito, directora comercial de HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente y Partner Elite de HubSpot, la página web y las redes sociales son los motivos de consulta más habituales de parte de sus clientes.

Dos estadísticas permiten dimensionar su impacto: el 58% de las búsquedas a nivel mundial se realizan en un dispositivo móvil y el 31% de los consumidores utilizan las redes para encontrar respuestas a sus preguntas. 

Teniendo en cuenta que el objetivo es atraer más visitas a la web para vender más, la ejecutiva afirma que el primer paso que buscan las empresas, con justa razón, es enfocarse en la renovación de la página web. Para este fin, comparte tres importantes recomendaciones:

  1. Generar tráfico a la web

El SEO (o Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas de marketing que tienen como finalidad aumentar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda.

La base de una buena estrategia SEO consiste en la selección de palabras clave que la audiencia objetivo utiliza para realizar búsquedas, contestar preguntas y encontrar soluciones. De cada sitio que visita, los enlaces y contenidos diseñados a la medida de ese público ideal son fundamentales, como también la disciplina en el desarrollo de contenido constante y con información adecuada.

Un contenido no adecuado, confuso o escaso, hará que dicha audiencia decida no volver a visitar la página y hoy, con la ayuda de la inteligencia artificial generativa, no tenemos excusas. Podemos crear contenidos de cero y recurrir a la IA para que nos lo adecúe. O bien pedirle que escriba algo de cero y curarlo con un editor profesional. Sea cual fuera el caso, todas las empresas pueden aprovechar herramientas como HubSpot Content para crear contenidos adecuados en forma ágil.

Los usuarios de dispositivos móviles realizan alrededor de 4,96 mil millones de búsquedas por día en todo el mundo. Esta es una razón fundamental para que una página se adapte visualmente a ese formato y cuente con la velocidad y enlaces adecuados, en función de responder a unos usuarios que cada vez son más impacientes para encontrar la respuesta a sus dudas, señala Florencia Santovito.

  1. Aprovechar el poder de las redes sociales

De acuerdo con HubSpot, plataforma de CRM para empresas en expansión, el 17% de los usuarios de redes sociales las utilizan para realizar compras. Las empresas, por su parte, recurren a las redes sociales para interactuar con su público objetivo, fidelizar clientes, mostrar la esencia de la marca, distribuir contenidos de valor y promocionar sus productos y servicios, lo que les permite obtener grandes retornos de inversión. Facebook, Instagram, YouTube y TikTok encabezan la lista.

Para sacar el máximo provecho de estas plataformas y destacarse de la competencia, es fundamental comprender los hábitos y preferencias de las principales audiencias. El video, en los últimos años, se ha convertido en estrella absoluta y sigue liderando la preferencia entre los diversos formatos de contenido.

En concepto de HubSpot, la clave es realizar una investigación detallada para comprender quiénes son los seguidores en redes sociales. Analizar sus características demográficas, intereses, comportamientos en línea y necesidades, con el fin de adaptar el contenido y los mensajes de manera efectiva.

  1. Atraer público objetivo y convertirlos en clientes

A partir del desarrollo de las tecnologías, también aumentaron las demandas de inmediatez y eficacia por parte de los consumidores, independientemente de cuál sea su industria o tamaño.

Los clientes no sólo esperan respuestas rápidas sea cual fuere el canal digital que eligen utilizar para conectarse con la empresa, (sitio web, blog, correo electrónico, redes sociales y chatbots, entre otros), sino que buscan experiencias exentas de fricciones y obstáculos. Disponer de un chatbot inteligente, con o sin ayuda de la inteligencia artificial, sumado a la aparición de una persona capacitada en el momento justo y con las respuestas precisas es indispensable para convertir.

Lo que quieren es resolver dudas, encontrar la solución y avanzar, para poder atender otros desafíos personales y profesionales. Por eso, lo que aquí aplica es facilitarles convertirse en clientes, eliminar barreras y acercarles puentes. Con la aparición de la inteligencia artificial, que apoya y acelera la creación de contenidos, ya no hay excusa: todas las empresas pueden concentrarse en generar más contenidos con foco en la calidad y la relevancia y no tanto en la cantidad para pelear un puesto en la primera página de los buscadores.

Es claro que los comportamientos y las prioridades de los consumidores han cambiado durante el último tiempo. Por ende, también lo ha hecho la fórmula para impulsar el crecimiento de las empresas.

En resumen, la renovación de la página web es el primer paso crítico para atraer nuevos clientes y aumentar las ventas de una empresa. Con la evolución de la tecnología, la aparición de la inteligencia artificial generativa y las tendencias de consumo actuales, es crucial adaptarse a las necesidades y preferencias de la audiencia en forma veloz. Ya no sirve planificar un cambio en la web y depender de agencias externas o técnicos desarrolladores que requieren días y semanas para actualizar una página del sitio.

El SEO y las redes sociales son herramientas poderosas para aumentar la visibilidad de la marca y conectar con cada una de las personas que son nuestros potenciales clientes. Adquirir la tecnología adecuada es indispensable para lograr estos objetivos, concluye Florencia Santovito, directora comercial de HAL Company.

¿Cómo renovar una página web para atraer más clientes? Leer más »

Nuevo comunicador mejora sistemas de seguridad residencial y comercial

El mercado global de sistemas de seguridad ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la creciente preocupación por la seguridad en hogares y negocios.

Se estima que el mercado mundial de sistemas de alarma alcance un valor de 60.000 millones dólares para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,2% entre 2021 y 2027, una tendencia que refleja la importancia de contar con sistemas de seguridad avanzados y versátiles.

Por lo anterior, la creciente demanda de sistemas de seguridad eficientes y flexibles ha impulsado a las empresas de tecnología a innovar en sus productos.

En este contexto, la familia de paneles de intrusión DSC PowerSeries y PowerSeries Neo se ha consolidado como una solución robusta y escalable para la protección de hogares y establecimientos comerciales.

Adicionalmente, productos como el comunicador celular LE4050M, de Johnson Controls, incrementan la conectividad celular de dichas plataformas, pues aprovechan el servicio DSC Connect, que a su vez proporciona a los usuarios finales control remoto de su panel de alarma, lo que les permite armar y desarmar de forma remota y ver el estado del sistema, todo desde un dispositivo Android o iOS.

Esta tecnología también permite a los distribuidores administrar el sistema de intrusión a través de la red celular utilizando el software de programación DLS 5 y el módem UDL de DSC Connect.

Comunicador LE4050M: preparado para el futuro

En línea con la evolución de las redes de telecomunicaciones, el nuevo comunicador celular de doble SIM LE4050M es compatible con la próxima generación de conectividad 5G, lo que lo prepara para los futuros avances en tecnología de redes.

Además, los distribuidores pueden gestionar el sistema de intrusión mediante el software de programación DLS 5, que utiliza la red celular para llevar a cabo tareas de mantenimiento y ajustes sin necesidad de presencia en el sitio.

El LE4050M es compatible con la versión 4.2+ de PowerSeries y la versión 1.3+ de PowerSeries Neo.

Certificaciones y cumplimiento normativo

El LE4050M no solo se destaca por sus avanzadas funcionalidades, sino por cumplir con estrictas normativas de seguridad. Entre las certificaciones que ha obtenido se encuentran:

UL 2610:2021: unidades y sistemas de alarma de seguridad para locales comerciales.

UL 985:2015: unidades de sistema de advertencia de fuego en el hogar.

UL 1023:2017: unidades de sistema de alarma de robo en el hogar.

Entre las características más destacadas del comunicador LE4050M se incluyen se incluyen:

Comunicación celular primaria y de respaldo. Estos sistemas cuentan con la capacidad de utilizar la red celular tanto como medio principal como de respaldo, lo que garantiza que las alarmas se transmitan incluso en caso de fallo en la conexión principal.

Soporte de carga y descarga remota. Gracias a su conectividad celular, es posible realizar la carga y descarga remota del panel, lo que facilita la gestión y el mantenimiento del sistema sin necesidad de intervención física.

Encriptación AES de 128 bits. Asegura que la comunicación entre el panel y los dispositivos conectados sea segura y esté protegida contra posibles amenazas.

Informe completo de eventos. Mediante protocolos SIA o Contact ID, PowerSeries Neo proporciona informes detallados de todos los eventos registrados por el sistema para maximizar la seguridad del entorno.

Verificación visual a través del celular. Una de las funcionalidades más avanzadas es la visualización de la situación directamente desde un dispositivo móvil, para una respuesta más rápida y eficaz.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Nuevo comunicador mejora sistemas de seguridad residencial y comercial Leer más »

Intelcia lidera la recuperación de cartera en el país

Intelcia, multinacional de servicios de gestión y atención al cliente, ha reafirmado su posición como líder en la recuperación de cartera, recaudando 5.3 billones de pesos y gestionando más de 4.2 millones de usuarios durante el 2023, gracias a sus innovadoras soluciones para empresas de los sectores real, bancario y fintech, alcanzando un 102% de cumplimiento de objetivos.

Con más de 15 años en el mercado, la compañía ha consolidado su liderazgo en gestión de cobranza gracias a la integración de inteligencia artificial en sus procesos estratégicos. A través del análisis exhaustivo de datos históricos y las interacciones de los usuarios, Intelcia identifica patrones clave y segmenta su cartera según el riesgo de morosidad con una precisión que antes era impensable. Esto permite una asignación de recursos más eficiente, dirigiendo los esfuerzos hacia aquellos clientes con mayor probabilidad de incumplimiento.

A su vez, la incorporación de modelos predictivos y sofisticadas herramientas de visualización en tiempo real, mejoran la eficiencia operativa y permiten tomar decisiones informadas que potencian el rendimiento de la cartera.

Las estrategias van acompañadas de una comunicación efectiva que integra diversos canales como emails, mensajes de texto, llamadas y plataformas digitales, para ofrecer múltiples vías de contacto, acompañadas de soluciones flexibles como planes de pago personalizados o descuentos por pago anticipado, facilitando la recuperación de las deudas y fortaleciendo la relación con los clientes, su satisfacción y fidelidad. Canales alternativos como WhatsApp y bots conversacionales, han permitido entregar a los usuarios acceso ágil y en tiempo real a la información sobre sus deudas, así como alivios financieros, sin necesidad de pasar por un asesor.

Intelcia es especialista en la cobranza de cartera de todo el ciclo de vida de las deudas en las áreas de vehículos, préstamos personales, tarjetas de crédito, productos de vivienda y microcréditos. Ha realizado 65.000 transacciones de acuerdos de pago a través de canales virtuales como WhatsApp y bots conversacionales, ofreciendo alternativas de pago y normalización a 18.000 usuarios en el 2024 dentro de un entorno de privacidad que mejora la experiencia en la gestión de cobro y cumpliendo con la normativa de la Ley 2300, siendo reconocida con el premio Mejor Estrategia de Cobranza – 2024 otorgado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO.

“Queremos garantizar que cada etapa del proceso de cobranza se maneje con eficacia y conveniencia, para lo cual ofrecemos un soporte integral a los clientes desde la fase temprana y preventiva, hasta la fase más avanzada, a través de canales digitales que optimizan la comunicación y facilitan la recuperación. Para nosotros, es fundamental trabajar en conjunto con nuestros clientes y crear este tipo de estrategias personalizadas, con el fin de acompañarlos en el cumplimiento de los objetivos del negocio” afirmó María del Pilar Barrios, Chief Growth Officer LATAM de Intelcia.

La compañía continuará desarrollando estrategias que le permitan conservar el liderazgo en este proceso y de esta manera contribuir en la mejora de los indicadores de cartera en el país, que, de acuerdo con la Superintendencia Financiera en el mes de junio de 2024, el indicador de cartera vencida en el sector financiero cerró en 5.11%, 39 puntos básicos por encima del año inmediatamente anterior.

Intelcia lidera la recuperación de cartera en el país Leer más »

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte

AEOLUS, experto en la fabricación y distribución de llantas para camiones y buses, se ha propuesto obtener una participación del 10% en el mercado de flotas de transporte con más de 50 vehículos en Colombia, asegurando un crecimiento sostenible y fortaleciendo la presencia de la marca en el país.

La multinacional ha trazado este ambicioso objetivo para ampliar su presencia en el sector del transporte de pasajeros, ofreciendo un ahorro significativo en costos operativos. Esto se traduce en mayores niveles de rentabilidad y en una menor huella ambiental, gracias a la tecnología italiana incorporada en sus llantas, que garantiza un excelente rendimiento kilométrico en la primera vida de la llanta y carcasas extremadamente robustas que permiten altos niveles de reencauchabilidad.

Es importante destacar que la empresa ha considerado la topografía desafiante de Colombia, con su sinuosidad y condiciones difíciles, por lo que ha invertido en el desarrollo de productos específicamente diseñados para estas características. Sus llantas están construidas con carcasas reforzadas en el talón y costado, además de compuestos que ofrecen mejores rendimientos kilométricos, garantizando un desempeño óptimo en las condiciones más exigentes.

Hermann Marín, Country Manager de la Región Andina en AEOLUS, destaca que el crecimiento en el segmento de grandes flotas en Colombia es clave para aumentar la participación en el mercado. No obstante, más allá de este objetivo, la empresa busca que las empresas de transporte de pasajeros conozcan el desempeño de los productos, teniendo en cuenta que estas son estructuradas, organizadas y que suelen tener sólidos patrones de mantenimiento preventivo en sus vehículos y llantas, lo cual se alinea perfectamente con la propuesta de valor de la compañía.

Actualmente, la multinacional cuenta con cerca del 3% de participación en este segmento, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión de la compañía en el país.

La empresa actualmente ofrece un portafolio completo de llantas, en donde la demanda de grandes flotas se concentra en productos diseñados para aplicaciones regionales y urbanas. La serie NEO, que presenta un portafolio altamente competitivo, proporciona productos idóneos para cualquier tipo de aplicación, ofreciendo durabilidad, seguridad y tranquilidad a sus usuarios.

Inicialmente, AEOLUS centrará sus esfuerzos en Bogotá y Medellín para desarrollar este segmento. Una vez establecidos en estos mercados, la compañía planea expandir su presencia en otras regiones claves como Boyacá y los Santanderes.

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte Leer más »

Descubre cómo el motorola razr 50 ultra está redefiniendo las tendencias globales en moda y diseño

Desde la moda hasta las personas, algunas cosas simplemente están hechas para ir juntas. Al pensar en la era Y2K, de comienzos de los 2000, ciertas combinaciones icónicas vienen a la mente: celebridades y el color rosa, teléfonos plegables y el texto T9, y, por supuesto, el Razr V3 en Hot Pink, ese que solía colgarse del cinturón de unos pantalones de jean de tiro bajo.

Cuando las cosas van mejor juntas, se vuelven atemporales, incluso icónicas. La tendencia de los 2000 ha vuelto, trayendo consigo desde cámaras digitales hasta clips mariposa. Ahora, Motorola ha recuperado otro icono con un toque moderno. Así que no te preocupes por retroceder en el tiempo o por haber nacido en la generación equivocada, porque el nuevo motorola razr 50 ultra ya está aquí y está más de moda que nunca.

  1. Icónico diseño flip perfecto para carteras, bolsillos y colgantes espectaculares

Tanto si quieres un pequeño bolso de mano para completar tu look como si decides ir con las manos libres para salir por la noche, el nuevo motorola razr 50 ultra es de bolsillo y está preparado para todo. Es lo suficientemente pequeño como para caber en la mayoría de los compartimentos, pero cuando llega el momento de relajarse, puedes abrirlo y descubrir una gran pantalla de 6,9” ideal para transmitir o publicar. Cerrar el teléfono es aún más fácil con una sola mano -algo imprescindible para terminar conversaciones de manera dramática- y sujetar el dispositivo es muy cómodo, gracias al suave cuero vegano. Además, el nuevo dispositivo viene en tonos ultra vibrantes como Verde Nori, Azul Medianoche y, por supuesto, Hot Pink (rosa frágola), para dar un toque de color y nostalgia.

2. La pantalla externa más grande e inteligente de la industria

Ponte al día en las redes sociales, envía mensajes a tus amigos, encuentra la cafetería más cercana o toma selfies sin tener que abrir el teléfono. La enorme pantalla externa te permite estar al día sin estar totalmente absorto en ella, complementando el deseo ocasional de una desintoxicación digital. Cuando quieras engalanar tu dispositivo, puedes crear un nuevo look personalizando las pantallas de bloqueo y de inicio para mostrar tu personalidad. También puedes jugar directamente desde la pantalla externa durante tus desplazamientos matutinos.

3. Sistema de cámara que se mueve contigo para captar tus mejores ángulos

Despídete de llevar contigo varios gadgets para conseguir tu mejor foto. Con el nuevo razr, tendrás el único “accesorio tecnológico” que necesitas. Eso se debe a Flex View, que te permite colocar el teléfono en múltiples posiciones y capturar al instante tu visión. También cuenta con una nueva cámara de 50 MP que realiza magníficos retratos, para que siempre tengas lista una nueva foto de perfil. Y las nuevas funciones de moto ai optimizan el rendimiento de la cámara porque la inteligencia está de moda. 

4. Coach de vida integrado con la aplicación Gemini de Google

A veces no tenemos todas las respuestas y, sinceramente, está bien que la tecnología se encargue de pensar más. El nuevo motorola razr 50 ultra viene con la aplicación Gemini de Google precargada en la pantalla externa para que puedas aprender sobre un tema, escribir notas de agradecimiento, planificar eventos y mucho más en cuestión de segundos. De este modo, podrás dedicar más tiempo a hacer cosas, en lugar de tener que investigar e idear exhaustivamente: una ventaja para tu apretada agenda.

5. Modo retro razr para un viaje al pasado

¿Echas de menos la experiencia razr original? Desliza el dedo hacia abajo para acceder a los ajustes rápidos y localiza la función “Retro razr”. Desde allí, desbloquearás la interfaz del razr V3 y te transportarás instantáneamente a principios de la década de 2000. No necesitas una máquina del tiempo.

El motorola razr 50 ultra y el motorola razr 50 ya están disponibles en Colombia, a través de los principales operadores y retailers del país, y en la tienda oficial de la compañía, https://www.motorola.com.co/. El motorola razr 50 ultra se puede conseguir a un precio sugerido desde $5.999.900, en colores en colores Verde Nori, Azul Medianoche y Rosa Fragola. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, 2 años de garantía y viene en bundle con los moto buds+, Sound by Bose, sin costo. El motorola razr 50 está disponible a través de www.motorola.com.co y los principales operadores y retailers del país, a un precio sugerido desde $4.199.900 en colores Naranja y Gris Carbón. Cuenta con el cargador TurboPower incluido dentro de la caja, y 2 años de garantía.

www.motorola.com.co

Síguenos en nuestras redes sociales:

Descubre cómo el motorola razr 50 ultra está redefiniendo las tendencias globales en moda y diseño Leer más »

¡Colombia al frente de la revolución tecnológica! 3 predicciones de la IA en el país

Colombia ha ganado protagonismo en la escena global de la Inteligencia Artificial (IA) no sólo por cuenta de la adopción de esta en el día a día de diversos ámbitos, sino también como fuente de crecimiento económico en dos perspectivas: Impulso a la industria nacional y desarrollo de servicios y productos con calidad de exportación.

Lo primero, entre otras razones, gracias a que, desde 2019, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial promueve la innovación y el desarrollo de la IA en el país como directriz pública. De igual forma, la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial (IA) mantiene una gestión integral con sus 5 frentes, (Ética y gobernanza IA, Educación, investigación e innovación IA, Industrias innovadoras y emergentes IA, Datos y organizaciones IA y Privacidad, ciberseguridad y defensa IA). Según MinCiencias, el ecosistema de IA podría aumentar el PIB de Colombia en un 6,8% durante los próximos 10 años.

Lo segundo, también a causa de múltiples factores, influenciado por el fortalecimiento de la educación STEM, por sus siglas en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática),  así como la respectiva promoción del talento humano en el sector productivo y las diversos movimientos de negocio para llevar la producción de servicios y productos a otro nivel.

En ambos sentidos, nuvu, firma líder en IA aplicada e ingeniería de datos en América Latina, ha sido una de las empresas colombianas que ha contribuido para que el país sea protagonista en la escena global de la IA. Al respecto, brinda 3 predicciones:

  1. Colombia se convertirá en referente mundial por su talento humano. De acuerdo con un estudio de Hi Ventures, el 78% de las empresas encuestadas considera importante que la implementación de la IA abarque todos los ámbitos de la organización, entre ellos el de talento humano. Asimismo, el 46% de las consultadas coincide en que la falta de talento humano técnico sigue siendo una oportunidad de mejora para capitalizar todo el potencial de la IA. Es por esto que nuvu y otras empresas especializadas, junto a sector público y academia, vienen apostándole a la formación de profesionales altamente cualificados, no sólo pensando en su competitividad a nivel regional e internacional, sino también de cara a promover  un acceso más equitativo a las oportunidades tecnológicas por parte los profesionales del sector.

“Actualmente, contamos con un equipo de más de 100 profesionales especializados en el sector TI y, desde el primer momento, propendemos que nuestros colaboradores cuenten con un plan de carrera definido”, afirmó Andrés Barrantes, CEO de nuvu. “Este plan se establece considerando tanto las habilidades y aspiraciones del colaborador como los objetivos estratégicos de la empresa. Ofrecemos capacitación continua, programas de mentoría y oportunidades de liderazgo que permiten a nuestros empleados crecer y destacarse en sus áreas de especialización”.

Además, en la óptica de las causas sociales, como la paridad de género, esta industria ha abanderado la participación activa de las mujeres en diversos escenarios. En el caso de nuvu, hoy por hoy, 55% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres.

  1. Colombia ofrecerá soluciones innovadoras y a la vanguardia. Para la compañía, el sector ha logrado avances prometedores en diversos segmentos y, a su vez, articularlos para ofrecer soluciones avanzadas e integradas de IA a empresas de todas las industrias presentes localmente y en la región, apoyándolas en diversos escenarios, ya sea superar crisis de negocio por rentabilidad o por el propósito de ser sostenibles y exitosas a largo plazo.

“En tiempos complejos y desafiantes a nivel de negocio, como los vividos durante la pandemia, la IA nos permitió no sólo encontrar una fuente de apalancamiento de nuestro negocio, sino también de apoyo a otras compañías y, gracias a esto, superaron diversos inconvenientes de negocio, como rentabilidad y otros”, comentó Barrantes.

Un ejemplo de esto, fue la reciente integración de nuvu con Blend, proveedor líder de soluciones de Inteligencia Artificial a nivel global, con el fin de colocar lo mejor de sus capacidades en IA aplicada, ingeniería de datos, analítica y gestión de la nube, entre otros, al servicio de empresas locales, regionales y multinacionales con presencia en Latinoamérica.

Asimismo, gracias a su asociación estratégica con AWS como Advanced Consulting Partner y Managed Partner y en camino a ser Premier Partner con más de 5 competencias y más de 150 certificaciones, ha ampliado su capacidad para ofrecer soluciones en la nube de vanguardia en todos los niveles.

  1. Colombia será ejemplo de cooperación entre los actores del ecosistema. En la óptica de la empresa,  el país se destaca por un ecosistema altamente articulado. La combinación de universidades de calidad, políticas de apoyo a la tecnología y un mercado dinámico hace que Colombia tenga un potencial inmenso  en soluciones de IA.

Esto lo evidencia el caso de éxito de la colaboración de nuvu con la Policía Nacional. Puntualmente, a través de XCrime, un producto focalizado en seguridad, se ha logrado anticipar y abordar los desafíos de seguridad de una manera más eficiente. A la fecha, su implementación, ha mejorado en un 29% el tiempo de respuesta de la Policía Nacional, también se ha logrado una reducción del 49.5% en el tiempo estimado de llegada para escenarios de emergencia y también una disminución del 20% en los costos de vigilancia.

“Seguir facilitando políticas que incentiven la innovación y la adopción de la IA, además de colaborar con todos los sectores para desarrollar infraestructuras tecnológicas y programas de capacitación, permitirá que Colombia sea referente de buenas prácticas y sinergias entre actores de naturaleza muy diferente pero complementarios y plenamente articulados a partir de causas comunes”, aseguró Barrantes.

www.blend360.com

https://www.nuvu.cc

¡Colombia al frente de la revolución tecnológica! 3 predicciones de la IA en el país Leer más »

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología

Google y la ed-tech colombiana Hypercubus anunciaron el lanzamiento de la plataforma de Formadores de Futuro, un proyecto para que niñas y niños en etapa escolar primaria aprendan con el uso de herramientas digitales, de una forma divertida y segura.

El sitio web, que está disponible gratuitamente, ofrece recursos educativos para facilitar una relación óptima de los más pequeños con la tecnología. Los recursos, dirigidos a directivos, docentes y cabezas de familia,  incluyen actividades para el aprendizaje didáctico de temas de alta relevancia en la actualidad como la seguridad en línea, la programación, el pensamiento lógico y computacional, la lectura y el bilingüismo.

“En Google estamos comprometidos con diseñar, crear y construir herramientas para lograr una internet más segura y útil para todas las personas. Cuando se trata de niños y niñas buscamos empoderarles con recursos que les permitan crecer, jugar y aprender de forma segura” explica Irene Velandia, Gerente Senior de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google para la región Andina y agrega: “Confiamos en que estos recursos apoyarán a padres y docentes en el desarrollo de habilidades clave promoviendo un ambiente de uso positivo de las nuevas tecnologías”.

Empoderando docentes en Colombia

El sitio web se abre al público después de un exitoso proyecto que durante 2024 llegó a 6 departamentos y territorios en el país. Gracias a alianzas estratégicas con entidades como las Secretarías de Educación de Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio, Formadores de Futuro formó a más de 150 docentes, de más de 110 Instituciones Educativas.

“Este trabajo en equipo con Google está permitiendo un impacto positivo en la comunidad educativa en todo el país. Gracias al programa Formadores de Futuro llegan recursos educativos a las comunidades, dignificando la labor de docentes y apoyando el desarrollo y fortaleciendo las competencias tecnológicas y pedagógicas para promover la innovación educativa en el contexto colombiano”, expresó Jolé Restrepo, Director Creativo en Hypercubus.

Los entrenamientos, que fortalecen las capacidades digitales de los educadores y permiten involucrar la tecnología en las aulas, se llevaron a cabo en Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio. Gracias a la metodología, se espera que los docentes ya formados sean líderes capaces de replicar y ampliar el impacto del programa al poder entrenar a colegas y padres de familia.

Formadores de Futuro explora tres herramientas clave de Google y sus estrategias de educación:

  • Sé Genial en Internet: Es una iniciativa de Google que busca educar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales. La plataforma ofrece un plan de estudio y una variedad de recursos, como videos, juegos y actividades, que enseñan a los estudiantes sobre temas como la privacidad en línea, la ciberseguridad, la lucha contra el hostigamiento en línea y el pensamiento crítico en la era digital. Recursos educativos para que niños y niñas vivan una navegación de internet más segura. A través del juego virtual Interland, los menores pueden explorar conceptos sobre la ciudadanía digital incluyendo la privacidad, la seguridad y el acoso escolar, entre otros.
  • CS First: Es una iniciativa de Google que busca introducir a los estudiantes en el mundo de la informática y el pensamiento computacional. La plataforma ofrece un plan de estudio y una amplia variedad de actividades y recursos que permiten a los estudiantes aprender sobre programación, algoritmos, resolución de problemas y pensamiento creativo con la plataforma scratch. CS First introduce conceptos de computación a través de recursos de desarrollo de código en bloques y no necesita ninguna experiencia previa.
  • Lecturas Guiadas: Es una iniciativa desarrollada por Google para la Educación que busca fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades de alfabetización digital en niños y niñas. La plataforma ofrece una amplia biblioteca de libros digitales y juegos interactivos que permiten a los estudiantes practicar la lectura y el bilingüismo de manera divertida, atractiva y segura.

Más recursos para familias y docentes

Este lanzamiento se une a las numerosas herramientas de Google que apoyan a las familias respetando sus elecciones, brindando protecciones robustas y dando acceso a contenidos educativos de alta calidad que sean útiles para niños y niñas y les permitan crecer, aprender y jugar en línea de forma más segura. Algunas de las más destacadas son:

  • Canal Mi Aula Colombia: un esfuerzo de YouTube en colaboración con UNESCO para apoyar a docentes y estudiantes con refuerzos sobre contenidos alineados a planes de estudio. El canal ofrece listas de reproducción con una curaduría de contenidos que abarca las materias de los distintos grados de la educación media.
  • YouTube Kids: la aplicación de YouTube diseñada específicamente para niños menores de 13 años. Con ella es posible que los menores puedan explorar contenido educativo y de entretenimiento de manera divertida y protegida. Esta plataforma ofrece a las familias herramientas que facilitan el acompañamiento y control sobre la experiencia digital de los niños.
  • Búsqueda Segura: Una herramienta clave para que los padres protejan a sus hijos del contenido inapropiado en línea. Búsqueda Segura filtra los resultados de búsqueda, evitando que los niños accedan a material explícito o violento, ofreciendo un entorno en línea más protegido y seguro.
  • Family Link: Aplicación móvil que respeta las decisiones individuales de cada familia a la hora de establecer hábitos digitales más saludables con la tecnología. A través de controles parentales, padres, madres y cuidadores pueden sincronizar los dispositivos de los menores y establecer límites de tiempo en consumo de aplicaciones, horarios de uso del dispositivo, entre otros.

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología Leer más »

Scroll al inicio