Nombre del autor:Yesid Aguilar

Por qué 32 GB de RAM debería ser el nuevo estándar para PC para juegos

Los juegos de PC han cambiado mucho en los últimos años. Los juegos modernos exigen más de tu sistema que nunca. Los desarrolladores ahora construyen mundos más grandes y detallados. El trazado de rayos, los enormes mundos abiertos y las texturas de alta resolución son comunes incluso en los juegos de nivel medio. Debido a estos cambios, 32 GB de RAM ahora debería considerarse el estándar para cualquier PC para juegos serios.

¿Qué es RAM?

RAM, abreviatura de Random Access Memory, es una parte de tu PC que almacena datos a los que su sistema necesita para acceder rápidamente. A diferencia de un disco duro o SSD, la RAM solo contiene datos mientras el equipo está encendido. Una vez que se apaga, se borra y se reinicia.

Hay varios tipos de RAM, siendo DDR (Double Data Rate) el más común. Hoy en día, la mayoría de los sistemas utilizan DDR4 o la nueva memoria DDR5. Aquí hay un desglose básico:

  • DDR4: Fiable y todavía ampliamente utilizado, pero más lento en comparación con las opciones más nuevas.
  • DDR5: Velocidades más rápidas, mayor ancho de banda y mejor eficiencia. Ideal para PC para juegos que se están construyendo o actualizando hoy.

La actualización a DDR5 proporciona mejores tiempos de carga, un juego más fluido y un mejor rendimiento al realizar múltiples tareas o ejecutar aplicaciones pesadas.

¿Por qué es importante la RAM para tu PC y juegos?

“La RAM juega un papel clave en lo bien que tu PC maneja juegos y programas. Funciona manteniendo los datos importantes listos para su CPU y GPU. Cuando juegas, la RAM carga texturas, modelos, sonidos y otros activos que el sistema necesita rápidamente”, explica Igal Daniels, Business Manager de Acer.

Señala que, no tener suficiente RAM, puede causar varios problemas:

  • Tiempos de carga más lentos: Los juegos pueden tardar más en cargar niveles o menús.
  • Caídas de rendimiento: las velocidades de fotogramas pueden caer durante las escenas concurridas.
  • Tartamudeo: Los juegos pueden congelarse por períodos cortos mientras el sistema intenta obtener los archivos necesarios.
  • Ralentización del sistema: Los programas en segundo plano, como Discord y los navegadores, pueden comenzar a arrastrar todo su sistema hacia abajo si la RAM se agota.

La RAM es el puente que mantiene su procesador y tarjeta gráfica funcionando a toda velocidad sin tener que extraer datos de unidades de almacenamiento más lentas. 

¿Qué ocurre durante una partida si no tienes suficiente RAM?

Si juegas a un juego exigente y no tienes suficiente RAM, tu sistema tendrá problemas. Windows intentará descargar datos al archivo de paginación, que forma parte de tu SSD o disco duro. “Estamos hablando de asegurar que el equipo tenga la capacidad de ejecutar múltiples procesos simultáneamente, lo que es especialmente útil cuando se juega mientras se tienen otras aplicaciones abiertas o se ejecutan tareas en segundo plano.  Además, si tu equipo tiene suficiente RAM, los juegos y programas gráficos cargan más rápido y funcionan de manera más fluida. Pero, independientemente de la velocidad de tu almacenamiento, sigue siendo mucho más lento que la RAM”, insiste Daniels.  

Esto es lo que podrías experimentar:

  • Torpeteo y picos de velocidad: El juego tiene dificultades para cargar texturas y recursos con la suficiente rapidez, lo que provoca una velocidad de fotogramas irregular y caídas repentinas del rendimiento.
  • Tiempos de carga más largos: Los niveles y las texturas se cargan más lentamente, a veces a mitad de la partida, lo que interrumpe la inmersión.
  • Ralentización del sistema: Windows traslada las tareas menos críticas al archivo de paginación, mucho más lento (almacenado en tu SSD), lo que provoca caídas de rendimiento considerables al usar Alt+Tab o al intentar la multitarea.

En juegos pesados como Hogwarts Legacy o The Last of Us Part I, correr con solo 16 GB de RAM a menudo conduce a tartamudeo de travesía, ventanas emergentes de activos y una experiencia de juego menos pulida en general.

¿Qué impulsó el aumento del uso de RAM en los juegos?

Los juegos actuales utilizan más RAM que antes por varias razones. Motores de juego como Unreal Engine 5 introducen nueva tecnología que carga modelos e iluminación más detallados. Los desarrolladores están diseñando mundos de juego más grandes y complejos, y esperan que los jugadores tengan sistemas más potentes.

Algunos de los factores clave incluyen:

  • Características de Unreal Engine 5: Los juegos creados con Unreal Engine 5, como Marvel Rivals, ahora utilizan tecnologías complejas como Nanite y Lumen, ambas con un consumo de RAM extremadamente alto.
  • Trazado de rayos: Las técnicas avanzadas de iluminación y reflexión cargan recursos pesados ​​en la memoria, lo que requiere más recursos del sistema incluso con configuraciones medias.
  • Texturas de mayor resolución: Las texturas 4K y los recursos grandes de mundo abierto necesitan espacio adicional.
  • Multitarea en segundo plano: Los jugadores actuales suelen transmitir, usar Discord y ver videos mientras juegan, todo lo cual consume la RAM disponible.
  • Menor optimización: Los juegos modernos suelen asumir que los jugadores tienen recursos suficientes, lo que lleva a los desarrolladores a establecer requisitos mínimos más altos sin tanta optimización.

Juegos como Hogwarts Legacy, Marvel Rivals o Indiana Jones and the Great Circle son claros ejemplos donde 16 GB de RAM ya no son suficientes para una experiencia fluida en configuraciones altas.

Por qué 32 GB deberían ser el nuevo estándar

Según pruebas realizadas con numerosos títulos modernos, 32 GB de RAM ofrecen una gran ventaja sin suponer un desperdicio. Te prepara para los juegos AAA actuales y para los próximos años de nuevos lanzamientos sin gastar una fortuna.

Estas son las razones por las que 32 GB son una buena opción:

  • Margen de maniobra para hoy y para el futuro: Si bien 16 GB todavía permiten ejecutar muchos juegos «técnicamente», a menudo son apenas suficientes, especialmente porque títulos como Star Wars Jedi: Survivor y Hogwarts Legacy consumen más de 20 GB al incluir las tareas en segundo plano.
  • Mejoras de rendimiento: Las pruebas demuestran que actualizar de 16 GB a 32 GB puede ofrecer beneficios tangibles. En Marvel Rivals, la velocidad de fotogramas mejoró alrededor de un 40 % con solo cambiar a 32 GB de RAM. Incluso juegos más antiguos como Helldivers 2 mostraron mejoras.
  • Precio asequible: Los precios de la memoria DDR5 han bajado drásticamente. Se puede encontrar un buen kit de 32 GB DDR5-6000 por tan solo 75-90 USD, apenas un 25 % más que los kits de 16 GB, pero con el doble de capacidad.
  • Mejor multitarea: Si ejecutas Discord, Chrome, OBS o aplicaciones en segundo plano mientras juegas, 32 GB evitan ralentizaciones causadas por el intercambio de archivos de paginación.
  • A prueba de futuro: Con los desarrolladores superando los límites tecnológicos y la creciente popularidad de Unreal Engine 5, tener 32 GB garantiza que tu sistema no se llene de datos con futuras versiones.

Actualmente, una configuración de 16 GB sigue ejecutando muchos juegos sin problemas, pero el margen de maniobra es limitado. Los nuevos lanzamientos solo aumentarán las necesidades de memoria. Por esta razón, actualizar a una configuración de 32 GB de RAM no solo mejora el rendimiento inmediato, sino que también garantiza que tu experiencia de juego se mantenga fluida y sin interrupciones a medida que los requisitos de los juegos aumenten con el tiempo. “Contar con más memoria permite ejecutar otras aplicaciones en segundo plano sin afectar la jugabilidad, como programas de streaming, grabación o navegadores web, lo que resulta en una experiencia más cómoda y versátil. En definitiva, invertir en 32 GB de RAM es una decisión inteligente para quienes buscan disfrutar de los videojuegos actuales y futuros con la máxima calidad y estabilidad”, concluye Daniels.

Para cualquiera que monte o actualice un PC para juegos en 2025 y en adelante, 32 GB de RAM DDR5 deberían considerarse el estándar, no un lujo opcional. Como los juegos modernos exigen más y los precios de la memoria son tan razonables, es una decisión inteligente que permitirá que su equipo funcione sin problemas durante muchos años.

www.acer.com

Acer en redes sociales:

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

Por qué 32 GB de RAM debería ser el nuevo estándar para PC para juegos Leer más »

Un segundo semestre de oportunidades: Cómo retomar el rumbo y avanzar en tus estudios con educación por ciclos

El panorama educativo colombiano presenta desafíos, pero también nuevas rutas para miles de jóvenes que, por diversas razones —desde un cambio de ciudad o exigencias artísticas y deportivas, hasta problemas de salud o el más común, el bullying—, se han visto alejados de las aulas o en riesgo de quedarse atrás. Con la llegada del segundo semestre, se abre una oportunidad crucial para retomar el rumbo y el avance académico a través de una alternativa probada y flexible: los modelos de formación por ciclos.

En Colombia, la Ley General de Educación ha establecido el modelo de formación por ciclos como una alternativa educativa estructurada para responder a las necesidades de los alumnos y asegurar su continuidad académica. Paola Carmona, Directora de Bienestar del Colegio Montehelena Ciclos (MHC), una institución líder en este tipo de procesos formativos, presenta tres aspectos fundamentales que ofrece este modelo para impulsar el futuro académico de los jóvenes:

1. Flexibilidad: Una clave para retomar el rumbo y adaptarse al ritmo educativo

De acuerdo con el DANE, en 2023 se registraron 649.514 alumnos en Modelos Educativos Flexibles. Si bien el modelo de ciclos no es el único dentro de esta categoría, sí se destaca por ofrecer una amplia adaptabilidad a las circunstancias personales y al ritmo de aprendizaje individual. Gracias a él, los estudiantes no tienen que esperar un año entero para retomar sus estudios, encontrando una vía ágil y efectiva para continuar su formación.

Sobre este punto, Paola Carmona explica cómo la estructura del modelo permite una recuperación efectiva y un avance constante: «Este enfoque permite inscripciones e inicios de clases no solo a principio de año, sino también para el segundo semestre y en otros momentos clave. Su estructura, que organiza el aprendizaje en bloques de tiempo más amplios y se centra en el desarrollo de competencias, facilita la recuperación de contenidos y promueve una evaluación continua y formativa».

2. Un entorno seguro: Combatiendo el acoso escolar

Uno de los mayores obstáculos para la continuidad académica es el acoso escolar o bullying, un fenómeno que lleva a muchos alumnos a faltar a clase y a considerar el abandono definitivo. Según datos del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) del Ministerio de Educación Nacional (MEN), desde 2020 y hasta marzo de 2025 se han registrado 11.161 casos relacionados con acoso escolar, ciberacoso y agresión escolar. Esta cifra subraya la magnitud de una problemática que afecta a miles de niños y jóvenes en la educación en Colombia.

Mónica Velandia, madre de una alumna del Montehelena Ciclos, es testigo de cómo la vida de su hija dio un giro. «En el colegio anterior, en el aula tradicional, mi hija enfrentaba temas de bullying y matoneo; había mucha dificultad de convivencia y no existía control sobre este tipo de casos.» Tras el ingreso al modelo de formación por ciclos, Mónica destaca el cambio positivo que ha visto en su hija: «Ella ahora se siente acogida, protegida y sin temor para llegar a sus clases», concluyó Velandia.

«Para nosotros, la erradicación del bullying es una prioridad. Nuestros modelos flexibles están diseñados para crear entornos donde cada estudiante se sienta respetado, escuchado y seguro, fomentando una convivencia sana que es clave para el éxito académico y personal,» afirma Paola Carmona.

3. Desarrollo integral más allá de lo académico

La formación por ciclos no se limita a la adquisición de conocimientos. Su enfoque holístico busca un desarrollo integral del individuo, reconociendo y apoyando sus diversas facetas. Esto es crucial para estudiantes con talentos especiales, como aquellos con exigencias deportivas o artísticas, que a menudo encuentran barreras en la educación tradicional. El modelo flexible les permite avanzar en sus estudios sin sacrificar estas pasiones, fomentando la autonomía y la autogestión de su aprendizaje.

De hecho, organismos internacionales como la OCDE han reiterado en sus análisis más recientes la necesidad imperante de que los sistemas educativos se centren no solo en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo de habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la autonomía para preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI y el mercado laboral.

Esta capacidad de balancear lo académico con el desarrollo personal, construye jóvenes más motivados y completos, preparados para los desafíos de la vida.Paola Carmona complementa esta visión, refiriéndose a la capacidad del modelo para formar individuos seguros y motivados: «Esta respuesta integral a las realidades complejas de nuestros estudiantes promueve su bienestar y prepara jóvenes más resilientes».

Educación flexible: futuro más humano

Para miles de jóvenes y sus familias, este segundo semestre representa una oportunidad crucial. El éxito del modelo de educación por ciclos demuestra que existen caminos alternativos y efectivos para afrontar los desafíos educativos de Colombia.

Paola Carmona, desde su experiencia en el Colegio Montehelena Ciclos, subraya que «la educación debe ser un trampolín, no un obstáculo. Nuestro compromiso es transformar vidas, dando a cada estudiante no solo las herramientas académicas, sino también la fortaleza emocional para enfrentar el mundo y forjar su propio futuro. Creemos en una educación que abraza las diferencias y construye esperanza.»

Es fundamental que, ante la posibilidad de retomar el rumbo y asegurar la continuidad académica, familias e instituciones consideren modelos flexibles que no sólo transmitan conocimiento, sino que brinden las herramientas socioemocionales y la seguridad necesaria. Esta alternativa es clave para que cada alumno pueda prosperar, evitando la deserción y contribuyendo a una educación más equitativa, inclusiva y humana en el país.

Fuentes:

Un segundo semestre de oportunidades: Cómo retomar el rumbo y avanzar en tus estudios con educación por ciclos Leer más »

La inmunoterapia abre un nuevo camino en la lucha contra la Leucemia Linfoblástica Aguda

La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es un tipo de cáncer de rápido avance en el que la médula ósea produce una gran cantidad de glóbulos blancos anormales imposibilitando la producción de células sanguíneas. Esta enfermedad es más común entre los niños, representando el 75% de los casos de leucemia pediátrica, aunque también presenta incidencia en adultos mayores de 50 años.1

De acuerdo con cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC)2, en Colombia se registraron hasta el 30 de junio de 2024 un total 3.403 casos de LLA en menores de 18 años y 2.552 casos en adultos. Los síntomas más frecuentes incluyen fatiga, aparición de hematomas sin causa aparente, sangrado en las encías, ganglios en el cuello, en las axilas o en la ingle, palidez extrema, dolor o sensación de saciedad debajo de las costillas y falta de apetito, entre otros.3

Luego de diagnosticar el cáncer se administran tratamientos de primera línea como la quimioterapia, la cual se dirige directamente a las células cancerosas para impedir que crezcan y se propaguen. Al ser un tratamiento sistémico que viaja a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo, produce efectos secundarios como náuseas, vómitos, llagas, caída del cabello y anemia, los cuales afectan el bienestar de los pacientes mientras enfrentan la enfermedad.4

Sin embargo, gracias a los avances científicos, los médicos han comenzado a administrar a los pacientes otro tipo de tratamientos basados en el estudio del sistema inmunitario que han demostrado ser muy valiosos en la lucha contra esta enfermedad y en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

La inmunoterapia, una alternativa con resultados prometedores

En los últimos años, el desarrollo de la inmunoterapia ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento de la LLA. Este tratamiento aprovecha el sistema inmunitario del paciente para ayudar a eliminar las células cancerosas utilizando sustancias elaboradas por el cuerpo o en el laboratorio para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer.5

Según el Cancer Research Institute (CRI)6, el sistema inmunológico tiene tres cualidades clave que lo convierten en un aliado poderoso contra el cáncer: precisión, adaptabilidad y memoria. Esto le permite identificar con exactitud las células cancerígenas, adaptarse ante posibles mutaciones y recordar cómo combatirlas en caso de recurrencia.  

La doctora Claudia Lucía Sossa Melo, jefe Servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) en Bucaramanga, destaca que “la inmunoterapia no solo ofrece una muy buena respuesta clínica, sino que también mejora la calidad de vida. Los pacientes pueden comer de manera normal, es más tolerable en general, no experimentan caída del cabello y mantienen un mejor estado emocional para enfrentar la enfermedad. Por otra parte, el beneficio clínico de incorporar este tratamiento no se limita a los pacientes más jóvenes y en buen estado físico, sino que también tiene un impacto positivo en los pacientes mayores y más frágiles, considerando que las inmunoterapias se toleran mejor que la quimioterapia convencional.”

En Colombia, la inmunoterapia está aprobada para los pacientes en estado de recaída y para los refractarios, que son quienes no responden a la quimioterapia en la primera etapa. “A medida que avancen los estudios y se pueda utilizar en etapas iniciales del tratamiento combinada con la quimioterapia, la inmunoterapia tendrá un impacto positivo no solo en la calidad de vida de esos pacientes, sino también tendrá un impacto económico en el sistema de salud”, afirma la especialista Paola Omaña Orduz, hematóloga de la Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Resultados de estudios recientes abren nuevas vías para impulsar mejoras significativas en el pronóstico clínico de la Leucemia Linfoblástica Aguda, brindando una evaluación de los posibles usos actuales y futuros de la inmunoterapia para lograr una mayor mejora terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad, aumentando la tasa de curación.7

“La inmunoterapia trae una esperanza de cura para los pacientes porque utiliza la capacidad innata del sistema inmunitario para eliminar el cáncer. Activar la habilidad de nuestro sistema inmunitario de recordar las células cancerosas puede ofrecer a los pacientes una protección permanente contra las recurrencias. Su implementación abre el camino hacia un nuevo enfoque terapéutico que puede cambiar el rumbo de esta enfermedad en el país”, concluye la doctora Sossa.

Referencias:

  1. Cancer Research Institute – CRI – https://www.cancerresearch.org/es/cancer-types/leukemia
  2. Cuenta de Alto Costo (CAC) https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-de-las-leucemias-2024/
  3. NIH – Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/paciente/tratamiento-lla-infantil-pdq
  4. American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/quimioterapia/efectos-secundarios-de-la-quimioterapia.html#:~:text=hormonal%2C%20e%20inmunoterapia.-,%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20la%20quimioterapia%20causa%20efectos%20secundarios?,y%20%C3%B3rganos%20del%20sistema%20reproductor
  5. MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000903.htm
  6. Cancer Research Institute https://www.cancerresearch.org/es/la-inmunoterapia-en-profundidad
  7. Lussana, F.; Cavallaro, G.; De Simone, P.; Rambaldi, A. Optimal Use of Novel Immunotherapeutics in B-Cell Precursor ALL. Cancers 2023, 15, 1349. https://doi.org/10.3390/ cancers15041349
  8. Entrevista Dra. Paola Omaña Orduz, hematóloga de la Fundación CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

La inmunoterapia abre un nuevo camino en la lucha contra la Leucemia Linfoblástica Aguda Leer más »

La ruta global de la innovación automotriz

Con presencia en más de 13 países y una red creciente de aliados industriales, Automechanika es mucho más que un evento comercial: es el espacio donde confluyen la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y el futuro de la industria automotriz.

“El mercado de posventa es uno de los más dinámicos del mundo, y Automechanika refleja precisamente ese dinamismo”, explica Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela. “Es un punto de encuentro internacional que reúne a fabricantes, talleres, distribuidores y expertos de toda la cadena de valor del sector automotriz a nivel global”.

Desde la manufactura hasta el reciclaje, pasando por los servicios, el mantenimiento y las soluciones digitales, Automechanika representa una visión integral de la movilidad moderna. Su enfoque abarca no solo la innovación técnica, sino también la transición energética, la digitalización y las nuevas formas de prestación de servicios.

Ferias globales, impacto regional

Messe Frankfurt, una de las entidades feriales más importantes del mundo con más de 800 años de trayectoria en la organización de encuentros especializados que convocan a miles de profesionales de la industria en cada edición. “Cada Automechanika es una oportunidad para los actores de América Latina de conectarse con los avances globales y descubrir soluciones aplicables a sus mercados locales”, afirma Vega.

Entre los próximos eventos destacados se encuentran:

  • Automechanika México, del 16 al 18 de julio de 2025 en Ciudad de México, espera recibir cerca de 30.000 visitantes y contará con una nutrida agenda de negocios, formación y exposición de tecnología de punta.
  • Automechanika Shanghái, del 26 al 29 de noviembre de 2025, con una expectativa de más de 230.000 asistentes, se perfila como el epicentro del intercambio comercial asiático en el sector automotor.
  • Automechanika Dubai, del 9 al 11 de diciembre de 2025, proyecta una asistencia cercana a los 50.000 visitantes, consolidando a Medio Oriente como una región clave en la movilidad y el comercio internacional de autopartes.
  • En 2026, América del Sur será sede nuevamente con Automechanika Buenos Aires, que se realizará del 8 al 11 de abril de 2026, fortaleciendo el acceso de empresas latinoamericanas a las últimas innovaciones del sector.
  • Finalmente, la edición más emblemática: Automechanika Frankfurt, que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 2026 en Alemania, donde se esperan más de 105.000 visitantes de todo el mundo, reafirmando su posición como el mayor escenario global para el mercado automotor de posventa.

Más allá del negocio: tecnología, sostenibilidad y conocimiento

El auge de vehículos eléctricos, el mantenimiento predictivo, las soluciones basadas en inteligencia artificial y los desarrollos en economía circular son solo algunos de los temas que marcan la agenda de Automechanika. Estos eventos no solo son vitrinas para proveedores y compradores, sino verdaderos centros de conocimiento con seminarios, demostraciones y espacios de networking de alto nivel.

“Automechanika es una experiencia donde se conectan tendencias, actores estratégicos y visiones de futuro. Para los países andinos, asistir o participar en estas ferias es también una oportunidad de inserción en las nuevas dinámicas globales de la movilidad”, concluye Patricia Vega.

Con estas plataformas, Messe Frankfurt reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y tecnológico del sector automotor, apostando por ferias que inspiran, educan y transforman.

La ruta global de la innovación automotriz Leer más »

Innovación inteligente: la clave de la competitividad en el mercado actual

Por: Marcelo Cosentino, Vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

Independientemente del tamaño de la empresa o del sector en el que ésta opere, un proyecto de innovación puede marcar la diferencia en la mejora de procesos, la creación de productos y servicios transformadores o incluso el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Sin embargo, transformar una idea en un proyecto estructurado requiere planificación, enfoque en resultados y una ejecución eficiente. Como parte de una gran empresa tecnológica, he observado que muchas organizaciones tropiezan al intentar innovar, no por falta de ideas, sino por la ausencia de una estrategia clara y bien definida.

Para ser eficaz, la innovación debe estar intrínsecamente ligada a los objetivos estratégicos de la empresa. No se trata solo de tener ideas brillantes, sino de canalizarlas hacia la creación de valor real, ya sea mediante nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado, servicios que superen las expectativas de los clientes, procesos que optimicen la eficiencia operativa o modelos de negocio que revolucionen la forma de operar de la empresa.

Uno de los mayores desafíos que veo es la implementación de iniciativas de innovación desestructuradas. Los proyectos que surgen sin un propósito claro, sin métricas de éxito bien definidas y sin la participación de las diferentes áreas de la empresa, están condenados al fracaso. Es como intentar construir un edificio sin un plano arquitectónico: el resultado será, como mínimo, desorganizado e ineficiente.

Para evitar esta trampa, es crucial adoptar un enfoque estructurado y estratégico hacia la innovación. Esto comienza por definir un propósito claro: ¿Qué problema intentamos resolver? ¿Qué oportunidad buscamos aprovechar?

La innovación debe ser una herramienta para alcanzar la visión y los objetivos a largo plazo de la empresa. A continuación, es fundamental mapear el ecosistema de innovación, identificando las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las necesidades de nuestros clientes. Analizar la competencia y buscar oportunidades de diferenciación son pasos cruciales en este proceso.

Pero la innovación no es una tarea solitaria. Requiere la participación de todos en la empresa, desde la alta dirección hasta los equipos de primera línea. Es necesario crear un entorno que promueva la experimentación, la colaboración y el aprendizaje continuo, donde las ideas se valoren y los errores se consideren oportunidades de aprendizaje.

Para garantizar que el proyecto de innovación avance según lo previsto, es fundamental establecer métricas de éxito claras y mensurables. Se deben definir indicadores clave de rendimiento (KPI) para supervisar el progreso del proyecto, como el retorno de la inversión (ROI), el tiempo de comercialización de nuevos productos, la satisfacción del cliente y otros indicadores relevantes para el negocio.

Invertir en innovación estratégica implica, por ejemplo, crear un programa que involucre a todas las áreas de la empresa, desde investigación y desarrollo hasta marketing y ventas. Implica asignar inversiones para financiar proyectos innovadores y establecer alianzas con universidades y startups. Los resultados son notables en estos aspectos.

La innovación se ha convertido en un diferenciador competitivo que nos permite atraer y retener talento, fortalecer nuestra marca y construir un futuro más prometedor. La innovación no es un destino, sino un camino continuo.

Innovación inteligente: la clave de la competitividad en el mercado actual Leer más »

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo

Ya están abiertas las inscripciones para la Bimbo Global Race 2025, la carrera con causa social más grande del mundo, que este año celebra su décima edición en la ciudad anfitriona: Ciudad de México. El evento se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre en Bogotá y 23 países más en paralelo con recorridos de 3K, 5K y 10K. Se espera la participación de 10.000 corredores en Colombia y más de 150.000 en todo el mundo.

Por cada inscripción presencial, Grupo Bimbo donará 20 rebanadas de pan, contribuyendo directamente a la lucha contra el hambre. En Colombia, las donaciones se realizarán en alianza con ABACO, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y el programa Misión Nutrición Bogotá, impulsado por la gestora social, Carolina Deik. Además, este año la carrera promueve la inclusión con la participación de atletas de Special Olympics Colombia.

“Hace 10 años comenzamos con la idea de correr por una causa. Hoy podemos decir con orgullo que ese esfuerzo colectivo se ha traducido en millones de raciones de pan para quienes más lo necesitan. Nuestra meta para la próxima década es incrementar ese impacto, porque sabemos que correr también es una forma de compartir lo bueno”, afirmó Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia.

Gracias a este esfuerzo global, la Bimbo Global Race ha logrado donar más de 30 millones de rebanadas de pan en 23 países. En Colombia, se proyectan más de 200.000 rebanadas este año que se repartirán entre Misión Nutrición Bogotá y ABACO.

“En la edición 2024 logramos reunir 40.000 rebanadas de pan, y este año Bimbo duplicará su aporte a nuestra iniciativa, lo que representa un gran impulso para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad. Estamos muy contentos y agradecidos porque gracias a este gesto solidario, llevaremos alimento, esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.

Por su parte, ABACO, entidad que agrupa a los bancos de alimentos del país, también recibirá parte del aporte. Sobre su participación en esta iniciativa, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la entidad afirmó que «Este 2025 renovamos una alianza que ha demostrado que el deporte también puede ser un canal de transformación social. Gracias a la Bimbo Global Race, en la edición anterior entregamos 220.000 rebanadas de pan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Cuando el sector privado se une con propósito, no solo combatimos el hambre: construimos dignidad y futuro para millones de colombianos”.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá también se suma como aliado estratégico, brindando acompañamiento logístico y humanitario durante el evento. “Ser parte de la Bimbo Global Race como aliado estratégico es una oportunidad para transformar la solidaridad en acciones concretas. Gracias a esta alianza, podremos llevar alimento y esperanza a las personas que atendemos en nuestros albergues y casas de acogida, fortaleciendo nuestra misión humanitaria con el apoyo de cada corredor” – aseguró Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Bogotá.

Al igual que el año anterior, la carrera también será un espacio para la diversidad e inclusión, con la participación de atletas de Special Olympics Colombia, quienes correrán junto a colaboradores de la compañía. Para Giovanni Vanegas, director regional de Special Olympics Colombia, “cada vez que un atleta se pone el uniforme, demuestra su talento, esfuerzo y el anhelo de un país más equitativo y solidario”.

La Bimbo Global Race nació con un propósito claro: promover hábitos de vida saludables y contribuir a erradicar la inseguridad alimentaria, bajo la convicción de que compartir lo bueno es el primer paso hacia un cambio duradero. Esta décima edición marca el inicio de una nueva etapa, con la ambición de seguir creciendo en impacto y participación global.

¡Sé parte de la Bimbo Global Race Bogotá 2025! Corre, comparte y cambia vidas.
 Inscripciones abiertas en: https://www.bimboglobalracecolombia.com/inscripcion/

Sobre La Cruz Roja Colombiana

Somos una organización humanitaria comprometida con la protección de la vida, la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente en contextos de emergencia, crisis o vulnerabilidad, con más de 100 años de presencia en Colombia, guiados por siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Nuestra labor busca aliviar el sufrimiento humano, promover la solidaridad y fomentar estilos de vida saludables, enfocamos la atención a poblaciones afectadas por crisis, la promoción de la salud, el bienestar social, la acción voluntaria y la defensa del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

Acerca de la Misión Nutrición Bogotá

Misión Nutrición Bogotá es una iniciativa destinada a atender las necesidades de nutrición en la primera infancia. Surge como resultado del compromiso entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja y la Primera Dama para generar espacios que fomenten alianzas en favor del desarrollo social, promoviendo así el acceso a una alimentación digna, saludable y constante para las poblaciones más vulnerables.

ABACO

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO representa y fortalece a los 26 Bancos de Alimentos del país, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Su labor se basa en el rescate de alimentos, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la promoción de políticas públicas y proyectos en alianza con entidades públicas, privadas y sociales. Contribuyen a atender más de 1,4 millones de personas en todo el país. Trabajando todos juntos por una Colombia sin hambre.

Conozca a Special Olympics Colombia

Special Olympics es una organización global con presencia en 190 países en el mundo, que ha beneficiado por medio de sus programas a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Su propósito es trabajar por un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, por medio de programas en deportes, salud, educación y liderazgo. 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo Leer más »

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia

El mercado inmobiliario colombiano arrancó el año con cifras históricas: las ventas de vivienda nueva crecieron un 47,5% en unidades y un 44% en valor, frente al mismo periodo de 2024.

Así lo revela el 1er Informe Trimestral 2025 de Ciencuadras yen alianza con El Libertador, que analiza el comportamiento de inmuebles nuevos, usados y en arriendo. Este repunte estuvo impulsado por la Vivienda de Interés Social (VIS), con un crecimiento del 71,9% en unidades vendidas y un aumento adicional del 20% de unidades vendidas en el segmento No VIS, y una reducción significativa en las tasas de interés hipotecario.

“La combinación de inflación controlada, menores tasas de crédito y una oferta robusta de vivienda nueva está activando con fuerza el mercado. En particular, la VIS ha sido protagonista, facilitando el acceso a miles de familias jóvenes que sueñan con su primera casa”, explica Mauricio Torres Romero, gerente general de Ciencuadras.

Crédito: Banco_ShutterStock_Ciencuadras

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia Leer más »

JW Marriott Bogotá lanza experiencia sensorial en su Presence SPA

En la Temporada de Equilibrio de junio, Presence SPA se vuelve ese lugar donde el cuerpo descansa y el alma se acomoda.

Un ritual pensado para aligerar la carga, abrir el pecho y reconectar con lo esencial.

Sentirte bien no debería ser un lujo ocasional. Por eso en junio, Presence SPA te abre la puerta a algo más profundo: una experiencia donde el cuidado empieza desde adentro.

Hay días en los que el cuerpo pide pausa, el alma baja el ritmo y uno simplemente necesita respirar distinto. Pensando en ello, Presence SPA by JW Marriott Bogotá ha preparado algo especial este mes: la Temporada de Equilibrio, una invitación honesta a bajar la guardia, cerrar los ojos y dejar que el cuerpo hable.

El centro de esta temporada es el Ritual Balance Aromático, un tratamiento completo de 90 minutos que no solo te hace sentir cómodo sino además: te vuelve a ti. Arranca con un masaje de cuerpo completo con aceites esenciales, enfocado en alinear los chakras —sí, eso que suena místico pero que se siente muy real cuando los hombros sueltan y el pecho respira sin apretar. Después, viene una exfoliación de pies que más que pulir, despierta, relaja y da armonía a tu cuerpo.

Todo termina con acceso libre a las zonas húmedas —sauna, jacuzzi, duchas frías— y una copa de vino para cerrar el ritual como se debe: sin apuros y con una sonrisa lenta.

“Este ritual no busca cambiarte el día, busca cambiarte la forma en que lo habitas”, explica Juliana Bernal, Hotel Manager de JW Marriott Bogotá. “Es un espacio íntimo donde el cuerpo descansa y la mente se acomoda. Queremos que quien lo viva sienta que algo dentro de ellos, se reorganiza.

¿QUÉ SIGNIFICA ALINEAR LOS CHAKRAS?

En palabras sencillas: soltar bloqueos. El cuerpo acumula tensiones donde uno ni se da cuenta —la espalda, la mandíbula, el estómago— y este masaje ayuda a liberar esa energía atascada. Es como reiniciar desde adentro.

¿Y LA EXFOLIACIÓN DE PIES?

Es de esas cosas que uno no sabía que necesitaba… hasta que la prueba. Te limpia, te suaviza la piel y pone a circular mejor la energía. Pero más allá de lo físico, es un mimo, una caricia, para esos pies que cargan con todo el día a día. Porque sentirse bien empieza por ahí: por lo simple, por lo que siempre está contigo y a veces olvidas cuidar.

ASÍ SE VIVE EL RITUAL BALANCE AROMÁTICO

  • Los primeros 5 minutos: Tus pies descalzos sienten el calor de la madera mientras eliges tu aceite esencial. ¿Vainilla para reconfortar? ¿Cítricos para energizar? Esta ya es tu primera decisión del día que no tiene que ver con trabajo.
  • Minuto 30: Las manos expertas de tu terapeuta encuentran esa vértebra que cargaba todo tu estrés. Duele, pero es un dolor que sabe a alivio.
  • Minuto 60: La exfoliación de pies en Presence SPA by JW Marriott Bogotá se siente como quitarse capas de cansancio acumulado. Por un momento, hasta risa te da de lo sensible que se siente la piel renovada.
  • Al final: La copa de vino. Es ese momento en que, con los ojos entrecerrados en el jacuzzi, por fin respiras hondo sin pensar en la próxima reunión.

El ritual Balance Aromático está disponible por $429.000 si vas solo, o por $759.000 si decides compartirlo en pareja.

Y si buscas regalar algo que no se guarde en un cajón, el bono de regalo de Presence SPA by JW Marriott Bogotá es una manera de decir ‘cuídate’. Puede usarse para este ritual o cualquier otro tratamiento, y viene envuelta en eso que pocas cosas tienen: intención.

Presence SPA by JW Marriott Bogotá cuenta con siete salas de tratamiento privadas, 11 camas para masajes, sauna, piscina, jacuzzi y duchas frías. Todo en un ambiente cálido y íntimo y acogedor. Abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. en la Calle 73 # 8-60. ¡No esperes más para vivir revitalizar tu mente y cuidar tu cuerpo en el SPA de JW Marriott Bogotá!Con The Place to Be, vive la ciudad como un local.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped de JW Marriott Bogotá para disfrutar nuestras experiencias. Presence SPA by JW Marriott Bogotá está abierto al público todos los días de 7:30 am a 7:30 pm. Se requiere reserva previa por WhatsApp al: +57-3105526570, al +6014895247, o escríbenos a [email protected]. Visítanos también en: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

JW Marriott Bogotá lanza experiencia sensorial en su Presence SPA Leer más »

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110

Motorola Solutions introduce en América Latina el radio TLK 110. Un radio robusto y a la vez de fácil uso, diseñado para industrias que requieren comunicaciones inmediatas y seguras como seguridad privada, transporte y logística,  construcción y manufactura.

El TLK110 es un radio desarrollado especialmente para operar con WAVE PTX, el servicio de comunicación grupal de Motorola Solutions que conecta dispositivos y redes con solo presionar un botón Push to talk (PTT). Esta característica permite comunicarse entre redes 4G y WiFi, así como con dispositivos móviles de uso constante en operaciones como radios de dos vías, smartphones, tabletas y laptops/PCs.

El TLK110 además de contar con certificación IP67, que protege el radio contra el polvo y agua hasta a 1 metro de profundidad durante 30 minutos, cuenta con otras características que lo hacen una herramienta ideal para los entornos más exigentes.

 

Su pantalla monocromática de dos líneas, botón dedicado de emergencia, la función de trabajador en solitario y alerta de hombre caído, sumados a la cancelación de ruido por Inteligencia Artificial, hacen que el trabajador pueda sentirse protegido y a la vez conectado gracias a las propias capacidades del radio y a su compatibilidad con una gran variedad de accesorios ergonómicos.

El nuevo TLK110 y sus accesorios se encuentran ya disponibles en la región a través de toda la red de socios de negocios, mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions.

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110 Leer más »

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades

¿Alguna vez te has imaginado cómo es estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más grandes del mundo? ¿Pasear por la misma playa que Beyoncé, sumergirse en las aguas cristalinas que encantaron a Harry Styles o relajarse en el mismo resort elegido por Adele? En Anguilla, este sueño se vuelve realidad. 

El entorno sereno, combinado con una infraestructura de alto nivel con resorts, villas privadas, y un servicio tan discreto como impecable, hacen de la isla el escondite perfecto para aquellos que quieran escapar de los focos o simplemente vivir como una estrella durante unos días.

Experiencias exclusivas  

Al igual que sus ilustres visitantes, podrás explorar la isla con sofisticación y estilo. Excursiones en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, practicar esnórquel en arrecifes de coral, kitesurf y stand-up paddleboard se encuentran entre las actividades que ofrece Anguilla. Para quienes disfrutan de explorar en tierra firme, existen opciones como senderos ecológicos y tours Moke. 

Bienestar tradicional

Para quienes buscan bienestar y reconexión, Anguilla cuenta con varios spas de lujo. Uno de ellos es el Thai House Spa en Zemi Beach House. Ubicado en una casa tailandesa original del siglo XVIII, transportada a la isla en 1980 y restaurada en el lugar, el espacio combina técnicas orientales e ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y hammam (baño turco).

Los tratamientos personalizados incluyen los “Rituales Secretos de Zemi”, un baño terapéutico y fragante seguido de estiramientos tailandeses y técnicas polinesias Lomi-Lomi, una práctica tradicional que implica movimientos rítmicos y fluidos para una relajación profunda.

Riqueza cultural e historia preservada 

Además de ser reconocido como un destino de lujo, Anguilla conserva un patrimonio cultural relevante. Wallblake House, por ejemplo, es una antigua casa de plantación del siglo XVIII y uno de los monumentos históricos mejor conservados de la isla. Las iglesias y pueblos antiguos mantienen rastros de la arquitectura colonial y de la vida cotidiana local. Las fiestas tradicionales, como el Festival de Verano de Anguilla, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que movilizan a residentes y visitantes. Estos elementos reflejan la continuidad de las prácticas culturales que forman parte de la identidad anguilana.

Gastronomía premiada

Anguilla, famosa por su escena culinaria, alberga restaurantes galardonados internacionalmente. Entre sus platillos más destacados se encuentra Blanchards en Meads Bay, que sirve alimentos del mar en un ambiente que combina relajación y alta cocina. El vecino Blanchards Beach Shack es una opción más informal pero igualmente encantadora, ambos clasificados entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los Travelers’ Choice 2023 de TripAdvisor. 

Una isla de fácil acceso  

Con vuelos vía Miami o conexiones a través de St. Maarten, Anguilla ofrece fácil acceso a quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo sin pretensiones y el tipo de exclusividad que atrae a los íconos del entretenimiento mundial.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades Leer más »

Scroll al inicio