Nombre del autor:Yesid Aguilar

«Cuando Alemania y Colombia brindan juntos: Oktoberfest 2025 by Jacobsen»

Imagínate un escenario donde los acordes de un acordeón se mezclan con tambores y bongós, donde los trajes tradicionales alemanes conviven con camisetas casuales de Bogotá, y donde una cerveza artesanal se acompaña de una buena salchicha al estilo germano. Eso es exactamente lo que propone Jacobsen para su Oktoberfest 2025: un cruce de caminos entre dos países que aprecian la buena bebida, la música en directo y el reunir a la gente para rematar con una sonrisa.

“Porque al final del día lo que importa es sentarse junto, brindar, reír y sentirse parte de algo”, aseguran los organizadores. Así que si estás buscando una experiencia que combine lo mejor de la tradición alemana con la vibra colombiana, este es el lugar donde la cerveza se convierte en puente, la música en idioma común y la amistad en resultado inevitable.

El evento se llevará a cabo el sábado 25 de octubre en La Culebrera Gastrobar (calle 63A #35-48), de 11 a. m. a 11 p. m., con música en vivo, concursos, premios y una auténtica experiencia cervecera y gastronómica.

En palabras de su fundador, Daniel Álvarez Jacobsen, el Oktoberfest 2025 busca “mostrar la cultura detrás del Oktoberfest original en Múnich, Alemania, con toda la gastronomía, la música y la hermandad que hacen de esa fiesta algo inolvidable”. El maestro carnicero, nacido en Bogotá pero formado en la tradición alemana, recordó que las salchichas que ofrecerá el evento han sido premiadas con medalla de oro en Frankfurt, reafirmando la calidad artesanal que caracteriza a la marca.

El menú promete ser un viaje directo a Baviera: salchichas alemanas, pan brezel, sauerkraut (chucrut fermentado), ensalada de papa y cervezas alemanas de las marcas Erdinger y Hofbräu München, invitadas oficiales. Cada entrada, con valor de $80.000 pesos, incluye una cerveza de medio litro y un plato de Miniwurst x3 con pan brezel, perfecto para quienes buscan vivir la experiencia gastronómica alemana con autenticidad.

Además de la oferta culinaria, el Jacobsen Oktoberfest 2025 contará con juegos tradicionales alemanes como el de clavar la puntilla, el de portavasos y el popular juego del lazo, actividades que garantizan la participación y la diversión de los asistentes. “Queremos que la gente no solo venga a comer y a beber, sino a vivir la cultura alemana en cada detalle”, afirmó Álvarez Jacobsen.

El evento también tendrá un toque competitivo con el concurso del mejor traje típico alemán, patrocinado por la marca de sonido Sennheiser, que premiará al mejor atuendo masculino y femenino con audífonos profesionales Sennheiser. Este gesto busca resaltar el vínculo entre la tradición germana y la excelencia tecnológica que comparten ambas naciones.

La música será protagonista: la jornada contará con bandas alemanas y colombianas que interpretarán desde polkas bávaras hasta ritmos tropicales, creando una fusión sonora única. “Habrá música para bailar, para aplaudir y para cantar. Alemania y Colombia estarán unidas en un solo escenario”, añadió el organizador.

El Oktoberfest 2025 by Jacobsen Salchichas Alemanas se consolida así como uno de los eventos culturales más esperados de la temporada. Más que una fiesta, es una invitación a celebrar la amistad, la buena mesa y la fusión entre dos culturas que, a través de la cerveza y la música, hablan el mismo idioma: el de la alegría compartida.

Recomendaciones y boletería

 Como en toda gran celebración cervecera, se recomienda a los asistentes no llevar carro, pues el parqueadero frente al recinto será limitado. La boletería se encuentra disponible por WhatsApp al 317 516 4728 como en la entrada de La Culebrera Gastrobar (calle 63A #35-48), y los cupos son limitados.

 

 

«Cuando Alemania y Colombia brindan juntos: Oktoberfest 2025 by Jacobsen» Leer más »

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta la Temporada de Juventud para revitalizar tu piel.

Un homenaje a la energía que vuelve, al brillo que no se pierde y a la sensación de empezar de nuevo: así se vive la Temporada de Juventud en Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá

 

Una pausa que devuelve frescura, ligereza y ganas de respirar distinto. Entre vitamina C, masajes hidratantes y una copa de vino, octubre se convierte en un recordatorio de que la juventud también se cultiva desde adentro.

 

El último trimestre de 2025 llega a Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá con un nuevo ciclo: “Ciclos de Renacimiento”, una invitación a reconectarse con uno mismo a través de tres temporadas que celebran lo que nos renueva: Juventud (octubre), Inspiración (noviembre) y Celebración (diciembre).

 

La primera de ellas, la Temporada de Juventud, abre este viaje con un ritual que parece nacido de la alquimia: el Ritual Elixir de Juventud Antioxidante. Una experiencia de 90 minutos pensada para devolverle a la piel, al cuerpo y la mente esa sensación de frescura que se pierde entre rutinas, pantallas y carreras diarias. Porque —seamos honestas— no se trata solo de ‘verse joven’, sino de sentirte despierta otra vez. De recuperar ese brillo que aparece cuando el cuerpo respira y el ánimo se ilumina.

 

UN ELIXIR QUE SE SIENTE

El recorrido en Presence Spa & Wellness Center de JW Marriott Bogotá inicia con un facial antienvejecimiento con Vitamina C, un verdadero impulso de energía para tu piel. Este tratamiento limpia, revitaliza y despierta los tejidos con un cóctel de antioxidantes que actúan como un escudo contra el estrés urbano. No hay magia, pero sí ciencia: la Vitamina C ayuda a reparar y estimular el colágeno, devolviéndole a la piel su tono natural y luminoso.

 

Después, el cuerpo toma el relevo con un masaje hidratante, profundo y sensorial, que combina movimientos envolventes y texturas ligeras para recuperar la elasticidad y liberar tensiones. Es un masaje que hidrata tanto la piel como el ánimo; un recordatorio de que el bienestar también se siente en la suavidad de tu propio cuerpo.

 

Y para cerrar, tienes acceso completo a las zonas húmedas —sauna, jacuzzi, duchas frías— de Presence Spa & Welness Center de JW Marriott Bogotá, que prepara el terreno para ese reinicio total. Un pequeño ritual de contrastes que limpia, abre los sentidos y termina con una copa de vino, ese gesto simbólico justo para celebrar la calma.

 

EL SENTIDO DETRÁS DEL RITUAL

Cada detalle de la Temporada de Juventud está pensado para renacer desde lo cotidiano. No hay promesas imposibles ni fórmulas milagrosas, solo un recordatorio sencillo: el bienestar empieza cuando uno se permite parar y cuidar lo que el tiempo no puede borrar tan fácil —la vitalidad interior.

 

“Queríamos crear un ritual que no hablara de juventud en el sentido superficial, sino de una sensación más profunda: la de volver a sentir energía, entusiasmo y claridad”, explica Juliana Bernal, Hotel Manager de JW Marriott Bogotá. “La Temporada de Juventud es eso: un renacer pausado, un reinicio desde la piel hacia el alma”.

 

ASÍ ES LA TEMPORADA DE JUVENTUD

Con una duración de 90 minutos, la Temporada de Juventud tiene una Tarifa individual de $456.800 y una Tarifa por pareja: $767.000, e incluye:

 

  • Facial antienvejecimiento con Vitamina C
  • Masaje hidratante para el cuerpo
  • Acceso a zonas húmedas
  • Una copa de vino

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS
Presence Spa & Wellness Center está ubicado en la Calle 73 # 8-60, dentro del JW Marriott Bogotá. Abierto todos los días de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. No es necesario ser huésped para vivir esta experiencia. Reserva vía WhatsApp al +57 310 5526570, al fijo +57 (1) 4895247 o escribiendo a [email protected]. También puedes conocer más sobre esta experiencia en el sitio web oficial: theplace2be.co/spajwmarriottbog.

Presence Spa de JW Marriott Bogotá presenta la Temporada de Juventud para revitalizar tu piel. Leer más »

AC by Marriott Santa Marta lanza su AC Parrillada Pool Party con carnes a la parrilla y cerveza ilimitada

Buffet ‘all You can eat’ con cortes de carne a la parrilla, cerveza ilimitada, DJ en vivo y acceso a la piscina

 

Hay planes que solo pasan en el Caribe, donde el sol se mezcla con el olor a brasa y el sonido del mar. Este domingo 26 de octubre, AC by Marriott Santa Marta prende el ambiente con su AC Parrillada Pool Party, una cita para comer bien, refrescarse y dejarse llevar por la música junto a una de las piscinas más cool de la ciudad, de 12:00 del mediodía a 4:30 de la tarde.

El concepto es simple, pero irresistible: un buffet “all you can eat” que combina los sabores del mar y la parrilla —desde pescados caribeños hasta cortes BBQ de res, cerdo y pollo— acompañado de una barra fresca de ensaladas, ceviche, sancocho de pescado, panadería artesanal, acompañamientos típicos y postres para cerrar con dulzura. Todo con cerveza ilimitada, porque sí, la idea es relajarse.

La experiencia de AC Parrillada Pool Party de AC by Marriott Santa Martha se vive en el entorno más relajado y trendy de la ciudad, con DJ en vivo, acceso libre a la piscina y Wi-Fi de cortesía, ideal para disfrutar sin prisa, entre amigos o en familia. El valor por persona es de COP $99.000.

A pocos pasos del Camellón de la Bahía y del Centro Histórico, la terraza pool bar del hotel se transforma ese día en una especie de oasis urbano: música, brisa marina y buena comida para celebrar la fecha patria al estilo samario, con sabor, frescura y flow.

AC PARRILLADA POOL PARTY

Buffet ilimitado: Barra de ensaladas, sancocho de pescado, cortes especializados de res, pollo y cerdo, barra de panadería, ceviche de pescado, acompañamientos y postres. Cerveza ilimitada, acceso a la piscina y DJ en vivo.

 

AC by Marriott Santa Marta

Calle 23 N° 1C – 37 — Santa Marta, Colombia

Domingo 20 de julio de 2025 de 12 a 4:30 pm — COP$99.000 por persona

Reservas: +573102036143 y 575-4377100 — [email protected]

 

¡SIN RESERVAS NI ESTAR ALOJADO!

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a [email protected]. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos. La comida del buffet no está disponible para llevar. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.

AC by Marriott Santa Marta lanza su AC Parrillada Pool Party con carnes a la parrilla y cerveza ilimitada Leer más »

Inteligencia Artificial en la industria: una revolución anunciada que exige «hacer la tarea»

Por: Angela Gheller, directora de productos para Manufactura de TOTVS

La inteligencia artificial (IA) es, sin duda, el tema del momento. Las promesas de optimización, aumento de productividad e innovación sin precedentes sitúan a esta tecnología en el centro de las estrategias de cualquier sector. Sin embargo, para la industria latinoamericana, el camino para cosechar los frutos de la IA pasa, primero, por una etapa fundamental e impostergable: la digitalización.

Observamos un gran interés del mercado, especialmente con el avance de la IA. Según el estudio “IA en las PYMES: Tendencias, Desafíos y Oportunidades” de Microsoft, el 54% de las pequeñas y medianas empresas en las Américas utilizan esta tecnología, y el 49% han incorporado IA Generativa. Esto demuestra que, aunque el tema esté en la agenda, aún existe un amplio espacio para avanzar.

El gran desafío es que la IA necesita datos para funcionar. Y no cualquier dato, sino información estructurada, digitalizada y confiable. Sin esta base sólida, la implementación de una IA eficaz es como construir un techo sin antes tener las paredes de la casa.

A pesar del creciente interés, la adopción de IA encuentra un cierto desconocimiento sobre cómo aplicarla. Muchos ejecutivos buscan la inteligencia artificial como una solución mágica, sin antes identificar claramente qué problemas de negocio desean resolver. El primer paso no es contratar una herramienta de IA, sino mirar hacia adentro y preguntar: “¿Dónde están mis mayores cuellos de botella? ¿Qué necesito optimizar?”

Además de la calidad de los datos, dos preocupaciones son centrales en la adopción de la IA: la seguridad y las personas. La protección de la información es fundamental, especialmente en entornos industriales donde los datos del piso de fábrica no pueden estar vulnerables. En este sentido, el uso de la nube se vuelve un aliado esencial para garantizar la integridad y disponibilidad de los sistemas.

En cuanto al impacto en los empleos, es natural que existan temores, pero la IA no llega para eliminar puestos de trabajo, sino para transformar la forma en que trabajamos. Tal como ocurrió con internet, que en su momento generó incertidumbre y hoy es una herramienta indispensable que creó nuevas profesiones, la IA permitirá que los equipos operativos se enfoquen en tareas más estratégicas, orientadas a la mejora continua y la innovación.

La industria latinoamericana se encuentra en un momento de cambio cultural. La disposición para discutir e implementar nuevas tecnologías nunca ha sido tan alta. Sectores como el de consumo, automotriz y de equipos pesados ya avanzan en esta dirección, impulsados por la necesidad de producir más con menos. Pero los beneficios potenciales se extienden a toda la cadena productiva, desde la línea de manufactura hasta áreas como marketing y logística.

El mensaje para las industrias que inician su camino es claro: la transformación es inevitable. La inteligencia artificial aportará la madurez que falta en la digitalización, pero antes es necesario “hacer la tarea”. Invertir en la digitalización de la operación, identificar los verdaderos problemas que necesitan ser resueltos y, sobre todo, preparar a los equipos para esta nueva forma de trabajar. Las empresas que se adapten más rápidamente no sólo sobrevivirán, sino que liderarán el futuro de la industria.

 

Inteligencia Artificial en la industria: una revolución anunciada que exige «hacer la tarea» Leer más »

BPO inteligente: Covisian impulsa la nueva era de fidelización en Colombia

De acuerdo con DataReportal, el 74 % de los colombianos utiliza redes sociales y aplicaciones de mensajería, entre los que se destaca WhatsApp, que se mantiene como la plataforma líder con 36,7 millones de usuarios activos semanales.

No obstante, a pesar de esta alta adopción, pocas empresas tienen implementada la omnicanalidad de manera integral y se tiende a confundir la presencia multicanal con la omnicanalidad. Datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indican que menos del 1 % de las compañías logra conectar todos los canales de atención en una experiencia verdaderamente fluida.

Este desfase representa tanto una brecha como una oportunidad estratégica para los BPO ya que quienes logren cerrar esa distancia ganarán no solo eficiencia operativa, sino ventaja competitiva en fidelización y retención de clientes. “El reto está en construir experiencias coherentes, medibles y rentables” aseguró César López, CEO para España y Latinoamérica de la multinacional Covisian, grupo italiano cx-tech líder en servicios y soluciones tecnológicas innovadoras para la experiencia del cliente.

En este sentido, Covisian impulsa un modelo de BPO inteligente que permite a las empresas comunicarse sin problemas con sus clientes, utilizando cualquier combinación de voz, chat, audio y vídeo, devolución de llamadas y diversas herramientas de colaboración, para abarcar un servicio totalmente integrado y eficiente.

“Para garantizar esta eficiencia, los indicadores de servicio deben estar en línea con los objetivos del negocio, por lo que desarrollamos una tecnología que integra los objetivos de KPI del Contact Center, alineándolos en tiempo real con los índices de rendimiento para medir la eficacia del servicio en función del valor del cliente” indicó López.

Gracias a este novedoso enfoque los BPO pueden posicionarse hoy como socios estratégicos en lugar de proveedores operativos, marcando la diferencia al lograr una experiencia de cliente coherente, continúa y sin interrupciones.

Por ejemplo, en sectores estratégicos para la economía colombiana, como seguros, retail y salud se observan beneficios que están marcando la diferencia en la experiencia de cliente:

  • Seguros: Están simplificando interacciones como la presentación de siniestros o reclamaciones mediante flujos de trabajo unificados a través de apps, web y mensajería, logrando respuestas rápidas, menos devoluciones de llamada y máxima transparencia.
  • Banca: Facilita pagos a plazos sin fricciones, con desembolsos y aprobaciones de crédito ágiles para los clientes, gracias a la integración de los diversos canales.
  • Retail y comercio electrónico: Agilidad de respuesta para casos como pérdida de paquetes, retrasos, dudas sobre tallas, son posibles al ofrecer soporte en tiempo real vía email, chat y mensajes sociales, todo conectado a los sistemas de pedido.
  • SaludLos operadores están implementando sistemas integrados para ayudar a los pacientes a reservar visitas, recibir recordatorios y hacer consultas sin obstáculos mejorando de esta forma la comunicación y la asistencia a sus pacientes.

Los BPO inteligentes que puedan dar respuesta a clientes que exigen inmediatez, coherencia y personalización serán capaces de transformar el customer experience   en un diferenciador para lograr relaciones más duraderas y generen ventajas competitivas reales.

Tags: #Covisian #BPO #BusinessProcessOutsourcing #ExperienciaDelCliente #ContactCenters #AtenciónAllCliente #Omnicanalidad

https://covisian.com

BPO inteligente: Covisian impulsa la nueva era de fidelización en Colombia Leer más »

El brunch de Marriott Medellín redefine los domingos en El Poblado

En El Poblado, el brunch dominical de Marriott Medellín se ha vuelto tradición: un recorrido de aromas, estaciones y conversaciones sin prisa.

 

The Place to Be — un lugar donde todo puede pasar en gastronomía, música y arte y mucho más—te invita a vivir el brunch más completo de Medellín en el corazón del barrio El Poblado: The Market en Marriott Medellín.

 

Hay lugares donde el domingo se siente más largo. En The Market y Circo Terraza, los restaurantes insignia de Marriott Medellín, el tiempo se estira entre el aroma del pan recién hecho, el brillo de una mimosa servida con calma y esa sensación de que el día apenas empieza, aunque el reloj diga otra cosa.

 

Brunchear aquí no es solo sentarse a comer. Es moverse, mirar, probar, conversar. En el brunch dominical de Marriott Medellín, todo está dispuesto para que los sentidos tomen el control: las bandejas de panes tibios, el café que perfuma el aire, los colores de las frutas recién cortadas, el murmullo amable de la gente que conversa sin prisa. Cada detalle parece diseñado para que uno simplemente se quede.

 

El recorrido es libre, casi intuitivo. Algunos comienzan por la estación italiana, donde las pastas se preparan al momento con salsas suaves, aceite de oliva y hierbas frescas. Otros se detienen en la parrilla, atraídos por los cortes jugosos o las hamburguesas que se arman al gusto, con pan artesanal y vegetales recién asados.

 

En una esquina, los colores de la cocina asiática se mezclan con el vapor del sushi recién hecho; en otra, la estación colombiano manda la parada con arepas rellenas, empanadas, tamales y arroz atollado que perfuma todo el aire. El buffet no es un desfile estático, sino una sucesión de aromas que te empujan a seguir descubriendo.

 

La panadería del Brunch dominical de Marriott Medellín es otro mundo: bandejas que entran y salen del horno, croissants que crujen, mantequilla derretida sobre panes dulces, pasteles con frutas que parecen recién cortadas. A pocos pasos, el olor a café recién molido marca el ritmo del lugar: las tazas se llenan, las mimosas tintinean, la sangría corre fría en las copas.

 

Entre todo eso, hay movimiento humano: familias que se reencuentran, parejas que alargan la sobremesa, grupos de amigos que van de estación en estación buscando “el nuevo favorito”. Nadie come en silencio. Se ríe, se comenta, se brinda. Se brunchea.

 

Y de fondo, la música. Una banda toca versiones suaves de rock latino, y el sonido se mezcla con el murmullo de las conversaciones. En un momento, el vocalista improvisa; alguien aplaude, otro levanta su copa. No hay prisa, no hay protocolo. Solo ese clima tibio que Marriott Medellín sabe crear cuando la gente se siente cómoda.

 

Brunchear aquí no es un plan: es una pausa que se expande. Todo está dispuesto para que el tiempo se estire, para que la comida se vuelva excusa y la experiencia, costumbre. Quien ha bruncheado aquí lo entiende: no se trata de lo que se sirve, sino de lo que se vive entre bocado y bocado.

 

Y por eso, en esta ciudad, ya no se dice “vamos a almorzar el domingo”. Se dice, simplemente: vamos a brunchear.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $140.000. No necesitas ser huésped para participar del brunch más completo de la ciudad, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

El brunch de Marriott Medellín redefine los domingos en El Poblado Leer más »

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas?

Por. David Parra, Sales Consultant Electronic Security – Johnson Controls

Hoy en día, una producción rápida pero eficaz y de alta calidad es esencial para generar demanda en cualquier industria. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores y uno de ellos es la seguridad. ¿Cómo puede contribuir la seguridad en la fabricación a unos procesos de producción eficaces?

Si las empresas industriales cumplen todos sus requisitos y han implantado una cultura de seguridad que incluye el mantenimiento preventivo de la maquinaria, la prevención de riesgos, el uso adecuado de los equipos de protección personal y la formación continua del personal en materia de seguridad, su producción mejorará significativamente.

Ignorar estos puntos vitales corre el riesgo de ralentizar la producción debido a posibles accidentes laborales, así como, tiempo de inactividad, paradas de producción y productos defectuosos, lo que resulta en pérdidas financieras por los costos de reparación, reducción de la productividad y daño a la reputación.

Por lo tanto, es importante que las fábricas, independientemente del tamaño, adopten medidas de seguridad eficientes que protejan los procesos de producción y permitan la supervisión inteligente de los productos a medida que se mueven a través de la cadena de suministro. Siempre se recomienda un centro de control especializado, no necesariamente con 200 pantallas y seis operadores, sino con personal dedicado y tecnología para gestionar la seguridad y los procesos de fabricación.

Empresas como Johnson Controls, con 140 años de innovación, contribuyen diariamente ofreciendo soluciones ideales y un enfoque integral para proteger instalaciones, activos y personal. Las soluciones de seguridad deberían centrarse en reducir las falsas alarmas utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de vídeo, en lugar de depender de los operadores para ver múltiples monitores. Esto permite una interacción más directa e inteligente entre las cámaras, los sensores y los usuarios, permitiendo la verificación eficiente de eventos específicos para optimizar la respuesta y la seguridad general. Los usuarios pueden acceder inmediatamente a eventos vinculados al vídeo, control de acceso, sistemas de intrusión, sistemas de detección de incendios y automatización BMS.

Contar con sistemas integrados permite la respuesta en tiempo real a eventos críticos y la gestión remota de la seguridad, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo las vulnerabilidades en el complejo entorno de fabricación.

Sugerencias para una gestión y un control sólidos de la seguridad

Para monitorear áreas de trabajo, soluciones avanzadas como las cámaras Illustra de Johnson Controls ofrecen análisis de bordes que pueden detectar objetos abandonados o definir perímetros. Cuando se detecta un evento, como el paso de una carretilla elevadora o la entrada de una persona, el sistema de vídeo integrado envía una alerta al operador para iniciar los procedimientos de seguridad.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, es posible integrar sistemas de videovigilancia, control de acceso y detección de intrusos en una interfaz unificada que se puede gestionar desde dispositivos móviles, utilizando sistemas de gestión de seguridad como C•CURE 9000.

Es esencial mantener buenas prácticas en la instalación de equipos de seguridad electrónica, especialmente sistemas de videovigilancia. Estos sistemas deberían utilizar inteligencia artificial (IA) para el análisis de vídeo y la detección automática de amenazas, mientras que IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos para una comunicación fluida en tiempo real.

Otra amenaza común para los bienes y el personal es el riesgo de incendio. A través de plataformas de integración como las de Johnson Controls, se pueden implementar sistemas de control de acceso y detección de incendios para desencadenar eventos preconfigurados. Por ejemplo, en una situación de incendio, las puertas de emergencia se pueden liberar para una evacuación efectiva, y las alertas de audio se pueden desplegar a través de sistemas de audio integrados. Después de tales emergencias, es crucial verificar que todo el personal de la compañía esté contabilizado usando lectores móviles que confirmen la presencia del usuario y garanticen que todos estén seguros.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas? Leer más »

GlobalLogic y Ericsson implementan red privada 5G en la planta de Hitachi Rail en EE.UU.

La alianza entre GlobalLogic, del Grupo Hitachi, y Ericsson demuestra cómo la conectividad 5G redefine la manufactura. En la planta de Hagerstown, el proyecto de red privada impulsa una nueva era de productividad y control operativo para Hitachi Rail. Los equipos conectados en red pueden comunicarse con una latencia inferior a 10 milisegundos, habilitando procesos automatizados de precisión milimétrica.

“El 5G no es solo una tecnología, es el cimiento de la próxima revolución industrial”, afirmó Nitesh Banga. Esta implementación fortalece la posición de GlobalLogic como socio clave en ingeniería digital, aportando soluciones que integran hardware, software y datos en tiempo real para impulsar la competitividad global del grupo Hitachi.

 

En ese contexto, GlobalLogic resalta cinco capacidades de última generación que las redes privadas 5G pueden habilitar para impulsar la transformación industrial:

 

  1. IA física y robótica: sistemas inteligentes y robots conectados que detectan fallos en tiempo real y fabrican repuestos in situ.

 

  1. Gemelos digitales: simulaciones virtuales que optimizan procesos antes de la producción, reduciendo errores y costos.

 

  1. Mantenimiento predictivo: monitoreo constante para anticipar fallos, minimizar el tiempo de inactividad y prolongar la vida útil de los equipos.

 

  1. Inspecciones automatizadas de calidad: análisis avanzados de imágenes para detectar defectos con mayor rapidez y precisión.

 

  1. Transporte impulsado por IoT: vehículos y dispositivos conectados y automatizados para trasladar materiales de forma segura y eficiente dentro de las plantas.

 

Gracias a su ultrabaja latencia y alto ancho de banda, una red privada 5G permite ejecutar en tiempo real procesos críticos, generando mejoras en eficiencia, precisión y seguridad para los trabajadores. Para este tipo de proyectos, GlobalLogic aporta su experiencia en telecomunicaciones e ingeniería digital y lidera  la implementación completa e integración de la red 5G privada, así como la gestión del ciclo de vida de la red y la prestación de servicios de extremo a extremo.

 

“Las redes 5G privadas abren nuevas oportunidades para las industrias, desde la automatización avanzada hasta la optimización energética. Se trata de establecer la infraestructura digital resistente que las operaciones industriales modernas necesitan para competir, crecer y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”, afirmó Sameer Tikoo, vicepresidente general de la unidad de negocio de Comunicaciones y Redes de GlobalLogic.

 

“La implementación privada de esta red supone un cambio revolucionario para los entornos de fabricación avanzados, nos permite automatizar más procesos, garantizar mayor seguridad en la operación y acelerar la innovación. Experiencias como la de Hitachi Rail muestran cómo esta tecnología puede convertirse en modelo para replicar en Latinoamérica, donde distintas industrias ya avanzan en su camino hacia la digitalización”, agregó Gabriel Arango, jefe de Tecnología de GlobalLogic para América Latina.

GlobalLogic Hitachi, Ltd

 

GlobalLogic y Ericsson implementan red privada 5G en la planta de Hitachi Rail en EE.UU. Leer más »

América Latina, el nuevo foco de crecimiento para Etiya y su visión CX

Etiya, empresa experta en software que ofrece soluciones BSS impulsadas por IA y centradas en la experiencia del cliente (CX), anunció hoy la implementación de su plataforma de Customer Engagement basada en IA en un operador móvil Tier-1 en América Latina, marcando un hito significativo en la expansión regional de la compañía.

 

La iniciativa, de dos años de duración, se lleva a cabo en colaboración con Zonaintec SAS en Colombia, introduce capacidades avanzadas de interacción digital. Al unificar las comunicaciones, habilitar la automatización inteligente y optimizar los recorridos del cliente, el proyecto está diseñado para ofrecer experiencias fluidas a gran escala.

 

En la industria de telecomunicaciones, las consultas de clientes a menudo siguen siendo gestionadas manualmente, lo que provoca demoras y carga adicional en los equipos de servicio. Con esta implementación, la plataforma de Etiya automatiza gran parte del recorrido, resolviendo solicitudes rutinarias de forma inmediata y derivando los casos complejos al especialista adecuado. Esto contribuye a reducir tiempos de espera, acelerar la gestión de tickets y mejorar la satisfacción del cliente.

 

La plataforma también integra analítica avanzada para capturar insights a través de los principales canales de mensajería, estando totalmente adaptada a los requisitos lingüísticos, de infraestructura y regulatorios de la región. Este enfoque garantiza una adopción más rápida y cumplimiento con los estándares locales.

 

Nelson Vargas, CEO de Zonaintec SAS, afirmó: «Esta colaboración con Etiya refuerza nuestra misión de entregar soluciones digitales orientadas al valor al sector de telecomunicaciones en toda América Latina. Al combinar la experiencia global de Etiya con nuestro conocimiento regional, estamos seguros de que este proyecto establecerá un nuevo referente en la interacción con clientes».

 

Apostolos Kallis, CCO de Etiya, agregó: «Empoderar a los operadores para lograr la excelencia operativa y brindar experiencias incomparables está en el centro de nuestra visión. Con una plataforma unificada para interacciones digitales y campañas, les permitimos anticipar necesidades de los clientes, optimizar el rendimiento y fomentar la lealtad».

 

Este proyecto también refleja las ambiciones más amplias de Etiya en América Latina. Basándose en los aprendizajes de esta colaboración con un operador Tier-1, la compañía planea ampliar su programa de socios y replicar sus capacidades en Customer Engagement y BSS impulsadas por IA con otros operadores Tier-1 y Tier-2 en toda la región.

 

www.etiya.com

América Latina, el nuevo foco de crecimiento para Etiya y su visión CX Leer más »

Don Sincero Café conquista Nueva York en el Festival de las Flores 2025

Don Sincero Café, marca que representa el sabor y la autenticidad del campo colombiano, es el invitado especial en el Festival de las Flores International New York 2025 que se realizará el 19 de octubre en ‘La Capital del Mundo’.

 

El Festival de las Flores International New York 2025 reunirá a silleteros, artistas y emprendedores colombianos en una celebración que fortalece los lazos entre Colombia y Estados Unidos.

 

Más que un café, Don Sincero es un tributo al talento y al humor colombiano, creado por el comediante Juan Guillermo Zapata para llevar sonrisas y aroma de montaña a Nueva York.

 

La capital del mundo se llenará de color, alegría y sabor colombiano con la celebración del Festival de las Flores International New York 2025, un encuentro cultural que durante más de 15 años ha unido a la comunidad colombiana y latina en torno a las tradiciones, el arte y la riqueza de nuestro país.

Este emblemático evento, reconocido oficialmente por la ciudad de Nueva York como ‘Evento insigne’ desde 2015, contará con la participación de los tradicionales silleteros de Medellín, quienes desfilarán con sus coloridas silletas, llevando consigo el orgullo y la identidad de las montañas antioqueñas hasta las avenidas neoyorquinas.

En el marco de esta gran celebración, se realizará una exposición de productos colombianos emblemáticos, donde el café tendrá un papel protagónico. En esta edición, el invitado especial será “Don Sincero Café – El sabor de mis montañas”, marca que representa la esencia del campo colombiano y el esfuerzo de los caficultores que llevan al mundo una taza llena de historia, aroma y autenticidad.

Pero Don Sincero Café no solo se destaca por su sabor; también llega como una marca del humor colombiano, en homenaje a su creador, el reconocido artista Juan Guillermo Zapata, humorista del programa Sábados Felices de Caracol Televisión. Su participación simboliza la unión entre el talento, la cultura y el optimismo que caracterizan al pueblo colombiano.

“Queremos que el mundo conozca no solo la belleza de nuestras flores, sino también el talento, el sabor y el humor que hacen de Colombia un país único. Don Sincero Café representa eso: la calidez de nuestras montañas y la sonrisa que llevamos al corazón de Nueva York”, afirmó Luis Eduardo Acosta Isaza, Director del Festival de las Flores New York.

El Festival de las Flores International New York 2025 se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre, con la participación de artistas, emprendedores, artesanos y representantes de la cultura colombiana y latina, en un intercambio cultural que sigue fortaleciendo los lazos entre Colombia y los Estados Unidos.

Don Sincero Café conquista Nueva York en el Festival de las Flores 2025 Leer más »

Scroll al inicio