Nombre del autor:Jonathan Davis

Bloomberg New Energy Finance nombra de nuevo a Yingli Solar como compañía número uno en la fabricación de módulos solares.

Bloomberg New Energy Finance (BNEF) para el primer trimestre de 2022, nombró a Yingli Energy (China) Co., Ltd. (en adelante, Yingli China), como el fabricante de módulos de nivel 1 en el mundo.

Es así que la marca Yingli Solar obtiene la confianza de las aduanas de todo el mundo con la confiabilidad y estabilidad del producto. La cotización en Tier 1 nuevamente muestra el alto reconocimiento por parte del mercado y de BloombergNEF, por la bancabilidad de sus productos.

“Yingli Solar siempre ha brindado a los clientes mejores productos y servicios con un progreso tecnológico continuo. Creemos que esta clasificación en Tier 1 también aumentará la confianza de los inversores y el mercado en Yingli Solar» asegura Marisol Neira Ardila, Regional Sales Manager Latin America & Caribbean, Yingli Solar.

La marca asiática ha manifestado que la capacidad de producción de Yingli Solar llegara este año a 15GW anuales. Las líneas de fabricación de módulos mono y bifacial de hasta 655W cuentan con eficiencias de hasta 22,8% de celda.

“Yingli solar está comprometida con el desarrollo de productos de alta eficiencia. La línea de producción de células tipo N de Panda comenzará a construirse el próximo mes y crearemos una solución fotovoltaica cuatro en uno que integre el desarrollo tecnológico y la formulación estándar, control de calidad, aplicación industrial y cooperación de servicios” añade Marisol Neira.

Bloomberg New Energy Finance nombra de nuevo a Yingli Solar como compañía número uno en la fabricación de módulos solares. Leer más »

11 años brindando experiencias excepcionales: Holiday Inn Cartagena Morros

Con un enfoque en acelerar el dinamismo turístico de la Zona Norte, Holiday Inn Cartagena Morros es un ejemplo de reactivación y crecimiento

 

Con un fuerte impulso al desarrollo y crecimiento del turismo en la costa Caribe colombiana y como potenciador de la reactivación económica en la era post-cuarentena, Holiday Inn Cartagena Morros —una propiedad IHG®— cumplió 11 años brindando experiencias excepcionales a los huéspedes y fuertes retornos para los propietarios.

 

Debido a su inmejorable ubicación —en la exclusiva Zona Norte de Cartagena de Indias— a su exquisita gastronomía de talla mundial y a la implementación de experiencias excepcionales y servicios completos, Holiday Inn Cartagena Morros se convirtió en un referente de la hospitalidad ‘feeling upscale’ en Colombia.

 

Los resultados lo confirman, especialmente a partir de julio de 2018, fecha en la cual Alejandro Manfredonio asumió la gerencia general de la propiedad: en 2019 el hotel logró un Revenue Generation Index (RGI) del 108.8, un indicador que compara el desempeño de RevPar versus el Set Competitivo.

 

“Gracias al esfuerzo de nuestros miembros de equipo, el Resultado Bruto de Explotación (Gross Operating Profit, GOP) creció un 14% en comparación con 2018”, aseguró Alejandro Manfredonio. “Este incremento fue impulsado por los segmentos grupal, de banquetes y demanda vacacional”.

 

En ese mismo año, la cadena IHG le confirió al Holiday Inn Cartagena Morros el premio Quality of Excellence Award por la consistencia en el servicio.

 

“La expansión del Covid-19 fue un momento crítico que sirvió para reinventarnos y resurgir”, recuerda Manfredonio. “Luego de varios meses sin operación, en mayo de 2020 abrimos puertas nuevamente para dar servicio a las cuentas corporativas que ya estaban excepcionadas, siempre con un enfoque de acelerar la recuperación, al punto que para Octubre de 2020 estábamos viendo una tendencia positiva, que nos permitió progresivamente nivelarnos y poder ayudar a nuestros colaboradores”.

 

2021 se perfiló desde el inicio como una año lleno de expectativas, en el cual el hotel capitalizó un importante desempeño gracias a las medidas de reapertura del gobierno, al posicionamiento de Cartagena de Indias como destino turístico y a las estrategias de servicio y protocolos sanitarios implementados por IHG.

 

Al cierre de 2021, el hotel logró superar las expectativas de los huéspedes con indicadores ‘muy satisfactorios’ en experiencia del huésped y limpieza. Así mismo, el RGI fue de 140 contra los competidores.

 

“De Holiday Inn Cartagena Morros me llevo grandes aprendizajes, sobre todo, la calidez de su gente. El equipo de colaboradores es maravilloso, siempre con una sonrisa y vocación de servicio ejemplar. Fue un honor poder trabajar de la mano de profesionales de altísimo nivel”, finalizó Alejandro Manfredonio. “Mi gratitud para todos por permitirme servirles durante estos 4 años llenos de grandes desafíos y logros”.

11 años brindando experiencias excepcionales: Holiday Inn Cartagena Morros Leer más »

IHG nombra nuevo gerente para InterContinental Cartagena: Alejandro Manfredonio

Alejandro Manfredonio aporta 12 años de experiencia en hospitalidad para llevar al Intercontinental Cartagena a nuevas alturas

 

InterContinental Hotels Group (“IHG”) anunció hoy el nombramiento de Alejandro Manfredonio como gerente general de InterContinental Cartagena de Indias, un hotel de lujo situado a pocos minutos del Centro Histórico y del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y que está considerado un referente internacional en la hostelería vacacional, de negocios y de eventos y convenciones.

 

Desde que se unió a IHG en marzo de 2010, Alejandro ha ocupado diversas posiciones, incluyendo Agente de Font Office en Tamanaco InterContinental Caracas, Venezuela. En 2013 participó en el programa “Career Insight – Executive Committee Potential” en Atlanta. Posteriormente, en 2014, fue contratado como Front Office/Revenue Manager y Asistente del Gerente General de Tamanaco Intercontinental Caracas y luego ocupó la posición de Asistente del Gerente General y Director de Operaciones de la Región Andina.

 

En 2017, fue nombrado Rooms Division Manager de InterContinental Cartagena de Indias y desde 2018 ocupó el puesto de Gerente General de Holiday Inn Cartagena Morros.

 

“Siempre he tenido una gran admiración la marca InterContinental, por lo que me siento realmente honrado de asumir este desafiante cargo”, expresó Alejandro Manfredonio. “Siempre he sentido una profunda conexión con Cartagena de Indias y con este hotel, líder en el sector y que representa una propuesta icónica de sofisticación, diseño y experiencias memorables. Estoy muy ilusionado de volver a trabajar junto con los miembros de equipo para continuar cumpliendo y excediendo las expectativas de nuestros huéspedes”.

 

Graduado en Administración de Negocios de la Universidad Metropolitana de Venezuela, Alejandro tiene dos perros, es fan de Star Wars y apasionado de deportes extremos como el surf, el kitsurf y el kite foil, así como de viajar buscando el viento y las olas.

IHG nombra nuevo gerente para InterContinental Cartagena: Alejandro Manfredonio Leer más »

‘Mujeres Artistas Colombianas’ la exposición de arte femenino en Sofitel Bogotá Victoria Regia

Una exposición exclusiva e inspiradora para descubrir el arte contemporáneo de cuatro prominentes mujeres colombianas

El arte no es solo la expresión de sentimientos, es una verdadera forma de vida. Por ello, Sofitel Bogotá Victoria Regia propone un viaje cultural y elegante con ‘Mujeres Artistas Colombianas’, una seleccionada exhibición de serigrafías, pinturas, esculturas y figuras llenas de pasión, texturas y colores.

Creadas por cuatro de las más prominentes artistas contemporáneas  del país: Ana Mercedes Hoyos (1942-2014), Tatiana Montoya (1961), María José Mora Gutiérrez (1982) y Pamela Cardona Gallego (1995), estas exquisitas obras de arte pueden ser contempladas y adquiridas en el lobby de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

La exposición incluye más de 20 obras tales como la acuarela ‘Casa de la Calle de la Escopeta’, la escultura ‘Pisando Fuerte’, el acrílico ‘Hojarasca’ y la escultura ‘Báilame’, entre otras, que adornan la biblioteca, salones, pasillos y hall de entrada del hotel para el deleite todos los visitantes.

“Nuestra misión cultural incluye difundir nuestro inmenso amor por el arte y convertirnos en una vitrina esencial para todos los amantes de la cultura y las bellas artes”, dijo Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general, Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Al transformar nuestros espacios en una galería de arte estamos inspirando a los visitantes a tener experiencias inmersivas, al mismo tiempo que apoyamos  el talento local”.

ARTISTAS COLOMBIANAS

ANA MERCEDES HOYOS. Su obra se caracterizó por la predominancia de objetos domésticos tales como puertas y ventanas, temas del bodegón y las palenqueras de Cartagena de Indias. Con una transición continua de lo abstracto a lo figurativo, esta artista bogotana se destacó en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional.

TATIANA MONTOYA. Nacida en Medellín, Tatiana se enfrenta al lienzo con fuertes deseos de revolucionar el color, provocando na emoción al espectador más indiferente. Sus trabajos, dentro del informalismo poético controlado, encuentran en la ejecución pensada de los temas y los materiales, las formas de crear contrastes y simbolismos que captan la atención en una articulación entre la profusión colorística y la armonía compositiva.

MARÍA JOSÉ MORA GUTIÉRREZ. Esta artista plástica originaria de Bogotá, tiene una concepción intrínseca acerca de su trabajo: “Camino sobre una isla yerma que me ofrece una naturaleza bastante seca sobre un fondo de riqueza marina. Fue así como decidí ir en busca de esos árboles raíces muertos y el mar, transformándolos en materia viva, vida de tantos que han caído, pero han encontrado la manera de nacer de nuevo. No hay tiempo que perder llorando. Llorar es inútil. Si estamos en el infierno, todo lo que podemos hacer es subir al cielo. Nana korobi ya oki (siete caídas, ocho subidas) nos invita a mirarnos por dentro, a encontrar nuestras raíces y saber rehacer nuestra propia vida”.

PAMELA CARDONA GALLEGO. Durante la mayor parte de su carrera ha permanecido una inquietud sobre las casas de la ciudad que habita, por lo que nace el proyecto ‘Deterioro Reinterpretaciones Pictóricas’, que se ha convertido en una indagación sobre la pintura y la fotografía (tomando la fotografía como referente para registrar las fachadas de las casas que suele pintar). “Partiendo de un interés por las casas antiguas o abandonadas que se encuentran en las calles que he transitado a lo largo de los años, de la ciudad que habito, calles que transito a diario para llegar a los lugares que frecuento”.

Exhibición ‘Mujeres Artistas Colombianas’

Sofitel Bogotá Victoria Regia

Hasta junio 30, 2022 — Entrada Libre

Informes: [email protected]

‘Mujeres Artistas Colombianas’ la exposición de arte femenino en Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

Bodas memorables justo entre la Sierra y el mar, la apuesta de Mercure Santa Marta

Mercure Santa Marta es el lugar idílico para celebrar tu boda en profunda conexión con la magia y naturaleza samarias

 

Celebrar el amor con la magia y complicidad de la Sierra Nevada y la gran belleza del mar Caribe son las razones por las cuales muchas parejas eligen a Mercure Santa Marta como el lugar ideal para su realizar su boda. Nuestras espectaculares decoraciones y elegante entorno se combinan con un servicio realmente personalizado y una gastronomía gourmet que hará memorable tu fecha más especial.

 

En el exterior, Mercure Santa Marta tiene la apariencia de una moderna torre hotelera en medio de la frondosa vegetación del sector de Bello Horizonte; internamente, ofrecemos un ambiente exquisito y contemporáneo para realizar tu boda con salones flexibles y numerosas opciones de decoración, banquetes y servicios a invitados.

 

“Sabemos que planear una boda puede ser algo abrumador. Desde seleccionar el lugar y la decoración, hasta elegir el servicio de catering y el alojamiento, los novios enfrentan numerosas decisiones al momento de planificar su boda”, dijo Helio Gelinski, gerente general de Mercure Santa Marta. “Bien sea que estés planeando un evento grande y lujoso o una celebración íntima con tus seres más cercanos, Mercure Santa Marta te brinda la libertad y flexibilidad de realizar tus sueños justo entre la Sierra Nevada y el mar Caribe

 

Desde un cuarteto de cuerdas o un grupo vallenato hasta una fiesta con DJ y luces de discoteca, nuestras Wedding Planner Certificadas tienen toda la experiencia y dedicación para complacer el más mínimo detalle. Eso incluye desde el concepto de la boda y estilo del evento hasta el servicio religioso, la decoración de los espacios y el banquete que se ofrecerá a los invitados. Así mismo, los servicios de alojamiento requeridos para la pareja y sus invitados, así como sus traslados.

 

PAQUETES DE BODAS

Mercure Santa Marta ha creado varios paquetes de bodas con alto grado de personalización que facilitan la realización del evento sin descuidar ningún detalle, incluyendo la selección de floristas, músicos, iluminación, decoración y servicios de fotografía & video, entre muchos otros.

 

Para la noche de bodas, las parejas pueden optar por habitación Deluxe, decoración especial, vino o espumante, canasta de frutas y desayuno a la habitación.

 

RESERVAS E INFORMACIÓN

Puedes conocer la oferta de bodas del Mercure Santa Marta Emile marcando al +57- 3116393896 o enviando un email a: [email protected].

Bodas memorables justo entre la Sierra y el mar, la apuesta de Mercure Santa Marta Leer más »

Room Service de The Artisan Alimentos deli en la comodidad de tu habitación

Íntimo y personalizado, el Room Service de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott refleja nuestra incondicional vocación de brindarte momentos únicos a través de experiencias gastronómicas elevadas

 

Ofrecer un servicio gourmet de calidad, elaborado con ingredientes frescos y de calidad y un servicio realmente personalizado. The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott ha puesto especial énfasis en cada detalle del Room Service con opciones creativas y sabrosas que llegan a tu habitación en cuestión de minutos.

 

Como hotel icónico y lugar perfecto para descansar luego de una extensa jornada laboral o para pasar ratos increíbles con tus seres amados, el Room Service de The Artisan DC Hotel es la más grandiosa expresión de la gastronomía personalizada, justo en la puerta de tu habitación.

 

“Bien sea que necesites reponer energías rápidamente después de hacer ejercicio o quieras contemplar la puesta del sol bogotana, nuestro Room Service ofrece comidas exquisitas y de calidad con altas dosis de atención y personalización”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott.

 

El menú de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott está basado en ingredientes locales con preparaciones magistrales y técnicas internacionales. Muchas opciones están disponibles ‘para llevar’, son amigables con la seguridad de las aerolíneas e incluso puedes recogerlas en The Cooper Lounge Bar cuando no tengas tiempo.

 

DELICIOSOS MENÚS GOURMET

Entre los menús más sobresalientes, incluimos un Tartar de Salmón fresco acompañado de rodajas de aguacate y tomate con adiciones de quinoa y brotes de cilantro que puedes acompañar con Pink Panther, una refrescante bebida a base de ciruela, zumo de limón y limonada de rosas.

 

Si tu elección es la carne, puedes optar por un Lomo Pimienta: Finos medallones de lomo de res en salsa de pimienta acompañados de vegetales frescos del día y papita criolla, los cuales van muy buen con nuestro jugo de autor ‘London Cucumber’, preparado con monín de pepino, zumo de limón y syrup simple, servido en vaso alto con hielo frapeado.

 

Nuestros entremeses están dominados por la Tabla de Ibéricos: Grandiosa selección de quesos —entre manchego, holandés y de cabra— con jamón serrano, chorizo, cábano y salami acompañado de pan.

 

Las Alitas de Pollo son la elección ideal cuando de compartir se trata. Alitas rostizadas ligeramente picantes, acompañadas con salsa de queso azul y bastones de zanahoria y apio.

 

Además de optar por una variedad de hamburguesas, entre Queso Azul, Xalapa, de la Casa y de Salmón, también puedes elegir entre Sándwiches Filadelfia, Serrano, Roast Beef, Baby Beef o el tradicional de Jamón y Queso.

 

“Nuestro Room Service es ideal para personas en movimiento como tu”, finalizó Alejandra Castañeda. “Idealmente, cada comida se puede disfrutar en tu tiempo libre, pero a veces solo necesitas tomar un bocado rápidamente y no hay razón para que no pueda estar preparado con calidad, ingredientes frescos y técnicas internacionales. Algo realmente deli”.

 

VIVE UNA EXPERIENCIA MARRIOTT BONVOY

The Artisan DC Hotel ofrece a los socios de Marriott Bonvoy la oportunidad de disfrutar la emoción de canjear tus puntos por noches gratis, placeres inesperados, accesos a eventos exclusivos y mucho más.  Además de la posibilidad de obtener noches gratis, los socios de Marriott Bonvoy gozan de tarifas especiales, acceso gratis a Wi-Fi y registro de llegada móvil con llave móvil, entre otros beneficios.

 

Hay muchas formas de canjear. Además de noches gratis, puedes usar tus puntos Marriott Bonvoy en viajes, reservas aéreas de autos, momentos y experiencias, o incluso canjearlos por tarjetas de regalo o compartirlos con otro socio.

Room Service de The Artisan Alimentos deli en la comodidad de tu habitación Leer más »

En 2022 el mercado de bienes de consumo tecnológicos en LATAM decrecerá un 1%

Si bien 2021 fue un éxito rotundo para el mercado de bienes de consumo tecnológicos con un crecimiento de las ventas del 12 por ciento en todo el mundo, los expertos de GfK pronostican un crecimiento de solo el 2 por ciento para 2022 y para América Latina un decrecimiento del 1 por ciento.

Los precios están aumentando actualmente en casi todas las categorías de productos y los expertos ya están hablando de una inflación 2.0. Además del conflicto de Ucrania, los retrasos en los envíos y la escasez de productos están alimentando los aumentos de precios.

Para el mercado de bienes de consumo tecnológicos, la escasez se ha observado claramente en varias categorías, entre ellas los computadores portátiles o laptops cuyo número de unidades disponibles a nivel global decreció un 15% ocasionando un alza en los precios de un 8%. 

La sustentabilidad cobra importancia entre los consumidores

La sustentabilidad crea una oportunidad fundamental para las marcas y minoristas de este segmento de mercado para añadir valor, permitiendo a los consumidores comprar productos que se ajusten no sólo a sus prioridades en cuanto a precio y funcionalidad, sino también a la sustentabilidad y la ética.

Los consumidores a nivel global buscan activamente este tipo de productos.  Un 77% de los consumidores dice que es importante que las empresas tomen medidas responsables con el medio ambiente y el 62% elige una marca en lugar de otra por su apoyo a una causa concreta.

«Esto podría ser una oportunidad perdida para utilizar sustentabilidad como forma de elevar su marca, en particular para los nuevos actores que buscan penetrar en el mercado con un mensaje claro y diferenciado», afirma Felipe Mendes, General Manager para América Latina de GfK. 

Trabajo híbrido: Llegó para quedarse

Sin embargo, el informe ‘The State of Consumer Technology & Durables’ también muestra que hay un área en el mercado de bienes de consumo tecnológicos que continúa desarrollándose rápidamente: la llamada categoría «@Home».  Incluye equipos de cocina y limpieza, pero también monitores, auriculares y computadoras portátiles.

En esta categoría, la demanda mundial está aumentando, impulsada por una nueva cultura de trabajo postpandemia. Después de todo, incluso después de que las medidas de Covid se hayan relajado, es difícil imaginar la vida sin configuraciones de trabajo híbridas. Según una encuesta global de redes sociales de GfK, el 65 por ciento de los encuestados ahora quiere trabajar desde casa hasta cuatro veces a la semana. Para ello, necesitan el equipo tecnológico adecuado.

No podemos dejar de considerar que el trabajo híbrido o remoto en economías más avanzadas como en EE. UU, por ejemplo, será predominante en las áreas como servicios profesionales, consultoría y TI y esto tendrá una influencia en la demanda de los consumidores y las empresas relacionadas con el mercado de bienes de consumo tecnológico de América Latina.

A pesar de la creciente incertidumbre, los consumidores están dispuestos a pagar un poco más por productos que les ofrezcan innovación y agreguen valor funcional. Las marcas premium, por ejemplo, registraron un crecimiento de las ventas del 32 por ciento en comparación con el año pasado.

Previsión de evolución de los precios para 2022

Los precios de los productos tecnológicos ya han aumentado en el último año. En la industria de T&D, el aumento de la demanda ejerce una presión adicional sobre las cadenas de suministro.

«Frente a estos desafíos, las empresas deben basar sus decisiones estratégicas en datos sólidos, no en su instinto», destacó Felipe Mendes, General Manager para América Latina de GfK. «Nuestra plataforma de datos gfknewron combina datos de mercado y de consumidores y, con la ayuda de la inteligencia artificial, puede proporcionar pronósticos bien fundados para los desarrollos del mercado en los próximos meses.  De acuerdo con gfknewron, por el momento, podemos esperar que los precios continúen aumentando este año».7

Para obtener más información sobre los desarrollos del mercado de tecnología y bienes duraderos, descargue el informe gratuito de GfK ‘AQUÍ’

En 2022 el mercado de bienes de consumo tecnológicos en LATAM decrecerá un 1% Leer más »

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas»

El hotel Las Américas recibió el reconocimiento “Sello Verde de Verdad” otorgado por la empresa CO2Cero por demostrar su compromiso con el ambiente y la sostenibilidad, etiqueta ambiental voluntaria que demuestra un verdadero compromiso por el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.

 

El Sello Verde de Verdad busca incentivar el desarrollo de las empresas, formando una comunidad verde de verdad, en donde el enfoque ambiental se convierte en una prioridad y un pilar de los objetivos empresariales.

 

“Para nosotros es un honor recibir este premio, que nos demuestra que estamos logrando nuestros objetivos de sostenibilidad. Nos enorgullece este reconocimiento y es un compromiso para seguir mejorando cada día más.” Aseguró, Nando Madrid, Vicepresidente Administrativo y Financiero de las Américas.

 

El “Sello Verde de Verdad”, es un reconocimiento a las empresas comprometidas con el medio ambiente que, a través de acciones concretas, demuestran el firme propósito de contribuir a la mitigación del cambio climático por medio del mejoramiento continuo.

 

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas» Leer más »

Transformaciones del mercado inmobiliario post pandemia

Por: Aurora Turriago. Directora de marketing, investigación y comunicaciones corporativas de Newmark Colombia,

 

A más de dos años de iniciada la crisis global por el coronavirus aún estamos descubriendo cuáles cambios serán las secuelas del Covid 19. Sin lugar a duda, el sector inmobiliario fue uno de los sectores más afectados y a la vez, uno de los que más se adaptó a la “nueva realidad”.

 

Espacios más abiertos y oxigenados, virtualización de las reuniones y visitas, aplicaciones para reservar escritorios, y viviendas convertidas en oficinas, son ejemplos del nuevo mundo post pandemia que aceleró tendencias que ya veníamos observando pero que aún no estaban implementadas masivamente en el mercado. Estas son algunas de las principales transformaciones que sufrió el mercado inmobiliario post-pandemia:

1.    Nuevo uso de Inmuebles

 

Ante la inminente llegada del modelo híbrido de trabajo y del e-commerce, la flexibilidad de los espacios se volvió fundamental. Empezamos a ver espacios de vivienda convertidos en oficinas, locales comerciales convertidos en centros de distribución, edificios en zonas no tradicionales convertidos en espacios de coworking; estos son tan solo algunos ejemplos de cómo se ha repensado el uso de los inmuebles en respuesta a los cambios en la sociedad.

 

Al cambiar el modelo de demanda de espacios, los dueños de las propiedades han tenido que abrir la mente y adecuar sus activos a lo que el mercado está ahora necesitando. Aquellos edificios que, por sus características o antigüedad no se puedan adaptar a las necesidades de las empresas, se verán afectados.

 

2.    Replantearse cómo y dónde vivir

 

El modelo híbrido emergió como una respuesta óptima para el distanciamiento social, con lo cual dejamos atrás una operación 100% presencial o remota para pasar a una alternancia entre la oficina y el hogar. Al no estar atados a la oficina muchos se preguntaron dónde querían vivir realmente; la descentralización de la vivienda en las zonas más buscadas o demandadas es una realidad. Se abrió el abanico de opciones a todos aquellos que buscan su próximo hogar, también estarán mucho más conscientes de la necesidad de espacio para trabajar. Ya sea en áreas especiales dedicadas en el hogar o en espacios de ‘trabajo cerca del hogar’.

3.    Digitalización de los servicios

 

Una transformación que en el sector inmobiliario supone la aparición de nuevos servicios de la mano de la digitalización, cada día nos acompañará el portátil y ocuparemos cualquier escritorio o mesa que previamente habremos reservado a través de una aplicación. Las aplicaciones nos permitirán hacer uso de todas las salas y servicios del edificio haciendo más eficiente la ocupación de los inmuebles.

 

Otro ejemplo de ello es la virtualización de las visitas a partir de software de recreación de los espacios con tecnología de realidad virtual e inteligencia artificial, herramientas que, si bien ya habíamos visto, ahora cobran fuerza para volver a atraer a la demanda. Del mismo modo, se va a acelerar la digitalización de la tasación, lo que va a permitir que los reportes lleguen al cliente en tiempo récord.

 

4. Oficinas como espacio de networking y trabajo colaborativo

 

La pandemia rompió irreversiblemente el paradigma de que el trabajo sólo se puede hacer en la oficina central. Históricamente se ha usado el espacio de oficina de una forma que tal vez no sea la más eficiente y en esto han estado de acuerdo los gerentes financieros de las compañías al ver que podían reducir sus espacios y gastos de operación durante la pandemia.

 

Ahora bien, la oficina no desaparecerá, la demanda de este tipo de espacios crecerá, la clave será identificar el tipo correcto de espacio de oficina, operado de la manera correcta. Prosperará el espacio de oficinas que cataliza las habilidades de los equipos de trabajo, que propicia el networking y que permite que las personas sean felices, saludables y productivas.

 

Uno de los mayores retos es encontrar el equilibrio entre las preferencias de los colaboradores con los objetivos y los costos de la empresa. Comprender las necesidades particulares de cada integrante y determinar cómo el espacio permite a las personas hacer su mejor esfuerzo.

5. El local comercial como experiencia

 

Si bien el e-commerce se ha consolidado, todavía sentimos la necesidad de ver, tocar, oler, sentir y, sobre todo, experimentar. El mercado del retail, que ya estaba en un proceso de transformación, está lejos de acabarse sino que se convertirá en un espacio de entretenimiento para los consumidores. Según el informe Retail Trends 2020 realizado por KPMG, las personas aprecian cada vez más invertir en experiencias por encima de posesiones materiales.

 

El retail experiencial se une con la tecnología para tatuarse en la mente de los consumidores, la realidad virtual, la realidad aumentada y el desarrollo de la tecnología móvil pueden ofrecerles a las marcas la posibilidad de conectarse eficientemente con sus clientes.

 

6. La última milla en el mercado industrial

 

El sector logístico demostrado ser crucial durante la crisis sanitaria, la cercanía con el cliente ha sido clave para poder garantizar la distribución de pedidos, esa “última milla” convertida hoy en una de las más importantes ventajas competitivas para el retail, ya sea físico u online.

 

Las ciudades han tenido que fortalecer no sólo los centros urbanos, sino también la periferia. La ausencia de grandes naves de almacenamiento fuera de las ciudades y la falta de espacios menos ambiciosos dentro de las mismas obliga a buscar fórmulas novedosas para satisfacer a consumidores que han perdido el miedo al e-commerce.

 

Fórmulas de Click & Collect dentro de las tiendas o en estacionamientos de centros comerciales son algunas de las iniciativas que ya estamos viendo en toda la región, una de las muchas soluciones que se siguen pensando para poder atender a esta creciente demanda.

 

Está claro que después de la pandemia ya nada será igual, para todos los jugadores del mercado inmobiliario una de las lecciones más importante es el foco en la flexibilidad, en la creatividad y en el prepararnos para encontrar la configuración óptima que haga que los espacios funcionen y puedan responder rápidamente ante la naturaleza cambiante del mundo.

 

https://newmark.com.co

 

Transformaciones del mercado inmobiliario post pandemia Leer más »

El futuro de la IA en la atención al cliente

Los contac centers se han convertido en uno de los más importantes centros transaccionales para las organizaciones, resolviendo consultas o facilitando información. Las grandes inversiones en automatización y nuevas tecnologías, incluido el autoservicio y la inteligencia artificial (IA), están generando nuevas inquietudes en el sentido de si las empresas están aprovechando la oportunidad de transformar el servicio al cliente en una ventaja competitiva.

 

Pensando en estas tendencias, el próximo miércoles 1 de junio se llevará a cabo el seminario web del “El futuro de la IA en la atención al cliente: ¿qué sorpresas se avecinan?”organizado por Nearshore Americas, en el que se hablará sobre el importante papel de la IA como facilitador del ser humano, cómo agregar el toque humano a las interacciones digitales para garantizar una excelente experiencia del cliente y la forma de anticipar las necesidades del cliente para que se conviertan en impulsores de crecimiento de la organización.

 

En el evento participarán: Kirk Laughlin, Managing Director & Founder de Nearshore Americas; Martha Berrio, General Manager & COO de GSS Colombia; STUART BEAME, Main Street Customer Experience Consulting y Stephanie M. Todd, CEO & Founder de SoulCX.

 

Las inscripciones son gratuitas a través del link: https://www.nearshoreamericas.com/webinars/the-future-of-ai-in-customer-care-what-surprises-are-coming/

 

 

 

El futuro de la IA en la atención al cliente Leer más »

Scroll al inicio