Nombre del autor:Jonathan Davis

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas

Con los precios de las aerolíneas disparándose en estos días,  la inflación global y  las crisis de las aerolíneas de bajo costo, las personas siempre buscan ofertas especiales y ofertas de última hora y, por lo general, se verán tentadas a seguir cualquier oferta lucrativa que disminuya esos  altos costos que hoy todos debemos pagar para nuestras vacaciones.

 

Los piratas informáticos y los ciberdelincuentes aprovechan esto, como siempre, en su búsqueda por maximizar las ganancias y aprovechar una necesidad que requiere una pronta solución.

 

En este informe, Check Point Research (CPR) destaca lo que parece ser un fenómeno creciente, en el que los ciberdelincuentes ofrecen una variedad de ofertas para aquellos que buscan reducir sus gastos, mientras intentan llegar a sus destinos vacacionales.

 

¡Aproveche sus puntos de recompensa, incluso si no son suyos!

 

Nuestros investigadores presentan ejemplos de lo que parece ser un mercado en crecimiento en vías alternativas en las que los actores de amenazas y los ciberdelincuentes ofrecen sus «bienes», utilizando credenciales robadas de cuentas de aerolíneas y hoteles, o recompensas acumuladas que pueden usarse para comprar boletos o noches de hotel.

 

Uno de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes es ofrecer credenciales robadas de cuentas de hoteles y aerolíneas que han acumulado recompensas o puntos de vuelo. Estas credenciales robadas se ofrecen de forma gratuita o a la venta en los foros de piratería de la Darknet. Ejemplos de tales cuentas incluyen hoteles como Marriott, Delta y AA. Los ciberdelincuentes también usan una herramienta de fuerza bruta dedicada para robar cuentas de Radisson Hotel con el objetivo final de acceder a cuentas con puntos de recompensa o tarjetas de pago vinculadas.

 

Otra táctica es la creación de «agencias de viajes» en los mercados clandestinos rusos. Estas agencias ofrecen billetes de avión y reservas de hotel a precios con un descuento del 45 al 50 %. Sin embargo, estas ofertas se ordenan utilizando cuentas robadas de hoteles, aerolíneas y otros sitios web relacionados con viajes.

 

También presentamos dos ejemplos de phishing (Vietnam Airlines) y spam malicioso (SouthWest) que se hacen pasar por aerolíneas.

 

En esta imagen a continuación, puede ver que la plataforma del mercado ofrece boletos de las principales aerolíneas mundiales.

 

Aquí mostramos lo que se está ofreciendo, al solicitar la compra de cuentas que incluyen puntos en ellas. Como muestra la captura de pantalla, una cuenta de American Airlines con más de 1 500 000 puntos se vende por $435 dólares.

 

Una herramienta de fuerza bruta es un tipo de software o programa que se utiliza para descifrar o adivinar una contraseña o clave de cifrado al intentar todas las combinaciones posibles de caracteres hasta encontrar la correcta. Los piratas informáticos suelen utilizar herramientas de fuerza bruta para obtener acceso autorizado a sistemas informáticos, redes y cuentas en línea.

 

El servicio Patriarch ofrece a los compradores precios reducidos del 45 al 50 % en una reserva original que se puede encontrar en puntos de venta legítimos de la red.

 

Estos precios reducidos se reciben utilizando cuentas robadas de aerolíneas y hoteles obtenidas por los ciberdelincuentes operativos que ofrecen estos servicios.

 

El anuncio que aparece en Darknet (originalmente en ruso, aquí también traducido al inglés por CPR) ofrece boletos para destinos en todo el mundo, excepto Rusia y tiene un pedido mínimo de $325 dólares.

 

Phishing una mejor oferta

 

Las estafas de phishing siguen siendo una de las principales técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios para que proporcionen sus datos, preferiblemente los detalles financieros, y así robar fondos y generar transacciones fraudulentas.

 

En esto, las estafas de viajes no son excepcionales y en este informe proporcionamos ejemplos de 2 casos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para atraer a sus víctimas.

 

En este caso, vemos un sitio web de phishing para el sitio web de Vietnam Airline. Ofrece ofertas e información, invitando a los compradores a reservar viajes. Esto se presentó bajo un dominio similar https://vietnam-airline\.org

 

En nuestro segundo ejemplo, mostramos una campaña de malspam enviada a las víctimas afirmando que ganaron una recompensa en nombre de la compañía SouthWest Airline (campañas similares vistas también en otras compañías aéreas)

 

El correo fue enviado por diferentes remitentes, con encabezados de nombre como «Comentarios de Southwest Airlines» o «Está aprobado».

 

¿Cómo protegerse de las estafas de viajes en línea?

 

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software, destaca la importancia de estar siempre alerta para protegerse de las estafas, al tiempo que entrega las siguientes recomendaciones a los viajeros:

 

  • Tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los estafadores a menudo usan ofertas tentadoras para atraer a viajeros desprevenidos. Si un trato parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Nadie te venderá un 50% de descuento en el precio de la entrada.

 

  • Utilice métodos de pago seguros: cuando reserve un viaje en línea, utilice un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito o PayPal. Estos métodos ofrecen protección contra cargos fraudulentos y facilitan la disputa de transacciones no autorizadas.

 

  • Compruebe si hay HTTPS: al realizar cualquier transacción en línea, incluida la reserva de un viaje, asegúrese de que el sitio web tenga HTTPS en la URL. Esto indica que el sitio web tiene un certificado SSL, lo que significa que los datos que ingresa están encriptados y seguros.

 

  • Antes de reservar con una empresa en línea, asegúrese de saber a quién le está comprando. Visite su sitio web, acumule las reseñas de otros compradores e investigue si alguien ha oído hablar de esta empresa antes.

 

  • Verifique las direcciones web: otra manera fácil de identificar posibles ataques de phishing es buscar direcciones de correo electrónico, enlaces y nombres de dominio que no coincidan. Los destinatarios siempre deben pasar el cursor sobre un enlace en un correo electrónico antes de hacer clic en él, para ver el destino real del enlace. Si se cree que el correo electrónico fue enviado por American Airlines, pero el dominio de la dirección de correo electrónico no contiene «americanairlines.com», eso es una señal de un correo electrónico de phishing.

 

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas Leer más »

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace

Dynatrace, la empresa de inteligencia de software ha sido el aliado tecnológico escogido por Davivienda para lograr la simplificación y unificación de sus operaciones en la nube, con el fin de responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes. Este acuerdo estratégico responde a la preocupación de ambas compañías por la innovación constante, la calidad en el servicio y la optimización de procesos tecnológicos y digitales.

 

La entidad financiera colombiana arrancó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de sus plataformas tecnológicas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital.

 

Esto le permitió diseñar experiencias mejores y más sencillas que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo con sus expectativas.

 

“Somos un banco enfocado en conocer cómo nuestros clientes desarrollan su vida financiera y cómo podemos construir productos y servicios que satisfagan esas necesidades, para lo cual nos enfocamos en lo digital y en la experiencia del cliente”, explica Mario Botina, vicepresidente de Infraestructura Tecnológica del Banco Davivienda. “Aquí surgen dos retos que son importantes. El primero es poder comprender qué está pasando con nuestros clientes desde su interacción con nuestros canales y servicios financieros; y lo segundo es ver oportunidades que nos lleven a mejorar los productos y servicios constantemente”

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

Aunque en principio el interés de la compañía era conocer qué estaba pasando en la infraestructura tecnológica, gracias a Dynatrace, no tardó en descubrir qué también podía conocer lo que ocurría en cada una de las transacciones de sus clientes. De acuerdo con Botina, a través de esta plataforma, el banco al fin pudo responder lo que siempre se había preguntado: ¿Cómo los usuarios están utilizando las aplicaciones y si estas responden a sus necesidades?

 

“Lo primero era descubrir cuáles eran las soluciones que estaban en el mercado y cómo se amoldaban a lo específico que tenemos en el banco, pero complementándolo con las tendencias modernas; quién nos podía ofrecer una inteligencia mayor en el análisis de un caso, quién podría correlacionar los problemas de distintas plataformas, quién podía hacerlo fácil y rápido, quién estaba montado en la nube como nosotros nos estamos montando. Este tipo de características son las que hacían más probable que nos inclináramos por esta solución”, asegura Botina

 

Dynatrace ha mejorado los tiempos de respuesta

 

Para Viviana Lancheros, directora de tecnología del banco, el contar con una herramienta tecnológica como la que ofrece Dynatrace permite garantizar la disponibilidad de los servicios tecnológicos para los usuarios de Davivienda.

 

“Gracias a esta solución hemos podido diagnosticar y resolver rápidamente los inconvenientes tecnológicos que se presentan. En este momento utilizamos la tecnología Dynatrace para diagnosticar, lo cual nos reduce los tiempos de solución de 2 horas a 20 minutos y ya estamos entrando en una fase 2, que implica poder dar solución a los inconvenientes que se presenten”.

 

Lanzamientos de nuevos productos e identificación de problemas huérfanos

 

Roger Gómez, arquitecto soluciones de monitoreo de Davivienda, comenta: “Algo muy importante que nos ofrece la plataforma de Dynatrace es poder hacer una línea base sobre un nuevo producto o servicio que lancemos, para mirar su comportamiento y medir su recepción en los clientes. Adicionalmente, también nos ha permitido identificar esos “procesos huérfanos”, a través de modos avanzados de inteligencia artificial, para establecer con más precisión las responsabilidades colectivas e individuales. Esto es algo muy importante, porque en lugar de hacerte un chequeo general, Dynatrace te guía inmediatamente al especialista indicado para que puedas solucionar el problema de forma inmediata”

 

“Siempre se habló que una herramienta de monitoreo era exclusiva de TI. Sin embargo, en Dynatrace logramos romper este paradigma, pues a través de nuestras plataforma, las empresas logran recolectar gran cantidad de data, para que sus equipos de trabajo puedan hacer minería y análisis de datos, con el objetivo de que puedan entregarle valor e insumos a otras áreas de la compañía (operativas, de servicio, marketing, etc.) de tal manera que puedan seguir conociendo mejor a sus clientes para ofrecerles más y mejores experiencias”, comenta Fabio Saénz,  director de Colombia, Caribe y Centro América de Dynatrace.

 

 

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace Leer más »

Empresas de Medellín serán reforzadas en el tema de ciberseguridad gracias a la compañía ETEK Colombia

Etek International, proveedor global de servicios de ciberseguridad gestionados, anunció hoy su visión de ofrecer un enfoque de plataforma integrada y personalizada basada en el contexto de negocio del cliente y con una amplia automatización para responder proactivamente a las amenazas, ayudando a los clientes a luchar contra el ransomware. ETEK también refuerza su oficina en Medellín con personal altamente experto para atender a sus clientes actuales y responder a la creciente demanda de servicios de ciberseguridad en esta importante plaza colombiana. Esta es la quinta oficina en la región de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial.

«Estamos entusiasmados de llevar un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad basado en el contexto empresarial, mitigando el riesgo continuamente a través de un enfoque basado en la automatización. Reforzamos nuestra oficina en Medellín, una ciudad conocida por su innovación continua y su capacidad para adoptar rápidamente tecnologías innovadoras clave», dijo Praveen Sengar, CEO de ETEK International Corporation. «Estamos muy emocionados de trabajar con las empresas en Medellín y Antioquia para ayudarles a proteger sus activos más valiosos y ofrecerles operaciones seguras más preparadas para el futuro».

En una cena de negocios a la que asistieron importantes ejecutivos de sectores como el comercio minorista, salud, seguros, educación, energía y gobierno, ETEK presentó su renovado e innovador portafolio de servicios de seguridad administrada que ayudará a las empresas de Medellín a estar protegidas.

«En particular, estamos viendo que la ciberseguridad se está convirtiendo en un tema de sostenibilidad con una creciente intervención de la Junta Directiva en la comprensión de los riesgos cibernéticos y cómo mitigarlos de manera continua«, dijo Praveen Sengar. “Para satisfacer estas necesidades, nuestro equipo local se enfocará en ofrecer plataformas de clase mundial altamente diferenciadas en áreas clave tales como la inteligencia y prevención avanzada de amenazas, protección de datos y privacidad, servicios de seguridad gestionados (SOC less) y gestión cuantificable de riesgos de ciberseguridad».

Como consultor experto en ciberseguridad, ETEK asegura más de $1 billón de dólares diarios en transacciones bancarias aparte de la infraestructura crítica de las telecomunicaciones, la salud y los servicios públicos. Con más del 48% de puntuación NPS, la compañía sobresale cada día en la excelencia del servicio, apalancada en sus 15 años de experiencia en servicios de seguridad gestionados (MSS) que se implementan a través de más de 180 especialistas, la mayoría de ellos con más de 20 certificaciones de la industria.

Desde su fundación en 1995, ETEK ha evolucionado continuamente para mantenerse a la vanguardia en el sector de la ciberseguridad, cubriendo las áreas funcionales más importantes para las organizaciones modernas, incluyendo la Protección de Datos, aiXDR, Insights de Seguridad y Análisis de Amenazas, Inteligencia de Amenazas Proactiva, Transformación de la Red, y Seguridad de Operaciones (OT), todo entregado como Servicio (‘as-a-Service’).

El potencial de esta oficina en Medellín refleja la determinación de ETEK de fortalecer la atención a los clientes actuales y futuros, en un momento decisivo para el sector.

Empresas de Medellín serán reforzadas en el tema de ciberseguridad gracias a la compañía ETEK Colombia Leer más »

Santa Marta se aliará con las mejores marcas de cruceros para incrementar el turismo, el trabajo y la sostenibilidad

Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta, Colombia, anunció hoy su exitosa participación en Seatrade Cruise Global, una de las principales conferencias y exposiciones comerciales de la industria de cruceros a nivel mundial realizada del 27 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida.

 

Además de establecer importantes alianzas y contactos con la industria mundial de cruceros, la participación de Visit Santa Marta en Seatrade Cruise Global sirvió para promover los innovadores productos y servicios turísticos desarrollados para posicionar a la ciudad como un puerto seguro para los cruceros y un destino de clase mundial para los cruceristas.

 

Durante el evento, Visit Santa Marta dio a conocer las espectaculares actividades culturales, de aventura, naturaleza y exploración enfocadas en la sostenibilidad y alta calidad del destino, que contribuyen a reactivar la economía y a impulsar el desarrollo social y económico del país.

 

Bajo el lema ‘Forward Momentum’ el evento reunió a funcionarios gubernamentales, agencias de viaje, oficinas de visitantes, proveedores de la industria y ejecutivos de cruceros de más de 100 países para analizar tendencias, asegurar alianzas rentables y discutir temas relevantes de la industria de cruceros.

 

Fue así como una delegación conformada por la alcaldesa distrital, Virna Johnson; representantes de ProColombia; Puerto de Santa Marta; Cámara de Comercio de Santa Marta y Visit Santa Marta, desarrollaron una agenda conjunta para promover a la ciudad como destino de calidad para cruceros.

 

“Sin duda, los cruceros son una de las formas más emocionantes de llegar a Santa Marta y de contemplar sus espectaculares playas, la majestuosa Sierra Nevada y las fortificaciones que rodean la ciudad. Una vez desembarquen, los cruceristas pueden aprovechar nuestra gran oferta gastronómica, histórica, cultural y de exploración”, dijo Carlos Jaramillo, director ejecutivo de Visit Santa Marta.  “Nuestra participación en Seatrade Cruise Global va en esa misma línea: promocionar nuestra ciudad y atractivos turísticos para que más cruceros recalen en nuestro puerto y se obtenga una mayor derrama económica con el consecuente desarrollo para la economía e infraestructura local”, prosiguió el directivo de Visit Santa Marta.

 

“Con nuestra participación en este evento seguimos evidenciando que Santa Marta cuenta con todos los elementos para consolidarse como uno de los mejores destinos en el Caribe en recalada de cruceros, desde el Distrito mantenemos nuestra apuesta para posicionar esta oferta que nos hace más competitivos a nivel mundial”, aseguró Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta.

 

Mientras tanto, Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, resaltó que «Gracias a la articulación de entidades públicas, privadas y sector empresarial, estamos logrando que Santa Marta con sus atractivos turísticos, sea protagonista a nivel mundial. En esta oportunidad, hemos gestionado y promocionado a la ciudad para que arriben grandes empresas de cruceros, lo que representará más posicionamiento del destino y una dinamización de la economía en toda la cadena turística».

 

Entre los encuentros de negocios con la cadena de actores de la industria de cruceros a nivel mundial, cabe destacar:

 

  • Acercamiento con las principales líneas de cruceros mundiales tales como Royal Caribbean, Carnival, Aida Cruises y Princess Cruises, entre otras, para incluir a Santa Marta en sus itinerarios a partir de 2025.
  • Alianza con MSC Cruises para establecer una oferta de empleabilidad en la ciudad de Santa Marta.
  • Alianza con Aquila Center for Cruise Excellence —proveedor mundial de programas de capacitación para destinos de cruceros, operadores turísticos, guías y equipos de servicio— para entrenar grupos de excursión en tierra en Santa Marta.
  • Acercamiento con Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) para posicionar a Santa Marta como destino de calidad de cruceros.
  • Confirmación de la nueva línea de cruceros de lujo Explora Journeys para recalada en Santa Marta a partir de 2024.

 

“Santa Marta ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos, incluyendo impresionantes playas, la Sierra Nevada y una rica historia, cultura y gastronomía, además de una infraestructura turística de primer nivel”, finalizó Carlos Jaramillo. “Creemos que la participación en eventos de la industria de cruceros como Seatrade Cruise Global es fundamental para posicionar nuestra ciudad como destino de clase mundial y atraer a los cruceristas más exigentes”.

 

AUMENTO DE CRUCEROS

La llegada de cruceros a Santa Marta se incrementa año a año debido al gran interés mundial por la rica cultura e historia de la ciudad, sus hermosas y extensas playas y atracciones turísticas de calidad que incluyen exploración natural y de montaña, deportes, actividades náuticas, gastronomía, turismo arqueológico y ancestral, entre muchas otras opciones.

 

Solo en enero de 2023, la ciudad recibió más de 4.500 turistas que arribaron en 6 cruceros provenientes de América y Europa, los cuales dejaron una derrama económica de $150 dólares por persona en promedio, según información de la Alcaldía de Santa Marta.

 

La llegada de cruceros el puerto de Santa Marta han ido en aumento año tras año. Durante el primer semestre de 2021, Santa Marta recibió un total de 15 cruceros y 23,239 pasajeros, lo que representó un aumento del 7% en el número de cruceros, según la Corporación de Turismo de Santa Marta.

Santa Marta se aliará con las mejores marcas de cruceros para incrementar el turismo, el trabajo y la sostenibilidad Leer más »

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso

Grupo Covisian lanza en Colombia “The Covisian Avatar Customer Care ®”, el más exclusivo servicio de asistencia y venta en el metaverso que le permite a los usuarios vivir un viaje de integración de 360 grados y que cambiará significativamente la experiencia de cliente.

 

La solución ofrece la creación de entornos personalizados en metaversos dedicados o entornos personalizados dentro de metaversos de «mundo abierto» y permite compartir documentos/ hablar directamente con el operador (avatar), firmar documentos a través de vídeo ID y firma digital, así como continuar el viaje en otros canales como teléfono, vídeo u oficina física.

 

“Aprovechar este espacio de interacción con un acercamiento más personalizado hacia los usuarios, incluso ofreciendo posibilidades de customización de su interacción con la marca en el metaverso, nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes, saber qué necesitan, qué les preocupa y cuáles son los puntos de dolor durante su experiencia con nuestra marca. Se puede convertir en una fuente de información para tratar adecuadamente estos datos y evolucionarlos hacia un diseño de experiencias más atractivas y fructíferas.” Aseguró César Vicente López, CEO de Grupo Covisian para Iberia y Latam.

 

Por ejemplo, en un retail electronics, en el interior de una tienda 3D, es posible verlos, cogerlos, interactuar con los componentes, caminar alrededor de ellos para percibir el impacto visual desde todos los ángulos y finalmente comprar el producto de manera independiente o preguntar al avatar sus inquietudes, quien le explicará las ventajas y le mostrará el producto más adecuado para sus necesidades.

 

En el caso retail moda, Covisian puede generar tiendas 3D con todas las características de una tienda real: cajas, ropa, colgadores, vestidores, todo con la marca. El cliente podrá probarse el artículo en el avatar para efectuar una compra virtual o para adquirir el producto físicamente. Todo esto, apoyado por un vendedor/ avatar que dará la bienvenida al cliente, responderá a sus preguntas y le apoyará en todo lo necesario para terminar la transacción con éxito.

 

Y para las compañías de telco, banca o seguros, se pueden recrear las oficinas con todo tipo de detalle: escritorio, teléfono, estanterías y PC, o reinventar espacios virtuales de acuerdo con las experiencias que esté buscando el cliente. Se implementará un avatar de Covisian que dará la bienvenida al cliente y que le podrá dar todo tipo de información sobre un producto final específico, responder preguntas, intercambiar documentos y firmarlos de manera digital.

 

En el sector de utilities, por su parte, se puede recrear una experiencia educacional relacionada con el tema de consumos e impacto medioambiental. Cuando se llega a un cierto score, el cliente puede acceder a una serie de servicios/productos interactuando directamente con un agente virtual.

 

Con el lanzamiento de “The Covisian Avatar Customer Care®”, la multinacional se convierte en la primera compañía en el sector del BPO en entrar en el Metaverso con un servicio de atención al cliente.

 

Covisian tiene presencia en el país desde 2019. Ofrece servicios de tercerización, y atiende a clientes en Colombia (65%) y exporta servicios a otros 20 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España en sectores como telecomunicaciones, seguros, financiero, servicios públicos y cadenas de supermercados (retail), entre otros.

 

“Siempre hemos estado a la vanguardia en soluciones tecnológicas y convertirnos en el primer proveedor de servicios en el metaverso, ratifica nuestro liderazgo como expertos en soluciones digitales innovadoras y de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento personalizado que les permita optimizar y mejorar la comunicación con sus consumidores desde diferentes canales comerciales.” Aseguró el directivo.

 

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso Leer más »

Corferias y el Centro Comercial Visto juntan esfuerzos en pro del gremio textil y de la confección que estará presente en Createx 2023

Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA) como organizadores de la feria Createx, el evento especializado más importante de la industria textil en Colombia que contribuye al progreso y proyección del sector de la confección ante el mundo, anudan esfuerzos junto al Centro Comercial Visto, para impulsar el crecimiento de los empresarios que integran las más de 350 marcas nacionales presentes en dicho centro comercial en la capital del país.

 

Por ellos, la feria Createx, evento que se estará llevando a cabo del 9 al 11 de mayo en Corferias, en el marco de la semana de la moda de Bogotá, llevó a cabo una jornada de activación en el CC Visto, invitando a todos los empresarios y locatarios para que participen en la feria que es dinamizadora de toda la oferta del sector encargada de la proveeduría de la cadena de insumos, telas, maquinaria y servicios transversales.

 

En la foto: De izq a der. Fernanda Hurtado, Directora de mercadeo CC Visto; Jorge Pérez, Personal Shopper, CC Visto; Nubia González, Coordinadora Comercial Nacional Corferias y Angélica Leguizamón Jaramillo, Gerente CC Visto.

 

 

Corferias y el Centro Comercial Visto juntan esfuerzos en pro del gremio textil y de la confección que estará presente en Createx 2023 Leer más »

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

2022 fue un año muy positivo para la agroindustria colombiana. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector incrementó las exportaciones un 38,8% durante el primer semestre del año pasado, registrando una participación del 21,4% de todas las ventas al exterior.

 

Estos números solo comprueban cuán fundamental es el segmento para la economía del país. Sin embargo, todavía hay mucho espacio para crecer y mejorar la productividad en el campo. “Colombia es una de las fuerzas mundiales en agronegocios, pero como la mayoría de los otros sectores del país, todavía está al inicio de su proceso de digitalización. La adopción a gran escala de soluciones de gestión y especializadas en agro puede elevar aún más el nivel de producción y apalancar los mercados internos y externos”, comenta Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

 

A continuación, cinco puntos donde la tecnología puede impactar positivamente en el día a día de la agroindustria colombiana:

 

1) Materia prima: La digitalización en el campo tiene un gran potencial para mejorar la adquisición y gestión de diferentes materias primas. Un buen sistema de gestión le permite identificar a los proveedores con la mejor relación costo-beneficio, las demandas estacionales más importantes para predecir compras de productos, cálculos de pagos, control de cuentas corrientes e historial de compras.

 

2) Preparación y planificación: Un software especializado en agroindustria cuenta con herramientas para diseñar toda la preparación del campo al momento de la siembra, como el dimensionamiento de actividades y de los recursos utilizados, planificación con mapas de rotación de cultivos y definición del uso de insumos. De esta forma, el agricultor puede mejorar el presupuesto y hacer que todo el proceso sea más productivo y eficiente.

 

3) Siembra: El sistema unificado trae toda la información técnica para la siembra, como climatología y meteorología de corto, mediano y largo plazo de la región, control de aplicación de insumos y registro fitosanitario del cultivo. También es posible realizar órdenes de servicio, controlar las actividades manuales y mecánicas, todo desde dispositivos móviles.

 

4) Cosecha: La tecnología permite al agricultor estimar también los resultados de la cosecha a partir del control total del cultivo a través de imágenes y análisis de las plantas, facilitando la predicción de resultados y la planificación futura. El sistema también incluye un historial de producción, lo que permite comparaciones más precisas y un seguimiento completo del desarrollo de la siembra, para que sea más fácil planificar el momento de la cosecha.

 

5) Distribución: Otro punto importante del ciclo en el campo es el proceso final de cultivo, que incluye el procesamiento y distribución de la cosecha. La tecnología aplicada a la agroindustria permite al productor registrar el pesaje y selección de la cosecha en el sistema, gestionar el almacenamiento y trazar las mejores estrategias de comercialización. Con el control de flotas es posible optimizar la ruta de envío acomodando la carga adecuada en cada vehículo, con distribución inteligente y monitoreo en tiempo real.

 

“Sistemas tecnológicos especializados en agroindustria apoyan al productor rural desde la siembra hasta la cosecha y distribución, asegurando más control, datos estratégicos, automatización de tareas, ganancias de productividad e inteligencia en la toma de decisiones. Solo con tecnología la agroindustria colombiana podrá seguir siendo competitiva y ganar aún más relevancia en el mercado global”, concluye el gerente general de TOTVS Andina.

 

Para conocer todo lo que ofrece TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, para potenciar los negocios de las empresas colombianas, visite: https://es.totvs.com/

 

Descubre cinco beneficios que la tecnología brinda a la agroindustria colombiana Leer más »

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200%

Digibee, experto tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, ha dado a conocer en conferencia de prensa, un estudio realizado por Forrester, titulado “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, con resultados que no solo impactan en el ahorro de costos, sino también en la velocidad, la simplicidad y la eficiencia de implementación, lo que permiten completar iniciativas comerciales y tecnológicas estratégicas para las empresas.

 

Digibee realizó una asociación con Forrester Consulting para realizar un estudio denominado: Total Economic Impact™ (TEI), cuyo propósito es contar con un panorama para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las diferentes organizaciones, acorde con los pronósticos de los expertos de Gartner, que prevé que el gasto en TI ascienda a un total de 4.6 billones de dólares en 2023, un aumento del 5.1 % en relación al 2022.

 

Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina, destacó que “este tipo asociaciones permiten tener un panorama sobre el uso efectivo para las empresas, que requieren una plataforma de integración eficaz que les aporte un máximo rendimiento y aprovechar el talento humano de los desarrolladores en estrategias competitivas que le den valor a los usuarios y clientes”.

 

Forrester realizó una encuesta con cinco representantes de amplia experiencia en el uso de la plataforma de Digibee y agregó las experiencias de los entrevistados, combinando los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

Los resultados encontrados, fueron cuantificados y ajustados al riesgo de tres años para una organización:

 

  • Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.
  • Eficiencia de los desarrolladores creando integraciones, logrando una reducción de 50 -70% en el tiempo para construir una integración.
  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Ahorro de costos debido a la reducción de soporte de mano de obra de TI. Se redujo en 3,828 horas por año.
  • Ahorro en costos de 57 mil dólares por año en reducción de personal debido a la contratación de desarrolladores menos especializados.
  • Las integraciones de Digibee permitieron la automatización de flujos de trabajo y tareas que antes eran manuales, la cuales se volvieron más eficientes en un 55%.
  • Time to market con nuevos productos y servicios reducido en 3 meses.

 

“Los ahorros de costos en el área de tecnologías de la información son clave en un mercado tecnológico competitivo y requiere contar con alta confiabilidad y menor riesgo de fallas, indispensable para cualquier empresa”, destacó durante la reunión con la prensa Daniel Dias, Director de preventa y Arquitectura de Soluciones en Digibee.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Para conocer más sobre el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

 

 

Con una plataforma de integración las empresas logran retornos de inversión de más del 200% Leer más »

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro

TECNO y Claro se unen para llegar a toda Colombia con la oferta de dispositivos innovadores y soluciones personalizadas que permitan mejorar la experiencia de los consumidores ofreciendo dispositivos de última generación y atención al cliente de calidad. Además, demostrarles a todos los usuarios que sí es posible conseguir celulares de buena calidad a buenos precios.

 

A partir de ahora, en los Centros de Atención y Ventas de Claro -CAVs-, distribuidores autorizados, #400 y tienda.claro.com.co, se podrán encontrar dispositivos móviles con los mayores estándares de calidad e innovación como los SPARK 8C 128GB, SPARK 9 Pro 128GB y CAMÓN 19 Neo 128GB, brindando a todos los usuarios la posibilidad de adquirir equipos en Claro a un costo asequible, ofreciendo además una experiencia que va “más allá de lo extraordinario” para los clientes.

 

Fieles a nuestro propósito de que más colombianos puedan acceder a lo último en tecnología y con excelentes precios, estamos muy contentos de que ahora puedan encontrar una nueva opción con TECNO, y sus equipos que responden a las necesidades actuales en temas de características superiores y precios cómodos. Iniciamos con tres referencias, pero tendremos todos los equipos que TECNO traiga al país. En Claro brindarnos la posibilidad de pagarlo de contado o con cargo a la factura, con los bancos aliados con el 0% de interés hasta 24 meses y sin cuota inicial o con nuestra tarjeta Claro Pay que tiene cashback de 20%”, puntualizó Luz Neila Muñoz, director Terminales y Equipos Hogar de Claro.

 

Rick Li, Country Manager de TECNO Colombia, habló sobre el inicio de ventas en las tiendas Claro del país. “Estamos felices de poder brindarle bienestar a nuestros usuarios con el apoyo de Claro. Esperamos iniciar las ventas en más de 116 puntos de atención y ventas la tercera semana de marzo y seguir alimentando el catálogo de productos dándole a nuestros consumidores la mejor calidad en teléfonos inteligentes.”

 

TECNO llegará a Claro con precios muy competitivos en el mercado colombiano. Además, los smartphones TECNO están homologados para funcionar en la red 4G de Claro, cuentan con un año de garantía al adquirirlos en la compañía y un tiempo de respuesta del servicio técnico de siete días hábiles en las principales ciudades.

 

Hoy TECNO se ha convertido en un líder reconocido con una marca de tecnología innovadora en su mercado objetivo, y actualmente ocupa el quinto lugar en ventas en Colombia. La compañía está comprometida en ofrecer las mejores y nuevas tecnologías para personas con visión de futuro, creando productos modernos, elegantes e inteligentes. Con Stop At Nothing como esencia de la marca, TECNO espera inspirar a los consumidores de todo el mundo para que nunca dejen de buscar lo mejor de sí mismos y su mejor futuro.

 

Claro cuenta con más de 116 Centros de Atención y Ventas a nivel nacional y 2.097 puntos de atención presencial en aliados, retail, islas y de autogestión en todo el país, consolidando la red de servicio y atención al cliente más importante del sector.

 

www.americamovil.com

 

Para más información consultar https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/

 

Síganos a en nuestras redes sociales

www.twitter.com/ClaroColombia

https://www.facebook.com/ClaroCol

www.Instagram.com/ClaroCol

www.youtube.com/user/ClaroColombia

La innovadora marca de smartphones TECNO llega a Claro Leer más »

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la Feria Origen Colombia

La Feria Origen Colombia, el tradicional evento que durante 19 años se ha convertido en una importante plataforma para artesanos, artistas, diseñadores y emprendedores de todo el país, abre sus puertas en esta Semana Santa y se convierte una actividad imprescindible en la agenda cultural del centro historio de Cartagena de Indias.

 

La versión Origen Colombia Semana Santa 2023 reúne una destacada selección de talentosos expositores nacionales e invitados internacionales, quienes expondrán sus productos en la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

 

Residentes y visitantes nacionales e internacionales se encontrarán con una impecable puesta en escena en la antigua capilla del convento, el salón Pierre Daguet, donde podrán admirar cientos de piezas en distintas categorías: joyas, ropa, calzado, marroquinería, accesorios, complementos, artesanía ancestral, cosméticos naturales, decoración, anticuarios y gastronomía.

 

Los visitantes pueden disfrutar de la Feria Origen del 2 al 9 de abril, de 10.00 AM a 9:00 PM. Plaza San Diego, sede UNIBAC. La entrada es gratuita.

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la Feria Origen Colombia Leer más »

Scroll al inicio