Nombre del autor:Mauricio Vanegas

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand.

InvisibleShield®, marca de ZAGG Inc. y líder mundial en protección de pantallas lleva varios años en Colombia con InvisibleShield On Demand (ISOD), un servicio único de protección de pantallas presente en más de 5.000 tiendas de Europa, Asia  y Estados Unidos  y actualmente, en más de 600 tiendas de retailers en Latinoamérica. Esta solución, ofrece un protector de pantalla a la medida, para más de tres mil smartphones, smartwatches y tabletas, sin importar qué tan antiguo o nuevo sea tu dispositivo.

En 2005, InvisibleShield fue la primera marca en desarrollar un protector de pantalla para el emblemático iPod de Apple. La tecnología utilizada se inspiró en un producto de manufactura militar, utilizado para proteger las aspas de helicópteros de los daños causados por altas velocidades. InvisibleShield estableció los estándares en la industria para la protección de pantallas por lo que hoy es el fabricante número uno en ventas de protectores de pantallas en el mercado estadounidense.

La experiencia ISOD es totalmente personalizada. Un promotor opera la máquina en el punto de venta para garantizar que esté perfectamente instalada. Los protectores de pantalla están disponibles para dispositivos de hasta 12.5 pulgadas.  

ISOD (InvisibleShield On Demand) ofrece un protector de pantalla “Premium” a un precio altamente competitivo, disponible para la más amplia gama de dispositivos. Contiene NANO-MEMORY, tecnología de auto-regeneración, científicamente formulada con moléculas inteligentes que evitan que el film tenga rayaduras y además tiene gradación militar.

ISOD trabaja de la mano de los principales fabricantes de móviles, por tanto el equipo de ISOD sólo requiere 72 horas para que su área de desarrollo global agregue a la base de datos un nuevo dispositivo. Por esto mismo, podrás encontrar el film de protección de todos los nuevos lanzamientos en el punto de venta.

 

La salud de tus ojos ahora protegida con ISOD VisionGuard.

¿Sabías que la luz azul que emiten los celulares afecta a la salud de tus ojos? Pues bien, es una realidad a la que nos enfrentamos a diario, debido a la exposición prolongada que tenemos a esta luz de onda corta, que con el tiempo puede causar sequedad en los ojos, fatiga ocular y a largo plazo la degeneración de la mácula, órgano que permite distinguir las caras y leer sin inconvenientes.

Como respuesta a esta amenaza para la salud, hoy presentamos ISOD VisionGuard® con tecnología Eyesafe® y Antibacteriana. Protege no solo su teléfono frente a rayaduras y golpes, sino que también filtra la luz azul dañina de la pantalla para proteger su vista. Asimismo, su tecnología antibacteriana evita la formación de bacterias que siempre están presentes en los dispositivos móviles y tabletas.

Reconocido con las calidades de la Certificación TÜV (Technischer Überwachungs-Verein) que filtra el 99% de la luz ultravioleta y la luz azul dañina y la Certificación Vision Help Advisory Board; InvisibleShield se configura como un referente en la protección de pantallas.

Además, ISOD VisionGuard® preserva el verdadero color de la pantalla, protege los ojos de la luz azul y mantiene la definición de los colores del dispositivo.

Según Carolina Jiménez, Directora de ventas para ZAGG Latinoamérica, “el tiempo de uso de pantallas de diversos dispositivos se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, por esta razón, es imprescindible contar con una protección de pantalla, que filtre la luz azul en los dispositivos que niños y adultos usan a diario, por eso nos sentimos muy satisfechos de introducir al mercado colombiano ISOD VisionGuard”. 

ISOD  Vision Guard está disponible inicialmente en los puntos de Falabella en Colombia y muy pronto en otras cadenas.  Podrás encontrarlo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Chía e Ibagué, a un costo aproximado de $79.900.

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand. Leer más »

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios.

Etek International Corporation anunció hoy la designación de Luis Alejandro Ruiz como nuevo líder de Gobierno de Servicios, posición bajo la cual será responsable de la gestión del ciclo de vida de servicios, el aseguramiento de la calidad y satisfacción de los clientes de Etek.

Como líder de esta nueva área, Luis Alejandro en enfocará en fortalecer la capa de gobierno asociado a la prestación servicios de la compañía, trabajando de manera articulada con diferentes partes interesadas buscando gestionar y mitigar diferentes riesgos asociados a la misma e impulsar la generación de valor orientada a los clientes de Etek.

“Luis Alejandro llega a Etek en un momento crucial donde el Gobierno de Servicios se ha convertido en un asunto imperativo para generar valor al negocio de nuestros clientes desde la prestación de servicios de ciberseguridad”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek. “Es una posición que vela por el aseguramiento de la calidad y satisfacción de nuestros clientes mientras se supervisan responsablemente los costos y rentabilidad asociados a la prestación de nuestros servicios.”

Luis Alejandro es un experimentado profesional que en los últimos 20 años se ha dedicado de lleno a la consultoría en ciberseguridad, seguridad digital y de la información. Tiene además amplia experiencia en sistemas de gestión de seguridad de la información, gestión de riesgos y vulnerabilidades, arquitecturas seguras, indicadores de gestión y defensa en profundidad, así como en procesos de atención de incidentes, hacking ético y gestión de proyectos alineado con mejores prácticas.

“Mi principal objetivo será llevar la experiencia de prestación de servicio de Etek a un siguiente nivel,» indicó Luis Alejandro Ruiz.

El nuevo ejecutivo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana con especialización en Gerencia Informática de la universidad EAN y diplomados en Seguridad Informática y Gerencia de Proyectos. Es Auditor en ISO 27001:2013 y en ISO 31000:2009.

En su último rol se desempeñó como Líder de Ingeniería de Negocios y Preventa de Evolution Technologies Group. Anteriormente fue Oficial de Seguridad de la Información para Carbones del Cerrejón Limited y para Telefónica Telecom.

www.etek.com

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios. Leer más »

Inspiración e Indulgencia: Maestros del Whisky llega a Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Los amantes del whisky saben que su degustación puede ser un pasatiempo bastante indulgente. Cuando se realiza en un entorno sofisticado, con expertos conocedores y un maridaje perfecto, la experiencia trasciende más allá de los sentidos. Así es Maestros del Whisky, una serie de experiencias elevadas que invitan a descubrir y disfrutar los placeres del whisky con el aclamado estilo #LiveTheFrenchWay! de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

El primer jueves de cada mes —de 6 a 8 de la noche— Sofitel Bogotá Victoria Regia realiza Maestros del Whisky, una cata personalizada y exclusiva proveniente de una colección de más de 60 whiskies, entre bourbon, irlandeses, escoceses, de centeno y malta pura, creada especialmente para descubrir y disfrutar los placeres del ‘agua de vida’

“Con la llegada de marcas sofisticadas de whisky, single malts, blended y rye, no solo los catadores distinguidos, sino además los aficionados y entusiastas buscan opciones más lujosas y personalizadas que les permita descubrir y disfrutar los placeres de esta bebida”, asegura Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Para complacerlos, el hotel ha seleccionado una variedad sin precedentes de whiskies innovadores y de clase mundial y los ha maridado con platillos e ingredientes que potencian los sabores, refuerzan los aromas y elevan los sentidos.

El majestuoso hotel —símbolo de la hospitalidad de lujo— y su espectacular bar,  son el escenario perfecto para esta fusión chic. Un entorno vibrante en el cual los miembros de equipo transfieren su conocimiento y cultura del whisky a los clientes y visitantes.

“No solo se trata de ofrecer una selección de whisky respetable, sino de hacer un esfuerzo adicional para atraer a los amantes del ‘agua de vida’ con listas seleccionadas de rarezas, colecciones privadas, programas de degustación, maridajes y experiencias únicas”, finalizó Alejandro Petricevich Spinelli.

Información y reservas.

Maestros del Whisky se realiza el primer jueves de cada mes de 6 a 8 pm en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Para participar, se requiere reserva previa marcando al (+57) 1-6466390 o (+57) 311259 9098. Los asistentes deben ser mayores de 18 años.

Inspiración e Indulgencia: Maestros del Whisky llega a Sofitel Bogotá Victoria Regia. Leer más »

Estudio de Priority Pass de Collinson revela que los viajeros planean volar más durante el próximo año.

La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en diferentes sectores económicos, siendo las industrias de aeronáutica y de turismo entre las más afectadas. Hoy, año y medio después se empieza a ver un panorama alentador ya que cada vez son más las personas que están deseosas de volver a subirse a un avión.

El estudio Priority Pass Travel Sentiment Survey, divulgado por Priority Pass de la Compañía Collinson, revela que los viajeros frecuentes anteriores a la pandemia están dispuestos a retomar sus rutinas de viajes y afirmaron que esperan viajar unas seis (6) veces durante los próximos doce (12) meses, lo que representa una recuperación del 61% con respecto a los viajes realizados en el último año.

La encuesta mundial analizó las opiniones de más de 46.000 miembros del programa Priority Pass™ y revela que los viajes de placer constituirán más de la mitad de los viajes con un 55% para el próximo año. Aunque la recuperación de los viajes de negocios será más lenta, se prevé que durante el próximo año a nivel mundial este tipo de viajes represente el 45%.

Desde la aparición del COVID-19, la vida de las personas y sus planes de viaje se han visto afectados. Sin embargo, en los últimos meses, el despliegue de la vacunación mundial en curso ha aportado un rayo de esperanza a quienes están ansiosos por volver a viajar.

Cuando se les preguntó sobre la posibilidad de viajar en avión en los próximos doce (12) meses, el 78% de los encuestados expresó su entusiasmo y el 61% se sintió confiado; resultados que probablemente tranquilizarán a la industria de los viajes.

De acuerdo con Mauricio Molina, vicepresidente de Collinson Group para América, “es indudable que hay un grado de transformación en la forma en la que hacemos negocios, ya que este tipo de viajes, aunque viene en una curva de recuperación, aún no tienen el grado de velocidad en la frecuencia que presentan los viajes de placer. Estimamos que la recuperación de los viajes de negocios llegará hasta el 2024 y será de 80% a niveles de 2019″. 

Viajeros colombianos.

En Colombia, los 495 miembros del programa Priority Pass encuestados afirmaron que tienen en mente realizar en promedio 2,4 viajes domésticos y 1,6 viajes internacionales de carácter turístico. Por motivos de negocios, los colombianos estiman hacer 1,9 viajes nacionales y 0,8 internacionales. Del total de los viajeros colombianos encuestados el 91% estima que aumenten sus viajes para los próximos doce (12) meses.

El hecho de estar vacunados y tener la certeza que la gente se vacuna en los países a los que quiere viajar aumenta la motivación de los colombianos por retomar sus viajes. Otros factores claves que generan la confianza son el levantamiento de las prohibiciones gubernamentales, ver como cada vez más las personas retoman sus rutinas de viajes y también aprovechar descuentos y promociones que ofrecen las aerolíneas y la industria hotelera.

Así mismo, para los colombianos es muy importante mantener y acatar las medidas de bioseguridad en todo momento a la hora de viajar. Es por eso que el 66% de los encuestados afirma que prefiere hacer sus desplazamientos desde y hacia el aeropuerto en sus vehículos particulares y el 64% dice que lo que más le anima a retomar sus viajes es el hecho de estar vacunados.

Vacunación y pruebas COVID-19 obligatorias… Sí

Cuarentenas… No.

Este panorama está muy alineado a los resultados globales ya que el 78% de los viajeros de todo el mundo admiten sentirse más confiados en la seguridad de los viajes aéreos a medida que aumenta el número de personas vacunadas, mientras que el 40% afirma que viajará en el plazo de un mes tras vacunarse.

El 76% de los miembros de Priority Pass afirma que se sentiría seguro de viajar al extranjero si la vacunación se convirtiera en una medida obligatoria, opinión que comparte otro 64% de los viajeros que están de acuerdo en que las pruebas de detección de COVID-19 de carácter obligatorio los animarían a viajar al extranjero.

Aunque las vacunas aún no se han aplicado completamente en todo el mundo, su disponibilidad sigue generando esperanzas, al igual que los debates en torno a los certificados sanitarios digitales ya que el 74% de los encuestados afirma que le gustaría utilizar uno. “Este deseo está impulsando a que el 85% de los viajeros consideren regresar a un volumen de viajes cercano al 60% de lo que tenían en el 2019”, afirmó Molina.

La encuesta también muestra que, aunque la normativa sobre cuarentena se rige aún en varios países, sólo el 29% de los viajeros la considera una medida de seguridad esencial, mientras que otro 72% la considera un importante factor disuasorio para los viajes internacionales y, en consecuencia, para la reactivación económica de los países.

Cuando se analizan en profundidad las razones de este sentimiento mayoritariamente negativo hacia la cuarentena, el 70% lo atribuye al impacto económico que conlleva; mientras que el 61% se muestra reacio a pasar tanto tiempo en interiores. Una conclusión que probablemente esté relacionada con el bienestar físico y mental que se adquiere cuando se viaja.

David Evans, uno de los CEO de Collinson, afirmó que este “estudio muestra la confianza que tienen los viajeros frecuentes en el próximo año, lo cual es enormemente alentador, Sin embargo, eso por sí solo no hará que el mundo vuelva a viajar con seguridad. Ahora, corresponde a los gobiernos de todo el mundo acordar y alinear un programa eficaz para reanudar los viajes internacionales frecuentes, utilizando certificados sanitarios digitales, junto con pruebas previas a la salida y a la llegada para disminuir o eliminar el tiempo de cuarentena, al tiempo que se mantiene la seguridad de los viajeros».

«Está claro que las personas que viajaban frecuentemente antes del COVID-19 están listos y esperando para subirse a un avión siempre que se tomen las medidas adecuadas. Es por eso que valoran el distanciamiento social y la comodidad que ofrecen las salas VIP en los aeropuertos, las transacciones sin contacto y, en general, la automatización de los procesos a la hora de viajar; factores que permitirá equilibrar la conmoción sufrida el año pasado.

Por lo tanto, todos los actores del ecosistema de viajes deben estar totalmente preparados para gestionar este aumento probable, con el objetivo de ofrecer un retorno lo más fluido y agradable posible. La comunicación y la colaboración entre todos los agentes de la industria de los viajes, y a su vez con los viajeros, serán esenciales», comentó Andy Besant, Director Ejecutivo de Experiencias de viaje en Collinson.

Estudio de Priority Pass de Collinson revela que los viajeros planean volar más durante el próximo año. Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica.

Heimtextil Colombia espera tener en su primera versión cerca de 110 expositores de países como Portugal, España, Colombia, Italia, Turquía, Francia y Alemania; y alrededor de 4.000 visitantes, especialmente de aquellos países con el mayor potencial de mercado como Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia, entre otros.

En la feria se mostrarán las tendencias e innovaciones para las categorías más atractivas del sector, como ropa de cama inteligente, moda de baño, alfombras y tapetes, decoración de paredes, telas decorativas, textiles inteligentes y textiles para el sector hospitalario.

El evento, que por la pandemia tuvo que ser aplazado este año, se confirmó del 26 al 28 de abril de 2022 en Plaza Mayor, Medellín y se proyecta como la mayor feria internacional de textiles para el hogar en América Latina.

De acuerdo con Patricia Vega, Representante de Messe Frankfurt en Colombia, “durante Colombiamoda – Colombiatex tuvimos una muy positiva reacción y confirmamos la participación de varias compañías tanto colombianas como extranjeras, que aseguraron su participación para el año entrante en Heimtextil.”

Messe Frankfurt celebra esta feria en Alemania desde 1971, y en su pasada edición reunió a más de 3.000 empresas expositoras de diferentes países. Con todo su conocimiento, expertise, una gran red de contactos en el mundo, el apoyo de 160 oficinas a nivel internacional y, por supuesto, el poder de la marca Heimtextil con sus 50 años de existencia, se garantiza el éxito de la feria en Colombia.

“Sin duda es una gran oportunidad para las empresas colombianas de exponer junto con marcas internacionales, y asimismo aprovechar este escenario para atraer la atención de compradores de América Latina.” Aseguró Patricia Vega. La directiva indicó que las empresas interesadas en participar en Heimtextil Colombia pueden comunicarse desde ya a través del whastapp +57 304 5885904 o al correo: [email protected]

Messe Frankfurt ha creado una red de ferias comerciales textiles en diferentes países del mundo en respuesta a las crecientes oportunidades de mercado en países como Rusia (Heimtextil Rusia), China (Intertextile Shanghai), EE. UU. (Home Textiles Sourcing) y Japón (Interior Estilo de vida Tokio), ahora llega a las Américas con Heimtextil Colombia de la mano de Inexmoda.

En la foto: Luz Marina Correa y Patricia Vega.

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica. Leer más »

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT.

Un estudio comparativo de la firma consultora especializada en análisis de mercados tecnológicos CCS Insight destacó la superioridad de los teléfonos Cat (Caterpillar Inc.) sobre otros dispositivos que suelen tener precios menores, pero con una manufactura de baja calidad.

De acuerdo con la investigación de Wayne Lam, investigador de CCS Insight (En el reino de los teléfonos resistentes, Caveat Emptor – CCS Insight) se llevó a cabo una evaluación rigurosa de las piezas y características del S42 de Cat® junto con otros modelos Blackview y Doogee de fabricación china.

Según los resultados de Lam: “los tres teléfonos tienen carcasas estancas, pero solo el Cat S42 refuerza su puerto USB con medidas redundantes de resistencia al agua. Las cubiertas de solapa físicas están respaldadas con un puerto USB con clasificación IP68 en el Cat S42, mientras que los teléfonos Blackview y Doogee se basan únicamente en su solapa exterior estanca. Este fue también el caso con el conector de audio de 3,5 mm”.

En relación con la protección contra agua, el documento indica que los botones físicos en los lados de los teléfonos están diseñados de manera diferente. En el caso del  Cat S42 con ojales mínimos para reducir el riesgo de entrada de agua y polvo, en contraste con los dos teléfonos chinos, que usan grandes aberturas de botones, de nuevo confiando en la carcasa y las juntas para la protección.

Por otra parte, Lam determinó que en el caso de la protección contra polvo o el ingreso u otros materiales dentro del teléfono “la calidad y la cantidad de adhesivos también difieren. El Cat® S42 opta por un adhesivo de espuma fuerte que se aplica uniformemente alrededor de la superficie de vidrio de la cubierta donde se une al cuerpo del teléfono. El Blackview BV4900 no utiliza una junta principal que cubra todo el cuerpo del dispositivo para proteger contra la entrada de material extraño.

Calidad Total.

Cecilia Poveda, Directora de Mercadeo de Bullitt Group en Latinoamérica, precisó que los hallazgos de Lam solamente confirman que los modelos de Cat® destacan por una filosofía de “calidad total” gracias a la cual la marca se ha convertido en líder mundial en el segmento de los teléfonos súper resistentes.

“Esa es una forma de trabajar que está en el ADN de la empresa, ya es una tradición de larga data que le ofrezcamos a los clientes dispositivos construidos con los más altos estándares de la industria. Este documento de CCS Insight solamente viene a ratificar esa condición que para nosotros siempre ha sido fundamental”, resaltó la Ejecutiva de Bullitt Group, fabricante de los teléfonos Cat.

La reseña de Lam indica que encontró signos de pegamento epoxi residual en el paquete multichip del Doogee S58 Pro “probablemente mostrando que este componente fue recuperado de un dispositivo anterior”.

El investigador cree que “el uso sospechoso de chips de memoria reciclados es una gran razón por la que el dispositivo Doogee logra venderse por menos que el teléfono Cat a pesar de tener el doble de memoria. El uso de piezas recuperadas reduciría drásticamente la estructura de costos de Doogee, dado que el costo de la memoria constituye una parte significativa de la lista de materiales”

Para el especialista la decisión de compra de un teléfono súper resistente por parte de los consumidores debe ir más allá del precio porque “los fabricantes chinos de bajo costo parecen estar enmascarando las grandes diferencias en la calidad del diseño, apoyándose en la apariencia, en lugar de la calidad”.

www.cat.com / www.caterpillar.com

Estudio comparativo resalta las fortalezas de los teléfonos CAT. Leer más »

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México».

El tesoro del Pacífico de México, Riviera Nayarit, continúa su impulso de crecimiento como el destino turístico más joven del país. Reconocido como el próximo destino de moda en México que ofrece lujo rodeado de naturaleza, Riviera Nayarit se está preparando para su continua evolución con múltiples inversiones hoteleras, la mejora del Aeropuerto Internacional de Tepic, la mejora de la conexión terrestre con dos importantes carreteras, nuevas atracciones, y más. Además, el destino está viendo un flujo de visitantes después de una reapertura cuidadosa en fases.

«Estamos satisfechos con el positivo y gradual repunte turístico que ha experimentado Riviera Nayarit hasta ahora», explica Marc Murphy, director gerente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. «El gobierno local ha sido muy cuidadoso en cuanto al ritmo de la reapertura completa, ajustando las restricciones durante los periodos de mayor afluencia, lo que ha demostrado ser la mejor vía para garantizar el bienestar de todos. De cara al segundo semestre de este año y más allá, estamos entusiasmados con los numerosos desarrollos en curso que seguirán atrayendo a viajeros curiosos de todo el mundo a este tesoro tan singular de la costa del Pacífico mexicano», añadió Murphy.

Con todas las precauciones, Riviera Nayarit tuvo un aumento de visitantes en junio, con un incremento de aproximadamente 20% en comparación con el mismo mes de 2019. Según los datos recogidos por las tres asociaciones hoteleras de la región, el mercado nacional generó la mayor demanda, seguido del estadounidense. Entre las experiencias más atractivas para los visitantes están las playas vírgenes del destino, las excursiones en barco, los impresionantes campos de golf y las experiencias culturales mexicanas.

Nuevos Proyectos Hoteleros.

Las inversiones hoteleras, que ascienden a más de 5.000 millones de dólares, están contribuyendo al enorme crecimiento y transformación del destino por su cuenta. El otoño pasado se inauguró el Conrad Punta de Mita, de 324 suites, y luego el esperado One & Only Mandarina, con 104 villas y 54 casas privadas. Más adelante, la propiedad incluirá el Club de Polo y Equitación Mandarina de categoría mundial, cuya apertura está prevista para 2022. El 1 de agosto se inaugurará el Dreams Bahia Mita Resort & Spa, con 363 habitaciones, y el Secrets Bahia Mita Resort & Spa, con 278 habitaciones. En 2022, Auberge Resorts Collection abrirá la lujosa propiedad de 59 suites Susurros del Corazón en Punta de Mita, seguida de una Reserva Fairmont y Ritz Carlton en la comunidad planificada de Costa Canuva.

Otros hoteles impresionantes que se abrirán en 2023 y en adelante incluyen el Rosewood Mandarina de 130 habitaciones, un Marriott de 500 habitaciones, un Westin de 400 habitaciones, una propiedad Autograph Collection de 500 llaves y un Ritz Carlton Resort de 240 habitaciones. En Vidanta Nuevo Vallarta, el Grupo Vidanta continúa con sus planes para VidantaWorld, un destino de entretenimiento inmersivo de 830 acres que consiste en tres Dream Parks. La primera fase de VidantaWorld está programada para abrir el próximo año con una aldea de fuego en la selva que cuenta con atracciones especiales, paseos increíbles, experiencias gastronómicas y mucho más. Las siguientes fases de VidantaWorld incluirán un Dream Park acuático de clase mundial con atracciones emocionantes tanto para los amantes de la aventura como para las familias; una nueva zona del Cirque du Soleil en el Immersive Dream Park, incluyendo el teatro dedicado a los espectáculos nocturnos; y un Dream Park de naturaleza y aventura.

Nuevas Atracciones.

Una de las nuevas atracciones más esperadas en Riviera Nayarit son las Islas Marías, ubicadas a unas 60 millas de la costa de San Blas. El archipiélago prístino, formado por cuatro islas, estaba en su mayor parte deshabitado a excepción de la isla María Madre, que hasta 2019 albergaba una prisión. Desde su cierre, la instalación ha recibido extensas renovaciones para convertirse en un centro educativo que promueve la conservación de la biodiversidad. El gobierno mexicano está actualizando la normativa que permitirá realizar actividades turísticas sostenibles en las islas, que respetarán el ecosistema autóctono y potenciarán a la comunidad local. Se están desarrollando excursiones a la isla, que está a unas tres horas en barco desde San Blas.

Las Islas Marías fueron declaradas un Espacio Natural Protegido en 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2010. Las islas cuentan con grandes riquezas biológicas que los visitantes podrán disfrutar de forma responsable.

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic.

El principal aeropuerto de Nayarit también se está preparando para la entrada de visitantes en los próximos años. Con una inversión de 2.193 millones de pesos mexicanos, el Aeropuerto Internacional de Tepic se está mejorando con la ampliación de su edificio del terminal principal, la ampliación de la pista de aterrizaje, una nueva torre de control, así como mejoras en el equipo y el mobiliario. Actualmente, la mayoría de los visitantes de Riviera Nayarit llegan a través del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que brinda un acceso fácil a regiones populares del sur como Nuevo Vallarta, Punta Mita y Sayulita. El Aeropuerto Internacional de Tepic, ubicado en el centro del estado, proporciona un acceso más corto a regiones del norte como San Blas y el Pueblo Mágico de Mexcaltitán que cuenta con increíbles lugares de interés cultural, histórico y de naturaleza.

Mejora de la infraestructura.

El desarrollo de dos grandes autopistas también mejora el acceso a todo el destino, la primera de Tepic a Compostela, y la otra de Las Varas a Puerto Vallarta. Con una inversión de casi 900 millones de pesos mexicanos, las dos autopistas reducirán el tiempo de viaje desde Costa Canuva hasta Bahía de Banderas.

Situada entre las montañas de la Sierra Madre y la costa del Pacífico, Riviera Nayarit ofrece 192 millas de prístina costa pacífica y 23 pueblos de playa únicos, como los familiares Nuevo Vallarta y Flamingos, el paraíso de las celebridades y el golf Punta de Mita, la meca del surf Sayulita, el boho-chic San Pancho, el pueblo pesquero La Cruz de Huanacaxtle y el paraíso de la observación de aves San Blas.

www.rivieranayarit.com

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México». Leer más »

La transformación digital en los concesionarios impulsa el crecimiento en la venta de vehículos.

De acuerdo con el informe presentado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, “Andemos”, en 2021 las matrículas nuevas de vehículos en Colombia llegaron a 111.169, con un crecimiento de 53,6 % frente a las 72.395 del primer semestre de 2020. 

La transformación digital se considera uno de los principales factores que viene impulsado el crecimiento de la industria automotriz en Colombia, dado que los concesionarios han personalizado los procesos de venta, utilizando las herramientas tecnológicas para satisfacer las demandas de los usuarios y ofrecer canales de venta más competitivos e innovadores.

El uso de modelos de venta y servicio al cliente apoyados en tecnologías convergentes como big data, data analytics, inteligencia artificial, bots y el software como servicio se convierten en una ventaja competitiva a la hora de optimizar las ventas de vehículos, ya que los clientes cuentan con mayor información que les permite acelerar su proceso de toma de decisiones antes de llegar al establecimiento físico.

Ante estas nuevas oportunidades, Cesar López, CEO de GSS Grupo Covisian, empresa líder en España y Latinoamérica en servicios de subcontratación de procesos empresariales, con presencia en Colombia, dio a conocer algunas de las tecnologías emergentes que marcan las tendencias para este importante sector económico:

  1. Customer journey. También conocido como customer journey map o buyer journey, es una estrategia que se centra en la experiencia total del cliente durante todo el proceso de compra, en lugar de las interacciones aisladas. Mediante la integración de lo físico y digital, conocido como phygital, el customer journey permite guiar adecuadamente a los clientes, personalizar la experiencia digital, monitorizar lo que sucede en el punto de venta y agendar una visita al concesionario para una mejor atención. Herramientas como Covisian Store View ofrecen la opción de monitorizar la actividad de un concesionario para poder analizar la redención de las estrategias online o extraer información para poder hacer cambios en productos o procesos, coordinar la agenda con los ejecutivos de ventas, así como resolver dudas.
  • Video shopping. Es una forma de atención personalizada al cliente que reproduce el concesionario de automóviles en un entorno online, mostrando los productos en tiempo real (automóviles, motocicletas, repuestos, entre otros) mientras se brinda información al respecto. Además, permite responder a las dudas que pueden surgir en el momento, resolver problemas técnicos, compartir documentos, fotografías o folletos. Una herramienta ideal para tal fin es Vivocha, una tecnología para la gestión de clientes en el entorno omnicanal que fusiona chat, video y voz al mismo tiempo para acompañar al usuario en su proceso de compra. Así, el usuario sentirá que está recibiendo toda la información que requiere y que sus necesidades son una prioridad para la empresa.
  • Empleo de bots. La aplicación de la inteligencia artificial en la identificación y análisis del consumidor permite ahorrar tiempos y optimizar procesos. Herramientas como los chatbots o bot IVR (Respuesta de Voz Interactiva) permiten interactuar a los usuarios con el sistema de atención del concesionario a través de opciones que pueden seleccionar pulsando las teclas. De esta manera, se simplifican operaciones como la devolución del alquiler, leasing automotriz, empleo de videollamadas o intercambio multimedia para informar sobre el estado del vehículo.
  • Gestión de documentos online. Con la finalidad de proteger la salud del consumidor y evitar operaciones que requieren de la interacción física, la gestión de documentos online es una estrategia que permite a los clientes realizar negociaciones, como financiamientos o firmas de contratos digitales, a través del empleo cobrowsing para ayudar a los usuarios a finalizar una transacción con éxito.

“El desarrollo de tecnologías propias, soluciones a medidas y la anticipación a las tendencias del mercado son puntos que marcan los servicios más evolucionados en la industria automotriz. Ya no solo se trata de ofrecer los últimos modelos vehiculares, sino también de ofrecer espacios que promuevan una experiencia de compra innovadora y que garantice un servicio funcional que atienda a la demanda y necesidad del consumidor”, indicó el directivo de GSS Grupo Covisian.

De esta forma, la transformación digital en los concesionarios, se convierte en un reto que les permitirá adaptarse a las nuevas circunstancias y exigencias de unos consumidores para mejorar sus estrategias de marketing y serán los principales factores que determinen el éxito en las ventas de la industria automotriz.

La transformación digital en los concesionarios impulsa el crecimiento en la venta de vehículos. Leer más »

PIMIENTO DE LA PAZ, A LA ÉLITE DEL FÚTBOL EUROPEO.

Portugal es el país que recibe a DAVID SANTIAGO PIMIENTO CASTILLO, un joven Bogotano de 19 años, quien el próximo 11 de septiembre llega a la élite del fútbol europeo; Pimiento milita en el club capitalino La Paz F.C una joven institución que ha permitido consolidar su nombre en Europa como una cantera de exportación de talentos del fútbol élite.

Previo al evento BSPORTSCAMP el pasado mes, la señora embajadora de Portugal en Colombia Gabriela Soarez de Albergaría recibió a el equipo de BSPORTS que mostró conocimiento previo del proyecto y brindó todo el apoyo necesario, Bsports estuvo representado por su director internacional Wilfredo Carranza, el director para Colombia, Alfonso Caballero y el representante en el distrito de Bogotá, Cristiano Puentes, de igual manera la delegación que visitó Colombia contó con la presencia de  importantes autoridades del fútbol portugués.

El pasado mes de julio se inició la puesta en marcha de BSPORTSCAMP liderada por la empresa portuguesa BSPORTS, que priorizo a Colombia como cantera de talentos; el 20 de julio conmemorando nuestra independencia se realizó un encuentro amistoso entre las categorías profesionales del club Deportivo Independiente y La Paz F.C, destacando jóvenes en deportistas que se proyectan al fútbol europeo, entre ellos resalto el nombre de SANTIAGO PIMIENTO, integrante de La Paz F.C, Pimiento es un talentoso, rápido e inteligente lateral, quien puso su nombre a disposición de esta empresa para dirigir su carrera deportiva.

Pimiento es un deportista disciplinado, con gran vocación, conforma la nómina del grupo elite del Club deportivo La Paz F.C, con este plantel  obtuvo el subcampeonato de uno de los torneos capitalinos tradicionales del fútbol aficionado “Hexagonal de la Alquería”, Santiago es uno de los jugadores referentes de esta institución la cual le permitió debutar en estadios profesionales donde solo los grandes del fútbol juegan, la carrera deportiva de Pimiento, tomó impulso a su paso por el capitalino estadio de Techo, permitiendo mostrar su gran talento y rendimiento deportivo.

La Paz F.C fortaleció la etapa de madurez deportiva de Santiago Pimiento, poniendo su carrera deportiva en manos de la empresa BSPORTS, contando esta empresa con un proyecto deportivo y educativo en Portugal, el cual le permitirá a Pimiento, vivir una experiencia importante para su carrera deportiva y formación personal, sin duda una muy importante oportunidad de ver triunfar otro colombiano mas en una de las ligas más importantes del planeta.

PIMIENTO DE LA PAZ, A LA ÉLITE DEL FÚTBOL EUROPEO. Leer más »

Scroll al inicio