Nombre del autor:Alex Beltran

Líderes campesinos defienden en el Congreso la Jurisdicción Agraria para el desarrollo del campo colombiano.

Líderes campesinos defienden en el Congreso la Jurisdicción Agraria para el desarrollo del campo colombiano

“Sin justicia agraria no hay paz. Y esa es una realidad. La falta de una justicia agraria es lo que nos ha mantenido en conflicto más de 60 años. Y el Acuerdo de Paz contempla la Jurisdicción Agraria, no porque se la hayan inventado, sino porque el 80% del conflicto armado en Colombia es debido a la falta de justicia para los campesinos y campesinas. Este Congreso y el Estado colombiano están en deuda con 15 millones de campesinos y campesinas que reclaman justicia y no la obtienen”.

Con estas palabras, Guillermo Pérez Rangel, dirigente de la Red Nacional de Organizaciones Campesinas, Sociales, Étnicas, Agrícolas y Rurales, inició su intervención durante la audiencia pública que tuvo lugar este lunes en la sesión de las Comisiones Primeras Conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes, en el marco de la discusión del proyecto de ley, presentado por el Gobierno nacional, que determina las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural.

Pérez Rangel hizo parte del grupo de líderes y dirigentes del sector campesino que participó en la sesión y que defendió la importancia del proyecto que busca fortalecer el desarrollo del campo colombiano con justicia y equidad. La iniciativa, entre otros aspectos, busca llevar jueces agrarios a las regiones para resolver pleitos relacionados con la tenencia de la tierra.

“Es imposible pensar que haya alguien en el país que se oponga a que exista una jurisdicción agraria, a que exista un mecanismo judicial que dirima los conflictos agrarios que se dan en el país”, indicó Pérez.

Al respecto también se pronunció en el debate la líder campesina Martha Huertas, quien dijo que la Jurisdicción Agraria es un derecho fundamental del pueblo campesino del país.

“Quieren tratar esta jurisdicción como un tema únicamente técnico y no de justicia. Para nosotros es hablar de un derecho fundamental, un derecho que nos han negado durante tantos años”, manifestó.

Durante su intervención, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, sostuvo que esta iniciativa cumple el anhelo del campesinado, de los pueblos indígenas y étnicos, de una institucionalidad presente en sus territorios para solucionar los conflictos relacionados con la tenencia de la tierra.

“Será esta jurisdicción la que permita sentar las bases de la construcción de paz en el campo colombiano, a partir de un mecanismo de justicia en beneficio del campesinado, su brega, su dignidad y su trabajo de la tierra para hacer de este país una gran potencia agroalimentaria”, destacó.

Por último, dijo que esta instancia de la justicia no solo materializa el Acuerdo de Paz, sino que ordena el régimen agrario para saldar la deuda histórica con el campesinado colombiano.

Líderes campesinos defienden en el Congreso la Jurisdicción Agraria para el desarrollo del campo colombiano Leer más »

Judicializados seis hombres que habrían hurtado hidrocarburos en Bolívar y Atlántico.

Judicializados seis hombres que habrían hurtado hidrocarburos en Bolívar y Atlántico

Una fiscal especializada de la Dirección Seccional Bolívar judicializó a seis hombres quienes, al parecer, se dedicaban a la extracción ilegal de hidrocarburos en los departamentos de Bolívar y Atlántico. La Fiscalía imputó a los procesados, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir agravado; apoderamiento de hidrocarburos, derivados, biocombustibles o mezclas que lo contengan; y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.

Se trata de Alberto Julio Rada de La Hoz, alias Cheo; Yeison de Jesús Sierra Otero, alias El Sobrino; Manuel Enrique Silvera Barrios, alias Mañe; Jorge Emiro Salgado Pérez, Julio César Mendoza Padilla y Mario Rodríguez Rivaldo.

De acuerdo con la investigación, los ahora implicados, al parecer, se concertaron para afectar la línea del poliducto ubicada entre Cartagena (Bolívar) hasta el municipio de Baranoa (Atlántico). Se cree que mediante la instalación de válvulas ilícitas extraían hidrocarburos que posteriormente guardaban en patios y parqueaderos para su comercialización.

Los hoy implicados fueron capturados durante diligencias de allanamiento y registro realizadas por el CTI y la Policía Nacional en los barrios 11 de noviembre, San José, La Invasión y vereda Cienagueta, de Baranoa.

Cinco de los implicados aceptaron los cargos y por disposición judicial cumplirán la medida de aseguramiento de detención domiciliaria. Entre tanto, a Rodríguez Rivaldo, se le impuso medida no privativa de la libertad con la obligación de presentarse cuando sea requerido y de mantener buena conducta.

Judicializados seis hombres que habrían hurtado hidrocarburos en Bolívar y Atlántico Leer más »

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino.

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino

“En horas de la tarde se registró un hecho sicarial en el sector de San Victorino centro de la Capital de la República. Una persona fue impactada en la cabeza y falleció en el sitio. El presunto sicario intentó huir, pero la Policía, que se encontraba en la zona, reaccionando rápidamente.

Sobre la carrera décima con calle 12 se produjo un intercambio de disparos entre el sicario y las autoridades.

El delincuente fue neutralizado en el lugar, pero un uniformado de la Policía es herido en el proceso. Es reservado el estado de salud del integrante a la fuerzas policiales de Bogotá.

Es critico el estado del Policía herido en hecho de sicariato hoy en San Victorino Leer más »

El Gobierno entregó 534 títulos de propiedad sobre 566 hectáreas de tierra en Boyacá.

El Gobierno entregó 534 títulos de propiedad sobre 566 hectáreas de tierra en Boyacá

La reforma agraria continúa avanzando, esta vez en el departamento de Boyacá, donde el Gobierno del Cambio entregó 534 títulos de propiedad a familias de 29 municipios que esperaron más de 20 años para legalizar la tenencia de sus terrenos.

Entre los títulos entregados por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) están ocho predios en el municipio de Soatá: los de los Centros Educativos Rurales La Jabonera, La Laguna, La Costa, La Hoya del Toldo y El Espinal, que benefician directamente a 41 estudiantes, además de una población cercana a 60 familias del programa FAMI y las Juntas de Acción Comunal que funcionan en esas sedes rurales.

La ANT también entregó los títulos de dos predios del Centro de Protección Social del Adulto Mayor de Soatá, que beneficia a 300 adultos mayores, así como el predio donde se encuentra la Planta de Tratamiento de Agua Potable de ese municipio que beneficia a 2.719 suscriptores del servicio.

“Hay campesinos que llevaban más de 20 años trabajando su tierra sin tener un título de propiedad, sin la tranquilidad de que sus hijos y nietos sean sus legítimos herederos», dijo Felipe Harman, director General de la ANT.

En total, la ANT entregó 534 títulos de propiedad sobre 566 hectáreas entregadas en 29 municipios, entre ellos: Boyacá, Betéitiva, Busbanzá, Chinavita, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Corrales, Jenesano, Macanal, Motavita, Oicatá, Pachavita, Paz de Río, Ramiriquí, San Luis de Gaceno, Siachoque, Socotá, Soracá, Tasco, Tenza, Tibaná, Tibasosa, Tuta, Ventaquemada y Soatá.

“Adjudicamos baldíos de connotación de servicio público, predios que hoy prestan un servicio a la comunidad. Sin duda, esta entrega de títulos permitirá a la Alcaldía de Soatá ejecutar inversión en ellos y dignificar así la vida de las comunidades rurales que se benefician de los centros educativos, de los programas de adulto mayor y del servicio de agua potable», expresó Leonardo Plazas, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Boyacá.

Por su parte, María del Carmen González, una de las beneficiarias, expresó su felicidad porque después de cuatro años logró tener su predio. Dijo que «»ya al menos uno puede invertir, seguir trabajando el campo. Me siento bien y tranquila con mi predio».

El Gobierno entregó 534 títulos de propiedad sobre 566 hectáreas de tierra en Boyacá Leer más »

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila.

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila

El material probatorio presentado por una fiscal de la Seccional Huila permitió que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra  Reinel Zulueta Gutiérrez, alias Indio o Guajiro; presuntamente, responsable del delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.

Según las investigaciones, ‘Indio’ o ‘Guajiro’, fue capturado en flagrancia el pasado 12 de noviembre durante un procedimiento de registro y control adelantado por uniformados del Ejército Nacional en la vereda La División zona rural de Algeciras (Huila).

Durante la requisa, las autoridades encontraron munición de diferentes calibres, dinero en efectivo y un documento que, al parecer, tenía datos e información de campesinos y comerciantes de la zona.

Labores de policía judicial determinaron que Zulueta Gutiérrez pertenecería a la comisión de finanzas de la subestructura Iván Díaz del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc que delinque en municipios del norte del Huila.

En el desarrollo de las audiencias preliminares, Zuleta Gutiérrez negó su responsabilidad en cuanto a los cargos en su contra.

Con estas acciones, la Fiscalía mitiga el actuar criminal de grupos ilegales que buscan tomar el control en zonas rurales estratégicas que comunican los departamentos de Huila, Tolima y Caquetá.

Fiscalía contrarresta el accionar delictivo de alias Indio o Guajiro, presunto integrante de un grupo de las disidencias de las Farc en Huila Leer más »

Directora del ICBF calificó aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil como un gran paso.

Directora del ICBF calificó aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil como un gran paso

Astrid Cáceres, directora general del ICBF, destacó que el proyecto de ley ‘Son niñas, no esposas’, recientemente aprobado en cuarto debate por el Senado de la República, ubica al país como un pionero en la materia, a escala regional.

Cabe recordar que la Unicef ha alertado en los últimos años sobre la situación de vulnerabilidad que enfrenta la población infantil expuesta a las uniones maritales y forzosas de hecho: “América Latina y el Caribe es la única región donde los matrimonios infantiles no han disminuido en los últimos 25 años y ocupa el segundo lugar del mundo en número de embarazos adolescentes. Sin acciones e inversiones aceleradas, América Latina y el Caribe ocupará el segundo puesto más alto de matrimonio infantil y uniones tempranas para 2030″.

En este sentido, la ponente del proyecto, Clara López Obregón (del Pacto Histórico), destacó que esta iniciativa va acompañada de una política pública robusta. También agregó que el mayor reto en esta dirección es cultural y que con la nueva ley se protegerá, en particular, a niñas de sectores vulnerables. “Estos matrimonios lo que están haciendo es quitándoles unas enormes posibilidades a las niñas de educarse», agregó.

Alexandra Vásquez, una de las congresistas que presentó el proyecto de ley,  informó que el Congreso de la República elimina el matrimonio infantil en Colombia, después de 8 intentos fallidos, por lo que consideró como un hecho histórico su aprobación en esta ocasión.

Por su parte, ONU mujeres saludó la luz verde que se le dio en el Congreso a este proyecto de ley que, además de eliminar el matrimonio infantil, prohíbe las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas y forzosas (MIUT) en Colombia.

Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, también se pronunció y subrayó que, con la aprobación de este proyecto de ley, se avanza en la garantía de una infancia libre, segura y plena para las niñas en el país.

Directora del ICBF calificó aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil como un gran paso Leer más »

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga

Una modalidad delictiva utilizada para ingresar estupefacientes al aeropuerto internacional El Dorado fue puesta al descubierto por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional a través de la Dirección Antinarcóticos. Según investigaciones del ente acusador, cuatro integrantes de una de las empresas de seguridad en la terminal aérea, lideraron envío de cocaína y marihuana al exterior.

La investigación logró medida de aseguramiento contra los procesados. Los elementos probatorios dan cuenta como, al parecer, que los cuatro empleados de seguridad recogían diversas cantidades de clorhidrato de cocaína y marihuana en hoteles de la localidad de Fontibón, las camuflaban en los uniformes, chalecos y otros accesorios; y aprovechaban que tenían permisos para moverse por la terminal aérea para cruzar los filtros de seguridad hasta los baños de las salas de abordaje y entregar las sustancias ilícitas a viajeros específicos que salían hacia España.

Michel Sneider Sánchez Jiménez, Jesús Iván Surmay Navarro, Flor María Arias Vega y Heidy Johana Galindo Arias serían los empleados implicados. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los cuatro procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. En el curso de esta investigación las autoridades lograron la captura en flagrancia de tres transportadores o pasantes, que llevaban ocultos 37 kilogramos de cocaína en sus equipajes.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga Leer más »

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá

Gracias a la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y los diferentes operativos de inteligencia y despliegue de las autoridades permitieron importantes resultados durante esta semana del 12 al 15 de noviembre de 2024.

1. Golpe a la extorsión en Bogotá: cayó call center que operaba en la cárcel Modelo

Las autoridades lograron un nuevo golpe a la extorsión, a una estructura criminal denominado ‘La Cabina’, dedicada a este delito y que operaba desde la Cárcel La Modelo de Bogotá , liderada por un hombre condenado, identificado como Jorge Vargas.

En rueda de prensa desde el comando de Policía de Bogotá, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, dio a conocer la desarticulación del grupo delincuencial ‘La Cabina’, en uno de los patios de este centro carcelario, exactamente en celdas del Patio Dos B.

2. Cayeron ‘Los Tibabuyes’, por homicidios y tráfico de estupefacientes en Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá , a través de la Seccional de Investigación Criminal y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a diez personas señaladas de integrar la estructura criminal conocida como ‘Los Tibabuyes’, vinculados a delitos como concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, feminicidio, homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Luego de siete meses de seguimiento por parte de uniformados de la Policía de Bogotá, se logró materializar diez diligencias de registro y allanamiento, en la localidad de Suba y la captura de nueve hombres y una mujer, presuntos integrantes de los ‘Los Tibabuyes’.

3. Capturados al ser sorprendidos hurtando celulares en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, logró capturar en flagrancia a dos hombres que hurtaban celulares a bordo de una motocicleta en la localidad de Tunjuelito, al sur de la ciudad.

Los hechos sucedieron en jurisdicción del CAI Venecia, cuando los uniformados realizaban labores de patrullaje.

4. Capturadas cuatro personas en Puente Aranda por hurto de vehículo

Es por esto, que en el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura ’, la Policía de Bogotá, con uniformados adscritos a la estación de Policía Puente Aranda capturaron a cuatro personas por el delito de hurto.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo en el cual se transportaban había sido hurtado mediante la modalidad de atraco en días anteriores en la localidad de Ciudad Bolívar.

Dos de estos capturados presentan antecedentes por delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

5. Capturado hombre con prendas militares en la terminal del Salitre de Bogotá

El capturado de 20 años de venía proveniente de  Villavicencio y pretendía llegar a Montería con estas prendas militares y la munición.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá Leer más »

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania

El ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró al canciller de la Federación Rusa, Sergei Lavrov, que Colombia está dispuesta a contribuir para conseguir la paz en el conflicto con Ucrania, si así lo solicitan.

“Trajimos un mensaje de paz en lo relacionado con la guerra entre Rusia y Ucrania y les invitamos a resolver esto en diálogos políticos y diplomáticos, a conversar sobre la paz y que Colombia está dispuesta a contribuir en la medida en que lo soliciten» manifestó Murillo, al finalizar la reunión en el marco de su visita de trabajo en Moscú.

El ministro de exteriores colombiano indicó, además, que el ministro Lavrov fue muy claro en señalar que “Rusia está dispuesta y abierta a conversar sobre paz con Ucrania y que ese ha sido el mensaje del presidente Putin. Así que Colombia seguirá trabajando por la paz en cualquier parte donde se nos invite y en cualquier latitud».

Murillo añadió que la reunión fue muy productiva también en temas de interés común “muy focalizada en los asuntos que nos interesan de la relación bilateral que hemos reactivado. Tratamos distintos asuntos, sobre todo los esfuerzos de paz de Colombia y el apoyo que ha dado la Federación Rusa en el contexto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

“Hablamos de la situación de emergencia climática por la cual atraviesa Colombia y la necesidad de más apoyo de la comunidad internacional en un contexto de justicia climática, lo cual también se logró. Y abordamos los temas del contexto global, donde el presidente Petro ha propuesto una revisión de la gobernanza global. Creemos que esto nos ayuda muchísimo en términos de continuar con el mensaje de promoción de la vida y la paz, no solamente a nivel interno, sino también en nuestra política exterior y nuestra diplomacia» enfatizó el ministro.

Por su parte el embajador de Colombia en la Federación Rusa, Héctor Arenas Neira, anunció que habrá preparativos especiales para el aniversario de las relaciones entre los dos países. 

“Hemos efectivamente tenido la oportunidad hoy de revisar conjuntamente con el canciller de Rusia toda nuestra agenda bilateral y multilateral con el objetivo de vitalizarla y prepararnos para el gran evento que tenemos el próximo año, que son los 90 años del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas que fueron establecidas en 1935. Tenemos una agenda muy rica entre nuestros dos países en la que cabe destacar los temas que tienen que ver con la educación,  la cultura,  el trabajo en todos los temas que se hacen en la comisión mixta en donde trataremos los proyectos concretos en materia educativa, cultural, científica».

“También seguiremos apoyando el crecimiento de las relaciones en materia educativa para que el gran número de estudiantes que tenemos en las instituciones de Rusia puedan seguir profesionalizándose para contribuir al desarrollo de nuestro país y que los contactos se fortalezcan entre las universidades de todas las regiones de Colombia. Esto es algo muy importante, traeremos también más la cultura de Colombia, para que el pueblo ruso la conozca así como Colombia por ejemplo ha permitido y ha contribuido a que la lengua y la cultura rusa se conozcan en nuestro país. También tocamos los temas comerciales, hay algunas oportunidades de intercambio que son importantes» afirmó el embajador Arenas Neira.

Finalmente, el canciller Luis Gilberto Murillo mostró su satisfacción con los resultados de la jornada de trabajo en Moscú con Sergei Lavrov. “Aquí el 80% de la población colombiana son estudiantes, mujeres y hombres, eso es clave. Se habló también de facilitar las becas, facilitar el intercambio entre universidades y obviamente consideramos que este acercamiento nos permite también crear unos puentes para seguir construyendo paz. Yo creo que es fundamental que Colombia contribuya a que se logre la paz».  

“Hubo mucha apertura por parte del gobierno de la Federación Rusa», concluyó Murillo.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania Leer más »

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación,

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación

Ante la declaratoria de desastre nacional por parte del presidente Gustavo Petro, debido a la variabilidad climática y las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias que se registran en distintas regiones del país, el Ministerio del Trabajo puso a disposición las sedes de las direcciones territoriales y oficinas especiales para que sean centros de acopio de ayudas y orientación ciudadana.

Para este fin, el ministerio informó que se priorizaron los departamentos más afectados hasta hoy con la emergencia climática como Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo puso en funcionamiento estos centros de acopio y orientación en:

Quibdó, Chocó. Calle 31 # 9 – 26 Barrio Tomás Pérez

Riohacha, La Guajira. Carrera 10 No. 14 – 102

Medellín, Antioquia. Carrera 56 A No. 51-81, Barrio San Benito

Oficina Especial Urabá. Apartadó. Carrera 101 No. 96-48- Barrio Amparo

De acuerdo con la cartera, a los ciudadanos se les dará orientación en cuanto a las garantías de sus derechos laborales y de riesgos, así como de la ruta de atención de desastres.

De la misma manera, se hará acompañamiento en los comités departamentales de Gestión del Riesgo.

El Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez y los viceministerios de Relaciones Laborales e Inspección, y de Empleo y Pensiones, hizo un llamado a la solidaridad y a la acción de todas las entidades, ciudadanas y ciudadanos, y ratifica el compromiso en apoyar a los diferentes sectores por esta emergencia.

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación Leer más »

Scroll al inicio