Nombre del autor:Alex Beltran

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre de 2025 y evalúa regulación para OnlyFans y otras plataformas de comercio electrónico.

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, afirmó este miércoles que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre del 2025 se cumplió en el 101 %, lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país.

“En marzo hemos cumplido la meta de recaudo bruto, de un 101 %. Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, destacó Llinás a medios de comunicación.

Asimismo, indicó que la meta de cumplimiento se había establecido en 71,15 billones de pesos, la cual fue superada pues el recaudo ascendió a 71,94 billones de pesos.

“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los servidores de la Dian y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país. A medida que el país crezca económicamente, así se va a ver reflejado también el recaudo”, recalcó el director de la Dian.

En el mismo sentido, enfatizó que con este recaudo la Dian avanza satisfactoriamente en el cumplimiento de la meta definida por el Ministerio de Hacienda para el 2025, pues la entidad planteó un recaudo de 323,9 billones de pesos para la vigencia.

“El recaudo bruto que se proyectó con el plan financiero del Ministerio de Hacienda fue de 323.9 billones, casi 324 billones de pesos. Hasta la fecha venimos cumpliendo. Importante es que siga la senda de crecimiento de la economía. Creemos que con las estrategias que estamos implementando en la Dian y todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los territorios, desde las diferentes seccionales, podemos cumplir la meta 2025”, manifestó.

Plataformas  OnlyFans y webcams, en la mira de la Dian

De otra parte, el director de la Dian se refirió al contenido de lo que sería un nuevo proyecto de ley de financiamiento de reforma tributaria presentado al Congreso de la República, con el fin de establecer un mayor control sobre negocios de comercio electrónico, industria que mueve billones de pesos.

“Este marco normativo de nuevas medidas sería más en procura del control. Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas, incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, como el caso de los proveedores de servicios activos virtuales”, aseveró Llinás.

En ese contexto, el director de la DIAN dijo que plataformas como OnlyFans, webcams serían incluidas en la reforma tributaria.

“Básicamente es establecer algunos controles en algunos sectores específicos como el comercio electrónico, el e-commerce, sobre algunos sectores o subsectores, las webcams, el comercio de los minimis. Son sectores que, actualmente, son muy opacos”, agregó.

Al respecto, explicó que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.

“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos nosotros, a través de mecanismos que ya existen como la retención a la fuente, aplicar esa retención a la fuente. Sobre ese comercio electrónico que se presta en el país, pero que definitivamente ese recurso sale del país porque esas plataformas no operan en Colombia”, aseguró.

Sobre el particular, el director de la Dian preciso: “Sabemos que las personas que prestan ese servicio, hombres y mujeres, están ubicadas en el territorio nacional, generan los ingresos aquí en el territorio nacional. Muchas de esas personas que consumen ese tipo de servicios hacen sus pagos a través de plataformas, a través de tarjetas de crédito. Y, por eso, es muy opaco para la administración tributaria el control sobre este tipo de operaciones”.

Llinás concluyó que “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las in

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans Leer más »

En Villavicencio fue enviado a la cárcel un hombre que presuntamente atacó a su expareja sentimental.

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, como presunto responsable de agredir a su expareja sentimental, el 7 de diciembre de 2023, en vía pública del barrio Industrial de Villavicencio (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le formuló imputación por el delito de tentativa de feminicidio agravado, cargo que fue aceptado por el presunto agresor.

De acuerdo con la investigación, el procesado, al parecer, abordó a la mujer, mientras se

dirigía a su residencia. Sin mediar palabra, presuntamente la atacó, en cuatro oportunidades, con arma cortopunzante y después huyó del lugar. La víctima sufrió heridas que afectaron órganos vitales y pusieron en riesgo su vida.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional capturaron a este hombre en el barrio San Isidro de Villavicencio (Meta).

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental Leer más »

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá.

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá

A primeras horas de hoy jueves 3 de abril de 2025, la movilidad en el centro de la ciudad se ha visto afectada por manifestaciones de comunidades indígenas asentadas en la Plaza de Bolívar. Se registran manifestaciones en la carrera Décima que afectan la operación de TransMilenio. ¡Conoce aquí los reportes y planifica tus viajes!

Según los primeros reportes, este grupo de personas pinchó varios buses de TransMilenio y del SITP, además de bloquear la carrera 10 con calle 10 en pleno corazón del centro de la capital del país.

Reporte de movilidad en y rutas TransMilenio hoy jueves 3 de abril

Corte 7:18 a. m.

A la hora la flota troncal retoma sus recorridos por la Carrera 10.

Retoman operación las estaciones San Victorino, Las Nieves y San Diego.

Permanece cerrado el Eje Ambiental.

Corte 7:03 a. m.

Rutas afectadas

Troncales: 21
Duales: 6
Zonales: 27

Daños físicos acumulados       

  • Buses Troncales: 1 pinchado y grafiteado, 3 grafiteadas             
  • Buses Duales: 3 pinchados
  • Buses Zonales: 3 pinchados y 1 pinchado y con vidrios rotos       
  • Estaciones troncales cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino,    Museo Del Oro  y Estación Aguas           
  • Paraderos zonales sin atender: 10

18.268 usuarios afectados

Corte 6:42 a. m.

Puntos activos

1. Carrera 10 por calle 10

Rutas afectadas

Troncales: (21)
Duales: (6) 
Zonales: (27) 
Alimentadores: (0)

Daños físicos acumulados       

  • Buses Troncales: 3 pinchados y 1 grafiteado.
  • Buses Duales: 3  Pinchados.
  • Buses Zonales: 3 pinchados, 1 Pinchado y con vidrios rotos.   

Afectación al momento           
Estaciones Troncales Cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino,    Museo Del Oro  y Estación Aguas            
Paraderos sin atender: (10)    
11.010 usuarios afectados

Corte 6:13 a. m.

Rutas afectadas

Troncales: 21
Duales: 6
Zonales: 27

Daños físicos acumulados        
Buses Troncales: 1 Pinchado y Grafiteado              
Buses Duales: 2 Pinchados

Buses Zonales: 3 pinchados y 1 Pinchado y con vidrios rotos.    
    
Estaciones Troncales Cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo Del Oro  y Estación Aguas.
            
Paraderos zonales sin atender: 10

6.716 usuarios afectados.

Corte 5:53 a. m.

Las estaciones San Victorino, Las Nieves, San Diego, continúan sin prestar servicio.

Desvíos servicios Sur – Norte: toman  la Calle 6, Avenida Caracas al norte y retoman recorrido en Calle 26.

Desvíos servicios Norte – Sur: toman Calle 26, Av. Caracas, Calle 6 y retoman recorrido por la 10.

Servicios MG47 y RF2, retornan  en Bicentenario.

Los duales MH83, DL81, ML82 bajan por la calle 6, Av. Caracas al norte y suben por la carrera 24 para llegar a Museo Nacional y continúan al norte.

Hacia el sur operan Museo Nacional y bajan por la 26 a la Caracas al sur hasta la calle 6 y salir a Bicentenario para el sur

Eje Ambiental:

Servicios del Eje ambiental BJ74 JF23 FM51 retornan en Mariposa

Corte 5:39 a. m.

Minga Indígena en la carrera 10 por calle 10.

No de rutas afectadas: 27

Daños físicos acumulados:

2 buses zonales pinchados

2 buses Bloqueados

Usuarios Afectados: 2.300

Corte 5:25 a. m.

A la hora flota troncal inicia desvíos por la avenida Caracas, las estaciones San Victorino, Las nieves y San Diego dejan de prestar servicio. Continúan los desvíos de TransMiZonal.

5:16 a. m.

A la hora integrantes de comunidad indígena  bloquean la carrera 10 con calle 10. Flota de TransMiZonal implementa desvíos en sentido sur – norte. Los indígenas están atravesando y pinchando los buses.

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá Leer más »

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025.

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025

Empresarios y medios de comunicación del país conocieron los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal de Osaka 2025 en un evento realizado en la Embajada del Japón en Colombia.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y el embajador del Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, destacaron la importancia estratégica de esta exposición para atraer inversión extranjera, ampliar la presencia comercial en Asia-Pacífico y promover la innovación, el turismo y el desarrollo sostenible del país.

La Exposición Universal de Osaka 2025 se llevará a cabo entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’. Con un estimado de 28,2 millones de visitantes, este evento se convierte en una plataforma clave para que Colombia fortalezca su presencia en Asia y amplíe sus oportunidades de negocio e inversión en la región.

El pabellón, bajo el concepto ‘Colombia, el País de la Belleza’, será un espacio diseñado para generar conexiones estratégicas con inversionistas y empresarios de diversos sectores como tecnología, energías renovables, agroindustria y manufacturas. 

“La presencia en esta feria es clave para proyectar a Colombia, El País de la Belleza, como un destino atractivo para la inversión extranjera, la atracción de turismo internacional y como proveedor de bienes y servicios. Esta es una importante plataforma de relaciones estratégicas para nuestro empresariado que contribuirá al crecimiento económico y competitividad de nuestra nación», señaló la presidenta de ProColombia.

​Por su parte, el embajador del Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, indicó que en la Expo habrá numerosos eventos en los que se podrán experimentar los diversos valores del mundo y tener encuentros y descubrimientos inesperados.

 “Espero que estos encuentros en el recinto de la Expo sirvan como un catalizador para fomentar ideas, nexos y redes que mejoren nuestra sociedad en el futuro. Al mismo tiempo, es mi deseo que esta Expo sea una gran oportunidad para profundizar las relaciones bilaterales, incluso el comercio y las inversiones entre ambos países».

De igual modo, expresó su profundo agradecimiento por la participación de Colombia en la Expo.

Sobre el pabe​llón de Colombia

El pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025 ocupará un área de 875 m² y ofrecerá un recorrido inmersivo y multisensorial guiado por el agua, símbolo universal de la vida. Esta experiencia está diseñada para resaltar la riqueza natural, cultural y empresarial del país, con una narrativa inspirada en el realismo mágico de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez y en las Seis Regiones Turísticas de Colombia.

El recorrido estará compuesto por cuatro momentos principales. En el primero, los visitantes iniciarán su viaje a través de una instalación de hielo que representa los picos nevados de Colombia, la cual los conducirá a un entorno natural que evoca la atmósfera de Macondo. Luego, vivirán una experiencia sensorial que los transportará por las seis regiones turísticas del país, activando los sentidos con sonidos, animaciones, texturas y aromas característicos de cada territorio.

En la tercera etapa, se presentará una exhibición dedicada a la biodiversidad y la sostenibilidad, destacando la fauna, la flora y los esfuerzos de conservación liderados por distintas comunidades y organizaciones. Finalmente, el recorrido culminará con proyecciones inmersivas que celebran las flores colombianas como íconos de la belleza nacional, en un homenaje visual que conecta naturaleza y emoción.

Adicionalmente, el pabellón contará con un espacio de 35 m² dedicado a la exhibición y venta de productos típicos colombianos, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de Colombia en cada compra.

La presencia colombiana en exposiciones internacionales ha demostrado ser un motor de desarrollo económico. En Expo Dubái 2020 se generaron expectativas de inversión por más de 600 millones de dólares en infraestructura turística, energías renovables y agroindustria. En Expo Shanghái 2010 y Expo Milán 2015, la presencia del país impulsó el turismo en un 20 % desde China e Italia y facilitó la entrada de productos colombianos a nuevos mercados internacionales.

​La apuesta​​ de promoción durante la feria

Para Expo Osaka 2025, se proyecta la realización de más de 60 reuniones de alto nivel con inversionistas en la Macrorrueda Internacional, la elaboración de la Guía Colombia en alianza con el banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y la promoción de al menos 15 proyectos estructurados de inversión.

El sector turístico también tendrá un papel central en Expo Osaka 2025. Noventa empresas de la industria serán capacitadas en el esquema de formación exportadora con un enfoque en el perfil del turista japonés y la cultura de negocios en Asia. 

Para aumentar el flujo de viajeros provenientes de este continente, Colombia aprovechará las conexiones de ocho aerolíneas internacionales que operan 12 rutas hacia el país a través de Estados Unidos, Europa, Asia y México, entre ellas Turkish Airlines, Qatar Airways, Emirates y Aeroméxico.

En el marco de la exposición, se realizará una rueda de negocios de turismo del 2 al 7 de junio de 2025 con la participación de 10 empresas colombianas y 26 empresas compradoras internacionales, con el propósito de generar nuevas alianzas y fortalecer el turismo receptivo en el país. La estrategia turística también incluye la atracción de eventos internacionales a Colombia.

En exportaciones, durante Expo Osaka se representa una plataforma única para promover oportunidades en sectores clave como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda, donde se prevé la realización de 300 citas de negocios gestionadas por ProColombia, la participación de 100 exportadores y la participación de 50 compradores de la región de Asia. 

​Res​ultados en promoción de Colombia en los últimos años en Japón

En 2024 Japón redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, consolidándolo como un destino seguro para los turistas japoneses. Además, en marzo de 2024 arribó a Cartagena el primer crucero japonés desde la pandemia, el Mitsui Ocean – JTB MOF, marcando un hito en la reactivación del turismo marítimo con Asia.

Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47% de la inversión proveniente de la región. Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufactura, tecnología y energía, lo que refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia.

Colombia sigue fortaleciendo sus exportaciones hacia Japón con productos como flores, follajes, pollo y cacao. Este último ha logrado un posicionamiento destacado con tiendas especializadas como Cacao Hunters y Maison Cacao, que lanzará en Expo Osaka una edición especial de helado con cacao de Tumaco.

En 2024, las exportaciones totales de Colombia crecieron casi un 4% frente a 2023, lo que reafirma la importancia de seguir consolidando nuestra presencia en mercados exigentes como Japón.

En el marco de la Expo, el SENA será un aliado fundamental: liderará una delegación de proyectos estratégicos que participarán en semanas temáticas, con el objetivo de ampliar el alcance de sus programas, fomentar el intercambio de conocimientos y promover la internacionalización del talento colombiano mediante la cooperación con aliados estratégicos.

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025 Leer más »

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar).

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado Las Máquinas, que estarían involucrados en la comercialización de maquinaria en desuso, perteneciente a la administración municipal de Magangué (Bolívar), entre los años 2021 a 2024.

Una fiscal de la Seccional Bolívar les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada y falsedad en documento público.

De acuerdo con la investigación, los procesados, presuntamente, realizaron contratos de venta con logos de la administración municipal, además, falsificaron las firmas de servidores públicos que laboraban con esa entidad, en al menos cinco oportunidades.

Las estafas, que ascienden a más de 350 millones de pesos, se realizaron con compradores ubicados en Ibagué (Tolima), Neiva (Huila), Valledupar (Cesar) Santa Marta (Magdalena) y Manatí (Atlántico).

Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía y el Ejército Nacional, en los barrios San Mateo ICT, Santa Rita, San José y Sur de Magangué, fueron capturados Bernardo Rafael Hostia Fonseca, Yilmar Javier Cárcamo Paredes, Juan Antonio Sequea Gordon, Juan Carlos Rasero Acosta y Robespierre Ibarra Junco, este último fue el único que no aceptó su responsabilidad en los delitos imputados por la Fiscalía.

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad de detención domiciliaria.

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar) Leer más »

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín.

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres y una mujer, por su presunta participación en el secuestro y hurto a un comerciante en el barrio Laureles de Medellín (Antioquia).

Se trata de Juan Manuel Urrego Ramírez, Jairo Andrés Londoño Blanco y Nelson Yadid Velásquez Montoya; y Ana María Ospina Ramirez,  madre de Urrego Ramírez. Un fiscal destacado ante el Gaula, los imputó de acuerdo con sus responsabilidades individuales, por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024, cuando la víctima se contactó con Ospina Ramírez y le solicitó el pago de 700.000 pesos que le había prestado con los respectivos intereses. La mujer manifestó no tener el dinero, pero luego de una discusión le pidió que recogiera la plata en su vivienda ubicada en el barrio Laureles.

Cuando ingresa al inmueble es atendido por la mujer, y posteriormente fue abordado por varios hombres que lo habrían intimidado y golpeado en múltiples partes del cuerpo con arma de fuego y un arma blanca. Además, le exigieron la suma de 40 millones a cambio de su libertad. Al parecer, durante su retención de dos horas, la víctima fue obligada a transferir dinero de su cuenta y  despojada de su celular.

Estas personas fueron capturadas en una diligencia de registro y allanamiento por servidores del Gaula de la Policía Nacional y en la vivienda de Juan Manuel Urrego Ramírez fue incautada un arma de fuego y 54 cartuchos.

Para el momento de la captura, Velásquez Montoya se encontraba en detención domiciliaria por una investigación en su contra por otros hechos. En ese sentido, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres de los procesados y a  Ana María Ospina Ramírez, en lugar de residencia.

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín Leer más »

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental

Como Johan Andrés Buitrago Castrillón, de 25 años, fue identificado el presunto responsable de incurrir en maltratos físicos, verbales y psicológicos reiterados contra su excompañera sentimental, en Cali (Valle del Cauca).

Los elementos materiales probatorios evidencian que el procesado sería responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, el cual le fue imputado por la Fiscalía General de la Nación. Cargo que no aceptó.

Según la investigación, los ilícitos ocurrieron en septiembre de 2023, diciembre de 2024 y en enero pasado en el barrio Calipso de Cali. En cada una de estas ocasiones, Buitrago Castrillón, al aparecer, golpeó a la víctima en reiteradas oportunidades en distintas partes del cuerpo, además de haberla intimidado con elementos cortantes. De la misma manera, la mujer era amenazada con quitarle su hijo y luego asesinarla a ella.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, capturaron el pasado 26 de marzo al procesado, en vía pública en el barrio El Porvenir de la capital del Valle del Cauca.

El presunto responsable deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, por orden judicial.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental Leer más »

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven

El Gobierno del Cambio, a través de Prosperidad Social, puso en marcha desde el 28 de marzo el primer pago de 2025 del programa Renta Joven, luego de finalizar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos que ascienden a $ 24.637 millones. 

Para este primer pago, se beneficiarán 62.903 participantes de SENA octubre y noviembre 2024 y universidades pendientes de matrícula segundo semestre 2024. 

Además, estos incentivos del ciclo 1 de Renta Joven se entregarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) directamente al producto financiero que los beneficiarios hayan registrado en el Portal del Joven con el propósito de mejorar la seguridad, evitar retrasos y hacer más eficiente el proceso. 

¿Qué deben hacer los beneficiarios?

– Quienes aún no hayan realizado la actualización de sus datos bancarios, podrán hacerlo a través del Portal del Joven. 

– Si no tienen cuenta bancaria, podrán recibir el pago por giro, y pronto se anunciarán los operadores autorizados.

Fases de entrega de incentivos:

1️. Primera fase: Se realizó el 28 de marzo con la entrega de incentivos a 41.035 jóvenes: 

● 12.238 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con verificación de octubre y noviembre. 

● 28.797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula 2024-2 y subsanaciones. 

● Se tuvo en cuenta el reporte de cuentas bancarias con corte a 17 de marzo registradas en el portal del joven.

2️. Segunda fase:

● 3.635 jóvenes recibirán su incentivo la primera semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 al 21 de marzo.

3. Tercera fase:

● 1.309 jóvenes lo recibirán la segunda semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 22 al 26 de marzo.

4. Cuarta fase:

● 16.847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. 

● Se informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo durante el mes de abril.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven Leer más »

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil.

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil

En un importante golpe contra la delincuencia transnacional, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) INTERPOL Bogotá, logró la retención de Carol Viviana Pineda Rojas, ciudadana colombiana solicitada por Brasil mediante Notificación Roja de INTERPOL por el delito de hurto calificado.

La operación se llevó a cabo en la localidad de Bosa, Bogotá, donde unidades especializadas lograron ubicar y detener a Pineda Rojas, quien era requerida por el Tribunal Penal de Infancia y Juventud de Ouro Preto/MG.

De acuerdo con las autoridades brasileñas, Pineda Rojas sería una delincuente especializada en el hurto de bienes de gran valor. Entre sus delitos más notorios, se le acusa de haber participado en el robo del rosario benedictino de oro del Museo de Arte Sacro de la Igreja do Pilar, en el municipio de Ouro Preto, Brasil.

Esta reliquia, de gran importancia histórica y religiosa, se encontraba registrada en la base ID-Art de INTERPOL, dado su valor patrimonial. La detenida, junto con sus cómplices, ejecutó el robo con gran destreza, logrando abrir una vitrina de seguridad sin activar alarmas ni dejar rastros evidentes. La sustracción de esta pieza representó un significativo detrimento para el patrimonio cultural brasileño.

Carol Viviana Pineda Rojas fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por parte de Brasil, la cual debe ser tramitada por vía diplomática.

En Bogotá se capturó a una de las delincuentes más buscadas en Brasil Leer más »

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria.

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria

En un esfuerzo por agilizar la Reforma Agraria y lograr que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias, el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro dio a conocer que la convocatoria de su programa Sembrando Vida, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), superó las 400 postulaciones de diferentes organizaciones campesinas en el territorio colombiano.

Estos proyectos productivos registrados, que abarcarían 64.000 hectáreas, podrán beneficiar a más de 68.000 campesinas y campesinos que recibieron predios del Gobierno Petro o habitan en las Zonas de Reserva Campesina. 

“Estos resultados demuestran que las comunidades campesinas están preparadas para tener sus primeras cosechas en las fincas de la Reforma Agraria y, sobre todo, que la capacidad organizativa de las asociaciones es cada vez más sólida de la mano del Gobierno nacional”, remarcó el director general de la ANT, Felipe Harman.

Agregó que la mayoría de las organizaciones campesinas quieren sembrar maíz, arroz, sandía, fríjol y yuca, pero también llevar a cabo emprendimientos de piscicultura.

“Equipos de personal técnico y jurídico se desplazarán a los territorios, en donde se desarrollarán los proyectos seleccionados en la convocatoria Sembrando Vida, para realizar el diagnóstico de cada uno y luego estructurar en detalle cada plan de trabajo de la mano con las comunidades campesinas. Esto, para que, en un término inferior a un mes, podamos iniciar su implementación”, explicó Harman.

La ANT recibió postulaciones desde 29 departamentos. La mayoría de las iniciativas fueron presentadas por los departamentos de Córdoba (72), Bolívar (66), Cesar (44), Magdalena (38) y Antioquia (40). 

Las organizaciones inscribieron sus iniciativas productivas a través de la página web de la ANT para aspirar a ser beneficiarias de Sembrando Vida, que cuenta con un fondo común de 150 mil millones de pesos para apalancar los proyectos.

Las asociaciones que cumplan con los requisitos habilitantes y hayan anexado los documentos pertinentes serán priorizadas y recibirán una cofinanciación de la ANT de hasta el 70 % del valor de su iniciativa. El 30 % restante lo cubrirá la organización campesina vía crédito, gracias a un convenio con Finagro y el Banco Agrario, con tasas de interés subsidiadas.

Los beneficiarios de Sembrando Vida

Luego de la etapa de postulación, cerrada el pasado 26 de marzo, la ANT inició los procesos de evaluación y priorización de las iniciativas productivas presentadas por las organizaciones, para poder estructurar los proyectos, con el fin de iniciar su implementación en el corto plazo. 

Uno de los criterios de priorización que otorga puntajes altos es la participación mayoritaria de mujeres y jóvenes beneficiarios en cada organización, con el propósito de hacer sostenible la ocupación y producción en el campo. 

En cada uno de los predios se revisarán las condiciones agrológicas, agroclimáticas, de esquemas de comercialización agropecuaria, y se hará el análisis de riesgos sociales y técnicos, para que las organizaciones puedan sembrar sus productos con seguridad, de manera que los colombianos puedan consumir alimentos con la marca Sembrando Vida.

Más de 400 proyectos productivos se postularon al programa Sembrando Vida del Gobierno nacional para fortalecer la Reforma Agraria Leer más »

Scroll al inicio