Nombre del autor:admin_ed2

UNIÓN EUROPEA VISITÓ NEGOCIOS VERDES, CON APOYO DE CARDIQUE

Con el apoyo y acompañamiento pleno de CARDIOQUE, la embajadora en Colombia de la Unión Europea Patricia Llompart realizó visitas a varios negocios verdes en la zona de la Boquilla, producto de los emprendimientos sostenibles ecológicos de madres comunitarias o cabeza de hogar que son apoyadas por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, constatando el apoyo que, desde el Gobierno Nacional, y la entidad se brinda a estas familias emprendedoras.

Con gran fascinación, la embajadora realizó el recorrido por los manglares de La Boquilla ofrecido por los operadores Ematuecob y Arriberos Tours, y de esta manera pudo conocer de cerca los servicios ecoturísticos que apuntan a la sostenibilidad ambiental en el territorio.

Las artesanías también se robaron la atención de la embajadora, luego de una muestra en la que se resaltó la labor de las artesanas madres cabeza de hogar del municipio de Turbaco, donde manillas, bolsos, vasijas, lámparas y piezas de decoración de interiores, hicieron parte de la exhibición que ofreció el emprendimiento Artes y Talentos.

Estas iniciativas productivas han participado desde hace algunos años en el proceso de certificación como negocio verde sostenible que otorga el ministerio de ambiente de la mano de CARDIQUE.

En el marco de una conferencia de prensa en la sala de juntas de CARDIQUE, Ángelo Bacci, director del ente ambiental, mencionó que: “El año pasado se realizó una inversión de más de 640 millones de pesos para la implementación de procesos productivos y negocios verdes y hemos apoyado alrededor de 500 negocios verdes, de los cuales hasta el momento 25 han cumplido con los criterios de sostenibilidad”.

Bacci recalcó que CARDIQUE seguirá apoyando estos negocios, que se han constituido en una apuesta ambiental y sostenible que generan una retribución.

Resaltó el esfuerzo de las comunidades de la jurisdicción por hacer una apuesta en emprendimientos de tipo turístico, artesanal y otros.

UNIÓN EUROPEA VISITÓ NEGOCIOS VERDES, CON APOYO DE CARDIQUE Leer más »

Solucionar la crisis del Magdalena exige el concurso de todas las voluntades

Por: Carlos Caicedo Omar 

Casi 350 mil samarios y magdalenenses nos entregaron un mandato histórico para cambiar la situación de los ciudadanos del Distrito y el departamento. Un mandato dirigido a sacar al departamento del deshonroso cuarto lugar de pobreza monetaria y séptimo en pobreza multidimensional en el que lo dejaron sus anteriores gobernantes.

Los clanes familiares y políticos que situaron al departamento en esos niveles de atraso y desigualdad, los mismos que no hicieron nada para mejorar nuestra calidad de vida, se dedican ahora a cuestionar cada acción que adelantamos para lograr hacer lo que ellos no fueron capaces de hacer, por actuar únicamente pensando en los mezquinos intereses que todos padecimos.

La situación que hemos encontrado es aterradora: apenas el 72% de cobertura departamental en acueducto; únicamente el 52% de la población tiene alcantarillado, cifra que alcanza en la zona rural un vergonzoso 3%; el 16% de los hogares carece de vivienda propia, mientras que el 50% necesita, urgentemente, mejoras para dar condiciones dignas de habitabilidad; el 15,8% de las familias padecen inseguridad alimentaria y nutricional; el 50% de los predios adolecen de informalidad; 15 de los 30 municipios del Magdalena no tienen vías, afectando a 270 corregimientos donde los productos agrícolas se pierden por carencia de infraestructura vial; el 88% de las vías del departamento se encuentran en mal estado, solo el 11% de las vías principales de orden nacional tiene doble calzada; la cobertura en educación superior es de apenas el 26%, la cual se concentra en un 96% en Santa Marta (gracias a la refundación que impulsamos en la Universidad del Magdalena), lo que quiere decir que en los 29 municipios del Magdalena es en realidad de menos del 2%; hoy tenemos 20 municipios sin oferta universitaria, y en ocho de ellos la posibilidad de acceder a la universidad es del 2%; el analfabetismo llega al 9,12% y en las pruebas Saber 11 ocupamos el puesto 30 entre 32 departamentos. En Cuba, por el contrario (y para referirnos a un país al que invitamos a hacer parte de esta suma de voluntades), hay menos del 0,5 % de analfabetas; su método Yo sí Puedo ha alfabetizado a 10 millones de personas en 30 países el mundo, incluidos más de 50 colombianos.

La falta de gestión en salud nos dejó 18 muertes maternas con una razón de mortalidad materna de 127.5 por cada 100.000 nacidos vivos, demasiado alta al compararse con el país, que es de 80.26; y todavía muchísimo más alta al compararse con la República de Cuba, que no registra un solo caso.

Asimismo la tasa de muertes en menores de cinco años es de 15.66, por cada 1.000 nacidos vivos, que contrasta con la tasa nacional de 8.22. La de Cuba, por su parte, es de menos de 4,3.

Este panorama es el fruto de años de saqueo, indiferencia, incapacidad y torpeza para entender la angustiante situación de la gente por parte de los clanes familiares y políticos. Eso explica por qué el departamento está en quiebra y en alto riesgo por los pasivos contingentes de más de un billón de pesos, fuera de los pasivos laborales en las carteras de salud y educación; por qué se halla en precarias condiciones de desarrollo económico, que se reflejan en una informalidad que alcanza el 67% de la población; por qué es un departamento inseguro, capturado por el narcotráfico y los paramilitares; por qué cuenta con 320 víctimas del conflicto armado y 85 mil venezolanos carentes de atención nacional.

Esta es una situación angustiosa y urgente que requiere la convocatoria y la movilización de todos los sectores que quieran ayudarnos a solucionar la apremiante crisis que padecen miles de magdalenenses. Es por ello que nos hemos reunido con el Gobierno nacional, con congresistas de todas las corrientes políticas, con las autoridades de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los altos mandos de las FF.AA. en los niveles local, departamental y nacional; con organizaciones de la sociedad civil, con líderes sociales, con empresarios de diversos sectores económicos, con organizaciones de mujeres, con las Naciones Unidas, con entidades de cooperación internacional como la suiza Swisscontact y con representaciones diplomáticas como la de Estados Unidos y Cuba en desarrollo de una agenda con la que aspiramos a contactar a los representantes de 30 países más, incluyendo la posibilidad de un acercamiento al papa Francisco, así como a algunos premios Nobel que lideran temas de paz, de desarrollo y de reactivación económica desde la base de la pirámide social.

Volviendo al caso de Cuba, queremos que este país, mediante acuerdos de cooperación, nos ayude a entrenar a esos miles de jóvenes que necesitan caminos de progreso a través del deporte tal y como ya lo están haciendo jóvenes de Antioquia, Valle, Cundinamarca, Atlántico y Boyacá, en algunos casos con resultados tan honrosos como el de Caterine Ibargüen. Pretender ignorar los conocimientos y la experticia excepcionales que poseen los instructores cubanos en varias disciplinas deportivas revela una ceguera absoluta. Unas cuantas cifras bastan para demostrarlo.

Colombia se ubica en el quinto puesto en medallas de oro en Latinoamérica y en medallas en general acumuladas se sitúa después de Cuba, Brasil, Argentina y México. Las 5 medallas de oro y 9 de plata nuestras contrastan con las 77 de oro y 66 de plata de Cuba. Por eso los departamentos colombianos arriba mencionados han vinculado a preparadores deportivos cubanos con resultados exitosos.

Así mismo queremos que nos ayuden a implementar políticas públicas para bajar la mortalidad infantil y aumentar la esperanza de vida de nuestros ciudadanos.

El artículo 287 de la carta de 1991 reconoce la autonomía de las entidades territoriales y ello les permite gestionar alianzas en beneficio de los habitantes que las integran. Espero que el fanatismo político o religioso de quienes perdieron las elecciones en el marco de la democracia no obstaculice nuestra gestión para bien de los más humildes que tienen una esperanza en nuestro Gobierno. Los más humildes y la ciudadanía saben cómo asumimos el ejercicio de lo público, se han favorecido con nuestros logros en la Rectoría de la Universidad del Magdalena y en la Alcaldía de Santa Marta, que por tercera vez asumimos con entereza y convicción.

Vamos a tocar las puertas del mundo para que nos ayuden a sacar adelante a nuestro pueblo. No nos van a distraer los discursos de odio o división porque si nos distraemos perdemos el foco de nuestro compromiso con esos miles de magdalenenses que necesitan que trabajemos por ellos y les entreguemos oportunidades y bienestar.

Gústele a quien le guste, y duélale a quien le duela, el Magdalena será un territorio sin analfabetismo, que cuide la infancia, ofrezca universidad pública a la juventud y potencie la productividad, el empleo y la innovación.

Desde el Magdalena convocamos al mundo a cuidar la Sierra Nevada de Santa Marta, reserva de la biósfera, un verdadero patrimonio natural y cultural de la humanidad, y a conocer el Camino de Macondo.

Bienvenidos a aportar a esta gran alianza que unirá con autonomía y respeto aportes públicos y privados, de la comunidad internacional y de los organismos de cooperación.

Vamos a hacer el cambio, con la gente en el territorio, con el Gobierno nacional y la comunidad internacional. Eso prometimos y eso vamos a hacer.

Solucionar la crisis del Magdalena exige el concurso de todas las voluntades Leer más »

Alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, llevará agua a 61.200 samarios

* También se dio inicio a las obras de la línea de conducción Sena-Troncal-La Lucha, proyecto que busca conectar el norte y el sur de la ciudad.

A través de un acto protocolario, la Alcaldesa, Virna Johnson, dio inicio a las obras de la línea de conducción Sena-Troncal-La Lucha, proyecto que busca conectar el norte y el sur de la ciudad, con el fin de transportar agua desde la Planta de Tratamiento ‘El Roble’ hacia el sistema norte del acueducto.

Esta obra que tendrá un tiempo de duración de 60 días, permitirá habilitar una línea de conducción a través del cual, circularán 135 litros por segundo de agua potable, lo que aumentará la continuidad del servicio a doce horas al día, en los barrios aledaños a la calle 30, como: María Eugenia, San Pablo, Pastrana, Ciudadela 29 de Julio, El Pando, Santa Cruz, El Poblado, y Manzanares; beneficiando así a más de 61.200 samarios.

“Hoy comienza una obra que va a permitir que el desabastecimiento de agua en Santa Marta vaya cesando paulatinamente, todos pueden tener la seguridad que a diario pensamos en lo que tenemos que seguir haciendo para lograr la solución a la problemática del desabastecimiento de agua”, indicó la alcaldesa, mientras develaba la valla de la obra.

Las instalaciones de las tuberías en la línea de conducción abarcarán los puntos del cruce subférreo, quebrada Tamacá, y cruce vía Troncal del Caribe, a la altura del antiguo puente de Curinca. Además, se realizará en el sector del Sena Agropecuario, el empalme con la tubería de 24” de la planta ‘El Roble’ y, a su vez, en La Lucha, se hará el empalme con la tubería de 16” ya existente.

La obra de la línea de conducción Sena-Troncal-La Lucha, es parte de la materialización de una serie de estrategias y proyectos que vienen planificándose desde hace 8 años, en el gobierno del actual gobernador Carlos Caicedo y el exalcalde Rafael Martínez.

“Iniciamos uno de los tres proyectos que el exalcalde Martínez dejó radicados en el Ministerio de Vivienda, que van a permitir que a mediano plazo Santa Marta deje de sufrir por el desabastecimiento de agua. Vamos avanzando en el siguiente proyecto, que es la construcción de la nueva planta en el Curval, le he dicho al gerente de la Essmar que avancemos en la compra del lote para reunirnos en las próximas semanas en el Ministerio de Vivienda y empezar la estructuración y organización de este proyecto”.

Durante el acto de inicio de obra, la mandataria de los samarios también comunicó las acciones del plan de contingencia que se ejecutan ante la alerta temprana por desabastecimiento de agua, tales como la instalación y adecuación de tanques, operativos de control a las conexiones ilegales, pico y placa para lavaderos y campañas sobre el ahorro del preciado líquido.

Alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, llevará agua a 61.200 samarios Leer más »

Cinco Muertos y tres heridos por atentado terrorista en Rosas, Cauca

Según las primeras informaciones el atentado terrorista fue con la detonación de un carro bomba sobre la vía Panamericana y en el lugar fueron quemados varios automotores, las unidades de policía y Ejército se trasladan al lugar para hacer las labores de inspección de los cuerpos.

 Las primeras informaciones dan cuenta que el sector más afectado es el de Pan de Azúcar y que están en peligro varias viviendas por el alcance de las llamas. 

Noticia en desarrollo.

Cinco Muertos y tres heridos por atentado terrorista en Rosas, Cauca Leer más »

Egan Bernal logró el premio Atleta Revelación del deporte mundial en 2020

El actual campeón del Tour de Francia 2019 que además es el primer latinoamericano en lograrlo hizo del colombiano Egan Bernal merecedor del galardón Laureus 2020 como deportista revelación.

El velocista de Cundinamarca, quien rivaliza en esta categoría junto a Coco Geuff, tenista, Bianca Andreescu, de la misma disciplina, el equipo de rugby de Japón, Andy Ruiz Jr. (boxeo) y Regan Smith (natación), se hizo acreedor del reconocimiento en la función que se realizó este lunes en el Verti Music Hall de Berlín, Alemania.

“Es un placer estar nominado y ganarlo. Es un gran resultado para mi carrera. Estoy muy feliz. Es algo que no voy a olvidar. Espero ganarlo de nuevo en el futuro”, expresó Bernal con el trofeo en la mano.

La organización del Laureus argumentó que Bernal fue elegido por ser “el ganador más joven del Tour de Francia durante 110 años y el primer colombiano en triunfar el mayor premio del ciclismo”.

Así mismo por ser “el miembro más joven del pelotón de 155 personas siendo solo su segundo evento clásico de tres semanas”.

Es importante decir que el actual campeón del Tour envió un mensaje en inglés que fue proyectado para la transmisión oficial y los asistentes del evento.

“Es un placer ser el ganador de este premio, es un gran resultado para mi carrera, estoy muy feliz, es algo que nunca voy a olvidar y espero ganar de nuevo en el futuro”, indicó el ‘cafetero’.
Otros deportistas premiados en la jornada fueron el automovilista británico Lewis Hamilton, el astro argentino Lionel Messi y la gimnasta estadounidense Simone Biles.

Egan de tan solo 23 años de edad, accedió así el segundo reconocimiento para un deportista colombiano en los considerados premios “Oscar” del deporte, después de que Juan Pablo Montoya, piloto colombiano obtuviera, hace 18 años, el premio a la promesa del año.

Dentro de los palmarés que ha logrado Bernal es cuando se coronó campeón de la Vuelta a Suiza, la París-Niza y la Gran Piemonte, esta última es una de las clásicas más tradicionales e importantes del ciclismo mundial.

Cabe recordar que Egan Bernal viene de correr el Tour Colombia 2.1, carrera en la que ocupó el cuarto lugar en la clasificación general.

Egan Bernal logró el premio Atleta Revelación del deporte mundial en 2020 Leer más »

Un piropo a una mujer fue la causa de un triple crimen

Las palabras “adiós cuñado”, se convirtieron en la sentencia de muerte de Pichi y Pedro Márquez, hombres asesinados en Santa Marta en la tarde del domingo.

Una discusión al parecer con ciudadanos venezolanos, luego que las víctimas lanzaran un piropo a unas damas que acompañaban a sus asesinos, ocasionó la desgracia que enluta a una familia de Santa Marta.

Pichi y Pedro, tío y sobrino, se encontraban departiendo al interior de una vivienda y al ver pasar al grupo de personas del vecino país, empezaron a lanzar halagos a las mujeres, cosa que molestó a sus acompañantes.

Al parecer los hombres heridos en su honor, habrían regresado minutos después armados y dispararon en repetidas ocasiones contra los ocupantes de la vivienda, asesinando a los Márquez y dejando heridas a otras dos personas.

El hecho de intolerancia que cobró la vida de alias “Pichi” y Pedro Márquez en Santa Marta, sumó otra víctima mortal.

Se trata de otra persona que aun no ha podido ser identificada, pero que al parecer se encontraba en la reunión, donde murieron los miembros de la familia Márquez.

La persona herida a bala fue trasladada al puesto de salud de de la ciudad de Santa Marta, donde a pesar de los esfuerzos médicos, no sobrevivió.

Este hecho deja un saldo de tres personas muertas y una heridas.

Todo al parecer se presentó por una discusión que se generó luego que los muertos cortejaran a las acompañantes de unos sujetos que caminaban frente a la casa donde departían.

Las comunidad aseguran que, las personas que perpetraron el hecho habrían sido miembros de la comunidad venezolana.

Un piropo a una mujer fue la causa de un triple crimen Leer más »

Gobernador, alcaldes y MinEducación, en reunión de avance por la educación del Magdalena, este martes

Con el propósito de seguir avanzando en materia de educación superior, alfabetización y la formación de calidad en el Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo y alcaldes de 28 municipios del Departamento, se reunirán este martes 18 de febrero con la ministra de Educación Nacional, María Angulo González.

El encuentro será a partir de las 11:00 de la mañana en el Hotel Mercure. El ejecutivo departamental ya había adelantado una primera reunión con la titular de la cartera de Educación del Gobierno Nacional.

En aquella ocasión, Caicedo le solicitó apoyo para lograr: la ampliación de las sedes de la Universidad del Magdalena hacia algunos municipios, la implementación de la jornada única de estudio y superar la lucha contra el analfabetismo.

Durante ese acto, también se le manifestó a la ministra las dificultades heredadas por las administraciones Cotes.

Gobernador, alcaldes y MinEducación, en reunión de avance por la educación del Magdalena, este martes Leer más »

¿Qué le espera al periodismo investigativo después de lo que le pasó a Vicky Dávila?

Por

 Germán Agámez

*Se trató de un método de premeditación en contra de la periodista. El señor Nassar llegó a la entrevista preparado para atacar a Vicky Dávila con información privilegiada. La idea era ‘sacarla de casillas’, haciéndole una especie de ‘bullying’.

Lo acontecido con la periodista Vicky Dávila en días pasados nos obliga a hacer una reflexión sobre lo que está pasando y podría pasar con el periodismo investigativo en el país y a rechazar algunas posiciones de algunos colegas.

Está suficientemente claro que lo acontecido a Vicky Dávila con Hassan Nassar fue una gran provocación por parte del citado funcionario del gobierno.

Vicky Dávila, después de esa actitud baja de dicho personaje, tuvo una reacción humana que es explicable, aunque hoy algunos periodistas la hayan criticado con vehemencia.

Es que se trató de un método de premeditación en contra de la periodista. El señor Nassar llegó a la entrevista preparado para atacar a Vicky Dávila con información privilegiada. La idea era ‘sacarla de casillas’, haciéndole una especie de ‘bullying’. Ella después de sentirse atacada, perdió la serenidad y reaccionó como lo hizo. Se sintió herida en su yo íntimo. Sobre todo porque, algunas de las cosas que dijo Nassar tienen que ver con su familia, con sus hijos. La actitud premeditada de Hassan Nassar consiguió lo que pretendía: hizo perder el norte, el camino que traía en la entrevista, utilizando información privilegiada de una manera sospechosa y misteriosa. De manera muy baja el funcionario del gobierno llevó a cabo el plan que había preparado.

Nasar, en lugar de responder la pregunta que le hacía Vicky Dávila sobre la utilización del avión presidencial por parte de la familia del Presidente y otras personas, decidió atacarla de esa manera. Se nota en la entrevista que Hassan no tenía ninguna intención de contestar los interrogantes de Vicky, sino, más bien se salió por la tangente de una manera preparada, premeditada para provocar a Vicky Dávila.

Ahora, los medios periodísticos del país tienen una gran prevención ante lo sucedido, porque podría pensarse que se está gestando un mecanismo para quitar o sacar del medio a una periodista que toca temas álgidos, sobre todo, los que tienen que ver con la corrupción. Si así fuera, que se estuviera urdiendo una campaña para desprestigiar a Vicky Dávila, para sacarla del medio, estaríamos perdiendo todos los colombianos una importante periodista que brinda información clara y concisa de temas muy delicados que tienen que ver con malos manejos y corrupción en el gobierno y otras entidades.

Volviendo al episodio de hace uso días, puede notarse que hubo mala fe por parte del funcionario Nassar, al no contestar las preguntas que le hacían y desviar la entrevista, provocando a la entrevistadora, en este caso Vicky Dávila. Se nota a leguas que estaba dispuesto a hacer lo que hizo con premeditación.
La propia Vicky Dávila, en su columna de la revista Semana donde manifiesta que se equivocó, dice que sintió que la atacó desde el punto de vista personal con el objetivo de descalificar sus cuestionamientos.

Estamos notando que hay una especie de ataque disfrazado por parte de periodistas, la mayoría de ellos de gran recorrido y de algunos que están en el exterior, como el caso de Ángela Patricia Janiot, en contra de Vicky Dávila por la reacción que tuvo. Se nos ocurre pensar que estamos posiblemente ante una campaña de desprestigio en contra de esta importante periodista, para que no siga tocando esos temas.

Pudiéramos estar asistiendo al hecho pretender callar una voz como la de Vicky. Vale la pena registrar que hoy ella está dando a conocer una entrevista con Aida Merlano, en la que se entrega una cantidad de información delicada e importante que tiene que ver con temas de corrupción en el país. Recordemos que Vicky ya ha sufrido en carne propia algunos ataques, por ejemplo, en el caso del presidente Juan Manuel Santos, quien influyó para que saliera de la FM después de que entregara aquella información relacionada con la llamada ‘Comunidad del anillo’ que generó un escándalo en la Policía Nacional. Han sido muchas cosas las que ha denunciado y destapado Vicky Dávila. Insistimos, pudiéramos estar ante una campaña de desprestigio en contra de esta mujer aguerrida, para neutralizarla y para que de esta manera no se sigan dando a conocer y descubriendo temas que son muy importantes para la opinión pública nacional.

Vicky Dávila en su comentario del sábado en la Revista Semana, el mismo en el que reconoce que se equivocó al reaccionar como lo hizo, confiesa que le hizo varias llamadas a Nassar de una manera despreocupada y muy tranquila, para que le diera información acerca del tema que se estaba tratando en ese momento en el país. Hassan no quiso hablar inmediatamente; esperó un tiempo para poder armar su plan. Para empaparse y escoger los temas en contra de Vicky y usar lo que le podía dolerle a ella a fin de provocarla.

Lo que pasó después
Lo que siguió al tan comentado episodio lo resumimos de esta manera: han utilizado a periodistas de una manera estratégica para cuestionar a Vicky Dávila, el caso de Juan Gossaín y Ángela Patricia Janiot.

Nos preguntamos, ¿Qué hay detrás de todos estos propósitos. Será que quieren pedir la cabeza de Vicky Davila? ¿Será porque lo está haciendo bien, y lo hace en Semana que es una revista que revela los más grandes secretos, para hundirla o para someterla al escarnio, como pasó en el caso de Noticias Uno?
¿De qué nos deberíamos cuidar los periodistas investigativos?

La pregunta no es, ¿porqué reaccionó Vicky de esa manera? y mucho menos si son también periodistas los que la cuestionan.

La pregunta de fondo es: ¿Qué hay detrás de todo esto?

¿Que a Vicky le impongan una fuerte sanción o que la saquen del panorama informativo nacional?

Pero mucho más grave es, ¿qué se espera para el periodismo investigativo y sus miembros?

Si no estamos unidos y más bien nos atrevemos a criticar a una colega y a catalogar como muy grave una falla cometida en las circunstancias en que lo hizo Vicky Dávila, qué se esperaría para aquellos medios periodísticos investigativos que no incurren en el tapen tapen, que todo lo denuncian, aunque tengan a veces salidas no esperadas, por lo sensible que pueden ser para sus integrantes. Al fin también son seres humanos.

¿Qué hay en el fondo de todo esto?

Sencillamente, no queremos, ni aceptamos que una falla ante una provocación, como lo acontecido a Vicky Dávila, sea utilizada para desprestigiar, neutralizar o callar a los periodistas que se atreven a denunciar.

¿Qué le espera al periodismo investigativo después de lo que le pasó a Vicky Dávila? Leer más »

Batalla de Flores de ‘Santoto’ exaltó el talento atlanticense

El municipio de Santo Tomás, perteneciente a la ‘Ruta de la Tradición’, celebró ayer uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval del Atlántico, su tradicional Batalla de Flores, donde más de 2.000 artistas de diferentes rincones del departamento, entre danzas, comparsas y disfraces, fueron protagonistas de este evento cultural.

Con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio la apertura al desfile estuvo engalanada por las macrofiguras que exaltan la riqueza natural del departamento, a través de sus especies en situación de vulnerabilidad.

Al evento asistió la Reina Departamental de los Periodistas, Caroline Miranda, quien se ha dedicado a recorrer cada uno de los rincones de la ciudad para impregnar de la cultura carnavalera a todos los medios de comunicación y diferentes instalaciones de la Alcaldía, Concejo y Asamblea. También tuvo el placer de participar en varios eventos y reinados dejando por sentado que el departamento del Atlántico cuenta con la representación de una de las periodistas del Diario LA LIBERTAD como el rostro de los comunicadores de la costa Caribe Colombiana y su compromiso con el legado de sus antecesores en el Carnaval de Barranquilla.

Caroline Miranda, Reina Departamental de los Periodistas y Juan Sebastián Prieto, Rey Infantil del Atlántico 2020.

Es importante resaltar que junto a la Reina Departamental también asistieron los Reyes Infantiles del Atlántico 2020, Juan Sebastián Prieto y Diana Jiménez, quienes desfilaron durante todo el recorrido haciendo de su show algo totalmente impecable mientras el público aplaudía todo su baile.

“Tremenda Batalla de Flores vivimos en ‘Santoto’, uno de los eventos insignias de la carnestolendas. Más de 500 mil personas, procedentes de diferentes rincones del departamento, de Barranquilla y del país, llegaron a esta fiesta que exalta la identidad cultural de nuestros municipios”, aseguró la secretaria Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila, quien presidió el desfile con el talento de la administración departamental.

Cabe resaltar que en las horas de la noche, 19 mujeres atlanticenses competieron por el título de Reina Intermunicipal 2020, en acto que tuvo lugar en la cancha El Peldar, con presentaciones musicales de Óscar Prince, Peter Manjarrés, Checo Acosta, entre otros artistas.

En esta misma noche, este tipo de manifestaciones autóctonas y otras de los municipios, se extendieron hasta Sabanalarga con la Guacherna del Caribe; hoy, el Carnaval del Recuerdo, en Baranoa, y la Gran Parada Departamental del Folclor, en Galapa.

Batalla de Flores de ‘Santoto’ exaltó el talento atlanticense Leer más »

Catalino Parra es despedido con su música bolivarense

El fandango se tomó las calles de Soplaviento, donde la gente recuerda con alegría al último juglar de los Gaiteros de San Jacinto.

En la casa de Catalino Parra, donde permanecen sus restos en cámara ardiente, no han dejado de escucharse los cantos acompañados del sonido de la tambora, la gaita y el llamador.

“Él decía ‘mis hijas no me carguen luto, yo quiero que me bailen, yo quiero que me canten, yo quiero que el día de mi muerte sea un fandango, y aquí está”, dijo Elieth Parra, nieta del músico en medio de la fiesta en la que se ha convertido su despedida y con la que Soplaviento deja claro que sus temas no desaparecerán de la historia de todo el país.

Catalino Parra es despedido con su música bolivarense Leer más »

Scroll al inicio