Nombre del autor:César Botero

Papa Francisco propone ‘tregua’ para frenar el conflicto de Ucrania en la Pascua

“¿Qué victoria será la de quienes planten una bandera sobre un montón de ruinas?”, se ha preguntado el Papa durante el Ángelus.

El Papa ha propuesto a Ucrania y Rusia que firmen una “tregua” durante el periodo de Pascua pero no “para volver a combatir, sino para que se llegue a la paz”, ha señalado el pontífice durante el ángelus de este Domingo de Ramos.

Francisco ha instado a una “negociación sincera por el bien de la población”. “¿Qué victoria será la de quienes planten una bandera sobre un montón de ruinas?”, se ha preguntado el Papa durante el Ángelus.

Tras concluir la celebración de la eucaristía en el Domingo de Ramos, el Papa ha rezado junto a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro el Ángelus al comienzo de la Semana Santa de este 2022.

Antes de concluir, el Papa Francisco ha pedido una vez más por el fin de la guerra en Ucrania, “una guerra que cada día nos pone frente a los ojos imágenes de una crueldad atroz por los hechos cometidos contra civiles”.

El Pontífice ha saludado a todos los peregrinos presentes y ha mostrado su cercanía a todos los peruanos que “están atravesando un difícil momento de tensiones sociales”.

Francisco ha animado además a encontrar “una solución pacífica por el bien del país, especialmente por el de los más pobres en el respeto de los derechos de todos y de las instituciones”.

Papa Francisco propone ‘tregua’ para frenar el conflicto de Ucrania en la Pascua Leer más »

La cultura de la propina en el mundo

Es importante que los turistas estén bien informados sobre las propinas que deben dejar cuando viajan al extranjero. Este artículo ofrece toda una serie de datos al respecto que conviene leer antes de emprender cualquier viaje.

La investigación llevada a cabo por los expertos en alquiler de coches de StressFreeCarRental.com revela lo que se espera que la gente deje de propina cuando viaja a otro país.

Si no se conocen ni se siguen las normas culturales del país, los viajeros pueden verse envueltos en situaciones incómodas, sobre todo cuando hay dinero de por medio.

Es importante comprender los porcentajes medios de propina que se suelen dejar, pues gran parte del respeto percibido en la zona se basa en el modo en que una persona trata a los miembros del personal de la hostelería.

Según un representante de StressFreeCarRental.com los turistas que viajan a otro país no quieren verse envueltos en situaciones incómodas a la hora de pagar la cuenta, pagar a un taxista o agradecer a un trabajador del hotel sus servicios.

Para evitar cualquier confusión sobre cuánto dinero deberían añadir a su factura para cubrir la propina, hemos elaborado una guía completa sobre las propinas que se deben dejar en el extranjero».

Aquí está la guía de StressFreeCarRental.com sobre la cultura de las propinas en todo el mundo:

Australia 

Aunque en Australia no es habitual dejar propinas, añadir el diez por ciento o redondear a la alza el importe total de la cuenta es algo que el personal siempre agradecerá.

Brasil

Las propinas en Brasil se deben dejar de forma discreta, ya que los brasileños suelen ser bastante reservados en lo que respecta a los intercambios de dinero. Es habitual que los restaurantes brasileños cobren a los comensales un diez por ciento en concepto de servicio. Aun así, los camareros siempre agradecen que se les deje, en efectivo, entre un cinco y un diez por ciento adicional del importe total de la factura como propina.

China

En China continental, no se espera que se deje ningún tipo de propina. Es más, en algunos lugares esto está incluso mal visto. Sin embargo, puede que algunos restaurantes de alto nivel y lugares muy turísticos estén acostumbrados a recibir pequeñas propinas.

Croacia 

Las normas croatas sobre propinas varían según el establecimiento. Por lo general, se suele dejar el cambio en los bares, una propina de entre el tres y el cinco por ciento del importe total de la cuenta en los locales y restaurantes más informales, y una de entre el diez y el quince por ciento en aquellos establecimientos de mayor categoría.

Egipto

En Egipto, es costumbre que los turistas dejen entre un cinco y un diez por ciento del importe de la factura como propina en efectivo a los camareros.

Francia

Los restaurantes, bares y cafés franceses suelen incluir un cargo por servicio en la cuenta final, por lo que no es necesario dejar propina. Aun así, los trabajadores apreciarán una pequeña propina como muestra de agradecimiento.

Alemania 

Al igual que en el resto de Europa, en Alemania no existe una cultura de la propina muy arraigada, aunque los camareros y los conductores agradecerán un redondeo de la factura o una pequeña propina.

India 

En la India, las propinas se consideran totalmente opcionales y nunca se esperan, pero los camareros y camareras siempre agradecerán una pequeña propina correspondiente al diez por ciento del importe total cuando no se cobre por el servicio.

Italia 

Aunque en Italia no es habitual dejar propina en los establecimientos, se suele apreciar que los turistas redondeen su cuenta para mostrar su agradecimiento a los camareros. Recuerda dejar la propina en efectivo para asegurarte de que el o la camarera pueda percibirla directamente.

Japón

En Japón, la propina se percibe a menudo como un cumplido. Sin embargo, por lo general, los trabajadores suelen negarse a aceptarla. Es más, en determinadas ocasiones pueden incluso considerarla como un insulto. Las estrictas expectativas culturales japonesas sostienen que el buen servicio debe ser la norma y no algo que se deba recompensar.

Países Bajos

En los Países Bajos, la forma que tienen los lugareños y los turistas de agradecer un buen servicio es ofrecer a los camareros que se queden con el cambio o darles pequeñas propinas, a pesar de que la ley holandesa exige que los establecimientos incluyan las propinas en sus precios.

España

Muchos países europeos, como España, añaden a las cuentas un cargo por el servicio ofrecido. Por ello, no se espera ni es habitual dejar propina. Aun así, ofrecerla se considera como un generoso acto de agradecimiento.

Tailandia

Las propinas no son habituales en Tailandia, pero se agradecen las pequeñas propinas por un buen servicio.

Emiratos Árabes Unidos 

En ciudades emiratíes como Dubái, si bien hay que pagar un diez por ciento del importe total de la factura por el servicio, el personal espera una propina adicional de entre el 15 y el 20 por ciento como muestra de gratitud.

EE. UU.

El sector servicios de Estados Unidos tiene fama de tener una cultura de propinas muy diferente a la de los países europeos. Tal y como se puede observar continuamente en la industria del cine y la televisión, las propinas pueden suponer en muchos casos una parte importante del salario de un empleado del sector servicios. Por ello, se espera que tanto los lugareños como los turistas ofrezcan una propina de entre el 15 y el 20 por ciento de la cuenta final a los camareros, taxistas, botones, guías turísticos y demás personas que ofrecen sus servicios.

La cultura de la propina en el mundo Leer más »

Sigue estos consejos si planeas viajar por carretera en Semana Santa

Disfrutar de un viaje en Semana Santa es casi que una tradición de los colombianos, pues es un periodo de descanso en el que se aprovecha para estar en familia y disfrutar de buenos momentos. Además, es el momento perfecto para sacar el máximo beneficio de tener un auto propio.

Para este año, se espera la movilización de más de 10 millones de autos a nivel nacional; y según la Secretaría Distrital de Movilidad se estima que 764.644 autos salgan de Bogotá, cifra superior en un 1,8% a la registrada en 2021 (751.094 vehículos).

Por ello, OLX Autos, plataforma transaccional de compra, venta y financiación de autos usados en Colombia, te trae algunas recomendaciones para viajar en carretera para estas festividades, para que además de un viaje seguro, tengas algunas opciones interesantes para visitar cerca de la capital.

  1. Revisar el estado tecno-mecánico del auto

Es importante tomar las precauciones con anticipación que te permitirán viajar tranquilamente a tu destino, como revisar los niveles de aceite, agua de batería, estado de frenos, luces y chequeo de las llantas, en donde debes realizar la correcta alineación y balanceo, pues se evita el desgaste anormal del caucho y, de paso, favorece la optimización del combustible.

Estos aspectos te permitirán tener un viaje seguro y evitar cualquier percance o contratiempo que pueda presentarse en el camino, sobre todo si es un viaje extenso o mayor a 2 horas.

  1. No olvides el equipo de carretera

Para estar preparado ante cualquier eventualidad, OLX Autos te recomienda contar con un equipo de carretera en tu auto que contenga los elementos básicos como lo es un gato con capacidad de elevar su auto, una cruceta, señales de carretera en material reflectivo, un botiquín de primeros auxilios, extintor, tacos para bloquear el auto, una caja de herramientas básica que cuente con: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas; una llanta de repuesto, linterna y un mapa.

  1. Planificar el viaje con anterioridad 

Planificar el viaje y consultar las aplicaciones para revisar la mejor ruta hacia tu destino es una buena forma de conducir con seguridad y prevenir cualquier tipo de imprevisto. Así como conocer el estado de las vías, lo cual puede hacerlo consultando los reportes que hacen las respectivas autoridades en cada lugar del país, a través de la cuenta de Twitter @Numeral767 o a la línea #767.

  1. Tenga en cuenta las restricciones

Así como debe consultar el estado de las vías y revisar las mejores rutas hacia tu destino, es importante que te informes de las condiciones de pico y placa que rigen en cada lugar para evitar retrasos o comparendos. Incluso deberás informarte si existe algún otro tipo de restricción por seguridad, trabajos en las vías, accidentes, entre otros factores.

  1. Destinos favoritos

Por último, OLX Autos también trae un top 5 de destinos, que, aunque cercanos a Bogotá, se recomienda salir con anticipación, pues son bastante atractivos para estas fechas:

  • Suesca, Cundinamarca: está ubicado a 1 hora en auto desde Bogotá; es conocido como el parque de escalada más grande del país por sus formaciones rocosas, ideales para los que buscan adrenalina para su escapada, con más de 300 rutas disponibles.
  • Sutatausa, Ubaté: es ideal para aquellos que buscan una escapada en medio de la naturaleza; se encuentra a tan solo una hora y media de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte. Algunas de las actividades más populares son el senderismo, subir a los Farallones, y admirar las vistas al Valle de Ubaté y la sabana de Bogotá.
  • Guatavita, Cundinamarca: está a 53 km al nororiente de Bogotá, este pueblo cuenta con una estructura colonial intacta que vale la pena conocer, en donde no faltarán restaurantes, hoteles y muchos comercios.
  • Zipaquirá, Cundinamarca: aquí podrán encontrar La Catedral de Sal, un templo católico construido en una mina a 180 metros bajo tierra, considerado una de las 7 maravillas de Colombia. Es muy popular para estas fechas.
  • Duitama, Boyacá: este pueblo de Boyacá es célebre por la experiencia culturar que entrega a sus visitantes, es ideal para recorrer sus calles y empaparse de todo lo que caracteriza a las costumbres boyacenses.

Si escoges algunas de estas rutas, u otras a nivel nacional, recuerda planear con anticipación tu viaje, revisar el estado del auto, llevar todos tus papeles al día, mantener los cinturones de seguridad de todos los pasajeros, no usar dispositivos electrónicos mientras conduces y evitar el consumo de sustancias que puedan alterar tus sentidos.

Sigue estos consejos si planeas viajar por carretera en Semana Santa Leer más »

El progreso de la tecnología en cuestiones del hogar

Con los avances de la tecnología, los precios competitivos y la evolución en los dispositivos de video vigilancia orientado a todo tipo de personas, colocar una cámara es una solución óptima para proteger el hogar. 

Ahora podemos aprovechar de un completo sistema de video seguridad en nuestro hogar,  para protegerlo o al menos supervisar  nuestro entorno,  cuando vemos  que podemos estar en peligro ante una situación de robo.  

En los últimos años, se ofrecen en el mercado productos cada vez más eficientes, para todas las necesidades que aportan tranquilidad y pueden servir como pruebas, aunque resulte difícil escoger el sistema adecuado para nuestras necesidades.

 

¿Cuáles son los tipos de sistema de seguridad?

Existen diferentes cámaras de seguridad, desde aquellas destinadas a la video vigilancia de hogares, para interiores y exteriores, hasta las usadas en industrias, oficinas, pequeñas y medianas empresas y fábricas.

Podríamos decir que se pueden  dividir en dos dimensiones marcadas: las analógicas o las que tienen una conexión con un televisor o las cámaras IP. 

Después, dentro de estas dos grandes divisiones, podemos encontrar cámaras de seguridad para hogares, jardines, comercios con distintas funcionalidades, tamaños y extensión de grabaciones.

 

Opciones de  cámara de seguridad para la protección del hogar

Si se piensa en mejores cámaras de vigilancia para exteriores e interiores, muchos prefieren las cámaras IP por sus precios, funciones y fácil configuración, los tipos de cámaras de CCTV son capaces de grabar en alta definición, con  acceso remoto, visión nocturna por infrarrojos, detección de movimiento y envío de notificaciones automáticas por teléfono.

En la actualidad, podemos encontrar cámaras IP y CCTV inalámbricas y puedes transportarla a donde necesites.

 

Algunas pueden funcionar con internet, es decir, cámaras de seguridad WiFi y se eligen preferentemente porque no necesitan cableado, pero si se cae internet se vuelven inservibles.

También las hay  a batería, que pueden durar de cuatro a seis meses. 

 

Algunas cámaras vienen con audio, es decir que cuenta con un micrófono y un altavoz, con el que pueden procesar el sonido junto a las imágenes que hayan captado.

 

¿Sabías que hay más?

En el mercado también existen lo que se llaman cámaras espías. Se las puede definir como una cámara de fotos o de vídeo, que sirve para grabar o fotografiar a personas sin que éstas lo sepan ya que, normalmente, la cámara está oculta o camuflada.

 

Las hay de muchos tipos y tamaños según lo que necesitemos. Del tipo mini cámara, con Wifi, para coche, para el hogar, camuflada, inalámbrica, eléctrica, a batería, de larga duración, controlada por móvil, con detector de movimiento, con cable USB, con visión nocturna, de vigilancia, para exterior, en HD, profesional, con grabación continua, con Bluetooh, etc.

 

La seguridad en nuestras viviendas es importante y más atendiendo al nuevo concepto de casas inteligentes.

 

Alumbrar el hogar 

Si pensamos en el progreso de la tecnología, en relación a los artefactos del hogar que adquirimos y que consideramos  importantes tener,  para vivir más seguros y tranquilos, también se debe pensar en el consumo energético que realizamos al utilizarlos. Podemos buscar diferentes opciones que se acomoden a nuestras necesidades y elegir en que debemos invertir.

Y si nos detenemos a pensar en la iluminación de nuestro hogar, la iluminación artificial se ha habituado a una auténtica revolución, con la aparición de las lámparas LED . Estas no emiten emisiones ultravioletas ni infrarrojos y por lo tanto no producen contaminación lumínica. A su vez el 99% de sus componentes son reciclables,  que hacen que sean la mejor opción de protección del medio ambiente.

 

Diversas formas de alumbrar el hogar

 

Si nos detenemos a mirar nuestro hogar, podremos ver que no solo invertimos en su protección sino también en su iluminación. En todas las casas existen lámparas de pared, por ejemplo. 

Es un tipo de iluminación que además de ser funcional cumple la función decorativa. Se pueden destacar diversos estilos, formas de iluminar y se utilizarse en prácticamente todas las habitaciones, interior o exterior.

 

Una opción actual son los  apliques de pared, que se utilizan como matizadores de ambientes,  y  sirven para darle la iluminación que queramos,  a un lugar determinado del hogar. 

Se colocan con el fin de enfocar un lugar concreto y no  darle protagonismo a toda la habitación por igual.

 

Lo cierto es que hay una serie de espacios oscuros en el hogar, donde dichos apliques pueden sumar a darle luminosidad,  ya sea en pasillos o zonas de paso, en vestidores o salones, armarios o cabecera de la cama,  para evitar usar lámparas de pie o veladores, por gusto o por cuestión de espacio. La zona de estudio  también es un lugar que necesita un poco de refuerzo en cuestión de iluminación.

 

Otras ideas innovadoras

 

Los sistemas de luces LED, producen luz que surgen del sistema apodado electroluminiscencia,  a través de este sistema se genera una transmisión de fotones que le dan nacimiento a la luz que vemos. El color será diferente, dependiendo de los materiales que compongan las cápsulas de los diodos de su interior, aunque los bombillos LED actuales, son capaces de reproducir millones de colores.

Como mencionamos antes, este sistema tiene una duración mayor y es amable con el medioambiente, además de tener una iluminación eficaz y la luz de gran voltaje. Por otro lado, es importante destacar que sus costos de mantención son pocos y que las aplicaciones se adaptan a cualquier tipo de espacios.

Entre esta versatilidad en aplicaciones, encontramos las luces led habitación, para darle un toque moderno a nuestro espacio.

Un ejemplo moderno, son las tiras LED, que es un tipo de iluminación artificial. Estas luces tienen flexibilidad, se integran de una forma práctica a otro tipo de luces del hogar, son amables con el ambiente y tienen una infinita variedad de usos y funciones que no dejan de sorprender.

 

En realidad, la iluminación y protección de la que hablamos, la podemos encontrar en muchos lugares que nos rodean. Ahora bien, debemos localizar la mejor que se adecúe a nuestro hogar.

El progreso de la tecnología en cuestiones del hogar Leer más »

Exigieron pago de peaje al vehículo de bomberos que atendería incendio en el hospital de Mesitas

Supertransporte investiga a concesionario Concay y su operador Opeinvias por exigir pago a vehículo de emergencias que atendería al llamado de la ciudadanía.

Video Superintendencia.

La Superintendencia de Transporte tuvo conocimiento sobre hechos ocurridos el 10 de febrero de 2020, en los que presuntamente no se permitió el paso de un vehículo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Soacha que se dirigía a atender una emergencia en el hospital Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Mesitas del Colegio- Cundinamarca, pues al llegar al peaje “El Nuevo Salto del Tequendama” se le exigió el pago de la tarifa aun cuando se trata de un vehículo exceptuado por la ley.

De acuerdo con el análisis de la información recaudada, al parecer el concesionario CONCAY S.A. y el operador de la estación del peaje “El Nuevo Salto del Tequendama” OPEINVIAS S.A.S. exigieron al vehículo de Bomberos la Tarjeta de Identificación Electrónica (TIE) con el fin de exceptuar su pago, aun cuando no contaba con la tecnología para su correspondiente lectura, imponiendo así una formalidad para este caso inoperante y desconociendo así la normatividad que establece expresamente que los vehículos que prestan servicios para proteger los derechos fundamentales están exentos del pago de peajes.

De ser encontrados responsables, tanto el concesionario como el operador podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La Superintendencia de Transporte abrió investigación administrativa y formuló pliego de cargos en contra de CONCAY S.A., como concesionario del proyecto vial “Concesión Troncal del Tequendama” y, OPEINVIAS S.A.S. como operador del peaje “El Nuevo Salto del Tequendama”, presuntamente, por no permitir el paso sin pago de la máquina del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Soacha, quienes acudían el pasado 10 de febrero de 2020 a controlar un incendio que se presentó en el Hospital Nuestra Señora del Carmen en Mesitas del Colegio-Cundinamarca, pues, al parecer, les exigieron el pago del peaje o la Tarjeta de Identificación Electrónica (TIE) para exceptuar el mismo, desconociendo que este tipo de vehículos están exentos del cobro de estas tarifas de acuerdo con la ley.

Según el Superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, “en este caso en particular se abrió investigación mediante la formulación de pliego de cargos porque luego de las averiguaciones preliminares se estableció que, presuntamente, tanto el operador del peaje como el concesionario de la Troncal del Tequendama, desconocieron la normatividad que exceptúa del pago de cualquier peaje a vehículos como bomberos y ambulancias que, finalmente, son instrumentos para proteger derechos fundamentales. Además, al parecer, se exigió la Tarjeta de Identificación Electrónica (TIE) a la máquina de bomberos, cuando este peaje ni siquiera cuenta con el lector para la misma. Para este funcionario la rigidez como se manejo este caso raya con la mínima diligencia si se tiene en cuenta que, al parecer, desde este punto donde se ubica el peaje se podría visualizar la emergencia de incendio en el hospital en Mesitas, finalmente evacuado, y si se suma que fue gracias a la solidaridad de un usuario, quien pagó el peaje, que el vehículo de Bomberos logró continuar con su recorrido la situación resulta desde cualquier punto de vista, reprochable. Sin duda estos casos llaman a la reflexión de todos y es por esto que continuaremos trabajando en equipo para que las infraestructuras viales cumplan a cabalidad con las normas y con hechos se vinculen con la protección de los derechos de todos los usuarios como prestadores de un servicio público esencial”.

Los cargos

En contra de CONCAY S.A., en calidad de concesionario del proyecto vial denominado “Concesión Troncal del Tequendama”, por presuntamente incumplir con la obligación prevista en el literal b) y parágrafo 2 del artículo 21 de la Ley 105 de 1993, modificado parcialmente por la Ley 787 de 2002, en concordancia con el literal e) del artículo 46 de la Ley 336 de 1996, al tratarse de una conducta que, aunque no tiene asignada una sanción específica constituye una violación al régimen legal del sector transporte.

En contra de OPEINVIAS S.A.S., en calidad de operador del peaje El Nuevo Salto del Tequendama que hace parte de la infraestructura de transporte carretera concesionada CONCAY S.A., por las mismas razones.

Se debe resaltar que el hecho de exigir el pago del peaje “El Nuevo Salto del Tequendama” en relación con el vehículo del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Soacha identificado con placa OLN-822, resultar ser una conducta que riñe con la obligación prevista en las normas conforme con la cual todos los vehículos de emergencia están exceptuados del pago de cualquier peaje, sobre todo, en lo esencial, si se tiene en cuenta que los sistemas de transporte están concebidos para la materialización de derechos fundamentales dentro de postulados constitucionales como los principios de solidaridad, bienestar general e interés general, y no para cercenarlos ni para limitarlos.

Posibles sanciones
De ser encontrados responsables, tanto el Concesionario Concay S.A., como el operador OPEINVIAS S.A.S., podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos legales vigentes.

Recurso
Contra la decisión de investigación no procede recurso. Se garantizarán los principios del debido proceso y el derecho de defensa, de conformidad con lo establecido en la ley.

Canales de Atención
La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través del correo [email protected], la línea gratuita 018000915615, un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm en la página web www.supertransporte.gov.co, #767 opción 3 y Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.

Exigieron pago de peaje al vehículo de bomberos que atendería incendio en el hospital de Mesitas Leer más »

Con mensaje conciliador de Petro, busca un nuevo acercamiento con Cesar Gaviria

El expresidente César Gaviria, cabeza del Partido Liberal, descartó sostener acercamientos con Gustavo Petro.

La decisión del expresidente y jefe único del Partido Liberal sostiene también que tampoco tendrá relaciones con el Pacto Histórico, toda vez que consideró como ataques lo dicho por Francia Márquez, recién nombrada fórmula vicepresidencial del líder del Pacto Histórico.

Las declaraciones groseras, falsas y malintencionadas que hizo la señora Francia Márquez candidata a la vicepresidencia del pacto en presencia del candidato Gustavo Petro constituyen una ofensa inaceptable y hacen inviable cualquier dialogo con ese sector político”, indicó Gaviria.

Después del anuncio de Gaviria, que ratifica que la base del Partido Liberal no apoyará la candidatura de Petro a la presidencia, el líder del Pacto Histórico envío un conciliador mensaje al expresidente liberal.

No quiero descalificar personas cuando se que Colombia necesita el camino de las rectificaciones Reconocemos en Cesar Gaviria la persona en la que el Partido Liberal ha designado su vocería Esperamos que el liberalismo se apreste al camino de las reformas que necesita Colombia”, escribió.

No obstante, Petro también envió una pulla tanto a los liberales como al candidato de derecha Federico Gutiérrez, diciendo que “si el liberalismo quiere abrazar el fascismo, no podemos impedirlo“, haciendo referencia a un posible apoyo a otra candidatura presidencial.

Una actitud liberal siempre estará dispuesta a aceptar la crítica y poner los argumentos a cambio de ella Si el liberalismo quiere abrazar el fascismo, no podemos impedirlo; la historia lo juzgará severamente”, escribió Petro, quien al final volvió a extender la invitación a los liberales para que se unan a la campaña del Pacto Histórico.

Con mensaje conciliador de Petro, busca un nuevo acercamiento con Cesar Gaviria Leer más »

Registrador nacional desistió de reconteo de votos al Senado

La mayoría de los partidos, afirmaron no estar de acuerdo con la iniciativa, a lo cual advirtiendo que la misma no se encuentra contemplada en la Constitución de Colombia.

La mayoría de los partidos, afirmaron no estar de acuerdo de esa iniciativa, advirtiendo que la misma no se encuentra contemplada en la Constitución.

“Si el tema es el consenso para retirar la solicitud, pues vuelvo y digo, yo creo que en el proceso, yo creo en las instancias. Yo había anunciado esto, pero hablamos con el ministro y dijimos que íbamos a escuchar a los partidos y queda claro, si el consenso son los escrutinios, pues esperaremos los escrutinios y esperaré las decisiones del Consejo Nacional Electoral”, indicó el registrador.

Además, agregó que “no voy a presentar la solicitud de recuento de votos, por parte de la Registraduría no lo haremos, aunque todavía pueden hacerlo las organizaciones políticas”.

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Abreu, agradeció que el registrador nacional haya tomado esta decisión. “Es importante que haya tomado esa decisión porque nos quita un peso de encima y le da una garantía al proceso electoral”, aseveró.

Registrador nacional desistió de reconteo de votos al Senado Leer más »

Presunto integrante del «Clan del Golfo» a la cárcel por asesinar a un policía

El hombre sería el presunto responsable del homicidio del patrullero de la Policía, Jorge Bernal, en San Pablo, Sur de Bolívar.

El crimen del uniformado ocurrió el pasado 26 de febrero cuando llegaba a la sede de la Fiscalía de San Pablo, sur de Bolívar.

Bairon Yovanny Cuesta, presunto integrante del “Clan de Golfo”, seria quien atacó con arma de fuego al uniformado. Cuesta Garizabalo fue imputado por un fiscal de la Unidad de Vida por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte de armas de fuego y municiones a los cuales se allano, siendo cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario«, afirmó la directora de Fiscalías de Magdalena Medio, Fabiola Wilches.

Señalan las autoridades que el hoy asegurado cuenta con otras investigaciones en su contra por concierto para delinquir agravado, homicidio, porte y tráfico de armas en SantanderAntioquia y Bolívar.

Presunto integrante del «Clan del Golfo» a la cárcel por asesinar a un policía Leer más »

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro

Afanes en escrutinio no refleja garantía ni brinda transparencia en Barranquilla

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-03-20-at-8.27.06-PM-1024x766.jpeg

Son más de 300 reclamaciones con inconsistencias y no quieren hacer apertura de bolsas.

Olímpicamente le están diciendo no a la democracia

Senador Laureano Acuña, en medio de su intervención en la comisión de escrutinios de Barranquilla.

El Diario La Libertad, conoció de primera mano las diferentes denuncias que vienen presentando los delegados en medio del escrutinio y reconteo de votos en el municipio, debido a que las diferentes reclamaciones que se vienen haciendo y las cuales suman más de setecientas, no han tenido su debido proceso.

Todos estos hechos se vienen presentando por la premura para hacer entrega del Centro de Convenciones de la ciudad en aras de los eventos del Carnaval, ya que el recinto será parte de los eventos y en el cual se llevará acabo el próximo viernes uno de los conciertos y por el cual los diferentes actores de los conteos y aceptaciones de las mismas reclamaciones tratan de acelerar el proceso y no tomar las medidas de salvaguardar la democracia.

Según el abogado Rodolfo Ariza Garizao “El problema consiste en que la comisión municipal, se a limitado solo a realizar lectura de los E24, es decir, validando el escrutinio de las comisiones auxiliares, sin entrar a esclarecer o verificar las  reclamaciones presentadas ante la comisión municipal; es cuando se debe entender, que la función de la comisión municipal es corregir los posibles errores que se manifiestan por parte de los diferentes apoderados en las diversas reclamaciones, por los posibles errores en que hallan incurrido las comisiones auxiliares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-03-20-at-7.35.51-PM-1024x683.jpeg

Agnieszka Gorna y Gret-Michael Binder, Observadores internacionales en las elecciones del 13 de marzo.

Es decir la comisión municipal no ha realizado escrutinio alguno y no ha procedido a realizar la revisión de ninguna mesa. Lo cual permitiría el verdadero escrutinio y la transparencia en el proceso”.

Estos hechos, desencadena estas anomalías, que se presentan en el escrutinio por parte del señor Juez y de los miembros de la Registraduría, quienes desean terminar dichos conteos de una forma rápida y sin tener en cuenta las diferentes reclamaciones por parte de los diferentes apoderados y testigos de los diferentes partidos y movimientos políticos.

Esto según los denunciantes, “con el único propósito de lavarse las manos, porque como el Centro de Convenciones fue arrendado para realizarse los escrutinios, es a su vez un escenario para uno de los eventos de Carnavales; por esta razón quieren y desean acabar de una forma acelerada y sin tener en cuenta las reclamaciones, por los errores aritméticos, tachaduras y enmendaciones en los formularios E14”.

Pero la denuncia que realizan los veedores va más allá, ellos también aseguran que los errores también se presentan en los formularios E24, lo que con lleva a un reclamo permanente en el lugar, pero para los diferentes delegados, el señor Juez y el secretario general de la Comisión Escrutadora Municipal, no han prestado atención a los mismos.

Para los delegados denunciantes, el actuar de los funcionarios, el propósito de ellos es de enviar las reclamaciones a la delegación departamental y su decir es apelen a la dicha delegación, lo cual para los veedores aseguran: “No es valedero ya que los delegados de los partidos y los movimientos políticos se encuentran en el lugar y no les están teniendo en cuenta las reclamaciones”.

En medio de dichas solicitudes no se vienen teniendo en cuenta las causales que se argumentan y que para ellos lo único que pretenden los funcionarios de la Registraduría y del Juzgados es terminar los escrutinios para entregar el Centro de Convenciones para la realización del evento del Carnaval de Barranquilla.

Primando por encima de la democracia el Carnaval, tratando de acelerar el conteo y las diferentes reclamaciones de los apoderados, violando el derecho a la democracia al pueblo barranquillero.

A su vez, que recordaron que esta delegación debe estar al pendiente de las diferentes reclamaciones que presentan los apoderados y las cuales ya suman más de setecientas y las cuales no tiene un determinado número de votos para los partidos en contienda.

Lo único que sacan es una resolución en la cual manifiestan que deniegan las reclamaciones y aceptan el Derecho de Apelación donde deben ir a la instancia departamental, lo cual no debe ser así y resolver desde la instancia municipal.

Lo que están pidiendo los diferentes delegados y apoderados de los partidos y movimientos políticos del Atlántico y de Barranquilla, es que se realice la labor de una forma responsable y sin la premura del tiempo para que no se lleve todo a la instancia departamental y que sea un proceso transparente.

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro Leer más »

Se dedicaban al tráfico de migrantes en Colombia

Las personas que transitaban sin documentación o con papeles falsos serían africanos, haitianos y venezolanos. 54 personas fueron capturadas por los hechos.

La Fiscalía indicó que fue desmantelada una banda que se dedicaba al tráfico de migrantes en diferentes regiones de Santander. Según explicó el ente investigador, esto se logró gracias a una investigación que inició en 2020, en donde identificaron que había 33 buses de transporte informal que transportaban a estas personas en el territorio nacional.

Según el director e Fiscalías Santander, Oliden Riaño, se trataba de red transnacional dedicada al tráfico de migrantes, facilitando la entrada y salida por los pasos fronterizos con Ecuador y Venezuela, con destino a países de Sur y Centroamérica: «eran personas que no cumplían con los documentos establecidos, 1.300 víctimas de estas organizaciones que salían principalmente de Venezuela y utilizaban, por lo general, la ruta Cúcuta-Bucaramanga».

Cabe señalar que, esta organización delincuencial también tenía injerencia en otros departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.

Las personas extranjeras, en su mayoría africanos, haitianos y venezolanos, eran transportadas no distinguían edad ni género, eran tanto niños, hombres y mujeres, a quienes le cobraban fuertes sumas de dinero que oscilaban entre los 150 y 300 dólares. Con este pago, las víctimas no solo garantizaban el transporte, también estaba el hospedaje, comida y el paso al país que habían elegido con anterioridad.

El director de Fiscalías en Santander también explicó que los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI, cuando realizaron el operativo, hicieron 46 allanamientos en el que incautaron documentos, 731 dólares, tres celulares y un computador portátil.

Además, lograron la expedición de medidas cautelares de extinción de dominio de cinco hoteles, vehículos y dos inmuebles. El ente investigador dio a conocer la captura de 54 personas de los cuales 23 fueron remitidos a centros carcelarios y 15 de ellos aceptaron los cargos.

Se dedicaban al tráfico de migrantes en Colombia Leer más »

Scroll al inicio