Nombre del autor:admin_ed2

25 Años de Banda Fiesta: Un Viaje Musical a Través del Ritmo y la Tradición Tropical

BANDA FIESTA, una agrupación insignia de la casa disquera CODISCOS, conmemora 25 años de trayectoria llevando el sabor y la alegría de la música tropical a cada rincón de Colombia y el mundo. Desde su nacimiento, BANDA FIESTA se ha destacado por revitalizar los éxitos que durante décadas han sido la banda sonora de las fiestas y reuniones familiares, especialmente en la temporada de fin de año. Con un estilo fresco y renovado, la agrupación ha logrado conectar con nuevas generaciones, manteniendo viva la esencia de la música tropical a través de versiones actualizadas y de alta calidad.

Un Cuarto de Siglo de Música y Alegría

En este importante aniversario, BANDA FIESTA reafirma su legado cultural, alegrando celebraciones y resaltando la riqueza de la música tropical colombiana. Para conmemorar estos 25 años de historia, la orquesta realizó en la ciudad de Bogotá la grabación de un LIVE con los grandes éxitos que han acompañado a las familias colombianas a lo largo de los años. Este lanzamiento no solo muestra una agrupación renovada con sonidos frescos, sino que conserva la esencia tropical que ha definido su identidad desde el inicio.

Tour de Celebración Nacional

La celebración no se detiene aquí. Desde este mes de octubre, y durante el resto del año, BANDA FIESTA se embarca en un tour musical por toda Colombia, visitando medios de comunicación y llevando su contagioso show a diversas fiestas y eventos en todo el país. En cada presentación, la agrupación promete hacer vibrar al público con su repertorio emblemático, que incluye temas como: Fiesta del Amor: «Lágrimas de escarcha», «Qué voy a hacer sin ti», «Fiebre de amor», Fiesta Caliente: «Se me perdió la cadenita», «Amaneciendo» y Fiesta del Engaño: «Engañadora», «Mentirosa», «Llorarás». Estos éxitos reinterpretados en el formato de mosaico que caracteriza a la banda, prometen ser tendencia en las plataformas digitales y llevarán a los colombianos a disfrutar y bailar en las próximas fiestas de fin de año.

Acerca de Banda Fiesta:

Fundada en 1999, BANDA FIESTA surgió como un proyecto de CODISCOS para recopilar lo mejor del género tropical colombiano y reunir a talentosos músicos dedicados a mantener viva esta tradición. Su primer álbum, Venimos Con Todo, fue un éxito rotundo en toda Colombia, y desde entonces, la agrupación ha lanzado una serie de producciones que se han convertido en clásicos, entre los que destacan Tributo a Pastor López, Fiesta del Adiós y Fiesta Sabrosa.

A lo largo de 25 años, BANDA FIESTA ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, manteniéndose como un referente ineludible de la música tropical colombiana. Hoy, con sonidos renovados y frescos, la orquesta sigue siendo sinónimo de alegría y tradición en cada fiesta, reviviendo la cultura musical de nuestro país y acercando a las nuevas generaciones a este legado tropical.

Todas las canciones y éxitos de BANDA FIESTA ya las pueden escuchar en todas las plataformas digitales de audio y video.

25 Años de Banda Fiesta: Un Viaje Musical a Través del Ritmo y la Tradición Tropical Leer más »

Feria Verde Bogotá, sabor alemán en la mejor vitrina de fin de año

En Distriladam se tendrá una variada muestra de los productos nacionales y extranjeros que los emprendedores preparan para esta época. Chefs especializados prepararán platos tradicionales del país europeo.

Con una decoración inspirada en los mercados navideños alemanes, Distriladam celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre la séptima versión de la Feria Verde Bogotá.

Este evento representa una excelente oportunidad para que los emprendedores locales que vienen de diferentes regiones del país presenten sus opciones de regalo para las festividades de fin de año.

Este es un punto ideal para iniciar los tradicionales recorridos navideños para admirar las vitrinas y los alumbrados de esta época del año.

Desde Alemania

Como un motivo para compartir nuevas costumbres y sabores diferentes, el empresario alemán Christian Haase, gerente de Spors Euro Trade SAS, invita a que los bogotanos se acerquen a la Feria Verde en la que seguro encontrarán sorpresas que les encantarán.

Haase es importador de cervezas 100 % orgánicas desde su natal Alemania. Las trae en varias presentaciones, dorada, negras, oscuras, rojas, de malta de cebada y de trigo, respetando la ley de la pureza en su país y que hacen un delicioso complemento con las salchichas importadas.

Llegó a Colombia hace 12 años y comenzó a importar productos de Alemania para el mercado nacional, y tuvo presencia en grandes cadenas como Carulla.

En su muestra este empresario tendrá también galletas de temporada en su país, las que son preparadas por una mujer alemana que vive en Colombia y que conserva la tradición de la Navidad en su país.

Productos y Emprendedores

Comprometidos con el comercio justo y el apoyo a la economía popular, Distriladam busca que los emprendedores ofrezcan en la Feria Verde Bogotá productos 100 % orgánicos, hechos a mano y perfectos para obsequiar en Navidad.

Esta edición de la Feria presentará una variada muestra de pequeñas empresas que trabajan de manera orgánica, destacando artesanías, aceites esenciales, plantas carnívoras, almohadas terapéuticas, bisutería, velas y muchos otros productos ideales para compartir con amigos y familiares.

En su participaciónel Chef, Jorge Emilio Guerrero, de la escuela de gastronomía Mariano Moreno y con 10 años de experiencia le dará el color y el sabor a la Feria con platos tradicionales alemanes y colombianos, entre los que se destacan queso de cabeza, salchichas de ternera, con salsas de tamarindo y mostaza al igual que un acevichado de chicharrón en salsa de pimentón rojo y amarillo o una buena porción de bondiola de cerdo.

Por supuesto, el sabor colombiano estará presente con buñuelos, natillas y otros amasijos típicos de la Navidad.

Otra de las novedades es Jeannette Maldonado, quien presenta su iniciativa ‘Chicas Dependientes’, un emprendimiento dedicado a la bisutería con arcilla de polímeros, que tienen la ventaja de no producir desperdicios. Las piezas fabricadas tienen una duración superior a los diez años, son hipoalergénicas, livianas.

Se inspira en la arquitectura, geometría para lograr piezas innovadoras, van en empaque reciclable, lo que es ambientalmente amigable.

Flora Salvaje es una de las empresas convocadas a la séptima edición de la Feria Verde Bogotá.

El ingeniero, Juan Páez, dueño de la empresa explicó que la muestra trae al evento las más bellas especies de plantas carnívoras para el hogar y la oficina. Dentro de la exhibición se tendrán Venus Atrapamoscas, que son la plantas más populares de esta especie, Droseras, Nepenthes, conocidas también como plantas jarro, Sarracenia o planta trompeta, Pinguicula o col de mantequilla y Utricularias o col de vejigas, entre otras.Los expertos de Flora Salvaje entregarán a los visitantes instrucciones sobre cómo se alimentan y cómo se cuidan estas especies.

Las plantas carnívoras se convierten en una opción para coleccionistas y para obsequiar algo único y diferente en Navidad.

Entretenimiento

Habrá un programa de actividades para toda la familia que incluirá actuaciones de artistas, talleres gratuitos, rifas, degustaciones y recorridos por la feria. Además, se realizarán presentaciones musicales con tunas, coros navideños y villancicos en vivo.

Los talleres, que serán gratuitos, permitirán a los emprendedores compartir sus conocimientos con los asistentes, fomentando tanto el saber en la elaboración de productos como el gusto por lo orgánico y natural.

Apertura y horarios

La inauguración oficial será el viernes 29 de noviembre a las 12 del día, con la apertura de las puertas de la exposición y el inicio de todas las actividades preparadas para dar comienzo a la Navidad en Bogotá.

El sábado 30 de noviembre, la jornada se extenderá hasta las siete de la noche para disfrutar de un espectáculo de luces que encantará a grandes y chicos, con canelazo incluido.

El domingo 1 de diciembre, la feria estará abierta desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

«Estamos encantados de traer la tradición del mercado navideño alemán a Bogotá. Es una oportunidad única para compartir la cultura y las tradiciones alemanas con nuestra comunidad, y estamos seguros de que será una experiencia inolvidable para todos los visitantes,» expresó Érika Jiménez, gerente de Distriladam.

La Feria Verde Bogotá, que se realiza cada tres meses, se está consolidando como una opción de comercio justo, con productos orgánicos y apoyo a los emprendedores sostenibles.

TALLERES

TALLERES GRATUITOS FERIA VERDE BOGOTÁ EDICIÓN – MERCADOS NAVIDEÑOS

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE

11:30 AM: Taller de Decoración de Velas y Faroles Navideños
12:30PM: Taller de Preparación de Café Navideño
1:30 PM: Aprende a Preparar Salsas Navideñas Saludables para tus Postres 
2:30PM: Explora y Degusta los Sabores de los Frutos Amazónicos

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE

8:30AM: Taller Práctico de Construcción de Huertas Caseras y  Jardines Verticales
9:30AM: Crea tu Pinda Herbal de Navidad
10:30AM: Aprende a hacer Profiteroles navideños (repollas navideñas)
11:30AM: Aprende a Hacer una Torta Navideña Tradicional
2:00 PM: Cata de Chocolates Navideños
3:00 PM: La Navidad es Abundancia – Taller sobre el Dar y el Recibir
4:00 PM: Cata de Cervezas Navideñas
5:00 PM: Show de Improvisación Teatral Navideño

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

8:30AM: Aprende a Decorar con Poinsettias (La Planta de la Navidad)
9:30AM: Taller sobre Gastronomía Alemana
10:30AM: Aprende a Crear tu Muñeco de Navidad en Crochet
11:30 AM: Taller de Aceites Esenciales que Evocan el Espíritu Navideño
2:00 PM: Cata de Licores Artesanales Navideños
3:00 PM: Show Musical – Bienvenida a la Navidad

LUGAR

Distriladam Organic – Carrera 28 # 17-09 – Paloquemao – Bogotá

CONTACTO

[email protected]

301 2538104 / 313 3448754

INFORMACIÓN

FERIA VERDE BOGOTÁ

Fecha:     29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre

Lugar:     Distriladam Carrera 28 # 17- 09 Paloquemao

Horarios: Viernes 29 de 12 m a 5 pm  

                 Sábado desde las 8:00 am hasta las 7:00 pm

                 Domingo: desde las 8:00 hasta las 4:00 pm

Feria Verde Bogotá, sabor alemán en la mejor vitrina de fin de año Leer más »

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes

Entre 40 y 50 millones de personas viven con enfermedades huérfanas que requieren cuidado y atención constante en Latinoamérica. Las enfermedades raras afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general, lo que representa un desafío significativo en Latinoamérica donde existen algunos retos que las políticas públicas de salud no han podido solucionar:

  • Diagnóstico tardío: según los expertos, un paciente con una enfermedad rara en Colombia puede tardar entre 8 y 10 años en obtener un diagnóstico preciso. Lo que se conoce como: La odisea diagnóstica.
  • Subregistro significativo: se estima que los pacientes registrados representan tan solo una fracción de los casos reales.
  • Falta de acceso a especialistas: existe una grave desigualdad en el acceso a especialistas en zonas rurales y remotas, lo cual, retrasa el tratamiento.
  • Altos costos de los tratamientos: los medicamentos para las personas con enfermedades raras tienen precios elevados.
  • Poca articulación entre actores: los esfuerzos entre el gobierno, las aseguradoras, las asociaciones de pacientes y los proveedores de salud pueden mejorar su coordinación en la implementación de soluciones.

A lo anterior, se suma la falta de acceso a nuevas tecnologías o tratamientos, algunas barreras administrativas de trámites extensos y falta de interoperabilidad entre las diferentes entidades del sistema de salud y la poca inversión en investigación del país.

En Colombia, según datos de El Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas, gestionado por el Ministerio de Salud y Protección Social hay aproximadamente 35.000 pacientes. Sin embargo, su impacto va mucho más allá, afectando profundamente a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan una carga física, emocional, y económica que rara vez recibe el reconocimiento o apoyo necesario.

El costo emocional y físico para los cuidadores: un paciente silencioso.
 
En su mayoría, los cuidadores son familiares cercanos, principalmente mujeres, quienes asumen la responsabilidad de brindar atención continua a los pacientes con enfermedades raras. Se estima que en toda la región más de 80 millones de personas cumplen con este rol, proporcionando cuidados que complementan los sistemas de salud y seguridad social, sin recibir compensación ni suficiente apoyo institucional, esto según la Federación Española de Enfermedades raras que estima un aproximado de 64% mujeres en labores de cuidado de enfermedades minoritarias.

El agotamiento físico y emocional que enfrentan estos cuidadores es considerable. La odisea diagnóstica para identificar una enfermedad rara puede durar hasta una década. Durante ese tiempo, las familias viven en la incertidumbre y luchan con la falta de acceso a tratamientos adecuados. El estrés, la ansiedad y la depresión se vuelven parte de la vida diaria de quienes asumen este papel, agravados por la falta de infraestructura y recursos especializados, lo que hace necesario implementar programas de apoyo psicológico y financiero para aliviar la extenuante carga.

El impacto en la vida familiar.

Las enfermedades raras no solo afectan al individuo diagnosticado, sino que alteran profundamente la dinámica familiar. Padres, hermanos y otros parientes cercanos deben reorganizar sus vidas en función de los cuidados necesarios, enfrentando además la falta de información, el aislamiento social y las dificultades económicas. El peso emocional que soportan estas familias a menudo es invisible para el resto de la sociedad.

Una respuesta urgente: el II Congreso de Enfermedades Raras en Latinoamérica.

Con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan millones de personas en la región y buscar soluciones efectivas, Americas Health Foundation (AHF) presenta la segunda edición del Congreso de Enfermedades Raras para Latinoamérica y el Caribe. Este evento híbrido y sin costo, se celebrará los días 16 y 17 de octubre en Bogotá y estará enfocado en profundizar sobre los desafíos y oportunidades que presentan estas enfermedades en la región.

El congreso abordará temas críticos como el acceso a tratamientos, la regulación, la falta de infraestructura, el registro de pacientes y la creación de políticas públicas efectivas. El evento reunirá a una amplia gama de actores clave, incluidos organizaciones de pacientes, asociaciones médicas, representantes del sector público y la industria farmacéutica, con el fin de generar sinergias que impulsen mejoras concretas en el sistema de salud y la calidad de vida de los afectados.

“Este segundo congreso se presenta en un momento crucial de Colombia y Latinoamérica, donde se están analizando y tomando decisiones que deben alinearse para enfrentar los retos y desafíos con optimismo, y con el enfoque de brindar una atención más inclusiva y efectiva a los pacientes con enfermedades raras y sus familias. En este evento, las conversaciones girarán en torno a las soluciones articuladas que podremos realizar” señala Dick Salvatierra, presidente de Americas Health Foundation.

En su primera versión durante el año 2023, el Congreso logró congregar a más de 434 asistentes virtuales y 600 asistentes presenciales donde participaron 29 conferencistas internacionales y 18 nacionales. 

Esta segunda edición promete ser un espacio dinámico y enriquecedor, donde la colaboración y el compromiso entre los diferentes actores serán fundamentales para proponer soluciones viables y accionables. El objetivo principal es mejorar el acceso a la atención integral, optimizar el tratamiento y reducir el impacto de las enfermedades raras en los pacientes, sus familias y la sociedad en general.

Los interesados podrán inscribirse sin costo en la siguiente página web: https://congresoercal.com/es/

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes Leer más »

Disfruta Aventura Costera en AC by Marriott Santa Marta con alojamiento y más

Disfruta de alojamiento, desayuno buffet, transporte privado y una cena seleccionada por el chef. Zarpa en velero a la paradisíaca Bahía Concha.

AC by Marriott Santa Marta, una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 31 marcas extraordinarias, lanzó hoy ‘Aventura Costera’ un imperdible plan de escapada para consentirte junto al mar con una gama de experiencias que incluye zarpar en velero desde la “Bahía más linda de América” hacia las hermosas playas de Bahía Concha, en inmediaciones del Parque Nacional Natural Tayrona.

Este exclusivo plan ofrece alojamiento de lujo, desayuno buffet, transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto y una cena con menú seleccionado por nuestro chef, y la posibilidad de disfrutar de una estancia inolvidable en AC by Marriott Santa Marta.

Los huéspedes serán recibidos en nuestras modernas instalaciones, donde el confort y el estilo se unen para crear la atmósfera más relajante y trendy de Santa Marta. El segundo día comienza con un delicioso desayuno buffet que ofrece una variedad de opciones internacionales, preparaciones locales elevadas y un sinnúmero de frutas frescas y jugos de temporada.

El segundo día, la experiencia alcanza su punto máximo con una emocionante salida en velero. Navegando desde la Marina de Santa Marta —a pocos pasos de AC by Marriott Santa Marta— podrás disfrutar de vistas panorámicas de la costa Caribe mientras te diriges hacia las cristalinas aguas de Bahía Concha. Este viºaje de ida y regreso incluye snacks y una bebida no alcohólica durante el recorrido.

SANTA MARTA TE ESPERA

Santa Marta, la ciudad más antigua de América, te espera con su mezcla única de historia, cultura y belleza natural. Desde sus playas de arena blanca hasta el vibrante Centro Histórico, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.

Las tarifas por noche son accesibles, con acomodación doble a COP$334.000 por persona, triple a COP$278.000 por persona y COP$186.000 por cada niño, impuestos incluidos y con una reserva mínima de 3 noches.

El plan Aventura Costera es una oportunidad única para desconectarte de la rutina y disfrutar de una escapada costera que combina lujo, aventura y la hospitalidad inigualable de AC by Marriott Santa Marta.

PLAN AVENTURA COSTERA

AC by Marriott Santa Marta

Alojamiento, Desayuno Buffet, Transporte Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto &

Cena con menú a elección del chef.

Salida en velero a Bahía Concha, snack y bebida

Tarifas por noche: Acomodación doble: $334.000 por persona; acomodación triple: $278.000 por persona. Niños: $186.000.

Impuestos incluidos, reserva mínima 3 noches.

Reservas: 605-4377100 – +573102036143

Disfruta Aventura Costera en AC by Marriott Santa Marta con alojamiento y más Leer más »

Fresto: un encuentro con el amor y la música que trasciende vidas

Freddy Ernesto Gamboa Pérez, conocido artísticamente como Fresto, es un músico y compositor cubano radicado en Ecuador, cuyo talento ha trascendido fronteras y corazones. Con una carrera marcada por el éxito y una profunda conexión emocional con su música, Fresto ahora comparte un capítulo muy personal y trascendental de su vida: el encuentro con el amor eterno.

“Habla de dos grandes amores que al fin se encuentran, eso me pasó y agradezco a la vida por hacerme vivir el más lindo y puro amor”, expresa Fresto al referirse a la inspiración detrás de su próximo proyecto. Este sentimiento se materializa en una historia de reencuentro que parece haber sido escrita por el destino mismo, en la que dos almas gemelas, separadas por el tiempo y las dificultades, se vuelven a entrelazar. “Verla después de tanto tiempo fue casi perfecto. Sentí que nuestras almas ya se conocían de otras vidas. Todo lo que pasé para encontrarte fue un camino de errores y dificultades, pero valió la pena”, confiesa el artista.

Fresto no solo destaca por su historia de amor, sino también por su destacada trayectoria musical. Desde muy joven, su pasión por la música lo llevó a componer canciones, alcanzando reconocimiento desde los 16 años. Su canción “Me Hace Daño Verte”, que inicialmente le trajo gran popularidad en Ecuador, fue catapultada a un nivel internacional gracias a las redes sociales,especialmente Instagram y TikTok, permitiéndole llegar a audiencias en toda Latinoamérica.

Con su característico sonido que mezcla la trova cubana con ritmos contemporáneos, Fresto ha consolidado su lugar en la escena musical con éxitos como “Trovando Al Son”, “Vamo’ A Casarno” y “Soñando Despierto”, entre muchos otros. Su talento no solo se limita a la composición, sino también a su habilidad como saxofonista, un arte que domina con maestría.

A pesar de haber recorrido un camino lleno de desafíos, tanto en el ámbito personal como profesional, Fresto se encuentra ahora en un momento de profunda satisfacción y conexión, tanto con su música como con su vida personal. Su historia y su música son un testimonio de que el destino siempre juega un papel fundamental, tanto en el amor como en el arte.

No te pierdas lo mejor de Fresto en todas las plataformas digitales de audio y video. También en https://codiscos.com/

Fresto: un encuentro con el amor y la música que trasciende vidas Leer más »

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración

Llega a Facatativá el Tunjo Fest 2024. Este festival emblemático para el municipio tendrá actividades culturares, artísticas, musicales, y de literatura. Serán 7 días de festejo y celebración en los que los asistentes podrán disfrutar de toda la programación que preparó la Secretaría de Cultura y Juventud.

Este magno evento de interés cultural para la región se llevará a cabo desde el 4 hasta el 14 de octubre y promete ser una celebración que se guardará en el corazón de los facatativeños y visitantes. Este festival declarado de interés municipal, tiene como objetivo resaltar y reconocer el gran potencial cultural y artístico que emana de la comunidad, famosa por su riqueza en tradiciones y expresiones artísticas.

Durante esta celebración se podrá disfrutar del Festival Internacional de Teatro con el cual se llegará a todos los sectores del municipio incluyendo las veredas, creando así un espacio de reflexión y entretenimiento para sus habitantes.

El Festival Internacional de Origami, se hará presente permitiéndoles a los amantes del plegado de papel dejar plasmadas sus mejores creaciones para compartirlas en las salas de exposición.

Para quienes gustan de la danza podrán disfrutar del Festival de Ballet, el cual tendrá muestras de compañías nacionales y la participación de un tallerista de talla internacional. Este festival promete deslumbrar al público con presentaciones de alta calidad que celebran la gracia y la técnica del ballet clásico y contemporáneo.

Dando la voz a las bandas locales y de la región se realizará el Festival Rock al Tunjo que este año tendrá la presentación especial de la legendaria banda La Derecha, quien será la encargada de hacer vibrar a los amantes de este género.

Así mismo, el Festival Gospel contará con grandes bandas y artistas invitados, quienes llenarán el ambiente de música espiritual y mensajes de esperanza, celebrando la diversidad de la fe a través del arte.

Por su parte, el Festival de la Juventud contará con la presentación de un destacado artista de música urbana,ofreciendo a los jóvenes una plataforma para disfrutar y conectarse con sus géneros musicales favoritos.

El Festival de Literatura contará con la participación de un escritor de renombre internacional, quien compartirá su visión sobre el arte de narrar y la importancia de la literatura en la sociedad.

El Tunjo Fest 2024 tendrá el Concurso Nacional de Bandas Marciales en el que participarán más de 15 agrupaciones locales y nacionales, siendo este espectáculo musical uno de los más aclamados por propios y foráneos en el marco del festival.

La celebración traerá las letras y melodías de México a Facatativá con el Festival de Mariachis, un evento que une a las familias en torno a la música.

El cierre del Tunjo Fest 2024 será con el Festival Artístico Estudiantil, en donde los más jóvenes harán una muestra de habilidades en diversas modalidades artísticas.

Así que la invitación es a disfrutar en Facatativá de esta semana que reúne lo mejor del talento local, artistas invitados, música, arte y cultura.

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración Leer más »

"NO FUE PA’ TANTO": La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta

«NO FUE PA’ TANTO»: La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta

El cantautor caleño SAMMY RUBIO, conocido por sus exitosos sencillos como«UNA NOCHE EN SAI»«TODAS MIENTEN»«PIENSA EN MI» y «SI TE VAS», se une al prometedor artista DANI HC para lanzar su nuevo sencillo titulado «NO FUE PA’ TANTO».

Este tema, compuesto por LeSainty, Sammy Rubio y Dani Hc, se adentra en el dolor de una ruptura, transmitiendo un mensaje claro: aunque el desamor puede ser devastador, la vida continúa y es posible superar el despecho. influenciada por los corridos, ofrece un toque fresco y emocional al tema.

“Esta tema busca refrescar la propuesta de nosotros  y estamos seguros que la gente va a conectar muy bien, vamos a lograr que el despecho se vea de otra manera y celebremos el amor en todas sus expresiones” comenta Sammy

El video musical, dirigido por Maylo, fue filmado en diversas locaciones de Provenza, Medellín, buscando capturar la esencia vibrante de la zona. La narrativa sigue a los personajes de Sammy Rubio y Dani Hc mientras enfrentan la cruda realidad del desamor, un proceso que les lleva a la fiesta y la bebida, pero que eventualmente les muestra un nuevo camino hacia la sanación.

“El video es una apuesta muy importante y conecta muy bien con la esencia de este lanzamiento, esperamos que la gente se dé la oportunidad de reproducirlo y contarnos por redes sociales que le parece” agregó Sammy

A pesar de su corta carrera de apenas un año, SAMMY RUBIO ha alcanzado importantes logros, incluyendo su inclusión en el TOP 100 DE LOS CHATS DE SPOTIFY en Bogotá con su sencillo «TODAS MIENTEN», que ha acumulado más de 100 MIL REPRODUCCIONES.

«NO FUE PA’ TANTO» ya está disponible en todas las plataformas digitales. Sammy Rubio y Dani Hc invitan a todos a escuchar esta nueva propuesta musical, una historia de resiliencia y esperanza que no dejará a nadie indiferente.

«NO FUE PA’ TANTO»: La Canción de Sammy Rubio que Transforma el Desamor en Fiesta Leer más »

Marilyn Patiño Debuta como Escritora con ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’

La reconocida actriz, presentadora y cantante colombiana MARILYN PATIÑO debuta como escritora y presenta su conmovedora autobiografía, ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’, un relato que invita a reflexionar sobre la resiliencia y la fuerza del espíritu humano. Este libro ofrece una mirada íntima y honesta a la vida de una de las figuras más destacadas de la farándula colombiana.

A lo largo de sus páginas, MARILYN PATIÑO comparte su travesía personal, marcada por momentos de dolor y triunfos. Desde su infancia, enfrentó desafíos inimaginables, incluyendo el abuso sexual y la trágica pérdida de su padre, experiencias que dejaron huellas imborrables en su vida. Sin embargo, a pesar de las adversidades, MARILYN PATIÑO revela cómo logró encontrar la luz en medio de la oscuridad.

Estructurado en torno a tres momentos críticos en los que la autora sintió que no podía más, el libro se convierte en un poderoso testimonio de superación. ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’, no solo narra el sufrimiento, sino que también celebra la capacidad de renacer y reconstruirse ante la adversidad.

MARILYN PATIÑO, reconocida por su talento y versatilidad en la actuación, la música y la presentación, utiliza esta obra literaria para conectar con sus lectores en un nivel profundo, brindando un mensaje de esperanza y motivación.

«Quiero que quienes lean mi historia sepan que siempre hay una salida, que la vida puede ser hermosa incluso después de los momentos más oscuros», afirma MARILYN PATIÑO

El lanzamiento de ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ será acompañado por una serie de eventos, incluyendo firmas de libros y charlas sobre la importancia de la salud mental y la resiliencia.

Invitamos a todos los interesados a unirse a Marilyn Patiño en esta celebración de vida y transformación, donde su historia puede inspirar a otros a encontrar su propia fuerza.

Adquiera  ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ en Amazon.

Marilyn Patiño Debuta como Escritora con ‘CUÁNTAS VECES HE DICHO… ME QUIERO MORIR’ Leer más »

G Lounge: El Mejor Destino de Vida Nocturna en Bogotá Según TripAdvisor

Si buscas una experiencia única en la vida nocturna de Bogotá, no puedes dejar de visitar G Lounge, recientemente galardonado por TripAdvisor como el lugar número uno en esta categoría. Ubicado en el piso 11 de un moderno edificio en Cedritos, G Lounge combina la emoción del indoor golf con una oferta de cocteles y gastronomía de primer nivel, creando un ambiente exclusivo y vibrante.

Con una inversión superior a los US$3 millones, este innovador espacio ha revolucionado el concepto de entretenimiento en la capital. G Lounge no solo es el club de golf indoor más grande de Suramérica, sino que también ofrece más de 300 campos de golf renderizados y modos de juego que garantizan diversión tanto para golfistas experimentados como para aquellos que se inician en este deporte.

Disfruta de una vista espectacular mientras saboreas uno de sus más de 80 cocteles, elaborados por expertos mixólogos, o prueba las propuestas gastronómicas que complementan la experiencia. La tecnología TrackMan, utilizada por la mayoría de los golfistas del PGA Tour, asegura que cada visita sea memorable y entretenida.

Ya sea para una noche de diversión con amigos o una cita especial, G Lounge se posiciona como el lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna bogotana. No pierdas la oportunidad de experimentar este innovador espacio que ha capturado la atención de los amantes del golf y la buena vida. ¡Visita G Lounge y sumérgete en una experiencia nocturna inolvidable!

G Lounge: El Mejor Destino de Vida Nocturna en Bogotá Según TripAdvisor Leer más »

Los jóvenes son agentes de la transformación social

En el marco de la Semana por la Juventud, más de 600 niñas, niños y jóvenes del país participantes de los programas de la ONG World Vision, se unieron a diferentes actividades destinadas a enfrentar la crisis de seguridad alimentaria, fomentar la construcción de paz y promover el cuidado del medio ambiente. 

En cada municipio y ciudad, los jóvenes identificaron sus necesidades prioritarias y realizaron acciones de participación, movilización, incidencia y colaboración. Estas actividades estuvieron basadas en la campaña «Suficiente» de World Vision, la cual busca reducir los índices de seguridad alimentaria. Todo esto en colaboración con redes comunitarias y otras organizaciones del sector público, educativo y local. 

Cali y Yumbo, pilares verdes y protectores: Los jóvenes del Valle del Cauca organizaron actividades como la siembra de plantas nativas, actos conmemorativos de «Paz con la Naturaleza» y la promoción de huertas caseras. Estas iniciativas fortalecen la conexión entre la comunidad y la naturaleza, contribuyendo a la producción sostenible de alimentos.

Piedecuesta, Girón y Bucaramanga por una paz sólida y participativa: En el área metropolitana de Bucaramanga, los jóvenes, a través del movimiento «Gestores de Paz», organizaron encuentros para fortalecer el protagonismo de niñas, niños y jóvenes en la construcción de paz. Estos encuentros incluyeron la socialización de experiencias, capacitaciones en los valores del movimiento y la elección de delegados municipales.

La Ceja, La Unión y Medellín, por una niñez protegida y nutritiva: En la capital de Antioquia y los municipios aledaños, los jóvenes, en alianza con la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), lideraron movilizaciones y capacitaciones enfocadas en la protección del medio ambiente, el acceso a alimentos y la prevención de la violencia, promoviendo el diálogo intergeneracional.

Córdoba cultural y activa: Montería fue sede del encuentro «Rochela: Inmersión Cultural Juvenil», en el que 20 jóvenes de 11 municipios participaron en la creación de propuestas artísticas y abordaron temas como la seguridad alimentaria y la violencia

Bogotá y Soacha, un vínculo entre la paz y el aula: La capital participó con un Foro Institucional en un colegio de la localidad Ciudad Bolívar. Allí, jóvenes propusieron alternativas pedagógicas y socioemocionales para mejorar la convivencia escolar. En el foro participaron estudiantes, docentes y organizaciones externas de Bogotá y Soacha, generando estrategias para un ambiente escolar más seguro y positivo. Entre los asistentes destacaron entidades como la Universidad Javeriana, la Fundación Blanca Luz y Batuta. Uno de los logros más destacados fue la creación de mesas de trabajo para escuchar a estudiantes, docentes y organizaciones, buscando estrategias que permitan continuar con un cambio positivo en el ambiente escolar. 

Barranquilla y Soledad quieren suficiente paz y suficientes alimentos nutritivos: En Paz con el Ambiente Decimos Suficiente fue el lema de la movilización en Barranquilla y Soledad, donde los jóvenes demandaron que los hogares más vulnerables tuvieran acceso digno a alimentos nutritivos. 

Estos eventos demuestran el compromiso de la juventud con el cambio social y ambiental, empoderando a las nuevas generaciones para ser agentes de transformación en sus comunidades, sin límites de edad para generar cambios. 

Para entrar en contexto, la niñez y los jóvenes en Colombia enfrentan graves desafíos. Entre enero y agosto de 2023, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar registró 11.135 casos de violencia sexual, de los cuales 9.705 fueron contra niñas. Además, el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ha aumentado, con 151 casos reportados en 2023, según la Coalico. En cuanto a la crisis alimentaria, 4,2 millones de colombianos padecen hambre crónica, según el Programa Mundial de Alimentos, donde son afectando gravemente la niñez migrante, indígena y afrodescendiente, como se evidenció en el Informe ‘Voces de la Infancia’ de World Vision. 

Los jóvenes son agentes de la transformación social Leer más »

Scroll al inicio