Ventas

HAL Company obtiene la certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, recibió por tercera vez consecutiva la certificación Great Place To Work®.

«Este reconocimiento refleja el compromiso de todo nuestro equipo para crear un ambiente de trabajo inclusivo, creativo y superador. Que el 100% de nuestros empleados hayan calificado a HAL como un excelente lugar para trabajar, reafirma que los resultados coinciden con la motivación y compromiso de cada persona. Y, lo más importante, está ligado al 96% de índice de satisfacción de nuestros clientes”, aseguró Cecilia Hayafuji, CEO de HAL Company.

“Expresamos un profundo orgullo y gratitud. Continuaremos esforzándonos para mantener estos estándares, siempre priorizando el bienestar y el crecimiento de nuestros colaboradores”, destacó la ejecutiva.

Trabajo en equipo y ambiente de confianza

La certificación Great Place To Work® es un programa de reconocimiento a la calidad del ambiente laboral y su impacto en las organizaciones. La metodología que lo respalda se basa en 30 años de investigación para lograr cuantificar el ambiente laboral y compararlo con los mejores lugares para trabajar en el mundo.

Great Place to Work® es la autoridad mundial en la gestión y transformación del Ambiente Laboral. De acuerdo con esta organización, un Gran Lugar para Trabajar es aquel en el que se logran los objetivos organizacionales, con personas que dan lo mejor de sí mismas y trabajan como equipo, todo en un ambiente de confianza.

Visión de 360° de cada contacto

Fundada en Buenos Aires, en 2016, HAL Company es partner Elite de HubSpot, plataforma de CRM con la que acredita más de 500 implementaciones exitosas en Latinoamérica y Europa.

Con un enfoque centrado en el cliente, las prácticas de consultoría de HAL Company se enfocan en consolidar fuentes de datos y aplicaciones de negocios. El objetivo es que las empresas logren una visión de 360° de cada contacto y ofrezcan la mejor experiencia a través de cualquier canal digital.

Esto es posible a través de un portafolio de servicios que comprende: implementación técnica, Inbound marketing & contenidos, integración de infraestructura tecnológica, capacitación, auditoría, consultoría funcional y omnicanalidad.

HAL Company opera, principalmente, en Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia. Se especializa en organizaciones de tamaño medio (100 a 1000 usuarios), con presencia en el mercado iberoamericano. HAL Company

HAL Company obtiene la certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo Leer más »

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país

En Colombia, las ventas por catálogo se están consolidando como una herramienta poderosa para el empoderamiento económico de las mujeres. Es así como Azzorti, empresa que nació bajo el nombre de Duprée hace 29 años, ha centrado sus esfuerzos en reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, ofreciéndoles a ellas la oportunidad de tener un ingreso digno.

Las ventas por catálogo, a diferencia de otros negocios en Colombia, son un gran ejemplo de inclusión de género, el 84% de personas que trabajan en el sector de venta directa son mujeres, según datos reportados por Acovedi, Asociación Colombiana de Venta Directa.

La fuerza comercial de Azzorti está conformada en su mayoría por mujeres pues en el país son más de 80 mil, entre asesoras y líderes, quienes alcanzan su independencia económica a través de este modelo de negocio que registró en 2022 $6,8 billones en ventas. 

“En Azzorti entendemos que la independencia financiera en las mujeres no solo se debe promover en las grandes ciudades, es por esto que también llegamos a más de 1.000 municipios del país, para que las mujeres colombianas de las zonas más apartadas, encuentren en Azzorti una plataforma con la que pueden alcanzar su independencia económica”, afirma María Lucia González, Gerente Nacional de Ventas.

La fuerza comercial de Azzorti genera miles de pedidos por campaña, estas ventas les permiten a las mujeres de todo el país, incluyendo a las de los lugares más apartados, empoderarse económica y personalmente.

En ese sentido, son las mujeres el motor de este negocio, el cual las favorece a ellas y a sus hogares ya que, según datos estimados, son más de 10 millones de hogares los que se benefician gracias a las ventas por catálogo.

Con presencia no solo en Colombia, sino también en Latinoamérica, Azzorti se consolida como una marca líder en el mercado de las ventas por catálogo, fortaleciendo su propuesta en los demás países que también opera: Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

Empresa colombiana de ventas por catálogo con 29 años de experiencia en el mercado colombiano y presencia en 5 países latinoamericanos.

Inicio

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país Leer más »

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner

HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, anunció que fue reconocida por HubSpot como “Elite Partner”. Esta distinción certifica el más alto nivel de profesionalismo y servicio al cliente dentro del ecosistema de socios de negocios de esta organización.

Fundada en Buenos Aires, en 2016, HAL acredita actualmente más de 500 implementaciones exitosas de HubSpot en Latinoamérica y Europa. La compañía es experta en la implementación de aplicaciones de negocios para organizaciones de tamaño medio (100 a 1000 usuarios), con presencia en el mercado iberoamericano.

Visión centrada en el cliente

“Nuestra razón de ser es empoderarlas para que superen con éxito sus desafíos de marketing, ventas y atención al cliente”. Para este fin, aportamos nuestro conocimiento técnico, experiencia y mejores prácticas, en la implementación e integración de las soluciones de HubSpot”, afirma Cecilia Hayafuji, CEO de HAL Company.

Con una visión centrada en el cliente, las prácticas de consultoría de HAL Company se enfocan en consolidar fuentes de datos y aplicaciones de negocios. El objetivo es que las empresas logren una visión de 360° de cada contacto y ofrezcan la mejor experiencia a través de cualquier canal digital.

Esto es posible a través de un portafolio de servicios que comprende: implementación técnica, Inbound marketing & contenidos, integración de infraestructura tecnológica, capacitación, auditoría, consultoría funcional y omnicanalidad.

Elite Partner

Este reconocimiento tiene como base una evaluación que exige el cumplimiento de una serie de requisitos. Entre estos se destacan: los resultados en ventas, el mantenimiento de una base instalada de clientes a largo plazo, así como la disposición de al menos 100 certificaciones y 2 acreditaciones que pocos partners de la región pueden alcanzar.

“Dicho logro ha sido posible gracias a los vínculos que hemos construido con nuestros clientes. Relaciones de confianza que se fundamentan en calidad, transparencia, integridad, impecable ejecución y, sobre todo, en la obtención de los resultados que ellos esperan”, asegura Cecilia Hayafuji.

“HubSpot ha realizado cambios estratégicos en su programa de partners en los últimos años y continúa evolucionando día a día. El objetivo es brindar a nuestros clientes lo mejor de nuestros productos de la mano del conocimiento técnico y experiencia de campo de nuestros partners”, señala Camilo Clavijo, vicepresidente de ventas de HubSpot LATAM.

En su concepto, “HAL Company, como Partner Elite, acredita que ha alcanzado el máximo nivel de membresía dentro del programa gracias a su enorme experiencia en implementaciones exitosas y sus capacitaciones brindadas por profesionales que cuentan con la certificación de HubSpot Academy”.

Otros motivos de celebración

En esta misma línea, otro importante motivo de celebración corresponde a la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de HAL Company, según la norma IRAM ISO 9001 2015. El estándar cubre los procesos de implementación, capacitación y consultoría de la plataforma HubSpot. Asimismo, comprende el desarrollo de software para la gestión de datos entre HubSpot y otras aplicaciones empresariales.

HAL Company opera, principalmente, en Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia. La organización también está presente en otros mercados de Latinoamérica y Europa.

HAL Company

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner Leer más »

Hankook Tire Colombia nombra a nuevo Gerente General

La empresa Hankook Tire nombró recientemente al Señor Changmin Kim como el nuevo Gerente General de la empresa, para el mercado de Colombia y Ecuador.

Inició su vida laboral en Hankook Tire en Corea en el 2009, vinculado inicialmente al equipo de logística y exportación, del cual luego pasó a trabajar al equipo de soporte de ventas y logística.  Posteriormente estuvo trabajando del 2017 al 2021 en Hankook México, como gerente de ventas y logística, tiempo durante el cual, tuvo la oportunidad de conocer sobre la región de Latinoamérica y el idioma español.

En el período 2022 a 2023 hizo parte del equipo de Estrategia de ventas global.

“El mercado de las llantas después de la pandemia vivió cambios drásticos, por el tema de la cadena de suministros y la situación económica a nivel global. Este es un nuevo entorno que se debe tener en cuenta tanto a nivel mundial como local.

Uno de mis principales objetivos es aumentar el marketshare de la marca Hankook en el mercado colombiano y ecuatoriano, enfocando todos los esfuerzos en comunicar la tecnología con la que cuentan las llantas Hankook, y mostrar este aspecto como gran diferenciador de las llantas con precios bajos y de otras marcas” comentó Changmin Kim.

“Hankook se unió a la fórmula E, desde el 2022, como proveedor de llantas y socio de la carrera. Desde entonces hemos participado exitosamente en todos los circuitos.  De igual forma, Hankook cada vez amplía su alcance en suministrar llantas como equipo original para carros, entre las que se encuentran en el segmento de gama alta: Lamborghini, Porsche, BMW entre otros.  Cada vez nuestra marca es más conocida y nuestra tecnología es adoptada por las empresas líderes del sector automotriz” complementó Kim,

La marca Hankook sigue ganado una gran reputación a nivel mundial, por la calidad y tecnología de sus productos, además de su constante innovación e investigación.  El compromiso ambiental y de sustentabilidad de la empresa es cada vez más amplio. Es del interés de la empresa y la marca Hankook continuar trayendo las últimas tecnologías al país, como lo es Smartec y HEM (Hankook electric mobility tecnhnology), siempre pensado en contribuir con el desarrollo del sector automotriz de Colombia.

 www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook Tire Colombia nombra a nuevo Gerente General Leer más »

Hasbro: 100 años de innovación y crecimiento

Hasbro, uno de los líderes mundiales en la fabricación de juguetes y juegos de mesa, celebra un hito extraordinario en su historia: 100 años de creatividad, diversión y compromiso con la excelencia, proyecta una mejora notable en su visión corporativa. Obteniendo resultados dados por las mejoras en las líneas de producto también en las inversiones realizadas en diseño y estudios del consumidor.

Estos resultados se pueden atribuir a la reorganización que tuvo la multinacional, y a otros logros importantes como la reducción del inventario en un 51% en comparación con el 2019, así como la venta exitosa de EONE Film & TV a Lionsgate. Otro fortalecimiento que tuvo este gigante de la industria de los juegos y la juguetería fue el continuo crecimiento de Magic The Gathering, así como la gran acogida que tuvo relanzamiento de Furby el año pasado, cuya demanda prácticamente agotó el inventario, y los incrementos de cifras de dos dígitos en la línea de productos masas moldeables, juegos de mesa, lanzadores y figuras de acción, manteniendo de esta manera el liderazgo en estas cuatro categorías claves de la industria.

Mirando hacia el año 2024, la empresa espera tener una notable mejora en la rentabilidad corporativa permitiendo al consumidor que la accesibilidad sea cada vez mejor, Andres Gómez, Gerente General de Hasbro para la región Andina agrega “ La inflación ha generado una competitividad en precios, que se combinan con la contracción del comercio y el consumo. Sin embargo, nuestros ejercicios de precios han sido muy racionales”

Hasbro se caracteriza por ser una empresa que invierte en la elaboración de cada juego y juguete, anticipandose a fuertes inversiones en diseño y análisis del consumidor  para que así mismo den frutos, reflejando mejoras en las líneas de productos para situar la empresa en una posición competitiva sólida y superar las expectativas de la industria para el 2025

Desde su fundación en 1923, Hasbro ha sido pionera en la creación de experiencias de juegos innovadores que han deleitado a generaciones de niños y familias en todo el mundo. La firma ha mantenido una solida dedicación hacia la calidad, la creatividad y la diversión, convirtiéndose en un nombre de confianza en millones de hogares.

Uno de los aspectos más destacados de la historia de Hasbro ha sido su continua búsqueda de la innovación y la tecnología. Desde la introducción de los primeros juguetes, como el señor Cara de Papa y sus evolutivas transformaciones, hasta las últimas integraciones digitales en juguetes, como Furby, la compañía se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología para ofrecer experiencias de juego únicas y envolventes.

Hasbro, se enorgullece de su crecimiento significativo en áreas clave como Wizards of the Coast y el segmento de juegos digitales. Con un aumento del 40% en este sector, la empresa ha demostrado su visión y proyección en su apuesta por la excelencia digital. Estos logros subrayan su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.

Los beneficios de esta estrategia se reflejan en el sólido desempeño financiero de Hasbro y en su posición como líder del mercado. La compañía está emocionada por lo que el futuro les depara y está altamente comprometida a seguir ofreciendo productos y experiencias que inspiren la imaginación y fomenten la diversión.

Al celebrar 100 años de historia, Hasbro no solo celebra un pasado, sino que también mira hacia el futuro con entusiasmo y optimismo. Continuará innovando, creciendo y llevando alegría a las vidas de millones de personas en todo el mundo.

Hasbro: 100 años de innovación y crecimiento Leer más »

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Juniper Research los volúmenes globales de transacciones del comercio digital superarán los 1.1 billones para 2024, frente a 641 mil millones en 2019, impulsados especialmente por los mercados emergentes, que representarán el 77% del volumen total de transacciones, debido a la implementación del sistema de pago con códigos QR y el desplazamiento del efectivo.

Esta trayectoria ascendente causada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor, prevén grandes oportunidades para que los retailers expandan su alcance, pero también significa que deben innovar constantemente para evitar la saturación.

De acuerdo con Mario Miranda, Co-CEO de Infracommerce Latam, el próximo año estará enmarcado por diversas tendencias, “en primera instancia, la omnicanalidad, representará un papel fundamental, ya que la integración efectiva de las tiendas físicas con las plataformas digitales, permitirán crear una experiencia de compra coherente en todos los canales, ya sea que estén explorando en la tienda, en una aplicación móvil o en un sitio web”.

La personalización continuará siendo un enfoque clave. Los avances en tecnología permitirán experiencias de compra aún más personalizadas, desde recomendaciones de productos precisas hasta interfaces adaptadas a los gustos individuales de los consumidores. Es el caso de plataformas como TikTok que están abriendo el camino para las compras en vivo por video, proporcionando una experiencia interactiva, que la convertirá en un entorno de compra único y atractivo.

“Otro importante factor que marcará la diferencia al momento de tomar la decisión de compra on line, son las entregas el mismo día, esto exigirá que los retailers optimicen sus cadenas de suministro y operaciones logísticas para dar respuesta ágil y efectiva a sus compradores” indicó el directivo. 


De igual forma, Miranda aseguró que la adopción de la realidad aumentada y virtual en el ecommerce seguirá aumentando. Estas tecnologías permitirán a los consumidores probar productos de manera virtual antes de comprarlos, brindando una experiencia más inmersiva y mejorando la toma de decisiones de compra.

El dropshipping también continuará en auge; este es un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén, sino que lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. Según el portal alemán Statista, su alcance para este año estará por encima de los $243 000 millones de dólares.

La comodidad en los métodos de pago seguirá siendo una prioridad. Se espera una mayor adopción de pagos sin contacto y la aparición de métodos de pago innovadores que simplifiquen aún más el proceso de compra.

“Sin duda, para 2024, los ganadores serán los E-commerce que conozcan bien a sus clientes y su mercado potencial; de igual manera el éxito está asegurado cuando se ofrece la mejor experiencia en cada etapa del proceso de compra, ya sea en el mundo físico, el mundo virtual o la integración de ambos, con fluidez para transitar por el camino más conveniente. Por esta razón, en Infracommerce desarrollamos, implementamos y operamos sitios de comercio digital con las plataformas líderes del mercado, acompañando desde la creación del sitio web hasta los procesos de logística y entrega al consumidor final” finalizó el experto.

En esencia, la industria minorista deberá trabajar por una mayor digitalización, personalización, velocidad y sostenibilidad, pero siempre poniendo al consumidor en el centro de la estrategia del comercio digital, por lo que es necesario incorporar las herramientas y servicios necesarios para lograr un alto rendimiento en la gestión e implementación, así como otorgar una experiencia segura para el usuario final.

Tags: #Ecommerce, #Ecomsur, #Infracommerce #Logística #Ventas #retail

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail Leer más »

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Juniper Research los volúmenes globales de transacciones del comercio digital superarán los 1,1 billones para 2024, frente a 641 mil millones en 2019, impulsados especialmente por los mercados emergentes, que representarán el 77% del volumen total de transacciones, debido a la implementación del sistema de pago con códigos QR y el desplazamiento del efectivo.

Esta trayectoria ascendente causada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor, prevén grandes oportunidades para que los retailers expandan su alcance, pero también significa que deben innovar constantemente para evitar la saturación.

De acuerdo con Mario Miranda, Co-CEO de Infracommerce Latam, el próximo año estará enmarcado por diversas tendencias, “en primera instancia, la omnicanalidad, representará un papel fundamental, ya que la integración efectiva de las tiendas físicas con las plataformas digitales, permitirán crear una experiencia de compra coherente en todos los canales, ya sea que estén explorando en la tienda, en una aplicación móvil o en un sitio web”.

La personalización continuará siendo un enfoque clave. Los avances en tecnología permitirán experiencias de compra aún más personalizadas, desde recomendaciones de productos precisas hasta interfaces adaptadas a los gustos individuales de los consumidores. Es el caso de plataformas como TikTok que están abriendo el camino para las compras en vivo por video, proporcionando una experiencia interactiva, que la convertirá en un entorno de compra único y atractivo.

“Otro importante factor que marcará la diferencia al momento de tomar la decisión de compra on line, son las entregas el mismo día, esto exigirá que los retailers optimicen sus cadenas de suministro y operaciones logísticas para dar respuesta ágil y efectiva a sus compradores” indicó el directivo. 


De igual forma, Miranda aseguró que la adopción de la realidad aumentada y virtual en el eCommerce seguirá aumentando. Estas tecnologías permitirán a los consumidores probar productos de manera virtual antes de comprarlos, brindando una experiencia más inmersiva y mejorando la toma de decisiones de compra.

El ropshipping también continuará en auge; este es un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén, sino que lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. Según el portal alemán Statista, su alcance para este año estará por encima de los $243.000 millones de dólares.

La comodidad en los métodos de pago seguirá siendo una prioridad. Se espera una mayor adopción de pagos sin contacto y la aparición de métodos de pago innovadores que simplifiquen aún más el proceso de compra.

“Sin duda, para 2024, los ganadores serán los eCommerces que conozcan bien a sus clientes y su mercado potencial; de igual manera el éxito está asegurado cuando se ofrece la mejor experiencia en cada etapa del proceso de compra, ya sea en el mundo físico, el mundo virtual o la integración de ambos, con fluidez para transitar por el camino más conveniente. Por esta razón, en Infracommerce desarrollamos, implementamos y operamos sitios de Comercio Digital con las plataformas líderes del mercado, acompañando desde la creación del sitio web hasta los procesos de logística y entrega al consumidor final” finalizó el experto.

En esencia, la industria minorista deberá trabajar por una mayor digitalización, personalización, velocidad y sostenibilidad pero siempre poniendo al consumidor en el centro de la estrategia del comercio digital, por lo que es necesario incorporar las herramientas y servicios necesarios para lograr un alto rendimiento en la gestión e implementación, así como otorgar una experiencia segura para el usuario final.

Tags: #Ecommerce, #Ecomsur, #Infracommerce #Logística #Ventas #retail

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail Leer más »

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

La temporada de fin de año dinamiza el sector empresarial y aporta crecimiento al comercio electrónico, pero al mismo tiempo se convierte en la época más desafiante debido a la gran demanda de clientes, lo que implica asegurar una gestión logística eficaz a fin de lograr una campaña exitosa.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, el sector espera cerrar el año por encima de los $64 billones de pesos, lo que significa un crecimiento para el último trimestre del 16%, en comparación con 2022. 

Adriana Gamba, country manager para Colombia en Infracommerce Latam, señala que el reto es prever y evitar errores que terminen afectando las expectativas de los compradores. “Si las estrategias se enfocan en mejorar la experiencia del consumidor, los comercios tendrán la oportunidad de crecer en gran medida, por ello es primordial tener en cuenta diferentes factores que aseguren el rendimiento de los canales digitales”.

Ante ello, la experta destacó una serie de pasos a tener en cuenta para que las empresas online, superen sus objetivos y metas para esta temporada: 

Planificación. Idealmente se debe iniciar con la planificación 8 semanas antes del evento. En esta etapa se definen y priorizan los principales retos, y la estrategia omnicanal, la cual permite unir todos los recursos en una sola meta, crear procesos y avanzar en conjunto con áreas comerciales y operativas. 

Forecast. Esta es una estrategia que, mediante el estudio de comportamientos anteriores, puede monitorear y estimar las ventas futuras de un producto. Su objetivo principal es determinar la cifra más cercana que se requiere para contar con suficiente producción y stock durante toda la temporada. Hoy en día existen diversas herramientas para hacerlo.

Stock. Es importante mantener un inventario eficiente y estudiado, alineado con las expectativas de venta, en cada categoría de producto. Ofrecer opciones de envío flexibles y envío exprés se ha convertido en un gran plus porque genera la sensación de una mejor experiencia al cliente y robustece la reputación de la compañía

Marketing. Las campañas de comercio social que destaquen ofertas y promociones especiales captan la atención del usuario y promueven la compra rápida para “no perderse” un gran precio. Mantener a sus clientes informados sobre los plazos de entrega y los cortes de pedidos para que puedan planificar sus compras con anticipación es clave para fidelizarlos 

SAC. Reforzar su Servicio de Atención al Cliente durante la temporada y estar preparados por los altos volúmenes que se generan en esta área, con equipos que tengan la capacidad de respuesta en tiempos acordes y rápidos, para solucionar cada uno de los casos que presenten los compradores.

Despacho. El tiempo de entrega es actualmente un factor decisivo para que los consumidores completen o no, sus compras en el Ecommerce. Es crucial que las empresas ajusten sus tiempos dentro de los plazos establecidos e incluyan, en su estrategia de envío, despachos para el mismo día.

Logística inversa. En la temporada navideña se pueden presentar casos de regalos que necesiten ser cambiados y este aspecto representa un desafío considerable para la reputación de las marcas. Establecer un proceso de devolución ágil que incluya políticas claras, como, por ejemplo, indicar si los artículos en promoción están sujetos a devolución, especificar el tiempo en el que puede pedir un cambio, el estado en el que se acepta la devolución del producto, entre otros aspectos.

Evaluación posventa. Después de la temporada, es recomendable analizar los datos de ventas, logística y atención al cliente. Estos insights ayudarán a mejorar sus operaciones en el futuro. Escuchar al cliente ayudará a comprender sus experiencias de compra e identificar las áreas de mejora.

Como podemos observar, mejorar la logística no solo beneficia a los clientes, sino que también optimiza las operaciones internas de una empresa. La gestión eficiente de inventario, el uso de tecnología avanzada y una cadena de suministro bien organizada pueden reducir los costos y mejorar la eficiencia general de la empresa para ofrecer una experiencia de compra sin problemas en la temporada navideña.

Tags: #Ecommerce, #Ecomsur, #Infracommerce #Logística #Ventas.

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente Leer más »

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

Para las empresas, la IA generativa es como una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. A medida que aumenta la adopción, la pregunta no es cómo las empresas adoptarán la IA generativa, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla.

Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de innovaciones y tendencias por parte de las empresas: primero haga la prueba piloto, luego planifique. El «cómo» puede ser una ocurrencia tardía (simplemente basta preguntarle a TI después de los últimos años), pero a menudo es lo más importante. El éxito con una nueva tecnología depende en última instancia de si tu infraestructura puede sostenerla.

Con la IA generativa, una cosa está clara: las infraestructuras de datos deben subir de nivel ahora.

GenAI no es una novedad: es la transformación digital sobre rieles

Se ha dicho que toda empresa tiene que ser una empresa de seguridad. Ahora, cada empresa también tendrá que ser una empresa preparada para la IA.

¿Por qué? Por primera vez en la historia, se ha derribado la barrera de entrada de AI. Ya no es la caja de arena de los científicos de datos; es para todos. Recién estamos comenzando.

Los casos de uso de IA generativa proliferan a diario en el espacio empresarial. Compañías como Databricks, que adquirió MosaicML, traerán modelos de IA generativos y seguros a las empresas, mientras que la adquisición de Neeva por parte de Snowflake traerá inteligencia comercial impulsada por LLM a los datos empresariales.

Todo esto señala la magnitud de su disrupción para cada industria. Y en tiempos de recesión, la eficiencia que puede ofrecer es muy, muy atractiva. La IA asequible y accesible se convertirá en otra herramienta, como SaaS (ya se ofrece como un servicio ahora y está creciendo agresivamente).

Pero para muchos casos de uso empresarial, la pregunta no es tanto si se implementará la IA, sino cómo y cómo se administrarán los datos. Es probable que los modelos de lenguaje (LLM) evolucionen hacia servicios y aplicaciones basados en la nube como CRM y ERM, lo que creará otra carga de trabajo que las empresas deberán integrar en estados de datos ya complejos.

La simplicidad en la gestión de datos será más importante que nunca.

El obstáculo: del dominio público a los datos privados

Las herramientas de IA generativa prosperan con los datos. Cuantos más y mejores datos reciben, más inteligentes se vuelven. Para las empresas, aprovecharlos donde cuenta (internamente, con fines de propiedad) requiere datos nuevos más allá del dominio público. Y todo lo que no se puede raspar está bajo llave por una buena razón.

Casi todas las organizaciones están explorando sus propios modelos y casos de uso de LLM. Los grandes proveedores ya están en una carrera armamentista de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Pero si bien todos los líderes consideran cómo aprovecharlo, también deben considerar cómo hacerlo mientras retienen el control de su recurso más preciado: sus datos.

Para algunos, esto significa llevar el cálculo de la IA a los datos, y no al revés. Para hacer eso, muchas organizaciones buscan construir sus propios modelos. Los proveedores están en una carrera para construir una matriz lista para IA y una cadena de herramientas de extremo a extremo que pueda respaldar negocios de IA generativa. La nube es una opción, pero la IA de producción en la nube puede volverse costosa con el tiempo. Las consideraciones del costo total de propiedad (TCO) de las soluciones en la nube frente a las locales son importantes y, a menudo, las soluciones locales eficientes y de alto rendimiento pueden proporcionar ahorros de costos a largo plazo mientras mantienen a los científicos de datos completamente productivos.

Aquí también es donde la infraestructura de datos de una organización debe estar preparada para el futuro, ser simple y lo suficientemente escalable. Alojar y proteger esos datos mientras los hace lo suficientemente ágiles para los flujos de trabajo de IA es clave, y no todo el almacenamiento de datos está a la altura de la tarea.

¿Cómo afectarán los datos los copilotos de IA?

Primero, está el volumen. La IA generativa será una de las innovaciones más disruptivas para afectar los datos globales. Las estimaciones conservadoras predijeron un crecimiento de datos compuesto del 2 % año tras año a partir de 2022, pero eso fue antes de que explotara ChatGPT y la generación de imágenes.

Consideremos esto: los diseñadores gráficos no pueden crear físicamente 300 imágenes únicas en un día, pero las plataformas de imágenes de IA sí pueden. Las capacidades de la IA no están limitadas por la realidad física, pero los datos que crea sí lo están. Y necesita vivir en algún lugar.

Luego, está la accesibilidad. De acuerdo con el estudio AI StrategiesView 2022 de IDC, los responsables de la toma de decisiones y personas influyentes de TI señalaron que «la disponibilidad y accesibilidad seguras de los datos son fundamentales para escalar las iniciativas de IA». El disco no puede seguir el ritmo. Soluciones all-flash empresariales que están optimizadas para IA, es decir, tienen una arquitectura de alto rendimiento, paralela y escalable con tecnología de reducción de datos como la compresión; ofrecer actualizaciones sin interrupciones; y puede escalar el rendimiento y la capacidad por separado.

La IA y el machine learning (ML) son los proyectos que más datos consumen en la historia. Los datos no estructurados son notoriamente difíciles de agregar y analizar, especialmente fotos y videos. Requiere una plataforma capaz de realizar análisis en una variedad de perfiles de datos, todos a la vez, o siempre que se requieran estas capacidades.

Y la verdad es que, si bien a todos nos gustaría explorar más proyectos de IA, también nos gustaría reducir las huellas en nuestros centros de datos. La energía para alimentarlos no es infinita, ni barata. Solo hay una forma para que las empresas avancen con la IA sin sacrificar la eficiencia: flash.

Cómo construir un centro de datos listo para IA generativa

La explosión de los casos de uso de IAG hacen que nos preguntemos: ¿Cómo terminarán luciendo las empresas de infraestructura de datos y bases de datos en el futuro si la IA tiene que convertirse en parte de la infraestructura central de cada empresa?

Centros de datos all-flash, por ejemplo.

A su vez, medida que las organizaciones preguntan ¿Qué hará la IA generativa por mi negocio? también deberán preguntarse ¿Mi infraestructura de TI estará lista para esto?

No todos necesitarán su propio LLM. Pero ya sea que esté entrenando sus propios modelos o aprovechando IAG a través de una aplicación o la nube, el almacenamiento de datos moderno será fundamental para la historia. Una plataforma de almacenamiento robusta y eficiente para IA como FlashBlade//S™ puede manejar todos los datos y tareas que se le presentan desde una miríada de potentes GPU NVIDIA.

Para aprovechar al máximo su infraestructura de IA, una plataforma de almacenamiento de alto rendimiento y baja latencia que sea escalable, maneje una gran cantidad de datos a la vez (gran ancho de banda) y pueda compartir información entre muchos procesos de aplicaciones en paralelo es clave para optimizar la IA, resultados con el TCO más bajo.

AIRI//S™ combina estrechamente NVIDIA DGX, las redes de NVIDIA y FlashBlade//S para proporcionar una infraestructura preparada para IA aún más rápido, ofreciendo una solución probada previamente que permite a los equipos de IA y TI centrarse en la innovación, no en la implementación.

www.purestorage.com

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos? Leer más »

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más

En estos momentos de la nueva era digital, los empresarios están teniendo tres retos principales. El primero es la infoxicación que se refiere al exceso de información que reciben a diario que genera confusión en lo que realmente deben aprender y en qué momento lo deben hacer para el crecimiento y el alto rendimiento empresarial.

El segundo reto, es la alta saturación energética que, a raíz del afán, del estrés del día a día no saben cómo manejar su energía, lo que los conlleva a procrastinar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que son irrelevantes.

Te puede interesar: Dynatrace obtiene la Competencia en Operaciones en la Nube de AWS

El tercer reto, es aplicar el minimalismo en el mundo empresarial que se trata de desechar y conservar solo lo imprescindible y lo que nos hace felices. Según Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ “nos han inculcado por generaciones que el hacer más es mejor, que quién es el más rápido es el que gana, y esto lo que ha generado es que haya millones de personas exhaustas con el síndrome de burnout, el cual altera su personalidad, afecta su autoestima y estado físico y mental”.

De acuerdo a lo anterior y con el propósito de ayudar a que los empresarios y emprendedores aumenten sus ventas con cierres de negocios de alto rendimiento empresarial y valor, y sobre todo mantengan su bienestar mental, el próximo jueves 25 de mayo, a partir de las 6:00 p.m. se realizará la cuarta charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House de la plataforma de servicios financieros Kapital, para que los interesados hagan parte de la charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial.

Esta charla que será dirigida por Alex Mindseller, fundador y CEO de MindsellerZ, que se enfoca en brindar capacitaciones en ventas y liderazgo comercial consciente, le brindará a los empresarios y emprendedores un taller en el que les dará siete herramientas o hábitos de alto rendimiento para lograr vender más en menos tiempo, ayudándolos a entender qué es lo que hace realmente un empresario exitoso hoy en día, también un vendedor altamente productivo, teniendo en cuenta esta nueva era digital para lograr ser más productivos en los negocios.

Esta charla se llevará a cabo en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

Charla gratuita: Los 7 hábitos de alto rendimiento empresarial para vender más Leer más »

Scroll al inicio