Turismo

«Más de mil razones para visitar la capital del Centro del Mundo»

El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, y Wingo invitaron  a conocer la oferta turística que tiene la Capital del Centro del Mundo en una rueda de prensa en Bogotá.

 

Wingo ha apostado a la conectividad entre Quito y Bogotá aumentando sus frecuencias semanales de 3 a 6, esto sumado a un aeropuerto de primer nivel el Mariscal Sucre de Quito quien tiene calificación de 5 estrellas en calidad  de servicio emitido por Skytrax así como la cercanía de los países hermanos convierten a Quito en un destino imperdible.

 

En el evento se dieron a conocer las principales razones para visitar Quito, una ciudad ubicada en el corazón de los Andes, rodeada de fabulosos paisajes y prodigiosas montañas, dominadas por una naturaleza imponente; donde las zonas urbana y rural están repletas de historia, leyendas y experiencias únicas que conquistan a los visitantes nacionales y extranjeros.

 

La ciudad fue declarada por la Unesco como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por tener el Centro Histórico mejor conservado de América y que alberga iglesias, museos y plazas con tesoros incalculables de cultura e historia de la época incaica, colonial y republicana. Entre las edificaciones más importantes destacan la Virgen de El Panecillo, la Basílica del Voto Nacional, la Iglesia de La Compañía y el Convento de San Francisco.

 

Otro de los atractivos es el monumento a la Mitad del Mundo, el lugar más visitado de Ecuador. Ubicado a 30 minutos del casco urbano, atrae a los turistas por la magnificencia de la edificación, la experiencia energética del sitio y la diversa oferta cultural que hay en este complejo turístico. El recorrido se complementa con la visita a lugares como el cerro Catequilla, el cráter del Puluahua, las ruinas de Rumicucho y la experiencia del agave andino.

 

Quito también es naturaleza. En el área rural está la séptima reserva de Biósfera del Ecuador, el Chocó Andino, un entorno de naturaleza exuberante, un mundo envuelto en neblina, lleno de orquídeas, dominado por los aleteos y silbidos de una variedad incontable de aves. Esta zona es el escenario ideal para realizar actividades de ecoturismo, avistamiento de aves, turismo de aventura, camping, senderismo, ciclismo y otras que te desconectarán de la ciudad.

 

Finalmente, Quito tienen una fusión de saberes y sabores de la cocina ancestral y propuestas gastronómicas innovadoras que conquistan los paladares con platillos típicos y de temporada como la fanesca, colada morada, puchero, locro quiteño, tripa mishki, canelazo y otros que son elaborados con productos de primera, como el cacao de exportación que se produce en la zona y que es parte de los mejores chocolates del mundo.

 

La ubicación geográfica de Quito le otorga una vista impresionante de la ‘Avenida de los volcanes’ y un clima diverso, donde en el mismo día puedes disfrutar del sol veraniego, vientos otoñales, lluvias de invierno y la belleza de un día primaveral.

 

¡Tu historia comienza en Quito

 

«Más de mil razones para visitar la capital del Centro del Mundo» Leer más »

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia

La reactivación en el turismo internacional, ha dinamizado la economía mundial, y Colombia ha sido un gran referente para el emisivo durante el primer trimestre de 2022, pues tras varias limitaciones para que los pasajeros lograran entrar a otros destinos, cada vez se facilitan más las medidas y se incrementa la confianza de los turistas nacionales por retomar sus viajes.

De acuerdo con las cifras reveladas por Migración Colombia, ANATO estima que entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, es decir un crecimiento del 0,6% respecto a los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

De hecho, la reactivación, a través de los meses ha sido constante. Enero estuvo por debajo un 12%, pero en febrero creció 5%, y en marzo también presentó un incremento del 14%, con relación a los mismos meses de 2019.

“Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54%, 92%, 41% y 123% respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27%; Curazao, con 40%; Turquía, con 69%; Italia, con 47%; y Emiratos Árabes Unidos, con 197%.

“Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano”, afirmó la dirigente gremial.

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia Leer más »

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos!

Los viajes y las vacaciones familiares son parte importante de la vida que  dejan siempre maravillosos recuerdos en la memoria de todos. A lo largo del tiempo, del día a día, los padres invierten sus tiempos, energías y esfuerzos en el trabajo, el hogar, los colegios, las tareas… una vida cotidiana que a veces no  les permite “disfrutar realmente del tiempo libre con los hijos”.

 

“Salir de vacaciones con niños es la oportunidad de pasar y disfrutar del tiempo realmente con ellos pero al tiempo puede ser una prueba para la paciencia de sus padres. Antes de partir, recuerde  que el objetivo de su viaje será compartir tiempo, momentos y espacios con sus niños, por ello lo más importante será relajarse y disfrutar de cada instante y ello será posible en la medida de que se esté bien asegurado” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial de Regional de Go! Travel Assistance www.gotravelassistance.com

 

Definitivamente, las vacaciones, son el momento propicio para disfrutar y compartir tiempo real con los hijos. “Para que esos momentos no sean afectados por imprevistos delicados, siempre recomendaremos contratar un seguro de viaje, pero también existen recomendaciones para  que toda la familia  este segura y la pase bien durante  el viaje” agrega Muñiz.

 

“Nadie espera un accidente, pero ¿qué pasa si estás cómodamente en la playa y tu hijo se corta el pie con una piedra o un vidrio, lo pica una aguamala o  consume algún alimento en la playa que le siente mal? Tener a mano una red de prestadores médicos de primer nivel es algo invaluable que ahorrará costos y mayores preocupaciones” agrega Adriano quien comenta “en www.aseguratuviaje.com.co hemos desarrollado algunas recomendaciones especialmente pensadas en esos viajes en donde los protagonistas serán nuestros niños”

 

Aseguratuviaje.com, el comparador de seguros de viaje de mayor operación y cobertura de Latinoamérica con más de 450 opciones de seguros para el viajero, preparó una serie de sugerencias para que tanto los niños como los padres puedan disfrutar de sus viajes:

 

Protege la salud de tu familia, contrata un seguro de viaje!

 

Un buen kit de primeros auxilios siempre será útil. Llevar cualquier tipo de medicación de primera mano que pueda necesitar algún miembro de la familia, eso sí, verificar fechas de vencimiento, que este correctamente etiquetada y en su envase original. Si el viaje es fuera de Colombia, consulte con las autoridades sanitarias acerca de requerimientos de  alguna vacuna esencial. Finalmente, nada reemplazará una buena consulta con tu médico pediatra de confianza antes de cualquier viaje.

 

Cuando viajas con niños pequeños…

 

“¿Imagine 10 horas en avión con su bebé, todo un desafío!. Si es extenuante para los adultos imagine lo pesado que debe ser para los niños, que tienen mucha necesidad de movimiento y espacio”. Para hacer más llevadero ese vuelo preparamos una serie de consejos que al poner en práctica minimizan las dificultades, especialmente en vuelos de muchas horas.

 

De ser posible y lo ideal es que el bebé pueda ir en su propio asiento con un adaptador para ello. Cuando hagas tu reserva y check in en el aeropuerto comentar que viajas con niños pequeños. Es aconsejable pedir un asiento cercano al baño o bien en el medio del avión al lado de la puerta de emergencias, el cual dispone de espacio adicional. Lo más importante es pedir una vez abordado el avión, un sitio donde haya menos pasajeros. Si te es posible, viaja en ejecutiva lo que generará mayor comodidad

 

Un buen descanso es fundamental. Un niño cansado o frustrado, puede ponerse muy mal durante un viaje. Mantenerse sin estrés y relajado, será muy importante. Se sugiere llegar con antelación al aeropuerto con la finalidad de dejar un tiempo de distracción para el pequeño: observar como despegan otros aviones, cómo cargan las maletas, etc. Darle cierta libertad a los niños para que aprovechen ese  momento previo al vuelo para que jueguen observen, se distraigan así luego  será más fácil mantenerlo sentado en el avión.

 

Algo fundamental será  llevar una bolsa cargada de juguetes, ojalá sus favoritos, los que más reconoce. Una buena forma de motivar el juego es llevarlos  envueltos en papel de regalo, con el fin de motivar su buen comportamiento (no se recomiendan los juguetes ruidosos que puedan molestar a otros pasajeros).

 

“Viajar asistido, con un seguro de viaje o una asistencia al viajero dejó de ser una tendencia, un lujo o un gasto. La nueva realidad sanitaria, con la emergencia que generó el COVID a nivel mundial nos enseña la importancia de viajar con la mayor seguridad posible. Quizás ahorrar en hoteles, en consumos, en tiquetes o planes sea lo mejor, pero en el autocuidado o en el de nuestras familias o hijos sea un riesgo” asegura Maximiliano Pazos CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana experta en la asistencia al viajero.

 

También se sugiere llevar aperitivos o algún tipo de alimentos suaves, es común que las líneas aéreas ofrezcan refrigerios, en todo caso se debe tener cuidado de no abusar de los dulces porque el azúcar aumenta la excitabilidad.

 

Es imprescindible mantener bien hidratado al bebé, por eso tener líquido de forma constante en una taza antivuelco es muy importante. Si el niño es más grandecito, un ordenador o un DVD portátil con sus películas favoritas le mantendrán entretenido por un buen tiempo, hay muchas líneas aéreas que poseen pequeños televisores de pantalla plana con sistemas de entretenimiento a bordo,  películas precargadas y juegos infantiles, trata de viajar en una de ellas ya que ello ayudará en la distracción de tu niño.

 

Y el consejo clave: Una de las razones más comunes del llanto de los bebés y los niños se debe a la molestia en los oídos durante el vuelo. Ellos no saben tragar para aliviar la presión del canal auditivo. Beber de una botella con pitillo, de un biberón, un chupete o un chicle (si es grandecito), una galleta especialmente durante el despegue y el aterrizaje les ayudará a aliviar esa molestia.

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos! Leer más »

Alianza estratégica entre L’Occitanne y el Hotel Entremonte Wellness & SPA

Entremonte Wellness & Spa y L’Occitane se han unido por primera vez para ofrecer una nueva experiencia de bienestar a los huéspedes y se ha incluido dentro de las habitaciones la colección Aromacología de la Provenza Francesa.

 

Con esta nueva alianza, el hotel busca entregar a los huéspedes una experiencia con una marca reconocida en el mundo del cuidado y bienestar a través de estos productos con propiedades aromáticas revitalizantes y relajantes.

 

De acuerdo con Lyda León, gerente del Hotel: “estamos muy contentos de contar en el hotel con el prestigio y la calidad de los productos de la línea de Armacología de L’Occitane. Conocemos su trabajo con importantes hoteles de lujo de cadenas internacionales y de su calidad de productos elaborados en Francia”. “Sabemos que nuestros huéspedes y visitantes disfruten de esta nueva incorporación que hacemos en el hotel”. Señaló León.

 

Lo Nuevo

 

El hotel contará con la línea de Aromacología que incluye en su colección el Gel de ducha Revitalizante con una mezcla de menta, pino y aceite esencial de romero que logra revitalizar el cuerpo y la mente durante la ducha.

 

El Shampoo sin silicona que ayuda reparar, fortalecer y proteger el cabello. El Acondicionador desenredante contiene una fórmula con cinco aceites esenciales que ayudan a nutrir y restaurar el cabello.

 

La Leche Corporal relajante, es una loción corporal que ayuda a hidratar y nutrir, incluso las pieles más sensibles. Contiene lavanda, árbol de té y geranio que brindan propiedades relajantes.

 

Para iniciar esta alianza, el hotel cuenta con el Shampoo, el Gel de ducha y, adicionalmente en las habitaciones y otros espacios del hotel, con el Jabón para manos enriquecido con extracto de verbena orgánica de La Provenza que limpia y refresca las manos, dejándolas suaves y ligeramente perfumadas.

 

De esta manera, el hotel Entremonte Wellness & Spa abre sus puertas a la marca de productos de cuidado y belleza L’Occitane que con sus ingredientes llevará a huéspedes y visitantes a un viaje de los sentidos a través de la riqueza de fórmulas elaboradas en Francia.

 

 

 

Alianza estratégica entre L’Occitanne y el Hotel Entremonte Wellness & SPA Leer más »

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels

Se acerca la Semana Santa para disfrutar una escapada en familia en los mejores hoteles del país. Con eso en mente, y bajo el lema “El anfitrión ideal”, Movich Hotels y el Hotel Intercontinental Medellín ofrecen a los viajeros nacionales e internacionales algunas recomendaciones a la hora de encontrar el mejor destino para que tengan una estadía tranquila y segura.

 

  • Entre más anticipación haya se van a obtener mejores condiciones y ofertas, por eso para lograr viajes más exitosos es muy importante la planeación.

 

  • Manejo de equipaje; cuidar que se lleva todo lo necesario para ir de viaje con tranquilidad y evitar contratiempos innecesarios.

 

  • Validar las condiciones de bioseguridad porque en este momento es vital no bajar la guardia y garantizar que en los viajes no vayan a existir contratiempos derivados de unas condiciones no seguras.

 

  • Buscar hoteles donde usted y su familia encuentren todo lo que necesitan. Lugares que tengan una ubicación estratégica, con buenos precios y servicios de calidad son los ideales.

 

Las recomendaciones anteriores sirven para que familias, parejas, grupos de amigos y aquellos que están atentos a las buenas oportunidades organicen su viaje durante esta temporada. La cadena hotelera invita a conocer y disfrutar cualquiera de sus ocho hoteles en seis ciudades principales del país para encontrar habitaciones que brindan comodidad, una buena conexión a internet, espacios que ofrecen entretenimiento y relajación, completos protocolos de bioseguridad, atención de lujo y una variada y exquisita propuesta gastronómica.

 

“La ocupación hotelera de la cadena para el primer trimestre del año fue aproximadamente del 58%, casi un 45% más que el mismo periodo del año anterior. Sabemos que es el momento ideal para salir de casa y recorrer Colombia, pues el futuro del turismo parece afianzarse firmemente. La nueva normalidad llega con grandes oportunidades para que el viajero actual comparta con nosotros y con los que más quiere este tiempo de reflexión y descanso”, comentó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

 

La elección del alojamiento es un elemento clave y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla o Cartagena, la cadena hotelera colombiana situó sus instalaciones en lugares céntricos y perfectos para que las personas puedan no solo disfrutar de planes y ofertas a la medida, sino también puedan retomar las actividades turísticas, culturales y recreativas según sus preferencias y necesidades.

 

Esta es una de las fechas más importantes fuera de la temporada alta para el sector turístico colombiano ya que cada año miles de viajeros aprovechan la ocasión para reservar sus planes con anticipación y evitar dejar todo a última hora.

 

Busque oportunidades, empaque y viaje

 

Pensando en quienes quieren aprovechar la Semana Santa para viajar por el país, la cadena hotelera brinda oportunidades para todos con el plan más tiempo más descuento, el cual por reservar mínimo 3 noches reciben el 20% de descuento en alojamiento, 5 noches con el 25% y 7 noches con el 30% (válido en cualquier destino, excepto Cartagena de Indias).

 

Adicionalmente, durante esta temporada 2 adultos y un niño pueden disfrutar por 4 días y 3 noches planes con Movich Explore and Travel como se lo sueñan, pues incluye alojamiento, desayuno, cena sugerencia del chef a tres tiempos y una actividad experiencial fuera del hotel (desde $456.000 por noche, aunque varía por ciudad) con el fin de resaltar las diferentes características culturales que hacen única a cada región.

 

Viaje, participe y gane

 

Con el objetivo de incentivar el turismo por Colombia y que las personas visiten los hoteles de la cadena se abrió desde el mes pasado hasta junio un concurso para regalar tres noches gratis para 2 personas, en habitación estándar, con desayuno y almuerzo incluido (y otros premios adicionales). No es necesario alojarse, pero si subir una foto o video en Instagram en cualquiera de los espacios de los hoteles, etiquetar a la marca y poner en el mensaje #YoGanoConMovich. Para conocer los T&C se debe ingresar a su página web.

 

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels Leer más »

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality”

El próximo martes 15 de marzo a las 11:00 am. Colombia, se llevará a cabo el webinar “Travel & Hospitaly” organizado por GSS (Grupo Covisian), empresa líder en servicios de outsourcing y soluciones innovadoras para contact centers, en el que se presentarán los resultados de la investigación realizada por la plataforma tecnológica “Unguess”, sobre el estado de digitalización del turismo europeo, a través del cual se podrán medir las tendencias más representativas de este importante sector a nivel mundial para el 2022.

 

El análisis del Customer Journey se llevó a cabo en 17 sitios web de destinos europeos midiendo las dificultades a las que se enfrenta el sector turístico que están estrechamente relacionadas con un cambio en el comportamiento del viajero y en los factores de decisión de los viajeros internacionales.

 

Unguess, antigua Appquality, fue la startup ganadora de la fase en España del programa “MAKE NO LITTLE PLANS: ACCELERATING INNOVATION”, una iniciativa creada por GSS (Grupo Covisian) para impulsar las startups tecnológicas más innovadoras en el ámbito de gestión de clientes y CRM, que actualmente está siendo implementada en América Latina.

 

Los interesados en conocer este importante estudio se pueden inscribir totalmente gratis a través del link:

https://covisian.com/es/eventos/digitalizacion_turismo_europeo/

 

GSS Covisian presenta: “Travel & Hospitality” Leer más »

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity

Un llamado bastó para darse cuenta: “apenas hablamos vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que Alexia Keglevich”, afirma Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

Esa impresión se entiende al conocer la trayectoria y experiencia de Alexia. Se trata de la mujer referente del mercado de la asistencia al viajero y con más experiencia, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Con 34 años de liderazgo, 14 de ellos como CEO Global de Assist Card, supo  transformar la empresa que fundó su padre en un gigante con presencia en más de 36 países, 1600 empleados a cargo y logró multiplicar el valor de la compañía.

Pax Assistance será referente de asistencia para los viajeros colombianos.

Conocemos Colombia y apostamos a este mercado, por eso también instalamos nuestra principal central de alarma en el país con más de 50 operadores  ya que el recurso humano de los colombiano tiene esa empatía que buscamos a la hora de asistir a nuestros viajeros” . Pax no es sólo asistencia médica inmediata, tenemos cobertura por pérdida de equipaje, repatriación Sanitaria, cancelación de viaje y hasta costos de cuarentena en hotel en caso de covid positivo por ejemplo. La marca cuenta  con una red de más de 50.000 proveedores en 190 países del mundo.

Alexia junto a Turismocity, que cuenta con más de una década en la industria del Internet y que amplió recientemente sus fronteras con FareCompare en USA, promete revolucionar el mercado con Pax Assistance, una compañía ágil e innovadora que asegura sacudir la industria a nivel global.  www.paxassistance.com

“¿Si somos nuevos? Sí, pero contamos con la mayor experiencia en el mercado. Ahora con Pax Assistance buscamos simplificar la industria; potenciar lo bueno y redefinir los servicios con nuevos conceptos adaptados a las necesidades del viajero de hoy.“Somos una empresa de corazón grande sin letra chica  esa es nuestra impronta y compromiso”, explica Alexia quien al tiempo agrega: “Con Turismocity coincidimos desde el primer día en nuestra creencia de ser empáticos y siempre ponernos en los zapatos del otro para tomar decisiones acertadas y acorde a nuestros valores”.

Y esa convicción es el resultado de todo lo vivido. “Es lo que me han dado los más de 34 años de experiencia. Es hora de redefinir la industria de la asistencia y por eso  junto con el liderazgo digital de un grupo como el de Turismocity, es mi nuevo desafío”, señala Alexia, quien comenzó a visitar Colombia trabajando en esta industria con sólo 16 años y que es un ejemplo de resiliencia y reinventarse sin fronteras.

De su mano,  Pax Assistance ofrecerá productos únicos para cada viajero y promete ser el más completo y de mejor precio del mercado. Contará con un servicio personalizado de atención las 24 horas por WhatsApp,asistencia médica inmediata e indemnización por cancelación de viaje, incluido en el servicio básico.

Además, contará con la posibilidad de sumar beneficios on demand pensados para las necesidades de cada viajero, que incluyen desde deportes extremos hasta asistencia para mascotas. En su propuesta Paxtrae dos productos únicos e innovadores en el mercado: cobertura solo por asistencia médica por COVID a un precio increíble y un exclusivo servicio de soporte emocional para el viajero y su familia.

También, Pax Assistance se prepara para aceptar criptomonedas, lo que será otra novedad en una industria que con la fuerza de estas dos potencias alcanzará un desarrollo global nunca antes visto.

“Decidimos incursionar por primera vez en este producto porque notamos a los viajeros mucho más conscientes de la importancia de contar con una asistencia. 

Es muy importante tener presente que cuando una persona está fuera de su país es cuando más vulnerable se encuentra, y nuestro rol tiene que ser el de acompañar al viajero y a su familia para ayudarlos a superar cualquier imprevisto durante su viaje. Los pasajeros son más cautelosos que nunca, además en muchos países pasó a ser un requisito formal para ingresar, por eso si hay un momento para lanzarnos es ahora destaca Santiago Botta, representante de Turismocity.

Entre los que ya eligieron ser acompañados por Pax Assistance se destacan los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol, cantantes colombianos de renombre para sus equipos en las giras internacionales, empresas y agencias de viajes de toda la región.

“Prometemos tener los mejores precios, acompañar a cada viajero de una manera empática y más humana, y hacer toda la experiencia más simple y transparente,sintetiza Alexia sobre Pax Assistance, compañía que se prepara para  revolucionar el mercado de la asistencia en viajes.

Sugerencias al viajero colombiano:

Actualmente no solo es recomendable, sino obligatorio para el ingreso a muchos países contar con asistencia al viajero; aparte de la seguridad y el soporte que ofrece al viajero ante cualquier imprevisto.

Es importante a la hora de elegir la compañía de asistencia, no quedarse únicamente en el precio. “Revisar qué incluyen esos planes, sobre todo cuando aparecen excepciones o primas extras  que es cuando la gente se confunde. Por eso nuestra promesa de asistencia más simple, transparente y accesible”.

Para conocer y contar con los servicios Pax Assistance, se puede hacer directamente en www.paxassistance.com, en agencias de viajes o a través de WhatsApp. En tres simples pasos, y tan sólo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero.

Pax Assistance, la nueva apuesta de Turismocity Leer más »

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19»

“Actualmente, es impensado viajar sin una asistencia de viaje”. La reactivación del turismo a nivel mundial ha generado un cambio en la posición de los viajeros al momento de contratar un seguro de viaje. Hoy, más de 40 países del mundo, dentro de los que se encuentran los principales destinos turísticos exigen de forma obligatoria viajar con este tipo de coberturas. A esto se le suma la necesidad de contar con una cobertura de salud internacional debido a los altos costos que genera una emergencia sanitaría no solo al presentar síntomas de Covid, sino por cualquier otra enfermedad accidente imprevisto.

“Hemos visto un cambio radical en la postura de los viajeros ante la necesidad de contratar seguros de viaje, ya el interés dejo de estar en cumplir requisitos migratorios, la contratación de este tipo de planes pasó del 30% al 80% con una orientación clara a las coberturas Premium” comenta Maximiliano Pazos, CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana de enfoque global,  experta en la asistencia al viajero y que completa 20 años de operaciones fortaleciendo su presencia en Colombia.

“Más de 300 mil viajeros de Colombia eligen nuestros servicios anualmente, vinimos a invertir en atención y servicio local” por lo que se proyecta una inversión para los próximos 5 años que  permitirá a Latin Assistance posicionarse en el país con una central operativa y una central comercial comentan sus directivas. La marca que ofrece sus servicios desde hace dos décadas a través de convenios con diferentes agencias de viaje es miembro del Grupo Latin Assistance LLC de Estados Unidos y se especializa en brindar asistencia en viaje internacional.

El mundo ha ido recuperando paulatinamente la seguridad y tranquilidad en los viajes.Muchos son los países que han superado el 50% de la vacunación contra el Covid-19 entre su población lo que ha permitido reactivar el turismo: Dinamarca, que desde el 1 de febrero de 2022 eliminó todas sus restricciones. Reino Unido, en la misma línea. España, que si bien exige esquema de vacunación completo, eliminó el uso de tapabocas. Marruecos abrió  fronteras a quienes cuenten con esquema completo de vacunación y PCR negativo. Israel, y por último El Salvador, primer país en eliminar todas las restricciones y requisitos para el ingreso.

“El consejo más relevante como compañía de seguros es que hay que seguir cuidándose, más aún cuando uno sale de su país y las reglas de juego en otro destino son diferentes. Afortunadamente son muchos los países que valoraron la dimensión de la pandemia y han actuado de manera estratégica para permitir paulatinamente, la apertura de fronteras intercontinentales, facilitando de esta manera la reactivación del turismo” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Go! Travel Assistance otra de las compañías que se especializa en asesorar a los viajeros a la hora de iniciar sus aventuras.

Go! Travel Assistance es una marca de espíritu joven, pensada para viajeros experimentados y a la nueva generación de Nómades Digitales. Brinda acompañamiento y asistencia a viajeros aventureros y que disfrutan de recorrer nuevos destinos. En este sentido, su portafolio ofrece productos con soluciones a un público joven que no quiere preocuparse durante sus viajes sino aprovecharlos al máximo. Este segmento comprende los alcances de una asistencia al viajero y elige su cobertura ideal de acuerdo a su tipo de viaje. La marca acompaña desde hace 6 años a los jóvenes de todo el mundo con planes low cost para cualquier presupuesto.

“Así que si piensan viajar próximamente, asegúrense de contar con el esquema de vacunación exigido por el destino que elijan, para evitar retrasos que impacten directamente en lo económico” agrega Muñiz quien al tiempo sugiere gestionar su asistencia con una compañía experta como Go! Travel Assistance.  Revisar bien las coberturas que incluye, para no encontrarse con ninguna sorpresa en el destino, verificar los requisitos obligatorios del país elegido debido a los constantes cambios de requisitos para cruzar fronteras son entre otras, las recomendaciones de los expertos.

¿Cómo se adquiere el servicio de asistencia al viajero?

Tanto Latin Asssistance como Go! Travel Assistance ofrecen la posibilidad de adquirir su portafolio de servicios desde sus sitios web.  Para acceder a la asistencia se debe completar un formulario de cotización indicando lugares de origen y destino, fechas de ida y vuelta y edad. En segundo lugar aparecerá un listado con los planes que se adaptan a la información proporcionada. También se pueden adquirir de manera telefónica, comunicándose con nuestros asesores desde cualquier parte de Latinoamérica y del mundo o enviando un e-mail que llegará directo a una central operativa. El soporte en viaje incluye atención vía whatsapp y telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año.

«Aumenta la demanda de asistencia al viajero con coberturas Anti Covid 19» Leer más »

Curaçao un destino imperdible en 2022…

La isla de Curaçao, situada en el sur del Caribe y que hace parte de las anteriormente denominadas Antillas Holandesas, es sin duda el destino obligado en 2022 para unos placidos días de descanso.

Un destino que sorprende por la belleza de sus playas – un circuito de más de 35 que rodean la isla; una mezcla gastronómica que fusiona sabores europeos, americanos, africanos y caribe; planes de aventura que incluyen buceo, escalada en roca, caminatas al amanecer en una reserva natural y recorridos en cuatrimotos; vida nocturna activa y con planes para todos los gustos; variada oferta hotelera; y lo mejor, gente amable y con una sonrisa siempre en su rostro, hacen de este paraíso en el Caribe, el lugar ideal para las próximas vacaciones, en familia, para parejas o con amigos.

A continuación, 10 razones para que vivas Curaçao al máximo:

1. Una joya en el Caribe holandés. Curaçao, la más grande de las islas ABC, se encuentra justo fuera del cinturón de huracanes. Con temperaturas promedio entre 28 y 30° C durante todo el año, siempre es un momento perfecto para visitar la isla.

2. Vuelos directos al paraíso. Curaçao ofrece la facilidad de conexiones en vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Barranquilla, a través de Avianca, Copa, Wingo, EZ Air, Sarpa, Jetair Caribbean, a menos de dos horas de vuelo. Los ciudadanos colombianos no requieren visa para ingresar a la isla.

3. Un mundo de color. Ilumina tu mundo con un paseo por Handelskade, el histórico paseo marítimo por Willemstad, capital de la isla. Cruza el Puente de la Reina Emma, un puente flotante compuesto de pontones también conocido como «La anciana columpio», y descubre los vibrantes murales creados por artistas locales.

4. Playas para relajarse. Curaçao tiene más de 35 hermosas playas con aguas cristalinas y arena blanca. Muchas están aisladas o enclavadas en calas privadas que te brindan espacio para nadar, descansar o zambullirse. ¡Tú decides!

5. Abundancia de historia y cultura. Hogar de 55 culturas, el rico patrimonio de la isla se puede explorar en sus edificios coloniales, casas de plantaciones, fortalezas y museos. La combinación única de estilo europeo y caribeño del país ofrece una escapada que es realmente mejor experimentarla que explicarla. Desde hace más de 20 años UNESCO declaró la capital de la isla como patrimonio arquitectónico de la humanidad.

6. Llena de aventura. El terreno escabroso y montañoso único de la isla es ideal para actividades como senderismo, ciclismo de montaña, escalada en roca y paseos en cuatrimotos. Además, la isla cuenta con más de 70 sitios de buceo y esnórquel de clase mundial que ofrecen vistas submarinas inolvidables.

7. Una explosión de sabores. Curaçao ofrece una deliciosa mezcla de gastronomía, que esta influenciada por su cultura e historia distintivas. Desde elegantes restaurantes, cafés en las aceras de la ciudad, bares a la orilla de la playa y restaurantes de comida criolla, hasta carritos de comida (food truck). Deléitate y lleva a tus papilas gustativas a un viaje culinario único y diferente.

8. Una bienvenida ‘Dushi’ para todos. En el idioma de la isla, el papiamento, ‘Dushi’ significa dulce, agradable o hermoso, y resume perfectamente la naturaleza acogedora de su gente. Curaçao, es una isla que recibe a todo tipo de turistas, gracias a su variada y rica oferta hotelera, que incluye propiedades y atracciones con membresías de IGLTA y alberga una variedad de eventos del Pride.

9. Festivales y eventos fantásticos. Numerosos festivales durante todo el año que celebran la comida, la música, los deportes y más. Únete a la isla para conciertos, eventos de vela, ruta gastronómica y ciclismo, todo organizado pensando en tu bienestar y con todas las medidas requeridas de seguridad.

10. Todo el espacio que necesita. Curaçao ofrece un amplio espacio para caminar, deambular y relajarse. Listo para dar la bienvenida a nuestros visitantes de Colombia y con la adopción de estrictas medidas establecidas, la isla se asegura de que pueda descubrir una nueva forma de relajarse.

Ahora que ya sabes algo más de la isla, ven, y ¡Siéntelo por Ti Mismo!

www.curacao.com/es

Curaçao un destino imperdible en 2022… Leer más »

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles

Juan Manuel Morales, vicepresidente de operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles, era dueño de fuertes convicciones sobre el sector. Decía que la hotelería es un negocio de procesos que se transforma en mercadeo y comercialización, que funciona a partir del óptimo servicio y altos estándares de calidad, y que eso no se negociaba.    

Hoy los hoteles de la Cadena Morales operan basados en detallados y concienzudos manuales, para todas las áreas de funcionamiento, desarrollados por Juan Manuel a lo largo de su trayectoria, donde todos los procesos están minuciosamente descritos en todos sus aspectos y ante una importante variable de eventualidades.    

Se puede decir que Juan Manuel Morales fue uno de los decanos de la hotelería en Colombia. Él fue el único hotelero de la compañía, que aprendió no solo de la teoría sino también de la práctica, de un negocio que su padre Germán inculcó a sus hijos.    

Formó parte activa de la trasformación de la cadena. De los hoteles para grandes grupos, con salones para eventos sociales, la organización Morales pasó a los hoteles corporativos, donde lo importante es la hospedería, por encima de la alimentación o los grandes espacios para congresos y seminarios.   

Con principios y valores como la honestidad, el servicio y la responsabilidad, tanto para los huéspedes como para los inversionistas Juan Manuel formó dupla con su hermano Alejandro Morales, vicepresidente Ejecutivo de GMH, para desarrollar sus marcas actuales, bh (bussines hotels) bs (bussines suites) be, (Bussines Economic), y EK,  

Juan Manuel Morales hizo parte de lo que se podría llamar la ingeniería hotelera del grupo Germán Morales Hoteles (GMH). Desde joven se preocupó por la optimización del recurso de cada uno de los hoteles. Es decir que el gasto y el consumo de los insumos sea el adecuado.    

“Cuando me gradué del Colegio Cervantes, ingresé a la Escuela Superior de Administración Pública, Esap,” recordó Juan Manuel Morales en reciente entrevista. “Era el año 1967, y yo con 21 años no había ido más allá de Usaquén. Pero gracias a una beca viajé a Austria donde comencé mis estudios de Hotelería en la universidad de Salzburgo,  

Su entrenamiento y experiencia en Europa fue complementada en Estados Unidos y en múltiples viajes conociendo la industria y el mercado. “Me toco aprender de todos y hacer todos los oficios que se necesitan en un hotel. No me quedó nada por hacer”, recordaba Morales centrado en la experiencia de sus maestros que le insistían en que el éxito del negocio dependía del manejo de los costos.   

Aprendió desde a pelar papás, crustáceos, servir vinos y champañas. Todo acompañado del manejo de presupuestos.    

De sus viajes por el mundo, no solo trajo grandes experiencias hoteleras, sino que conoció a su esposa María Cristina Arciniegas, hija de un diplomático, quien fue la mujer de su vida. “Con la gran ventaja de que ella entendió la importancia de que, por mi profesión, yo tuviera que estar viajando”. La relación que comenzó en 1973 terminó con la muerte de ella, el 31 de enero del 2011. Le sobreviven sus tres hijos, cinco nietos y uno por llegar.    

Además de sus viajes, una vivencia que lo marcó en Colombia, fue la de haber sido contratado para adelantar un inventario de los hoteles del país. “Desde Leticia hasta Pasto. Sin parar. Durante seis meses. Fue un curso intensivo”. Lo contrató Raúl Eduardo Arbeláez, gerente de la Corporación Nacional de Turismo; gracias a lo que pudo conocer desde los mejores y más lujosos hoteles hasta “algunos a los que no me atrevía ni a entrar”.   

Amante y respetuoso de la historia, le gustaba contar que “el turismo en nuestro continente nació con los incas, que llevaban el pescado de Lima al Cuzco, aprovechando este viaje, de postas, para enviar las noticias del reino. Ellos necesitaban lugares de hospedaje donde los esperaban los que continuaban el viaje. En Norteamérica ocurría algo similar con los cow boys, vaqueros, que se alojaban, en una especie de “hoteles” para lograr superar las grandes distancias entre uno y otro destino”.   

Cuando se le preguntaban por el hotel más espectacular que había conocido, recordaba varios, pero en cuanto a lujo, decía, no hay como el Intercontinental de Nueva Dehli. “Está ubicado dentro de un jardín. Y cada habitación tiene una persona encargada de su servicio”.    

Dueño de una claridad meridiana en sus principios, no desperdiciaba oportunidad para transmitir lo que en su trasegar le dio resultado: “la honestidad, tarde que temprano trae los dividendos.” “Preguntando se aprende, no preguntar es mantener el desconocimiento”. “A uno lo bota el puesto por cogerle confianza al cargo”.   

Queda el legado de Juan Manuel Morales González, el hombre al que siempre lo acompañó una sonrisa, un papá, un abuelo, un hermano, un tío ejemplar; un gran ser humano del que quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, tendrán un grato recuerdo o una gran enseñanza.    

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles Leer más »

Scroll al inicio