Turismo

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano»

Con playas cristalinas, hospitalidad auténtica y hoteles que lo ofrecen todo, Aruba se posiciona como uno de los destinos favoritos del Caribe para las familias colombianas. Entre ellos, el Barceló Aruba se ha convertido en una parada obligada.

En un mundo que no se detiene, el Caribe se ha convertido en una pausa necesaria. Para muchos colombianos, esa pausa tiene nombre propio: Aruba. Esta pequeña isla de 180 km² —ubicada a solo 1 hora y 40 minutos en vuelo directo desde Bogotá— ha dejado de ser un secreto de viajeros expertos para convertirse en uno de los destinos con mayor crecimiento entre los turistas colombianos.

Según datos de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.), Colombia se ha posicionado entre los cinco países que más visitantes aportan al país, con un crecimiento sostenido y un perfil que cada vez prioriza más las experiencias familiares, el descanso pleno y la seguridad del destino.

Y es que Aruba lo tiene todo: sol garantizado durante casi todo el año, una tasa de criminalidad casi inexistente, playas que parecen de postal, y una mezcla cultural rica y sorprendente —con influencias holandesas, latinoamericanas y afrocaribeñas— que se siente tanto en su gastronomía como en su gente.

Pero si hay algo que ha conquistado a las familias colombianas, más allá de su belleza natural, es la posibilidad de llegar a un lugar que lo ofrece todo. Literalmente todo. Y es aquí donde aparece el Barceló Aruba, un hotel frente al mar que no busca ser el más ostentoso, sino el más completo. Y lo logra.

Barceló Aruba: la experiencia de no necesitar nada más

Ubicado en la reconocida zona de Palm Beach, uno de los sectores más cotizados de la isla, el Barceló Aruba se alza como un refugio sofisticado con espíritu familiar. No hay pretensión, pero sí excelencia. No hay exceso, pero sí detalles.

El hotel ofrece una experiencia “todo incluido” que va mucho más allá del concepto tradicional. Su propuesta combina gastronomía internacional en siete restaurantes distintos —que van desde la cocina italiana hasta opciones orientales y parrilla— con una oferta de actividades diarias para adultos, jóvenes y niños, deportes acuáticos, yoga frente al mar, noches temáticas, shows en vivo y espacios de relajación con servicio personalizado.

Para quienes simplemente buscan desconectarse, el Barceló Aruba también es un lugar de contemplación: sus piscinas infinitas con vista al atardecer caribeño, y la atención del personal cercana, amable, sin invadir convierten la estadía en una experiencia de verdadero descanso.

El hotel cuenta además con opciones de alojamiento pensadas para familias completas, parejas en escapada romántica o grupos de amigos. Sus habitaciones, amplias y luminosas, se adaptan a diferentes tipos de viajeros, manteniendo siempre una propuesta de comodidad con esencia local.

Un destino sin renuncias

Viajar en familia a veces implica concesiones: actividades para los niños pero pocas opciones para adultos, o lugares paradisíacos pero sin infraestructura. Aruba rompe con esa idea, y Barceló Aruba la materializa. Aquí, los niños tienen club infantil mientras los adultos disfrutan de cocteles frente al mar. Aquí, hay aventuras para quienes desean explorar y silencio para quienes solo buscan descanso.

El contexto también acompaña. Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, con uno de los índices más altos de retorno de turistas. Más del 40% de quienes la visitan, regresan. Su gente es cálida, políglota y abierta al visitante. Y su infraestructura permite que moverse por la isla sea simple, seguro y agradable.

En un mundo donde el viaje se ha transformado en un acto de bienestar, lugares como Barceló Aruba dejan de ser solo alojamientos para convertirse en experiencias integrales: donde el lujo no está en lo que se exhibe, sino en lo que se siente. Y donde el Caribe no es una postal, sino un lugar real, cálido, vivo.

Aruba espera. ¡Y el Barceló también!

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano» Leer más »

¡Vacaciones al estilo europeo!

Es el momento ideal para explorar ciudades llenas de historia, recorrer paisajes impresionantes y vivir experiencias culturales únicas. Gracias a nuevas conexiones aéreas y al interés por descubrir escenarios inesperados, con Air France KLM, Europa se convierte en una opción ideal. También, para quienes desean combinar descanso, aventura y nuevas experiencias durante sus vacaciones.

“Este verano queremos que más colombianos se animen a explorar nuevos rincones de Europa, más allá de los destinos tradicionales. Desde opciones más accesibles en clase económica hasta experiencias exclusivas en clase business, hay alternativas para todos los estilos de viaje”, afirmó Diana Vargas, Gerente Comercial de Air France–KLM en Colombia.

Air France fue elegida Mejor Aerolínea de Europa Occidental por 5º año consecutivo


Destinos a los cuales es más fácil llegar, de la mano de una de las mejores aerolíneas del mundo. Según el más reciente ranking global de los Skytrax World Airline Awards 2025, Air France fue elegida Mejor Aerolínea de Europa Occidental por 5º año consecutivo,

Junto con la creciente demanda de experiencias auténticas y enriquecedoras, las aerolíneas apuestan por destinos europeos menos tradicionales de gran riqueza cultural, histórica y turística.

Por esto, Air France–KLM, amplió su red de rutas para conectar a los viajeros colombianos con ciudades que ofrecen nuevas experiencias en Europa. Estas alternativas representan también son más accesibles e invitan a descubrir el patrimonio local, la gastronomía regional y la calidez de destinos que aún conservan su esencia.

Destinos europeos novedosos y exclusivos

Una de las paradas destacadas dentro de esta renovada oferta es Alicante, en la costa mediterránea de España. Esta ciudad portuaria destaca por su clima cálido, sus playas doradas y su riqueza cultural. Entre sus atractivos se encuentran el Castillo de Santa Bárbara, la Explanada de España, el Barrio de Santa Cruz y el Museo Arqueológico.

También se puede disfrutar de su gastronomía y realizar excursiones a la Isla de Tabarca o el Valle del Guadalest. Ideal para quienes viajan en clase económica y buscan sol, historia y tranquilidad.

Para quienes desean llevar su experiencia a otro nivel, la clase business ofrece la posibilidad de conocer Ginebra, en Suiza. Ubicada junto al lago Lemán, esta ciudad combina elegancia y naturaleza con su carácter internacional. Ginebra, alberga la sede europea de la ONU, así como el CICR y el centro de investigaciones CERN. Esta mezcla de ciencia, cultura y paisajes alpinos encantan a todos sus visitantes.

Finalmente, para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza y el mar, aparece Lagos, en el sur de Portugal. Este rincón del Algarve es ideal para quienes buscan playas espectaculares, historia y una atmósfera relajada. Sus puntos destacados incluyen la Praia do Camilo, los acantilados de Ponta da Piedade, la Igreja de Santo António y el Castelo dos Governadores. Ver el atardecer desde un barco o recorrela en scooter es una experiencia inolvidable.

Estos destinos representan solo una muestra del amplio abanico de opciones que los colombianos pueden explorar este verano. Tanto en Economy como en Business.

Diana Vargas, concluye: “Contamos con vuelos directos desde Bogotá hacia París y Ámsterdam. Tenemos una red de más de 200 destinos globales y opciones flexibles de cabina, incluyendo Economy, Premium y Business. E invitamos a todos nuestros viajeros a participar de programas como Flying Blue, que ofrecen beneficios exclusivos a nuestros viajeros frecuentes”.

¡Vacaciones al estilo europeo! Leer más »

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades

¿Alguna vez te has imaginado cómo es estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más grandes del mundo? ¿Pasear por la misma playa que Beyoncé, sumergirse en las aguas cristalinas que encantaron a Harry Styles o relajarse en el mismo resort elegido por Adele? En Anguilla, este sueño se vuelve realidad. 

El entorno sereno, combinado con una infraestructura de alto nivel con resorts, villas privadas, y un servicio tan discreto como impecable, hacen de la isla el escondite perfecto para aquellos que quieran escapar de los focos o simplemente vivir como una estrella durante unos días.

Experiencias exclusivas  

Al igual que sus ilustres visitantes, podrás explorar la isla con sofisticación y estilo. Excursiones en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, practicar esnórquel en arrecifes de coral, kitesurf y stand-up paddleboard se encuentran entre las actividades que ofrece Anguilla. Para quienes disfrutan de explorar en tierra firme, existen opciones como senderos ecológicos y tours Moke. 

Bienestar tradicional

Para quienes buscan bienestar y reconexión, Anguilla cuenta con varios spas de lujo. Uno de ellos es el Thai House Spa en Zemi Beach House. Ubicado en una casa tailandesa original del siglo XVIII, transportada a la isla en 1980 y restaurada en el lugar, el espacio combina técnicas orientales e ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y hammam (baño turco).

Los tratamientos personalizados incluyen los “Rituales Secretos de Zemi”, un baño terapéutico y fragante seguido de estiramientos tailandeses y técnicas polinesias Lomi-Lomi, una práctica tradicional que implica movimientos rítmicos y fluidos para una relajación profunda.

Riqueza cultural e historia preservada 

Además de ser reconocido como un destino de lujo, Anguilla conserva un patrimonio cultural relevante. Wallblake House, por ejemplo, es una antigua casa de plantación del siglo XVIII y uno de los monumentos históricos mejor conservados de la isla. Las iglesias y pueblos antiguos mantienen rastros de la arquitectura colonial y de la vida cotidiana local. Las fiestas tradicionales, como el Festival de Verano de Anguilla, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que movilizan a residentes y visitantes. Estos elementos reflejan la continuidad de las prácticas culturales que forman parte de la identidad anguilana.

Gastronomía premiada

Anguilla, famosa por su escena culinaria, alberga restaurantes galardonados internacionalmente. Entre sus platillos más destacados se encuentra Blanchards en Meads Bay, que sirve alimentos del mar en un ambiente que combina relajación y alta cocina. El vecino Blanchards Beach Shack es una opción más informal pero igualmente encantadora, ambos clasificados entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los Travelers’ Choice 2023 de TripAdvisor. 

Una isla de fácil acceso  

Con vuelos vía Miami o conexiones a través de St. Maarten, Anguilla ofrece fácil acceso a quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo sin pretensiones y el tipo de exclusividad que atrae a los íconos del entretenimiento mundial.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades Leer más »

Llega el Travel Sale del 13 al 20 de junio: ocho días para que todos puedan viajar y mover la economía del país

El turismo continúa consolidándose como uno de los sectores estratégicos para el crecimiento económico de Colombia. Prueba de ello es que, al cierre de 2024, los ingresos por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes internacionales alcanzaron los US$10.082 millones, lo que representa un crecimiento del 12,8% en comparación con 2023, según cifras oficiales del Banco de la República. Este avance ha sido impulsado por una robusta estrategia de promoción internacional que ha posicionado a Colombia como un destino turístico de primer nivel.

En este contexto, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) anunció una nueva edición del Travel Sale, que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio. Durante estos ocho días, los colombianos podrán acceder a descuentos exclusivos en tiquetes, hoteles, paquetes turísticos, cruceros y más, gracias a la participación de reconocidas marcas del sector como Iberia, Viajes Falabella, Despegar, Hoteles Estelar, Totto Colombia, Tickets Baratos, Aeroméxico, Decameron, Viajes Circular, Avianca, Royal Caribbean, On Vacation, Tarjeta Éxito y Tarjeta Carulla.

Con ofertas accesibles para todos los bolsillos, el Travel Sale busca democratizar el turismo, permitiendo que más personas puedan viajar dentro y fuera del país, al tiempo que se dinamiza la economía nacional mediante el fortalecimiento del comercio electrónico y la industria turística.

El comportamiento de los consumidores colombianos también ha evolucionado positivamente. Las compras por internet alcanzaron los $41,9 billones durante el primer semestre de 2024, según el más reciente informe de la CCCE. Este crecimiento del 10,5% frente al mismo periodo del año anterior demuestra que los colombianos han perdido el miedo a comprar en línea, encontrando en el comercio electrónico una alternativa confiable, segura y conveniente para adquirir desde productos cotidianos hasta experiencias de viaje.

El turismo interno también mostró señales positivas en 2024. El gasto promedio per cápita diario se ubicó en $138.077, con alimentos y bebidas como el rubro más destacado con $40.710 diarios, seguido de alojamiento con $30.711, que presentó un aumento del 25,9% frente a 2023. Este incremento refleja una mayor inversión por parte de los viajeros en experiencias más completas y confortables.

El crecimiento también se evidenció en el número de viajes realizados y en el impulso de destinos emergentes, donde ciudades intermedias vieron un aumento sostenido en la llegada de turistas, gracias a una oferta más diversa y atractiva. San Andrés lideró el gasto promedio diario por turista con $251.293, seguida de Montería, Medellín, Cali, Cúcuta y Bucaramanga, mientras que Florencia y Quibdó registraron los valores más bajos.

“En esta nueva edición del Travel Sale, esperamos superar nuestras metas anteriores, facilitando que más colombianos accedan a experiencias de viaje memorables, mientras seguimos apoyando al sector turístico nacional e internacional”, afirmó Andrés Henao, CMO de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

En el Travel Sale 2025 podrás aprovechar descuentos de hasta un 70% en vuelos, una oportunidad única para planear tus próximas vacaciones al mejor precio. Este año, se espera un crecimiento de hasta el 19% en comparación con la edición anterior, reflejando el creciente interés de los viajeros por sumarse a esta iniciativa. El Travel Sale tiene como objetivo principal fomentar tanto el turismo nacional como internacional, impulsando el sector y acercando a más personas a descubrir nuevos destinos dentro y fuera del país.

“El crecimiento de los ingresos por turismo y transporte aéreo refleja el compromiso del país con una industria cada vez más sólida. Desde la CCCE seguimos apostando por iniciativas como el Travel Sale, que conectan a los consumidores con las mejores ofertas del mercado y aportan a la recuperación económica”, aseguró María Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la CCCE.

 www.travelsale.com.co

Llega el Travel Sale del 13 al 20 de junio: ocho días para que todos puedan viajar y mover la economía del país Leer más »

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas

Con el auge delturismo global, evoluciona una nueva generación de viajeros que no sólo están priorizando sus destinos de ensueño, sino las experiencias integrales que pueden disfrutar incluso desde antes de abordar; y hoy más que nunca, la optimización del tiempo es el nuevo lujo.

Priority Pass, empresa líder en experiencias de viaje alrededor del mundo, propiedad de Collinson International, ha experimentado este cambio de primera mano, con un aumento del 10% en visitas a salas VIP y experiencias de viaje en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Con las temporadas de vacaciones, este aumento de la demanda presenta un desafío: ¿cómo puede Priority Pass seguir ofreciendo experiencias excepcionales mientras gestiona una afluencia récord?

La Compañía entiende que la capacidad puede generar cierta frustración a algunos viajeros que no puedan acceder a las salas VIP al momento de viajar, razón por la cual viene invirtiendo en diversas soluciones que aseguren seguir satisfaciendo las necesidades de los viajeros de hoy alrededor del mundo.

Entre las medidas implementadas por Priority Pass están la expansión de su red global. En 2024 fueron inauguradas 201 nuevas salas VIP y experiencias de viaje, así como la diversificación de las mismas generando cápsulas de descanso, lounges de videojuegos, spas y más.

Pre reserva el acceso a las Sala VIP

Así mismo, el lanzamiento de funciones como Pre-Book, con soporte multilingüe y multimoneda para una experiencia de reserva sin fricciones, permite al viajero planificar el acceso a las salas VIP en momentos de alta demanda y así optimizar su tiempo en los aeropuertos.

Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Americas de Collinson International, afirma que estas innovaciones buscan hacer los viajes más cómodos y relajantes, ayudando a los viajeros a aprovechar al máximo su tiempo antes del vuelo. “Nuestro objetivo es ofrecer cada vez más opciones de servicio y confort a la hora de viajar por eso estamos enfocando nuestros esfuerzos en el adelanto de alianzas estratégicas, colaboraciones, desarrollo de innovación y tecnología, así como inversiones directas en la construcción de nuevas salas VIP a través de Airport Dimensions, otra empresa de Collinson Group”.

La reserva anticipada brinda tranquilidad, especialmente durante las temporadas altas o en aeropuertos muy concurridos, asegurando una experiencia más fluida, manteniendo así los estándares de servicio para todos los viajeros. En Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Barrancabermeja, Cúcuta, Pereira, Cali, Valledupar y Santa Marta ya cuenta con este servicio en las Salas VIP.

En estos tres años de post pandemia, la industria se ha mostrado resiliente, los viajeros han dado prioridad a los viajes por encima de otras compras no esenciales y se proyecta que este año volarán 5,2 mil millones de personas, con un aumento del 6,7% con respecto a 2024; según datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA. Respondiendo a esta demanda, Priority Pass ya añadido a su portafolio 23 nuevas salas y 5 experiencias nuevas a nivel global en lo corrido de 2025.

“Para Priority Pass es importante atender a los consumidores que exigen excelencia, por eso nos adaptamos, innovamos y trabajamos para sorprender

www.prioritypass.com

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas Leer más »

Wyndham Garden celebra 10 años de operación en Barranquilla con balance positivo

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 9300 hoteles en más de 95 países, celebra los primeros 10 años de operaciones de su marca Wyndham Garden en la capital del departamento del Atlántico.

Inaugurado en 2015, Wyndham Garden Barranquilla hace parte de la compañía hotelera Wyndham Hotels & Resorts. “Al ser parte del portafolio global de Wyndham Hotels & Resorts, garantizamos una experiencia de calidad internacional adaptada a las necesidades locales y a los estándares internacionales de la marca. Hemos vivido grandes momentos; somos el hotel preferido de artistas musicales, personalidades del deporte, comunicadores de moda. Llevamos el “relájate, estás aquí” con mucho orgullo y nos esforzamos por garantizarlo al máximo” Comenta Lucia Coto Saenz, Gerente General del hotel.

Wyndham Garden Barranquilla cuenta con 91 habitaciones, cada una con ventanas insonorizadas, Wi-Fi gratuito y un diseño que combina confort y funcionalidad. Su ubicación privilegiada en el norte de la ciudad lo convierte en referente para viajeros tanto de negocios como de placer.  Además, ofrece gimnasio, dos jacuzzis al aire libre, un restaurante con opciones locales e internacionales y un salón de eventos con capacidad para 100 personas. También ofrece sala de juntas. Adicional el hotel maneja una alianza con un reconocido Spa de la ciudad para facilitar servicio privado según previa solicitud y reserva de los huéspedes. En 2024 el hotel obtuvo la certificación Travel Proud por parte de Booking. “Respetamos y apoyamos el amor en todas sus formas”.

En términos de desempeño, la operación del Wyndham Garden Barranquilla ha sido muy positiva en los últimos años, incluso a pesar de los desafíos derivados de la pandemia.

Desde 2021, el hotel ha presentado una recuperación constante, destacando la reactivación del turismo de negocios y la participación en eventos clave en la ciudad. La presencia de la marca Wyndham Hotels & Resorts ha contribuido a fortalecer la percepción de Barranquilla como un destino estratégico

En el 2023 Wyndham Garden Barranquilla cerró con un 65% aproximado de ocupación. En 2024, con un 75%, lo que permite concluir que la tendencia será mantener esa senda del crecimiento.

“Para 2025, proyectamos un crecimiento entre el 12 y el 15% en ocupación, especialmente durante los principales eventos de la ciudad, como lo fueron el Carnaval de Barranquilla además de las actividades empresariales y culturales que permanentemente están presentes en la ciudad. Barranquilla es cosmopolita, con actividades diversas por desarrollar, queremos participar de todas ellas, tenemos un producto maravilloso que nos motiva a amarlo, crecer y a que nuestros huéspedes lo vean de esta manera” agrega Lucia Coto.

Corporativo y eventos: lo que se viene para 2025

El segmento corporativo es fundamental para Wyndham Garden Barranquilla. La ciudad se posiciona como hub estratégico en la región Caribe y por ello la demanda de alojamiento para empresas y eventos continúa en aumento. En 2024, el hotel tuvo un 20% de incremento en reservas de grupos y convenciones, lo que refleja la confianza de las empresas en la ciudad como sede de grandes reuniones.

Para 2025, ya se tienen planeados importantes eventos internacionales, con énfasis en el turismo de negocios, y por supuesto, el hotel esta preparado para recibir a los visitantes. Puerta de Oro, el centro de convenciones de la ciudad está ubicado a 15 min del hotel.

“Nuestra proyección es seguir consolidándonos como el hotel preferido de quienes visitan Barranquilla por motivos de negocios o placer. Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros servicios, y prevemos ampliar nuestra oferta, con más opciones de eventos y mayor flexibilidad en nuestras tarifas corporativas. Con la expansión de Barranquilla como ciudad, también esperamos seguir siendo parte activa de este crecimiento y contribuir así con su posicionamiento a nivel nacional e internacional” agrega Lucia Coto, General Manager de Wyndham Garden Barranquilla

Wyndham Garden Barranquilla cuenta con tres ambientes gastronómicos: Rukutu Perú, restaurante de especialidad peruana que combina lo mejor de las técnicas de esta cocina con ingredientes y preparaciones colombianas; Puerto Mojito, en donde se podrá degustar café 100% colombiano; y ZH10, la zona húmeda del hotel que en días despejados permite apreciar el Río Magdalena en su inmensidad. Los tres espacios hacen del hotel un lugar social por excelencia de la ciudad.

Ello sin dejar de lado la combinación de confort con su ubicación estratégica y el respaldo de una marca global como lo es Wyndham Hotels & Resorts. Además, la atención al detalle y su enfoque en el servicio al cliente lo posicionan como una opción confiable tanto para viajeros de negocios como para turistas.

Wyndham Garden Barranquilla destaca por ofrecer un ambiente moderno y relajante, con instalaciones pensadas en satisfacer las necesidades del cliente. “Y lo más importante nuestro personal, que se esfuerza día a día por vivir la hospitalidad en su máxima expresión”.

Barranquilla, destino en constante crecimiento

Para hablar de Barranquilla como destino turístico y corporativo se debe citar a Joe Arrollo: “Del caribe aflora bella, encantadora, con mar y río, una gran sociedad”, Barranquilla combina la calidez de su gente, la diversidad cultural e infraestructura en constante crecimiento.

Como destino turístico, la ciudad se ha consolidado como una excelente opción para quienes buscan disfrutar del Carnaval, la gastronomía y la historia de la región Caribe. Para eventos corporativos, la Puerta de Oro ofrece una excelente vitrina de y busca consolidar a Barranquilla como un destino clave debido a su conectividad.

Barranquilla mantiene en constante crecimiento. Desde su fundación ha dado la bienvenida a inmigrantes nacionales y extranjeros para que puedan realizar sus negocios o bien disfrutar del caudal de su Río Magdalena. La ciudad que ha visto pasar figuras culturales y populares como Gabriel García Márquez busca sorprender a sus visitantes, no importa la razón de su visita, brinda todas las facilidades para que los comerciantes sean prósperos y para que al final, todos amen Barranquilla.

En la actualidad Wyndham hotels & Resorts cuenta con seis hoteles en Colombia: dos en Barranquilla, uno en Cartagena, uno en Bogotá, otro en Medellín y el de más reciente apertura, Wyndham Santa Marta Aluna Beach.

www. wyndhamgardenbarranquilla.com

https://www.facebook.com/wyndhamGardenBarranquillahttps://www.instagram.com/wyndhamgardenbarranquilla

Wyndham Garden celebra 10 años de operación en Barranquilla con balance positivo Leer más »

«Pereira, se consolida como destino turístico de primer nivel»

La apertura estuvo a cargo del Director Ejecutivo de Cotelco Capítulo Risaralda, Andrés Parra, quien destacó que esta es una estrategia que sigue consolidando a Pereira como un destino turístico de primer nivel, hecho que se ve reflejado en su crecimiento económico y el aporte que representa el turismo, destacando la sinergia entre el sector público – privado, que permite resaltar los atractivos de la ciudad que la hacen naturalmente encantadora y que enamora a turistas colombianos y del exterior.    

Posteriormente intervino la primera dama de Pereira, María Irma Noreña, quien comento “de 32 ciudades capitales, Pereira ocupa el séptimo lugar de estar entre las ciudades más competitivas del país” invito a todos los asistentes a visitar Pereira que está celebrando el jubileo en semana santa, bajo la estrategia de turismo religioso.

Continuo la intervención el presidente ejecutivo nacional de Cotelco José Andrés Duarte, quien resaltó que su esposa es de Pereira y asegura que efectivamente todo lo que buscas Pereira ¡lo tiene!.

El lanzamiento continuó con el video institucional que estará rodando por todas las redes sociales y canales de comunicación para promover a Pereira con sus atractivos culturales, gastronómicos, cultura cafetera, su ruralidad y los encantos naturales y de su gente, que hacen que efectivamente cada visitante que recorre la ciudad y hace turismo en ella, pueda decir que lo que buscas, Pereira lo tiene. 

Después el  Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Cristian Toro Calle habló sobre la estrategia de ciudad y las acciones que la componen y los diferentes escenarios que estarán engalanados con la presencia imponente y al tiempo querendona de la ciudad, estrategia que busca seguir posicionando a la ciudad en el marco nacional y promoviendo la internacionalización de la oferta que Pereira tiene para que los turistas del mundo vivan una experiencia única e inolvidable, y donde quieran regresar una y otra vez, para disfrutar de los atributos turísticos que la hacen diferente. 

El evento contó con la presentación del grupo de danza Arabela y el grupo musical Proyecto UNO 21 como abrebocas a la exposición del Chef internacional del Hotel Sonesta Pereira David Rico quien deleito a los invitados con una deliciosa degustación de muestra gastronómica que dio paso a la experiencia de barismo con café especial de Pereira. El evento cerró con una presentación musical del grupo Proyecto UNO 21, mientras los medios de comunicación interactuaban con los diferentes actores de la cadena del turismo de Pereira.

La ciudad cuenta con una gran extensión rural, por lo que el fortalecimiento de los corredores turísticos en sinergia con los prestadores de servicios ha sido clave para la creación de experiencias, que se complementan con la oferta comercial y de entretenimiento, en la ciudad, que busca tener actividad 24/7 para propios y extraños.

El éxito logrado durante el último año en turismo en la ciudad, es consecuencia del trabajo articulado con todos los actores que hacen parte de la cadena de valor del turismo. Cabe resaltar la identificación de productos turísticos enmarcados en la cultura, paisaje y café, de tal manera que todos los viajeros que lleguen por vía terrestre o aérea, conozcan la oferta turística y así disfruten y aprovechen al máximo su estancia en la ciudad.

El trabajo mancomunado en torno a la promoción y la calidad de los eventos organizados en la ciudad, se vieron reflejados en un importante incremento del turismo, que durante el 2024 aumento en un 15% en la llegada de visitantes comparado con el 2023. Esta cifra se tradujo en un impacto económico positivo para la ciudad, beneficiando a sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local, y generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo socioeconómico de la ciudad.​

“El 2024 fue un año de consolidación y crecimiento para Pereira en el ámbito turístico, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo económico, y proyectándose cada vez más, como una ciudad única y acogedora, que definitivamente lo tiene todo, para sus habitantes y visitantes” comentó el Director Ejecutivo de Cotelco Capítulo Risaralda Andrés Parra.

La sinergia entre el sector público – privado, Alcaldía, Min. Comercio a través de recursos del Fontur y Cotelco Risaralda, es la apertura a la importante misión de promover a Pereira en escenarios nacionales e internacionales y seguir posicionando a la ciudad como un destino turístico apetecido por los viajeros, que cada vez más reafirman que lo que buscas, Pereira lo tiene.

«Pereira, se consolida como destino turístico de primer nivel» Leer más »

De operador de equipaje a piloto: Una historia de éxito en Aerolíneas Delta

La trayectoria de Andrés Martínez Hincapié en Delta Air Lines es un testimonio de perseverancia y oportunidades bien aprovechadas. Ingeniero industrial de formación, Andrés dejó su país natal hace dos décadas en busca de nuevos horizontes en Estados Unidos. Su primer contacto con Delta fue en un rol inesperado: manejando equipaje durante un trabajo de verano.

Lejos de ser un simple empleo temporal, esa experiencia lo llevó a una pasantía con el equipo de ingeniería industrial de Delta, lo que le permitió desempeñarse en diversos roles en el área de servicio al cliente, reservas y análisis de ventas. Sin embargo, su verdadera pasión siempre estuvo en los cielos.

Tras una breve pausa para obtener una maestría, Andrés regresó a Delta inspirado por su sueño, ex piloto de esta misma secadora, para dar un giro a su carrera y seguir su verdadera pasión: volar.

Obtuvo su licencia de piloto privado y descubrió el programa Propel Career Path de Delta, diseñado para ayudar a los empleados a hacer la transición a nuevas carreras dentro de la aviación. A través del Company Pilot Career Path , recibió apoyo financiero y un entrenamiento estructurado, lo que le permitió centrarse en su formación como piloto sin perder su vínculo con la aerolínea.

Hoy, Andrés es instructor de vuelo principal y está en camino de cumplir con las horas de vuelo requeridas para incorporarse a Endeavor Air, la subsidiaria de Delta donde continuará acumulando experiencia hasta dar el gran salto como piloto. Además, en este proceso, se ha convertido en mentor para futuras generaciones de aviadores.

«El programa Propel está rompiendo barreras y abriendo puertas «, afirma con orgullo. «Para quienes se atreven a soñar, este es un camino que puede cambiar sus vidas».

Con una determinación inquebrantable y el apoyo de una compañía que cree en el talento de su gente, Andrés está convirtiendo su pasión en una exitosa carrera como piloto de televisión comercial. Su historia es la prueba de que con esfuerzo y oportunidades, no hay límites para llegar a lo más alto.

Impulsando a los pilotos del futuro

Delta Air Lines continúa abriendo puertas a quienes sueñan con convertirse en pilotos a través del Propel Career Path Program. Esta iniciativa está diseñada para derribar barreras y brindar un apoyo integral, que incluye asistencia financiera, beneficios para empleados y mentoría personalizada de pilotos de Delta. Desde su lanzamiento en 2018, Propel ha generado oportunidades para personas de diversos orígenes, permitiéndoles seguir una carrera en la aviación. El año pasado, amplió su alcance con una nueva oportunidad profesional para Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (AMT).

Propel ofrece tanto oportunidades internas para empleados, como opciones externas para aspirantes dentro de la comunidad. Un claro ejemplo de su impacto es la historia de Andrés Martínez Hincapié, quien pasó de ser operador de equipaje a piloto. Su trayectoria refleja el poder de la dedicación, la perseverancia y las oportunidades que Delta ofrece a quienes buscan crecer en la industria.

Con este programa, Delta continúa forjando el futuro de la aviación, piloto a piloto, asegurando que los cielos permanecerán abiertos para todos aquellos que aspiran a llegar más alto.

Para obtener más información sobre los requisitos y el proceso de postulación al Programa de Carrera Propel, visite propel.delta.com

De operador de equipaje a piloto: Una historia de éxito en Aerolíneas Delta Leer más »

El turismo, un sector pionero en avance hacia la igualdad en el país de la belleza

El turismo, tanto en Colombia como a nivel mundial, es un claro ejemplo de que es posible alcanzar una mayor equidad de género en el ámbito laboral. En este sector, la brecha salarial entre hombres y mujeres es una de las más reducidas, lo que refleja un compromiso por la igualdad. Además, el turismo se destaca como el sector económico que ha promovido de manera más significativa la inclusión de mujeres en puestos directivos.

El turismo, a través de la promoción de la equidad, la creación de oportunidades laborales, la generación de ingresos y el impulso al crecimiento, se ha consolidado como la industria líder en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cinco, cuyo propósito es garantizar la igualdad de género y el bienestar de las mujeres y niñas a nivel global. En este contexto, Movich Hotels, con su firme compromiso con la igualdad de género, promueve el desarrollo y bienestar de las mujeres, contribuyendo a que el turismo sea un motor de cambio al generar oportunidades y espacios de liderazgo para las mujeres.

“Desde hace más de 15 años, Movich Hotels se ha destacado por su compromiso con la equidad de género, brindando a las mujeres oportunidades de empleo y desarrollo en diversos cargos. Actualmente, el 41% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, lo que fomenta un ambiente de apoyo mutuo entre nosotras y contribuye a que el 45% del total de la plantilla sea femenina.” afirmó Quintana. “Hemos sido pioneros en tener un gran porcentaje de mujeres en cargos de liderazgo y contamos con historias muy inspiradoras que son un ejemplo de todo lo que las mujeres somos capaces de lograr”

María Cecilia Jiménez, actual Gerente General del Hotel Movich Pereira, es un referente de crecimiento y liderazgo dentro del sector hotelero. Ingresó a la cadena hace más de 35 años como practicante de sistemas, y hoy es un claro ejemplo de cómo la empresa ha evolucionado, abriendo cada vez más oportunidades para las mujeres. “Movich Hotels me ha brindado la confianza y el apoyo necesario para desarrollarme profesional y personalmente”, afirma Jiménez. Además, se siente comprometida con impulsar a otras mujeres, para que, al igual que ella, sean reconocidas, escuchadas y valoradas dentro del desarrollo empresarial del país. 

En esta misma línea, la jefe de ama de llaves del Hotel Intercontinental Movich Medellín, con más de 25 años de trayectoria en el hotel, resalta el valor de las mujeres en el sector: “Las mujeres somos guerreras, valiosas, ecuánimes, decididas y capaces. Por eso, somos quienes generamos un balance, y gracias a esto, Movich Hotels y el sector turístico apuestan por el crecimiento de la igualdad de género, porque damos resultados”.

La empresa, fiel a su promesa de valor de sabor local, no solo impulsa el desarrollo de mujeres en diversos cargos, sino que también a través de sus diferentes políticas apoya a mujeres emprendedoras generando procesos transparentes de contratación de proveedores y motivando a estos a desarrollar políticas en línea con esta estrategia sostenible a largo plazo.

Con el propósito de brindar experiencias únicas de bienestar y disfrute a todas las mujeres durante su mes, Movich Hotels ofrecerá un 15% de descuento en sus tratamientos relajantes en sus spas. “Nuestro objetivo es crear experiencias memorables para nuestros huéspedes y visitantes. Por eso, hemos diseñado este beneficio para que las mujeres disfruten de momentos de relajación en espacios exclusivos, donde cada detalle está pensado para su comodidad y bienestar» agregó Quintana.

Para quienes buscan una experiencia más especial, el hotel ha diseñado un paquete exclusivo para ofrecerle a sus huéspedes una experiencia única. Este incluye alojamiento de una noche, una cena especial para dos con entrada para compartir, dos platos fuertes, dos bebidas sin alcohol y un postre, además de un hermoso bouquet de flores como detalle especial. Para un momento de total desconexión, el paquete también ofrece un masaje relajante para dos, acompañado de dos copas de vino y una tabla de quesos en el spa. (Cabe destacar que en el Movich Casa del Alférez, en Cali, donde no se cuenta con spa, se ofrecerá un kit de relajación para asegurar que la experiencia sea igualmente especial).

El turismo, un sector pionero en avance hacia la igualdad en el país de la belleza Leer más »

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo 

El futurismo, la tecnología  y el mundo de las criptomonedas avanza a un ritmo vertiginoso, y mantenerse actualizado es crucial para no quedarse atrás. Con el fin de ofrecer nuevas perspectivas sobre este fascinante mercado, se presentarán durante este mes de marzo diversas actividades relacionadas con  el futurismo y la tecnología, el Mercado Cripto, diseñados  para expertos y principiantes. Estos encuentros con charlas tipo Webinar y Masterclass,  se celebrarán todo el mes de Marzo forma virtual con la participación de Germán Vargas, consultor empresarial y financiero, y Diane Mendivelso, cofundadora de Trading Ontológico.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en los aspectos más innovadores y disruptivos del mercado cripto. Ambos expertos compartirán sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y las tendencias que están redefiniendo este mundo, presentadas de manera sencilla y clara para que, los novatos, puedan comprenderlas y aplicar los conceptos con facilidad. Los encuentros  están diseñados para proporcionar una visión integral del sector, de la tecnología, Futurismo y Mundo Cripto,  

Las temáticas que se abordarán en estos talleres tipo webinars y masterclasses incluyen:  viernes 14 de Marzo,  Masterclass sobre Tokenización de Activos: El Futuro de la Propiedad Digital, bienes raíces, arte y acciones tokenizadas y seguridad y regulación  y NFT como están revolucionando la industria financiera, el 17 de marzo  Masterclass sobre Web3 y el Nuevo Internet Descentralizado, el 18 de marzo Regulación y Legalidad en el Mundo Cripto, el 20 de marzo Cripto para Empresas y Emprendedores,

Los temas para las semanas finales del mes tendrán: El 21 de marzo Webinar sobre Cómo No Caer en Estafas: Seguridad y Protección de Activos Digitales, el 24 de marzo  Masterclass sobre Psicología del Trading y Mentalidad Ganadora, el 27 de marzo Instagram Live Finanzas Descentralizadas y Nuevas Oportunidades de Inversión, el 28 de marzo el Webinar: ¿Estamos Viviendo el Fin del Sistema Financiero Tradicional?, y el 31 de marzo la Masterclass: Los NFT No Han Muerto; Cómo Aprovechar la Nueva Ola de Tokenización

“Estos encuentros virtuales buscan sumergirse en temas complejos, sobre las nuevas tecnologías, el futurismo y el mundo de los cripto activos para aprender, de una forma sencilla, estructurada y digerible orientados a expertos o principiantes, sin conocimientos previos, que desean entender a fondo el impacto en el sector, así como las nuevas formas de proyectar inversiones en este ámbito. La idea es ofrecer  charlas educativas y de formación práctica, accesible y alineada con las tendencias más actuales, explicada de forma sencilla”, explica Germán Vargas.

Organizado por Diane Mendivelso y Germán Vargas, fundadores de Trading Ontológico, un método de acondicionamiento mental que combina análisis técnico, fundamental e intuitivo para evaluar la viabilidad y el riesgo de las estrategias de inversión, este evento ha sido diseñado para educar a los asistentes en los fundamentos de la inversión. A través de las herramientas tecnológicas y la visión futurista que rodea tanto el mercado de la bolsa de valores como el mundo «cripto», los participantes podrán adquirir conocimientos clave para tomar decisiones más informadas y estratégicas. La inscripción es completamente online a través de la web www.tradingontologico.org

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo  Leer más »

Scroll al inicio