jueves 30 noviembre 2023
elespaciodigital

Turismo

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Llegan las vacaciones y con ellas una importante pregunta, ¿qué hacer para disfrutarlas en medio de una economía volátil? Una buena opción puede ser un roadtrip y ahorrarse los hoteles disfrutando del país y sus paisajes de una forma diferente: acampando, una práctica que, en Colombia, desde el 2009, ha aumentado en un 60%, según la coordinadora de comunicaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta alternativa en tiempos de recesión permite ahorrar dinero y vivir toda una aventura junto con la familia.

Teniendo en cuenta que en Colombia se cuenta con diversos destinos en donde es posible llevar la carpa y la indumentaria necesaria, sin pagar costosas sumas para instalarse en diferentes puntos, solo se necesita disposición de descansar y dejarse sorprender por la vista que en cada uno se puede encontrar:

Guatavita

Muy cerca de Bogotá se encuentra la leyenda del Dorado, en un pueblo donde su laguna es considerada sagrada por la civilización Muisca. Está rodeada de montañas y tiene la mezcla de la laguna, la vegetación, el cielo y la historia. Además, se puede divisar y disfrutar de la hermosa vista del embalse Tominé de forma gratuita, permitiendo hacer picnic y pasar un momento muy agradable, sin tener que gastar mucho dinero.

Actualmente existe una alta oferta de lugares de diferentes presupuestos, donde es posible acampar para ver las estrellas y guardar el vehículo.  Sin embargo, su clima es bastante frío, por lo cual se recomienda llevar bastante protección para vivir una aventura sin contratiempos.

Playa Blanca, Laguna de Tota

Para ir a disfrutar de la arena y la playa no es necesario tomar avión, por carretera se puede llegar a este destino que cuenta con espacios para parquear de forma gratuita y con precios muy accesibles para acampar. Se puede usar el baño y ducharse. Ofrece una oferta gastronómica que resalta la pescada de truchas y demás productos hechos por los locales.

A pesar de tener playa, es un lugar frío, por lo cual se sugiere llevar ropa que permita en el día disfrutar del sol y en la noche cubrirse para poder disfrutar del cielo. 

Parque Tayrona

Si quiere tomar una ruta más larga por las carreteras de Colombia para disfrutar del mar y la playa, cerca a Santa Marta podrá disfrutar de uno de los destinos más apreciado por locales y extranjeros. En el Parque Tayrona no solo puede acampar con la carpa, existen otras opciones como las hamacas, campings y ecohabs. Si disfrutan pasar la noche a la orilla del mar, el Cabo San Lucas puede ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta el aislamiento, Castilletes también es muy recomendable, pues no hay mucha aglomeración.

Lago Calima

Si se encuentran en el Valle del Cauca y quieren visitar una zona de camping para pasar la noche, sin duda ir uno de los embalses artificiales más grande de América del Sur, es un buen plan: el Lago Calima cuenta con diferentes opciones alrededor para instalarse, desde espacio para la carpa, hasta cabañas y hoteles. Adicional, se pueden hacer planes como practicar diversos deportes acuáticos y caminar para conocer parte de su inmensidad.

El Desierto de la Tatacoa

El Valle de las Tristezas o el Desierto de la Tatacoa, se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los campistas.  Sus paisajes no tienen como protagonistas los verdes y azules, como los que se suelen ver en Colombia, sino naranjas y terracotas acompañado de cactus. En la noche, se pueden ver las lluvias de estrellas desde el observatorio, uno de los atributos favoritos de los visitantes.

No es necesario gastar mucho dinero para estar rodeado de naturaleza, compartir con los más cercanos y cambiar de ambiente para recargarse de energía y empezar el nuevo año, cumpliendo sueños y metas.  

Los cinco lugares más instagrameables de Anguilla

Anguilla, la «joya escondida» del Caribe, es un destino muy apreciado por los viajeros por su oferta de paz y tranquilidad, lujosos resorts, deliciosa cocina y emocionantes excursiones. Por supuesto, con sus 33 playas de arena blanca, su naturaleza virgen y sus impresionantes propiedades, no es de extrañar que este destino aparezca cada vez más en las páginas «Para ti» de las redes sociales. No tendrá que buscar mucho para encontrar vistas dignas de una foto en Anguilla, pero con nuestra pequeña guía, puede ser que no tenga que buscar en absoluto.   En un destino tan serenamente impresionante como Anguilla, ninguna lista de sólo cinco lugares para Instagram puede considerarse realmente definitiva. No obstante, recomendamos a cualquier mariposón de las redes sociales los cinco lugares Instagrammables que aparecen a continuación, sin necesidad de filtros.   Sandy Ground
Aunque Anguilla sea conocida y apreciada por su ambiente tranquilo, Sandy Ground es donde está la acción. Esta playa bulle de energía: los veleros van y vienen, las parrillas chisporrotean con marisco fresco y la música en directo de los numerosos restaurantes de la playa llena el ambiente. A pesar del relativo bullicio, la playa es exactamente lo que se espera de Anguilla, con una arena blanca como el azúcar y una increíble vista del infinito azul del horizonte caribeño. En Sandy Ground hay mucho que añadir a la comida: los amantes de la gastronomía pueden fotografiar una deliciosa porción de barbacoa anguilleña, los lugareños siempre están dispuestos a posar para una instantánea, y la puesta de sol no tiene parangón.   Arco de Anguilla
Este innegable paraje del West End de Anguilla, que aparece en la portada de muchos folletos turísticos, es fácilmente accesible tanto en bicicleta como en coche. Un arco natural de piedra caliza sobresale de la verde costa mientras las aguas color cerúleo bañan sus cimientos. En este año se está llevando a cabo un proyecto de embellecimiento, que incluirá señalización informativa y una nueva barandilla, entre otras mejoras. Aunque en Anguilla hay increíbles vistas del océano en casi todas partes, el Arco añade un llamativo elemento geográfico que seguro gustará a sus seguidores. Le recomendamos que traiga a un amigo (o un tripie) para que le haga una foto en el Arco. El contraste del mar, tanto debajo como detrás de usted, le proporcionará un fondo increíble para su próxima foto de perfil.   Cap Juluca, A Belmond Hotel
Cap Juluca, un hotel Belmond, es una propiedad deslumbrante, una colección de villas de estilo morisco orientadas al océano que abrazan la media luna de arena blanca de la pintoresca (¡y pública!) bahía de Maundays. Si se aloja en la propiedad, las oportunidades para hacer Instagram son sencillas: basta con salir al balcón de su villa (o a cualquiera de las zonas comunes magníficamente decoradas) y empezar a tomar fotos. Las vistas desde el pabellón de eventos son increíbles. Si se aloja en otro lugar, merece la pena dedicar una tarde a descansar los domingos. La calidad de la playa es de otro mundo, y los afloramientos a ambos lados de la media luna son lugares ideales para conseguir ese fondo azul perfecto. Los amantes de la arquitectura se lo pasarán en grande haciendo fotos con el complejo a sus espaldas.   Shoal Bay East
Por supuesto, necesitará un dispositivo estanco, pero los resultados merecen la pena. Los arrecifes bajo las plácidas olas de Shoal Bay East son algunos de los mejores de Anguilla, con condiciones claras y corrientes tranquilas que facilitan la navegación y la fotografía. Aquí le espera un vibrante mundo submarino: grandes bancos de peces loro, peces mariposa y alguna que otra tortuga carey. Los coloridos corales son una atracción por sí mismos, pero tenga cuidado de no molestarlos: al fin y al cabo, son parte de un ecosistema vivo. Se trata de otro lugar accesible para tomar fotografías de la vida salvaje, ya que puede traer su propio equipo y salir directamente desde la orilla. Además, Shoal Bay está considerada una de las playas más bellas del Caribe.   Little Bay
Little Bay, un pequeño y recóndito secreto cuidadosamente guardado por «los que saben», es una cala de postal a la que sólo se puede acceder en barco o a pie. Reserve un chárter económico y diríjase allí una tarde, y descubrirá rápidamente por qué no hay mejor lugar en Anguilla para una sesión fotográfica privada en la playa. Aparte de la arena blanca, las aguas de Little Bay están repletas de peces tropicales, por lo que también ofrecen algo para los aficionados al buceo con tubo. Quizá la toma más dinámica que puedas hacer aquí sea en el aire: nada hasta la gran roca y lánzate, como hizo Lebron James durante sus vacaciones en Anguilla en 2018.   Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com; síguenos en Instagram:@VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  
Día histórico para Buenaventura: así fue la llegada del primer crucero de turismo - Redes Sociales

Día histórico para Buenaventura: así fue la llegada del primer crucero de turismo

En un día histórico, el puerto de Buenaventura recibió un crucero internacional de turistas. Este miércoles, 22 de noviembre, alrededor de 400 personas provenientes de Alemania arribaron al principal puerto de Colombia a bordo de la embarcación MS Hamburg, Se trata del MS Hamburg, de la compañía de barcos alemana Plantours Cruises.

El trabajo articulado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, ProColombia y la Alcaldía de Buenaventura permitió la llegada de la embarcación de uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa, que busca mostrar el Puerto como un destino emergente con gran potencial.

Te invitamos a leer: JEP dejó en firme expulsión de alias ‘Gafas’, negociador de las disidencias de las Farc

Los turistas alemanes desembarcaron en la Sociedad Portuaria de Buenaventura en la mañana de este 22 de noviembre, donde fueron recibidos con muestras folclóricas y el encuentro de platoneras, en un acercamiento gastronómico y cultural al Pacífico colombiano. “Los ojos del mundo están en este destino con gran potencial turístico, destacaron desde el Ministerio de Comercio.

Para Fernando Estupiñán, gerente de proyectos del Fondo Nacional de Turismo, la llegada del primer crucero de turismo a Buenaventura marca un momento histórico que se traduce en el fortalecimiento de la economía local. “Cuando esos ingresos se irradian a comunidades como esta en Buenaventura el impacto es gigante”, explicó el líder de Fontur, que estima que cada extranjero que visita el país gasta alrededor de mil dólares.

“Queremos que Buenaventura se posicione como destino turístico para europeos, para que Colombia y sus destinos emergentes sean visitados por los turistas”, resaltó Estupiñán sobre el trabajo que adelantan para impulsar la llegada de visitantes no solo a este Distrito, sino también a otros destinos del Pacífico.

“Estamos trabajando para que no solo sea en Buenaventura, sino muchos otros destinos del Pacífico puedan ofrecer a los turistas internacionales toda la gastronomía, la cultura. Aquí hemos visto una muestra de la identidad colombiana y cómo eso se convierte en un producto turístico”, agregó.

Según la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, este hito es el resultado de una apuesta económica por Colombia, el país de la belleza. “Le apostamos a la atracción de inversión, al turismo y las exportaciones, pero también a la oferta cultural y gastronómica. Esta es la apuesta de llevar del escritorio al territorio y del territorio al mundo entero”, expresó.

Con la llegada del Hamburg, de uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa, Buenaventura pasa a integrar el calendario anual de cruceros, un logro que atrae inversión, pero también impone retos.

También puedes leer: Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato

“Buenaventura tiene toda la infraestructura para recibir cruceros, solo nos faltaba recibir barcos de pasajeros. La llegada de estos turistas demuestra que sí se puede, que no hay tantas barreras y podemos mejorar los problemas de infraestructura. Vamos a mejorar la calidad de la prestación de los servicios turísticos, apoyando a los prestadores de servicios turísticos de Buenaventura”, manifestó el Gerente de Fontur.

El Gobierno Nacional estima que más de 220 cruceros arribarán a Colombia en la temporada. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la temporada de cruceros 2023-2024 en Cartagena, Santa Marta y ahora Buenaventura trae buenas noticias para Colombia en términos de generación de ingresos.

Se espera que tenga un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares, según el estudio “Economic Contribution of Cruise Tourism to the Destinations Economies” realizado por el Business Research & Economic Advisors (BREA).

El cálculo de BREA, una consultora especializada en análisis de mercado en la industria de cruceros, está basado en el gasto promedio por pasajero y por tripulante, lo que demuestra la importancia de la industria de cruceros en el fortalecimiento de la economía local.

Choice Hotels celebra con éxito el primer aniversario de la adquisición de Radisson Hotels Americas en Bogotá

A un año de la integración de Radisson Hotels Americas a Choice Hotels, uno de los franquiciantes hoteleros más grandes del mundo, se realizaron varias actividades para celebrar el aniversario de esta adquisición, entre ellas el encuentro con 30 empresas colombianas para reseñar la red global que tiene la compañía en materia de Hotelería, así como el encuentro los 10 medios más importantes de la ciudad.

Este evento marca un hito significativo en la historia de la industria hotelera y refleja el éxito sostenido de esta adquisición estratégica.

Desde la adquisición, se ha experimentado un valioso crecimiento en sus ingresos permitiendo la consolidación de su posición como un referente en la industria hotelera de la región.

Esto se ve reflejado en las ganancias de la compañía que ha generado ingresos anuales recurrentes por valor de $80 millones de dólares al incorporar con éxito las propiedades de Radisson a su cartera. Además, se estima que las ganancias ajustadas de Radisson Hotels Américas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización superarían las mismas cifras de dólares para el próximo año.

«Estamos encantados de celebrar este hito importante en nuestra historia. La adquisición de Radisson Hotels Americas ha fortalecido nuestra posición en la industria hotelera y ha permitido que ofrezcamos experiencias excepcionales. Esperamos con anticipación seguir creciendo y proporcionar servicios de alta calidad», comentó Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels LATAM.

Hasta la fecha, Colombia cuenta con dos hoteles de la franquicia, Radisson Hotel Metrotel y Faranda Collection  en Bogotá  y 173 más en Latinoamérica y el Caribe, y 7.500 a nivel mundial. Ambos tienen planes emocionantes para el futuro, incluyendo renovaciones que mejorarán aún más la experiencia de sus huéspedes y la incorporación de nuevas ofertas gastronómicas y de entretenimiento para satisfacer a una clientela diversa y exigente.

«Sin duda, Colombia desempeña un papel fundamental en nuestras estrategias de expansión dentro de la región, cuenta con un enclave única. Es uno de los mercados que busca el valor consistente por cada peso invertido. Esto nos permite crecer significativamente en la industria turística con las 22 marcas con las que hemos estado presentes en los últimos años con una cantidad considerable de hoteles independientes en el país. Es una alegría celebrar este aniversario en territorio colombiano», señaló Gianpaolo Bellomunno, Sr. Commercial Director de Choice Hotels LATAM.

Puerto Rico celebra la temporada Navideña más larga del mundo

No hay mejor lugar para escapar de la rutina que la isla caribeña de Puerto Rico, donde las festividades de fin de año son las más largas del mundo. La Navidad dura 45 días, comienza en Acción de Gracia, en noviembre, y termina a mediados de enero, llena de muchas tradiciones puertorriqueñas para abrazar el espíritu de la ocasión. Las plazas de los pueblos y las casas brillan con Papá Noeles y copos de nieve, así como con figuras de los tres Reyes Magos conocidos localmente como el Día de Reyes o la Epifanía, deleitando a los viajeros con el espíritu festivo. 


Comida y tradiciones locales


El día de noche buena, es costumbre asistir a una misa de medianoche en una de las antiguas y majestuosas catedrales de San Juan y disfrutar de un espectacular festín de Lechón Asado (cerdo asado marinado), tradicionalmente servido con Arroz con Gandules. La celebración continúa hasta altas horas de la noche. Los ocho días después del Día de los Reyes Magos (el 6 de enero) son conocidos en Puerto Rico como las octavitas, una extensión de la Navidad, donde los locales continúan celebrando fiestas y participando en parrandas (fiestas callejeras tradicionales de estilo carnavalesco), que culminan con el festival más vibrante y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián.


Una Navidad inolvidable para toda la familia


Además de celebrar las festividades tradicionales, puede aprovechar al máximo de las actividades de aventura que la isla tiene para ofrecer, desde explorar la exuberante vegetación del bosque tropical El Yunque, hasta deslizarse sobre las magníficas bahías bioluminiscentes. Para aquellos que necesitan regalos de última hora o simplemente una tarde de indulgencia en compras, San Juan alberga el centro comercial más grande del Caribe, Plaza Las Américas.


¿Dónde Alojarse? 


Ubicado a solo unos pasos del emblemático Viejo San Juan, El Condado Vanderbilt refleja el espíritu festivo de la temporada, donde decoraciones vibrantes se combinan con paisajes espectaculares de la ciudad y el resplandeciente Atlántico. Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están completamente organizadas, con cenas reservables y festividades que ofrecen a los visitantes auténtica cocina puertorriqueña y mucho espíritu navideño.    Los precios para hospedarse en el hotel Condado Vanderbilt durante la temporada Navideña comienzan en $500 dólares por noche, basados en un máximo de cuatro personas compartiendo una habitación con dos camas Queen.


www.condadovanderbilt.com    www.discoverpuertorico.com   


Foto Cortesía Discover Puerto Rico.
La Comuna Uno de Medellín ofrece tres nuevas galerías de arte para visitantes - Cortesía

La Comuna Uno de Medellín ofrece tres nuevas galerías de arte para visitantes

46 nuevos murales hacen parte del Museo Urbano De Memorias que utiliza los muros de la Comuna Uno como lienzo para plasmar en imágenes la historia de lucha y resistencia de sus habitantes. Estas nuevas intervenciones de arte callejero se dieron en el marco del Festival Museo Urbano De Memorias llevado a cabo en diferentes zonas de la Comuna Uno y liderado por la Fundación Trash Art.

“Llegamos a este punto previo a una etapa de investigación curatorial, en la que la propia comunidad narró lo que quedó plasmado en estos muros, lo que buscamos con estas nuevas galerías de arte urbano gráfico es continuar incentivando el turismo social comunitario y el desarrollo de esta zona de la ciudad de la mano de los habitantes, comerciantes, organizaciones sociales y del mismo estado” dijo David Ocampo de la Fundación Trash Art.

Te invitamos a leer: BloomsPal es premiada por ProColombia y Analdex como el mejor e-commerce transfronterizo

A su vez, aseguró “Queremos que los turistas que llegan a la ciudad nos visiten y vean como este territorio escribió una nueva historia a través del arte y el color y para eso contamos con guías locales que hacen parte del Museo Urbano de Memorias, además las personas podrán disfrutar durante el recorrido de comidas callejeras como empanadas, helados y salpicones, preparadas por la misma comunidad”.

Los nuevos murales están distribuidos en tres galerías a cielo abierto. Galería Mi Territorio, agrupa 21 muros que reflejan las historias más emblemáticas de los 21 barrios que componen la Comuna Uno. Galería Otras Voces, compuesto por 15 murales que reflejan las historias de vida de otros territorios que no hacen parte del barrio Santo Domingo, ni la Comuna Uno. Y Galería La Independiente, conformado por 10 murales en el sector La Avanzada, en el que los artistas participantes en el Festival Museo Urbano de Memorias dieron un grito de independencia a través del color partiendo de la siguiente premisa: ¿independiente de qué? y expresándolo en los muros a través del arte urbano gráfico.

Esta transformación que busca unir el arte con el turismo social comunitario ha estado acompañada por diferentes actores como La Fundación Pintuco, Comfama y el Metro de Medellín, que han contribuido con diferentes estrategias a la consolidación del que se considera como una nueva ruta de arte urbano gráfico en la ciudad, ubicada en el nororiente de Medellín en la Comuna Uno.

“Desde la Fundación establecimos una alianza que comenzó en 2019 con la formación artística de los integrantes de la escuela de arte urbano de la Fundación Trash Art, el mismo colectivo que ha venido desarrollado las galerías de arte que componen el Museo Urbano De Memorias, y hemos visto cómo esta escuela ha tenido un gran impacto social y cultural en la Comuna Uno, transformando este territorio en un nuevo punto de visita para locales y extranjeros” aseguró Miguel Ayala, Director de la Fundación Pintuco.

Te puede interesar: El espectacular show de Shakira en los MTV Video Music Awards

El trabajo liderado por la Fundación Trash Art, el Museo Urbano De Memorias y la comunidad ha contado con el aporte y acompañamiento de aliados públicos, y privados, y continuará su proceso de fortalecimiento en el territorio, buscando construir su propio modelo de sostenibilidad económica por medio del atractivo que genera el color, desarrollando mejores rutas de experiencias para que los visitantes conozcan la transformación y la realidad que hoy se vive en este lugar que dejó atrás la dura época de violencia que vivió durante varios años.

Arajet inicia una nueva era de conectividad con Colombia con la nueva ruta Medellín a Santiago República Dominicana 

Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe anunció en una rueda de prensa la próxima apertura de su ruta Santiago (STI) – Medellín (MED) con la que inicia un nuevo capítulo de conectividad entre la región del Cibao en República Dominicana y Colombia. 

“Este año nos comprometimos en el marco de ANATO a brindarle a más colombianos la posibilidad de conocer los rincones más hermosos de República Dominicana, y hoy estamos honrando esa promesa” aseguró Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, acompañado del ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, así como del presidente del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix Estrella y del empresario Manuel Estrella. 

El Aeropuerto Internacional del Cibao sirve eficientemente los destinos del norte de República Dominicana y de la región del Cibao, entre ellos la ciudad de Santiago, una de las más bellas y planificadas del Caribe y con el mejor tabaco del mundo, Puerto Plata, uno de los primeros destinos turísticos del país gracias a su gran afluencia de cruceros, y las espectaculares playas de Cabarete y Sosúa, ideales para la práctica del surf, kitesurf y windsurf, y Monte Cristi con su inigualable Cayo Arena en el medio del mar, uno de los spots de snorkeling y buceo más bellos del Caribe. 

“Desde el Ministerio de Turismo estamos comprometidos con el desarrollo turístico de todos los rincones del país; por eso en ANATO nos comprometimos a apoyar esta nueva ruta de Arajet y estoy seguro de que se irán agregando nuevas rutas que hagan que más colombianos visiten nuestros excepcionales paisajes, playas y disfruten de nuestra gastronomía única en el Caribe”, expresó el ministro Collado. 

La nueva ruta desde Medellín a Santiago comenzará a operar el 17 de julio con dos frecuencias semanales los lunes y jueves, saliendo los lunes de Medellín a las 18:20 y llegando a Santiago a las 10 de la noche y los jueves, saliendo de Medellín a las 10:05 am y llegando a Santiago a las 13:45. 

La nueva ruta Medellín-Santiago estará disponible para la venta con una tarifa promocional de introducción desde el 5 de junio en www.arajet.com 

El «Viajero del mañana» es un nativo digital

Atraer a todas las generaciones de viajeros, desde los Boomers hasta la Generación Z, es un reto que todos los actores de la industria del turismo deben tener como prioridad.

Pensando en eso Collinson, empresa líder en experiencias de viajes en el mundo y propietaria de la marca Priority Pass, realizó un reciente estudio con el fin de reconocer los servicios que más valoran los viajeros de todas las generaciones y así perfilar su liderazgo en el conocimiento de las expectativas emergentes de los consumidores.

El ‘Viajero del mañana’, como lo bautizó la Compañía, es diferente. Más eco-sensible, no tienen límites estrictos en su vida personal y laboral. Busca productos y servicios personalizados, que se adapten a sus gustos y necesidades. Es un viajero nativo digital, lo que hace relevante el desarrollo de nuevas estrategias tecnológicas para todos los grupos generacionales.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Collinson en Américas, la naturaleza misma del ecosistema significa que todos los proveedores de servicios de turismo; tales como aeropuertos, aerolíneas, bancos y medios de pago, entre otros; deben generar valor y garantizar satisfacer las necesidades del ‘Viajero del mañana’, enfocando sus esfuerzos a las innovaciones tecnológicas.

“Nuestro plan estratégico y de negocios ha estado enfocado en conocer las tendencias claves en el comportamiento del consumidor de viajes, los cambios de actitud hacia los viajes de turismo y negocios, el impacto de la tecnología y estrategias de fidelización. El objetivo es satisfacer las necesidades del nuevo ecosistema de viajeros; permitiéndoles viajar con mayor confianza, facilidad y comodidad”, afirmó Catedral.

Descripción general de la muestra en Colombia

El estudio reciente de Collinson se llevó a cabo en Colombia, Brasil, México y Perú con una nuestra de 600 viajeros frecuentes. Uno de los objetivos fue conocer cómo los consumidores de tarjetas de crédito reconocen, valoran y usan los beneficios relacionados con los viajes.

La muestra contempló a hombres y mujeres entre Boomers (55-74 años), Millennials (35-44 años), Gen-X (45-54 años), Millennials más jóvenes (25-34 años) y Centennials o Gen-Z (18-24 años).

La encuesta comprendió varios temas tales como recompensas y beneficios, características de la tarjeta de crédito, comportamiento en viajes aéreos y gastos con personas que viajaron durante los últimos seis meses, arrojando los siguientes resultados:

Salas VIP

  • El 76% de los encuestados en Colombia les gustaría que las recompensas y beneficios relacionados con viajes fuera el elemento central de las tarjetas de crédito.
  • El 80% de los colombianos estaría dispuesto a cambiar su tarjeta de crédito por otra que otorgue entradas a las Salas VIP de los aeropuertos sin costo adicional.
  • Para el 54% de los colombianos las Salas VIP es el principal criterio para utilizar una tarjeta y es el beneficio #1 relacionado con los viajes.
  • El 71% de los colombianos está dispuesto a pagar por una nueva tarjeta de crédito que ofrece acceso a la membresía a Salas VIP.
  • El 65% está dispuesto a pagar para hacer una reserva previa a la Salas VIP.
  • El 51% de los colombianos tiene acceso a las Salas VIP con sus tarjetas.
  • Las mujeres están más dispuestas a usar más a menudo su tarjeta de crédito si recibe este tipo de beneficios que los hombres, con el 86% y 80%, respectivamente.
  • Los miembros de Priority Pass están más dispuestos a usar su tarjeta más a menudo que los no inscritos al programa, con el 91% y 78%.

Disposición a la hora de pagar

  • El descuento de alquiler de coches es el servicio que los colombianos más están dispuestos a pagar con el 73%, seguido por la membresía/acceso a las Salas VIP del aeropuerto con el 71%.
  • El tercer puesto con el 69% de preferencia lo ocupan los descuentos en las tiendas libre de impuestos o Duty free, el envío de maletas y las experiencias en la ciudad.
  • Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por los descuentos de alquiler de coches (76%) más que los hombres (71%).
  • Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar descuentos en alquiler de coches (79%) frente a otras generaciones (72%).
  • Tener servicio de Fast Tack o fila rápida en el aeropuerto es un beneficio que están dispuestos a pagar los colombianos con el 63%, seguido por descuentos minoristas con el 61% y las cápsulas para dormir en el aeropuerto con el 57%.
  • Las mujeres colombianas expresaron su disposición a pagar por el acceso a la membresía de salas VIP en el aeropuerto (77%) más que los hombres (66%).
  • Millennials más jóvenes 25-34 y Boomers 55-74 están más dispuestos a pagar por la membresía de acceso a las salas VIP (80%/79%), con respecto a otras generaciones (64%).
  • El segmento Elite Affluente es el más dispuesto a pagar por el acceso a salas VIP (89%), con respecto a personas con otros ingresos (72%/67%).

“Este estudio también arrojó que los colombianos valoran otros servicios como lavado de autos en el estacionamiento, App de aprendizaje de idiomas, Vallet Parking, salón de belleza, acceso al spa del aeropuerto, zona de juego, barista robótico y app de bienestar y fitness, entre otras; lo que permitirá a la industria de viajes a poner su foco en la innovación para mejorar la experiencia del ‘Viajero del mañana’”, reiteró Catedral.

Si quieres conocer más acerca de las Salas VIP acordes a las expectativas del ‘Viajero del Mañana’ te invitamos a ver los siguientes videos: Salas VIP Cumbia y Macondo en Barranquilla.  En México la Sala VIP de Cancún.

Apertura de vuelos entre Bogotá y Caracas anuncia Laser Airlines

La aerolínea venezolana Laser Airlines se suma a la reactivación aerocomercial de Colombia y Venezuela con la puesta en servicio de sus vuelos entre Caracas y Bogotá.

A partir del próximo 12 de junio, Laser Airlines, empresa con 29 años de experiencia en el mercado Venezolano, ofrecerá a sus pasajeros opciones de vuelos y conexiones tres veces por semana, los días lunes, miércoles y domingo. Sus horarios serán competitivos e ideales para conexiones nacionales e internacionales. La salida desde Caracas será a las 8:25 am y desde Bogotá a las 10:15 am. Para operar este nuevo destino, la aerolínea ofertará vuelos con capacidad de 135 asientos dispuestos en clase turista y 12 asientos en clase ejecutiva, que garantizarán un viaje confortable y puntual. La franquicia de equipaje está incluida en el costo del pasaje y constará de una maleta de 23kg para la Clase Turista y dos maletas de 23 Kg para la Clase Ejecutiva, además de un equipaje de mano de hasta 8 kg.

“La ruta entre Caracas y Bogotá es altamente demandada por clientes de ambos países y representa mucho interés para quienes viajan por negocios, placer o visitas familiares. Estas variables nos hacen prever una tasa importante de ocupación en las tres frecuencias iniciales que esperamos llevar a vuelos diarios en un futuro muy cercano”, comenta René Cortés vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines.

“Aunque el enfoque principal de nuestra operación se encuentra en el enlace de las dos capitales, en los planes a mediano plazo, hemos considerado incorporar la ruta Maracaibo-Bogotá-Maracaibo, que también representa un tráfico de tradición y alta demanda”, señaló Cortés.

Los tiquetes se podrán comprar a través de agencias de viajes, canales de ventas digital vía WhatsApp +584123035302 y la página web www.laserairlines.com. Además, contamos con oficinas presenciales en la ciudad de Bogotá, ubicadas en la Carrera 14 #89-48, Oficina 304 con número de contacto local +57 601 5245532, o a través de agencias de viajes de confianza.

Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos desde Caracas hacia destinos como Panamá, República Dominicana y Curazao. Dentro del territorio venezolano, ofrecen sus servicios a las principales ciudades del país: Porlamar, Barcelona, Puerto Ordaz, Maracaibo, La Fría y El Vigía.

Tres razones irresistibles para visitar Guadalajara en 2023

Además de ser la capital del estado de Jalisco, en el occidente de México; Guadalajara es reconocida como la capital sentimental de importantes símbolos que representan la mexicanidad en el mundo como el Mariachi, el Tequila y la Charrería. En adición, su tradición, cultura y diversidad de actividades son algunos de los atractivos que atrapan el corazón de quienes visitan la también conocida «Perla Tapatía».

Bien sea por viajes de placer o de negocios, la ciudad tiene un gran abanico de posibilidades para satisfacer a todo tipo de viajeros. A continuación, tres razones irresistibles para empezar a planear un viaje a este destino mexicano:

Mariachi y Charrería, cultura a flor de piel

Dentro de las manifestaciones culturales de Jalisco, el Mariachi ha alcanzado el punto donde no solo es considerado un símbolo de la cultura de México, sino que también fue declarado parte del Patrimonio Cultural Inmaterial por UNESCO. Por su parte, la Charrería es el deporte mexicano por tradición y a su vez, una fiesta cultural donde la destreza de sus jinetes y su traje son todo un arte por sí mismo. Fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial por UNESCO en 2016. Durante todo el año se pueden disfrutar shows maravillosos de Mariachi y Charrería alrededor de la ciudad y en especial, durante los meses de agosto y septiembre, se realiza cada año el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

Tour del Tequila

A unos 40 minutos de Guadalajara se encuentra el Pueblo Mágico de Tequila, donde las casas tequileras ofrecen recorridos guiados y catas para conocer más a fondo el proceso de destilación de esta bebida que se ha convertido en ícono de la identidad nacional. Además, en el trayecto se puede disfrutar del paraje que se pinta de azul gracias al Paisaje Agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este tour del tequila es una actividad que se debe incluir cada vez que se visita Guadalajara.

Conectividad aérea y alojamiento

Gracias al vuelo de Copa Airlines, que conecta Guadalajara con los países de Latinoamérica a través de Panamá; y al vuelo directo de Viva Aerobus, que conecta Guadalajara con Bogotá, Colombia; los viajeros de la región cuentan con alternativas de vuelos que harán más eficientes sus tiempos de viaje. En cuanto a la oferta de alojamiento, cabe destacar que en la ciudad existen más de 28 mil habitaciones en hoteles de todas las categorías, para todos los gustos y presupuestos.

Scroll al inicio