Trasnporte Refrigerado

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente

La eficiencia logística y la sustentabilidad se han vuelto prioridades en el transporte con cadena de frío, pues los operadores deben asegurar la calidad e integridad de los productos mientras minimizan su huella de carbono, cumpliendo con normativas ambientales cada vez más estrictas y las altas expectativas del mercado. En el marco de la celebración del  Día Mundial de la Eficiencia Energética es momento de reflexionar sobre las estrategias para reducir el impacto ambiental a través de un transporte sustentable, y cómo la innovación tecnológica se perfila como una herramienta para optimizar el traslado de cargas termosensibles sin comprometer el medioambiente.

¿Por qué es crucial que el transporte de mercancías en frío preste una atención especial a su impacto ambiental? El sector del transporte y la logística es responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, y dentro de esta cifra, el transporte por carretera se lleva la mayor parte, con un alarmante 74% del total1. Este alto nivel de emisiones se debe, entre otros, al uso de combustibles fósiles y a la energía requerida para mantener la cadena de frío, lo que convierte a esta industria en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

Frente a esta realidad, las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado son una oportunidad para optimizar la eficiencia operativa, y contribuir a reducir la huella de carbono generada por estas operaciones. Para Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente ha implicado un alto consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las nuevas tecnologías en refrigeración para el transporte de carga ofrecen hoy soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los productos”.

Tecnología impulsa un transporte refrigerado sustentable

Las soluciones actuales en transporte refrigerado han evolucionado considerablemente en los últimos años, abriendo un camino hacia la eficiencia energética y la sustentabilidad, pero también han dotado a los operadores de flotas de cadena de frío, de herramientas para eficientar recursos y lograr un mejor desempeño. De acuerdo con Collazo, «la implementación de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado nos ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y sustentable”.

Como muestra de este esfuerzo, el experto de Thermo King, empresa que ofrece tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras, que tienen siempre en mente la sustentabilidad; menciona algunas innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado que, considera, están siendo decisivas para que los operadores logísticos consigan un mayor nivel de eficiencia operativa y energética, lo que reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos.

  1. Uso de refrigerantes más ecológicos

Los sistemas tradicionales de refrigeración utilizaban refrigerantes con un alto potencial de calentamiento global. Hoy, las unidades modernas emplean refrigerantes más ecológicos, con menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético, contribuyendo a la reducción de emisiones sin comprometer la cadena de frío. Por ejemplo, Thermo King ha integrado en sus unidades para camiones, remolques y furgonetas el refrigerante R-452A, cuyo potencial de calentamiento atmosférico (PCA) es un 45% menor, ayudando así a mitigar el impacto ambiental.

  • Paneles solares para equipos frigoríficos

La incorporación de paneles solares en los sistemas de refrigeración complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos y la huella de carbono. “La incorporación de paneles solares en los equipos frigoríficos para camiones y remolques, permite una gestión más eficiente de la energía, Además, contribuyen a prolongar la vida útil de la batería y ayudan a disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones”, indica Collazo.

  • Sistemas de refrigeración híbridos

La incorporación de tecnologías híbridas, en las unidades de refrigeración, permite alternar entre energía eléctrica y diésel, optimizando el consumo de combustible según las condiciones de operación. Estos sistemas reducen la emisión de gases contaminantes y generan un menor costo operativo a lo largo del tiempo.

  • Motores diésel más eficientes

Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido que las unidades de refrigeración consuman menos combustible y emitan menos contaminantes. Estos motores cumplen con normativas ambientales más estrictas y ofrecen un mejor rendimiento, creado un transporte sustentable que favorece tanto al medioambiente como a las operaciones de traslado.

  • Sistema de monitoreo y control de flota a través de la telemática

El uso de la telemática en el transporte refrigerado permite la supervisión en tiempo real de las condiciones de las unidades de refrigeración, asegurando el cumplimiento de las normativas de temperatura y reduciendo el riesgo de pérdida de carga. A través de sensores y conectividad GPS, los operadores pueden monitorear la ubicación, el estado del motor, el consumo de combustible y la eficiencia del sistema de refrigeración, lo que ayuda a detectar fallas o variaciones en la temperatura, enviando alertas inmediatas para tomar acciones correctivas y evitar daños en la mercancía.

  • Inteligencia artificial en el transporte refrigerado

Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para ajustar automáticamente la temperatura de los equipos según las condiciones ambientales y el tipo de carga transportada. El directivo de Thermo King señala que a través de la IA es posible desarrollar una serie de esquemas inteligentes de control climático adaptados a diferentes escenarios de aplicación, lo que mejora aún más la precisión y confiabilidad del control de temperatura para diversas mercancías transportadas en la cadena de frío.

Las nuevas tecnologías en el transporte refrigerado son fundamentales para impulsar la eficiencia operativa y la sustentabilidad en la cadena de frío. La adopción de soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, pueden mejorar la seguridad y calidad de los productos transportados, así como reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Si se considera que las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, la incorporación de combustibles sustentables y tecnologías de refrigeración más limpias se convierte en una acción fundamental para los operadores logísticos. Adaptarse a estas innovaciones no solo otorga una ventaja competitiva, sino que son una necesidad para garantizar la continuidad y responsabilidad en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.

Referencias:

1 Climate Action Accelerator

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente Leer más »

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados

El valor estimado del mercado global de la industria de transporte refrigerado superará los USD$21,600 millones para 2025.1 Sin embargo, para que este crecimiento mantenga los niveles deseados, es fundamental no perder de vista elementos como integrar un sistema cada vez más eficiente, reducir costos, tiempos de entrega, y con desarrollo tecnológico que permita orientar estos esfuerzos a reducir el impacto ambiental en todas sus operaciones.

 

Y aunque la cadena de frío continúa enfrentando muchos desafíos y se ha encontrado bajo presión para asegurarse de que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento correcto, y aún más importante, en las condiciones correctas; también es cierto que en el sector se están produciendo otras dinámicas. Los consumidores están cambiando a productos frescos, no congelados. Cada vez más, los consumidores demandan una gran variedad de frutas y verduras frescas, productos lácteos, productos cárnicos y avícolas y otros productos que inclusive vienen del otro lado del mundo, lo que ha llevado al transporte refrigerado a continuar evolucionado y por lo tanto, hacer frente a los retos que todo esto implica.

 

Nuevas formas como el comercio electrónico implican también nuevos retos; el último informe de comportamiento de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela un aumento del 26,6% en las transacciones de ventas en línea en el país durante el segundo trimestre de 2022, período en el que las ventas fueron aproximadamente de 13,5 millones de pesos.

 

Asimismo, alcanzar nuevos mercados para la industria del transporte refrigerado se vuelve una prioridad, la renovación de flotas y mantenimiento de equipo, que contribuyan a minimizar pérdidas.

 

¿Cuál será el futuro inmediato para la industria del transporte refrigerado?

 

Para Themo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, la industria del transporte refrigerado requiere mantenerse a la vanguardia para aportar en nuevos mercados, así como en los tradicionales.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte para Thermo King, comenta que uno de los principales problemas para algunas de las empresas es el tiempo que demoran en cambiar sus equipos e innovar; esto genera implicaciones directas en su cadena de frío: “Hoy la edad promedio de los equipos de refrigeración ronda los 10 años. Sin embargo, la edad promedio óptima de estos equipos sería de 6 años.”

 

«El sector del transporte refrigerado ante tantos retos y oportunidades debe estar más comprometido que nunca para brindar soluciones óptimas en logística, que respondan ágilmente a requerimientos de mercados con nuevas dinámicas, garantizándoles que las mercancías sensibles a la temperatura lleguen a sus destinos de manera segura y eficiente», agregó José Carlos.

 

Adicional a la inversión en mantenimiento de flotas, equipos y tecnología, Thermo King considera que las buenas prácticas son fundamentales en este proceso, para poder garantizar las condiciones de entrega, así como, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas desde la caja (setpoint) de todos sus equipos, antes durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La industria del transporte refrigerado se encuentra en un proceso de crecimiento continuo y es una prioridad contar con las mejores soluciones de traslados de mercancía, además promover la innovación como lo es el uso de paneles solares para ahorrar energía o la tecnología de monitoreo o telemática que ayuden a salvaguardar la mercancía y cuidar del medio ambiente, convirtiendo en traslados y procesos más rentables para las empresas.

 

1MarketsandMarkets

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados Leer más »

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030

El transporte refrigerado se encuentra en medio de un cambio provocado por la necesidad de prácticas sostenibles como parte de cumplimientos regulatorios, pero también como elemento fundamental en sus objetivos y estrategias de negocio.

 

Contribuir hoy a la reducción de emisiones de carbono, no es una moda sino un compromiso real para el sector empresarial y la industria del transporte refrigerado no es la excepción.

 

De acuerdo con un informe de Datosmacro.com en Colombia las emisiones de CO2 durante 2021 crecieron 4,535 megatoneladas, un 6,21% respecto a 2020. De esta forma, las emisiones de CO2 en 2021 fueron de 77,57 megatoneladas, con lo que Colombia es el país número 137 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

 

Por esta razón, cada vez se suman más países y empresas preocupadas por establecer un claro compromiso con el medio ambiente y buscar la forma de reducir emisiones contaminantes.

 

En el caso de Thermo King, líder mundial en soluciones de control de temperatura, es elemental contar con estrategias sustentables que aporten un valor real a esta iniciativa, como su compromiso para 2030 de reducir mil millones de toneladas de emisiones de CO2 e invertir $100 millones de dólares para incorporar a sus productos, soluciones eléctricas.

 

“La Innovación en el transporte refrigerado ha permitido contar con tecnologías que lleva al sector a una gran capacidad para descarbonizar nuestras ciudades. Es necesario hoy acelerar la adopción de estas innovaciones y construir una ruta para la electrificación completa de los vehículos de transporte refrigerados”, señaló Iván Collazo, director general LATAM de Thermo King.

 

La electrificación no solo puede reducir considerablemente las emisiones directas de carbono de los vehículos en línea con los objetivos de cero emisiones netas para 2050, sino que también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos pérdida de alimentos desde la fuente hasta la tienda. Dado que los expertos citan la pérdida de alimentos entre los principales contribuyentes de las emisiones de gases de efecto invernadero, es otro factor importante para lograr los objetivos de reducción de carbono.

 

 

El 10 % de las emisiones de carbono del mundo provienen de la pérdida global de alimentos, el desarrollo y el aprovechamiento de soluciones confiables y de bajas emisiones para abordar este desafío también desempeña un papel fundamental para acelerar la reducción de la huella de carbono en la refrigeración del transporte. Tecnologías como telemática ayudan hoy a garantizar una regulación constante de la temperatura para el transporte de alimentos y otros bienes críticos, incluidos medicamentos y vacunas, en furgonetas, camiones y remolques refrigerados, y en los sectores marítimo, ferroviario y aéreo.

 

Por otro lado, la transición en este sector ya muy complejo no se producirá sin desafíos importantes. En algunos mercados, la infraestructura de la cadena de frío sigue siendo relativamente inmadura, lo que representa una oportunidad intensificada para implementar soluciones sostenibles de la cadena de frío antes de que los combustibles fósiles se afiancen firmemente.

 

Actualizar la flota y sustituirla por vehículos eléctricos requiere de grandes inversiones y tiempo, es por ello que empresas como Thermo King están generando alianzas con las armadoras para reducir el tiempo de espera y lograr una evolución en la cadena de frío.

 

Para esto, Thermo King tiene como objetivo expandir sus asociaciones y así apoyar tecnologías innovadoras para optimizar la reducción de emisiones de CO2; en Alemania, Mercedes-Benz, en alianza con Thermo King, ha desarrollado la eSprinter Pharma, la primera furgoneta Mercedes totalmente eléctrica para productos farmacéuticos.

 

La electrificación de los vehículos refrigerados también ofrece una regulación más consistente de la temperatura, lo que significa que hay menos alimentos desperdiciados de la fuente a la tienda. En la actualidad a nivel mundial una tercera parte de los alimentos se desperdicia, este desperdicio contribuye alrededor del 10% de las emisiones globales anuales de carbono.

 

“La refrigeración en la industria de logística y transporte,        se encuentra hoy en medio de un cambio provocado por la innovación tecnológica de los fabricantes, los objetivos de prácticas sostenibles para las flotas y los requisitos de emisiones más bajos de los reguladores” enfatizó Collazo.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

 

 

 

Thermo King presenta plan de inversión para reducir su huella de carbono en mil millones de toneladas para 2030 Leer más »

Scroll al inicio