Thermo King

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados

El valor estimado del mercado global de la industria de transporte refrigerado superará los USD$21,600 millones para 2025.1 Sin embargo, para que este crecimiento mantenga los niveles deseados, es fundamental no perder de vista elementos como integrar un sistema cada vez más eficiente, reducir costos, tiempos de entrega, y con desarrollo tecnológico que permita orientar estos esfuerzos a reducir el impacto ambiental en todas sus operaciones.

 

Y aunque la cadena de frío continúa enfrentando muchos desafíos y se ha encontrado bajo presión para asegurarse de que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento correcto, y aún más importante, en las condiciones correctas; también es cierto que en el sector se están produciendo otras dinámicas. Los consumidores están cambiando a productos frescos, no congelados. Cada vez más, los consumidores demandan una gran variedad de frutas y verduras frescas, productos lácteos, productos cárnicos y avícolas y otros productos que inclusive vienen del otro lado del mundo, lo que ha llevado al transporte refrigerado a continuar evolucionado y por lo tanto, hacer frente a los retos que todo esto implica.

 

Nuevas formas como el comercio electrónico implican también nuevos retos; el último informe de comportamiento de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela un aumento del 26,6% en las transacciones de ventas en línea en el país durante el segundo trimestre de 2022, período en el que las ventas fueron aproximadamente de 13,5 millones de pesos.

 

Asimismo, alcanzar nuevos mercados para la industria del transporte refrigerado se vuelve una prioridad, la renovación de flotas y mantenimiento de equipo, que contribuyan a minimizar pérdidas.

 

¿Cuál será el futuro inmediato para la industria del transporte refrigerado?

 

Para Themo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, la industria del transporte refrigerado requiere mantenerse a la vanguardia para aportar en nuevos mercados, así como en los tradicionales.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte para Thermo King, comenta que uno de los principales problemas para algunas de las empresas es el tiempo que demoran en cambiar sus equipos e innovar; esto genera implicaciones directas en su cadena de frío: “Hoy la edad promedio de los equipos de refrigeración ronda los 10 años. Sin embargo, la edad promedio óptima de estos equipos sería de 6 años.”

 

«El sector del transporte refrigerado ante tantos retos y oportunidades debe estar más comprometido que nunca para brindar soluciones óptimas en logística, que respondan ágilmente a requerimientos de mercados con nuevas dinámicas, garantizándoles que las mercancías sensibles a la temperatura lleguen a sus destinos de manera segura y eficiente», agregó José Carlos.

 

Adicional a la inversión en mantenimiento de flotas, equipos y tecnología, Thermo King considera que las buenas prácticas son fundamentales en este proceso, para poder garantizar las condiciones de entrega, así como, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas desde la caja (setpoint) de todos sus equipos, antes durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La industria del transporte refrigerado se encuentra en un proceso de crecimiento continuo y es una prioridad contar con las mejores soluciones de traslados de mercancía, además promover la innovación como lo es el uso de paneles solares para ahorrar energía o la tecnología de monitoreo o telemática que ayuden a salvaguardar la mercancía y cuidar del medio ambiente, convirtiendo en traslados y procesos más rentables para las empresas.

 

1MarketsandMarkets

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados Leer más »

Thermo King conserva mejor el helado…

Thermo King, experto mundial en sistemas de control de temperatura y aliado de las empresas para la adecuada transportación y almacenaje de sus productos, no solo ofrece la mayor tecnología en la cadena de frio extremo a extremo, sino también contribuye con la evaluación de riesgos a través de imágenes en tiempo real del estado de los envíos individuales.

 

Las distintas presentaciones de helados son consumidos preferiblemente y en grandes cantidades en las ciudades con altas temperaturas rebasando los 29 grados centígrados, convirtiéndose este en un factor relevante para la conservación y el traslado del helado.

 

Para que los helados puedan llegar a cada hogar en condiciones óptimas, es necesario contar con los elementos necesarios de almacenamiento y transportación.

 

Un estudio realizado por la consultora Euromonitor International, revela que Chile es el país que más helado consume en Latinoamérica, con la cifra de 8lts. per cápita al año; seguido de Puerto Rico y Costa Rica con 7.9 y 3.8lts respectivamente. En el caso de México, se ubica en la posición 6 con 2.3 litros per cápita al año.

 

Sin duda el crecimiento de esta categoría durante los últimos 10 años, obedece al impulso que da la innovación del producto y la oferta local, adaptándose a la particularidad de cada consumidor. Ya sea en, palitos, conos o barras de paletas, el helado es un placer para la multitud, especialmente para los niños en cualquier temporada.

 

Para conservar todas las propiedades del helado, el almacenamiento y la entrega entre -18°C y -25°C es esencial. Mantener la cadena de frío es, de hecho, la clave para preservar la textura y los sabores del producto, pero también y sobre todo para la seguridad alimentaria. Más allá de esta restricción, aplicable a todos los productos congelados, la naturaleza estacional de los helados se suma a la complejidad de la gestión logística.

 

De acuerdo con Thermo King, para las grandes marcas de helado las buenas prácticas son fundamentales en el proceso para garantizar las condiciones de entrega; asimismo, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas de la caja (setpoint) antes, durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La demanda de helados depende en gran medida del clima, el almacenamiento y transporte de estos alimentos puede cuadruplicarse en meses pico que van de mayo a septiembre lo cual complica a los productores cubrir dicha demanda durante este periodo, lo cual obliga a anticipar la demanda anual para poder abastecer los estantes durante este período, con todas las implicaciones asociadas principalmente a la logística, en el planteamiento de rutas y planes de transporte.

 

“En Thermo King contamos con un sistema de Telemetría único, con éste se puede realizar un seguimiento de la ubicación en tiempo real del equipo de refrigeración permitiendo modular así la temperatura dependiendo la zona geográfica que atraviesa; es decir, se consigue una Interacción 24×7 con la carga, lo que permite prevenir pérdidas y todo esto lo pueden seguir nuestros cliente desde la app TK Connect” concluye Carlos Cruz, Gerente de cuentas estratégicas y Telemática para Thermo King.

 

www.thermoking.com   www.tranetechnologies.com

 

Thermo King conserva mejor el helado… Leer más »

Telemática, la solución del presente que evoluciona el transporte del futuro…

Vivimos en una era compleja, con distintas problemáticas, donde las decisiones que se tomen ahora, impactarán de manera significativa en la evolución y éxito a futuro. Tal es el caso de las empresas de transporte y logística que ante el reto que impera en estos tiempos, decidieron enriquecer sus operaciones comerciales y, al mismo tiempo, mejoraron significativamente sus resultados financieros, gracias a las herramientas de análisis de datos que utilizan tecnologías de vanguardia como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

 

En medio de la recuperación, las industrias del país requieren del sector del transporte para mover sus mercancías y este, a su vez, de las mejores tecnologías para maximizar la eficiencia y reducir los costos. Uno de los principales objetivos que persiguen las empresas de flotas, es aumentar la productividad, seguridad y eficiencia de los vehículos ahorrando costos.

 

La necesidad de obtener datos fiables y precisos se vuelve una necesidad crucial…

 

La implementación de soluciones tecnológicas, como la telemática y la inteligencia artificial, soluciona algunos de los vacíos en los procesos del sector transporte, y su aplicación ya está experimentando una gran transformación en todo el mundo.

 

En México, esta industria está en plena expansión por lo que administradores de flotas y tomadores de decisiones, buscan maximizar el valor que ofrece la telemática, que generalmente era asociado exclusivamente a geolocalización. Sin embargo, la tecnología implicada, hoy ofrece el acceso a datos e información sobre las unidades en tiempo real, como la ubicación de los vehículos, la velocidad, las distancias, los historiales de viaje, el tiempo de inactividad de los motores, entre muchos otros más.

 

Esto cobra una relevancia en Colombia ya que, desde la óptica de la seguridad en el camino, la telemática permite obtener una gran cantidad de datos fiables y exactos sobre el estado de los vehículos para priorizar en el mantenimiento de las unidades; además, contribuye a analizar la forma en que son manejadas por los conductores para detectar hábitos de conducción inseguros, mejorando dichas prácticas en las operaciones incluyendo, entre otros, la seguridad, productividad y sustentabilidad.

 

La optimización de los recursos es uno de los objetivos esenciales para la industria del transporte, al ser este uno de los brazos más importantes de la economía.  De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Transporte de Colombia, el Registro Nacional de Carga relaciona que se movilizaron 123.647.753 de toneladas en 2021, mientras que en el año 2019 la cifra se ubicó en 118.303.259. De esta forma, en el año 2021 hubo un aumento de 4,5% en las toneladas de carga movilizadas por el país frente al mismo período de 2019.

 

En un contexto como el actual, las flotas buscan integrar vehículos de la más alta calidad, modernos, eficientes y que cumplan con el mejor rendimiento, principalmente del combustible.

 

Al integrar una plataforma telemática, los administradores de flotas pueden establecer reglas y alertas que ayuden a optimizar la planificación y el cumplimiento de las rutas, controlar el exceso de velocidad y reducir los tiempos de inactividad, promoviendo hábitos de conducción que aumenten la eficiencia y reduzcan el uso de combustible.

 

Soluciones inteligentes con base en análisis y tecnología son las que ofrece Thermo King, líder mundial en sistemas de control de temperatura, a través de su plataforma Connected Solutions y telemática aplicada. Diseñada para generar inteligencia sobre los eventos y valores que más importan en la operación, desde la apertura de las puertas y la temperatura ambiente, hasta los niveles de combustible del vehículo y los comportamientos del conductor.

 

La industria adopta un espíritu cada vez más resiliente, con la implementación de mejores estrategias operativas y tecnología en el transporte, que les permita enfrentar el crecimiento de la demanda y el auge del comercio electrónico, siendo la telemática un elemento clave para que las empresas sean competitivas en el transporte del futuro.

 

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

 

 

 

Telemática, la solución del presente que evoluciona el transporte del futuro… Leer más »

Soluciones en transporte de vacunas de Thermo King

Si bien pareciera que estamos frente al inicio del fin de la pandemia, ocasionada por el virus COVID-19, o al menos Europa ya con grandes avances hacia esta realidad; dicho por uno de los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Hans Kluge con respecto a que la variante Omicron infectó al 60% de los europeos durante marzo de 2022, consiguiendo con esto una amplia inmunidad de rebaño.

 

Hace unos meses esta nueva realidad pudiera pensarse que sólo sería adoptada por países de mayores recursos; sin embargo, los esfuerzos realizados por GAVI informando que COVAX ya ha distribuido más de mil millones de dosis a 144 países, con AVAT y COVAX esperando asegurar 720 millones de dosis para lograr una cobertura del 60% en África para junio de 2022 y llegar un total del 67% de vacunados a nivel mundial con al menos una dosis. De tal forma, pareciera que nos dirigimos hacia un futuro con mayor control de este virus o al menos una forma de como coexistir con él.

 

Pero para que esto fuera posible se tuvo que enfrentar una serie de retos estratosféricos y significativos desde la correcta y equitativa distribución de vacunas entre los países, hasta la manera de trasladarlos en un óptimo estado de conservación.

 

La variable central de este «problema de asignación» es la falta de madurez de la cadena de frío ultrabaja que se agudizaba en los países o regiones de ingresos más bajos, considerando la fragilidad de las vacunas de ARNm, donde el almacenamiento ultrafrío ayuda a desacelerar las reacciones químicas que pueden destruirlas; este desafío solo se hará más grande a medida que las vacunas de ARNm se apliquen también para combatir otras enfermedades, desde el cáncer y la gripe hasta la malaria y el VIH; de allí la importancia de contar con una adecuada cadena de frío de extremo a extremo.

 

La tarea de transportar vacunas se vuelve tan puntual y delicada, considerar cualquier forma de cambio es un reto lleno de complejidad y riesgo. Esto se debe a que la mayoría de las vacunas siguen un camino intrincado desde la planta de fabricación hasta el paciente:

 

  1. Los contenedores de refrigeración especializados los llevan desde la producción hasta el puerto de entrada correspondiente, por aire, tierra o mar.
  2. Una vez procesados (lo que puede demorar hasta dos semanas), generalmente se trasladan a un almacén médico central (un viaje de hasta una semana y más)
  3. Después de controles de calidad adicionales, cada carga se divide en unidades para el traslado a regiones específicas, un proceso de alrededor de cinco días.
  4. Luego, los camiones trasladan las vacunas a cámaras frigoríficas en almacenes regionales, estatales o distritales, lo que agrega más días al viaje total.
  5. Luego, estas unidades se dividen aún más y se envían a centros de atención médica individuales, un proceso que puede demorar de uno a 14 días.
  6. Finalmente, está la última milla hacia las clínicas locales y los centros de vacunación, donde el almacenamiento ultrafrío da paso a los refrigeradores y cajas frías locales, etc., que brindan temperaturas de 2 a 8 °C, que es donde el «reloj comienza a correr» para el uso inmediato de las vacunas.

 

Entonces, ¿Qué medidas podemos adoptar y que soluciones tenemos actualmente?

 

Thermo King, líder mundial en sistemas de control de temperatura ofrece el paquete completo de unidades de refrigeración y contenedores diseñados exclusivamente para el almacenamiento de vacunas, con soluciones tales como:

 

  • SuperFreezer: unidades de contenedores de temperatura ultrabaja que bajan a -70 °C, la única solución que se puede utilizar como centros de distribución de vacunas estacionarios y móviles (reemplazando así a los refrigeradores locales).
  • Magnum Plus: un contenedor que ofrece un estricto control de temperatura en rangos desde refrigerado hasta -40° (en condiciones ambientales hasta +50°C).
  • Grupo electrógeno: fuente de alimentación independiente con unidades totalmente eléctricas con generador diésel: el respaldo de traslado ideal.

 

¿Cómo es que estas soluciones contribuyen al traslado adecuado de las vacunas?

 

Si el futuro va a ser frío, la tecnología jugará claramente un papel central. Mover vacunas, mantener los protocolos de GDP y demostrar el cumplimiento, son tareas que ayudan a dar forma a las cualidades por las que se juzga cualquier equipo. Particularmente cuando se implementa en países menos desarrollados donde la infraestructura de transporte por sí sola presenta desafíos particulares a cada región

 

Thermo King orientado a plantear soluciones que contribuyan al correcto traslado de vacunas, ha trabajado en estrecha colaboración con la industria farmacéutica y los organismos sanitarios mundiales para respaldar el lanzamiento de la vacuna contra la COVID-19, asegurando que dichas capacidades de cadena de frío de extremo a extremo, pueden ayudar a brindar hoy y en cualquier lugar una verdadera equidad.

Soluciones en transporte de vacunas de Thermo King Leer más »

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible

La compañía experta mundial en sistemas de control de temperatura de transporte para camiones, remolques, autobuses, vagones y contenedores a bordo, explica la importancia de contar con unidades de refrigeración no solo más eficientes en combustible, sino que además cumplan realmente con su objetivo de aminorar el impacto de los combustibles y que estos sean comprobables en sus reportes de gastos.

 

Hoy en día la experiencia de visitar una estación de gasolina, se convierte en una parada que todos desearían evitar; pero esto no es un fenómeno que sucede sólo en Colombia, es una situación que se ha venido agravando desde finales del 2021 a nivel mundial.

 

Tal disparidad, ha elevado el precio del combustible con un impacto generalizado en sus modalidades más recurridas; un claro ejemplo, en lo que va de año los precios internacionales para la gasolina regular y la Premium ha subido un 40% y para el diésel, un 56%.

 

Este repunte es el mayor en los últimos tres años, siendo el transportista el más afectado en sus costos de operación, teniendo que trasladar este impacto al costo de sus servicios.

 

¿Cómo aminorar el impacto del alza en los combustibles y mantener el ritmo del crecimiento económico?

 

Thermo King como aliado estratégico para las empresas del sector, cuenta con soluciones que limitan el daño causado por los precios del combustible.

 

Para la compañía la mejor opción a futuro sería cambiar completamente a vehículos eléctricos, pero una flota completa no se actualiza de la noche a la mañana.

 

Recurren hoy al uso de tecnologías que han demostrado a los propietarios de flotas que buscan soluciones reales e inmediatas eficiencia de ahorro de combustible en motores a diésel y, por lo tanto, la reducción de su consumo.

 

Por otro lado, las soluciones de ahorro de combustible deben dar diversas opciones en el tipo de equipos: flotas de camiones desde una sola temperatura hasta temperatura múltiple e incluso en transporte para última milla; y soluciones de refrigeración que eliminen por completo la necesidad de combustible en las unidades a través de tecnologías en transporte de carga, completamente eléctricas.

 

Asimismo, hoy en día hay opciones plug and play para vehículos más pequeños, compatibles con vehículos eléctricos y motorizados, que funcionan de forma completamente independiente a la fuente de alimentación de los vehículos. Con paquetes de baterías opcionales es posible también aumentar aún más la autonomía de las unidades, manteniendo una flota en la carretera durante largos periodos, sin consumir una sola gota de combustible.

 

En el camino de mejorar la eficiencia y la huella ambiental, Thermo King propone las soluciones totalmente eléctricas o medio hibridas con alto ahorro de combustible para vehículos más grandes, como la línea President. Gracias a la tecnología en alternadores, las unidades son impulsadas por el motor de los vehículos con una pérdida de rendimiento mínima y con una eficiencia operativa asombrosa, así una flota se beneficia de un costo operativo muy bajo, manteniendo sus unidades alimentadas y sus márgenes intactos.

 

No hay duda de que la situación actual con los precios de los combustibles es motivo de preocupación en el sector del transporte. Los márgenes ya son escasos y el aumento de los costos del combustible sólo ejerce más presión sobre ellos.

 

www.thermoking.com www.tranetechnologies.com

 

 

 

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible Leer más »

Scroll al inicio