Soluciones Tecnológicas

Konecta nombró a Óscar Velásquez como su nuevo Country Manager en Colombia

Konecta, experto mundial en la prestación de servicios de CX y soluciones tecnológicas, anunció el nombramiento de Óscar Velásquez como nuevo Country Manager para Colombia, quien liderará la estrategia y operación de la compañía en el país.

Velásquez es Ingeniero Electrónico, especialista en Telecomunicaciones y tiene un MBA de la Escuela de Posgrado Universidad del Pacífico en Lima, con más de 25 años de experiencia en el sector de Servicios Digitales y BPO en Latinoamérica.

A lo largo de su carrera se ha desempeñado en cargos directivos para empresas como Comdata Group, Carvajal Tecnología y Servicios, y fue presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO).

Uno de los principales objetivos que Velásquez se ha propuesto al liderar Konecta es asegurar un crecimiento continuo del negocio en Colombia, fortaleciendo la entrega de soluciones de alto valor a sus clientes, e impulsar la transformación de la experiencia de los clientes mediante servicios digitales. Konecta utiliza su profundo conocimiento del mercado, análisis de datos y herramientas de Inteligencia Artificial para brindar experiencias de servicio excepcionales, reduciendo costos y minimizando errores humanos.

El ejecutivo también ha señalado su propósito de consolidar a la compañía, que cuenta con más de 25.000 colaboradores, como uno de los mejores lugares para trabajar en el país, gracias a una labor constante por el cuidado y bienestar de todas las personas que forman parte de la empresa y sus familias.

Konecta nombró a Óscar Velásquez como su nuevo Country Manager en Colombia Leer más »

IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia

El proveedor multinacional de telecomunicaciones cumple 25 años desde el inicio de sus operaciones. Actualmente, y con una red de 110 mil kilómetros de fibra óptica, la compañía se posiciona como una de las marcas líderes en el continente: posee 24 data centers, opera en 18 países de Latinoamérica, mantiene un amplio catálogo de soluciones tecnológicas y atiende a más de cuatro mil empresas de distintas industrias.

“Lo que buscamos es seguir innovando ofreciendo soluciones para resolver problemas de nuestros clientes corporativos. Son esas soluciones las que nos permiten estar siempre a la vanguardia en la región. En nuestra historia, hemos sido pioneros en traer tecnología para América Latina que en ocasiones tarda en llegar desde Estados Unidos y Europa”, comenta Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Colombia.

En 1999, y con el propósito de contribuir a la transformaciónn digital de América Latina, IFX surgió con una estrategia de adquisiciones en distintos países de la región. Su hito inicial fue el lanzamiento de Tutopía, el primer servicio de Internet gratuito en el continente; luego, en 2001, la empresa fue pionera en instalar una red de MPLS en América Latina.

“Nuestra idea era ofrecer un servicio de calidad, cercano e innovador. Había empresas que en su momento eran más grande que nosotros, por eso nos tocaba sacar el máximo provecho a nuestros equipos. Así logramos lanzar productos que nadie más tenía. A comienzos de los años 2000, cuando todo el mundo estaba en las redes tradicionales – que para el cliente eran muy difíciles de manejar, nosotros apostamos por la MPLS. Esto quedó plasmado en nuestro ADN”, recuerda Ezequiel Carson, CTO y vicepresidente de IFX.

En los primeros años los ejecutivos detectaron la oportunidad de aprovechar la infraestructura de conectividad desplegada para expandirse a lo que hoy es su mercado principal: el negocio B2B. Así, en 2007, la empresa se retiró del sector residencial y apostó por el mercado corporativo, plasmando su visión de conectar con los clientes y guiarlos en un proceso de mejora continua y la búsqueda de eficiencia en sus propios rubros.

“Es la filosofía con la que partimos desde el día uno, y la manera que tuvimos de compartir con las grandes compañías de ese entonces. Hoy, pocas empresas hacen lo que nosotros realizamos con nuestros clientes: crecimiento a nivel de infraestructura TI, data center, cloud y servicios 360 sin dependencia de terceros, con una infraestructura propia en toda la región. Nuestros servicios van alojados en nuestros data center y son controlados por equipos de ingeniería, teniendo un total control de la infraestructura que requieren los clientes”, señala Castellanos.

Algunos de los actuales desafíos de IFX se conectan además con una estrategia corporativa de sustentabilidad, impulsando proyectos de eficiencia y energía renovable en sus centros de datos. El proceso considera acciones de mejora continua e inversiones en nuevas tecnologías de mayor desempeño, en un horizonte de corto y mediano plazo.

IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia Leer más »

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial

Un entorno empresarial que evoluciona constantemente, es más importante que nunca que las empresas puedan adaptarse rápidamente a nuevos desafíos para aprovechar las oportunidades. Una de las mejores formas de hacerlo es invirtiendo en la adopción de soluciones tecnológicas y la digitalización de procesos internos para la gestión empresarial. Al implementar las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, mejorar el servicio al cliente y aumentar su competitividad general.

“Con los rápidos avances tecnológicos, las empresas deben aprovecharse del poder de la transformación digital para seguir siendo competitivas. Al adoptar soluciones innovadoras, las compañías pueden simplificar sus operaciones, optimizar la eficiencia y responder con agilidad a los cambios del mercado”, observa Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

Es importante resaltar que se deben respetar y tener en cuenta las necesidades específicas de cada negocio a la hora de elegir las herramientas a implementar, como el tamaño de la empresa, el sector en el que opera y el presupuesto disponible – todo esto tiene un impacto directo en los resultados que se alcanzarán. Además, es fundamental tener un proveedor confiable que brinde el soporte necesario para que la implementación y mantenimiento de los sistemas se produzca con éxito.

Para las empresas colombianas que buscan obtener esta ventaja competitiva, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, se destaca como este socio confiable, ofreciendo no solo sus soluciones, sino toda su experiencia en este viaje que conduce a la innovación y el éxito. Entre los principales beneficios de invertir en este proceso, el ejecutivo de la compañía destaca:

  • Mayor eficiencia y productividad: las soluciones de gestión pueden automatizar muchas tareas que normalmente se realizan manualmente, liberando a los equipos para que puedan centrarse en tareas más analíticas y estratégicas.
  • Servicio al cliente mejorado: el CRM, por ejemplo, ayuda a las organizaciones a comprender mejor a sus clientes y sus necesidades y brindarles una mejor experiencia de servicio.
  • Mayor competitividad: soluciones de BI (Business Intelligence) pueden ayudar a las empresas a mantenerse por delante de la competencia proporcionándoles información valiosa que conduce a innovaciones y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

TOTVS es reconocida precisamente por su amplio portafolio de soluciones que fueron diseñadas para satisfacer las variadas necesidades de las empresas sin importar el sector y tamaño. Estas soluciones van desde sistemas de gestión (ERP), CRM, BI, hasta soluciones específicas para RRHH y sectores cómo agronegocio, manufactura, construcción y otros. Con una fuerte presencia en el país, la empresa está bien posicionada para brindar a las organizaciones locales las herramientas que necesitan para prosperar.

“Nuestro compromiso con Colombia y toda la región andina va más allá de brindar soluciones tecnológicas; estamos comprometidos a impulsar la transformación digital. Al colaborar estrechamente con nuestros clientes y adaptar nuestras soluciones a sus necesidades específicas, les permitimos alcanzar la excelencia operativa, impulsar el crecimiento y mantenerse por delante de sus competidores”, añade Ivaldo. “Nuestras tecnologías no sólo aumentan la eficiencia operativa, sino que también promueven la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas que conduzcan a un crecimiento sostenible”, concluye el ejecutivo.

https://es.totvs.com

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial Leer más »

¡Soluciones de Broadcom en Colombia!

Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO), el líder mundial en tecnología que diseña, desarrolla y suministra una amplia gama de soluciones de software de infraestructura y semiconductores, brinda sus soluciones en el país a través de eSoft Colombia.

eSoft es una empresa de servicios y soluciones de tecnología de información de excelente calidad, que propende por el desarrollo continuo de las organizaciones en Latinoamérica y el análisis de sus alternativas de desarrollo en la implantación y seguimiento de sus soluciones tecnológicas, dentro del marco de un soporte continuo, efectivo y oportuno, brindado por un equipo técnico altamente calificado.

“En eSoft nos esforzamos día tras día en ofrecer productos y servicios de calidad, sin dejar de lado el sentido humano que debe existir detrás de cada tecnología que representamos”, resalta Johanna Fernanda Gutiérrez Garzón, directora de Ventas Colombia.

eSoft representa soluciones tecnológicas de clase mundial con altos niveles de relacionamiento. En ese sentido es Partner Tier 1 y VAD “VALUE ADDED DISTRIBUTOR” de Broadcom. 

Esta es la categoría más alta de Canales de CA Broadcom que habilita a eSoft, para entregar los siguientes valores a clientes y resellers:

  • Brindar soporte de primer nivel de CA Broadcom
  • Nombrar resellers en el territorio y registrar canales tier 2 y clientes como afiliates de eSoft al portal de CA.
  • Ofrecer servicios de consultoría especializados al contar con personal certificado por Broadcom, quienes pasaron riguroso proceso de validación de conocimiento de alta calidad.
  • Facilitar el acceso a las tecnologías desarrolladas por CA- Broadcom y los recursos de marketing necesarios para difundir soluciones mundiales a los clientes en la región.
  • Realizar preventa, POCs y postventa para todos y cada uno de los productos de Broadcom en seguridad, soluciones mainframe y enterprise management.
  • Tener la autorización para realizar servicios profesionales especializados en una amplia gama de productos de CA Broadcom Company.
  • Ser mayoristas de la marca CA Broadcom en América Latina.

eSoft nació en septiembre de 2006, como un paso natural de madurez profesional de sus fundadores, quienes trabajaban para CA Technologies, por más de diez años, como líderes en gerencia de proyectos en implementación de seguridad e infraestructura. En 2018, eSoft amplió su presencia en Latinoamérica para llegar a México, Perú, Ecuador y Chile. Además, en la actualidad cubre Centroamérica y otros países de Latinoamérica a través de su red de resellers y acaba de abrir oficinas en Miami, como parte de su plan de internacionalización.

Algunos de los clientes de eSoft-Broadcom incluyen: Banco de la República, Grupo Sura, Grupo Éxito, Banesco, Banco Popular, Grupo Familia, Davivienda, Banco Guayaquil, Banco de Venezuela. Redbanc, HSBC México, Banco Pichincha, Grupo Aval, Claro, BBVA, Unidad Nacional de Protección, entre otros.

Es de anotar que Broadcom Inc., es un líder mundial en tecnología de infraestructura con 50 años de innovación, colaboración e ingeniería de excelencia. Sus raíces incluyen los desarrollos técnicos de AT & T / Bell Labs, Lucent y Hewlett-Packard / Agilent.

Broadcom se enfoca en tecnologías que conectan el mundo. Mediante la combinación de los líderes de la industria Broadcom, LSI, Broadcom Corporation, Brocade, CA Technologies y Symantec, la empresa tiene el tamaño, el alcance y el talento de ingeniería para liderar la industria hacia el futuro, con soluciones adaptadas a la necesidad de un mercado cambiante, ubicadas la mayoría de ellas como líderes en el cuadrante mágico de Gartner en cada una de sus disciplinas tecnológicas.

El portafolio de productos de Broadcom sirve a mercados críticos que incluyen centros de datos, redes, software empresarial, banda ancha, inalámbrica, almacenamiento e industrial, en donde el portafolio de Software Enterprise juega un papel fundamental en el crecimiento tecnológico para el mundo.

Las soluciones incluyen redes y almacenamiento para centros de datos, software empresarial, mainframe y de ciberseguridad, enfocado en automatización, monitoreo y seguridad.

¡Soluciones de Broadcom en Colombia! Leer más »

Scroll al inicio