Semana de Receso

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso - Foto: Archivo

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso

La semana de receso escolar pone en marcha a toda capacidad a la Terminal de Transporte de Bogotá. Entre el 3 y el 13 de octubre se prevé que más de 572.000 pasajeros salgan hacia los principales destinos del país, lo que representa un crecimiento de 4.500 viajeros en comparación con el 2024. Las ciudades preferidas por los usuarios serán Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Fusagasugá, Neiva y Pereira. 

El viernes 10 de octubre se proyecta como la jornada de mayor concurrencia, con más de 74.500 usuarios y la salida de 4.400 buses desde las tres terminales. Según explicó Rafael González, gerente general encargado de la Terminal de Transporte de Bogotá, “estas cifras demuestran que Bogotá sigue consolidándose como un referente turístico, gracias al trabajo articulado de las entidades distritales en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán. La Terminal es punto de conexión con cada rincón del país y también puerta de entrada para quienes vienen a disfrutar la riqueza cultural de la capital y de los municipios cercanos”.  

También puedes leer: Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos

El directivo hizo énfasis en las fiestas, reinados y festivales que se llevarán a cabo en localidades como Girardot, Yacopí y Gachalá, que incrementan la movilización de pasajeros

Para esta temporada la entidad activó un plan integral de seguridad y acompañamiento que cuenta con más de 400 personas, entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada, con el fin de garantizar un servicio ordenado y seguro durante los días de mayor afluencia. 

En cuanto a la distribución del movimiento de viajeros, la Terminal Salitre espera la salida de 317.500 pasajeros, con un día pico el 10 de octubre en el que se proyectan 40.500 usuarios. En la Terminal Norte la movilización alcanzará los 163.000 pasajeros, con el 11 de octubre como la jornada de mayor afluencia con 21.000 personas. Por su parte, la Terminal Sur tendrá 91.600 pasajeros, con su día de mayor movimiento también el 11 de octubre, con 14.500 viajeros. 

Durante el puente del Día de la Raza, la Terminal de Bogotá calcula que se movilizarán 235.000 pasajeros. Municipios que celebran ferias y fiestas locales como La Dorada en Caldas, Ovejas en Sucre, Villavieja en Huila y Girardot en Cundinamarca estarán entre los más concurridos. 

En materia de seguridad vial, la Terminal destacó la campaña “Guardianes de la Seguridad Vial”, que exige a todos los conductores cumplir con pruebas médicas y de alcoholimetría apoyadas en reconocimiento facial. Asimismo, todos los buses deben superar revisiones técnico-mecánicas obligatorias antes de cada despacho. 

La administración recalcó la importancia de comprar los tiquetes únicamente en canales oficiales, que son las taquillas de las tres terminales, la página web www.terminaldetransporte.gov.co y las plataformas digitales de las empresas transportadoras autorizadas. Advirtió que personas inescrupulosas están ofreciendo falsos tiquetes y promociones con descuentos exagerados a través de WhatsApp y otras redes sociales. “Comprar en los canales oficiales es la única forma segura y legal de viajar. No usamos WhatsApp ni cuentas personales para recibir dinero. Por eso, quien le ofrezca o venda tiquetes por esta red social, desconfíe de inmediato y denúncielo ante las autoridades”, señaló González. 

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

Además del componente de movilidad, la Terminal ofrecerá experiencias culturales y de esparcimiento para los viajeros. Del 8 al 10 de octubre se llevará a cabo TermiFesst 2025 en la Terminal Salitre, con emprendimientos artesanales, naturales y sostenibles. 

Bogotá también está convertida en un museo a cielo abierto gracias a la Bienal de Arte BOG25, que se extenderá hasta el 9 de noviembre. Igualmente, en la Terminal Salitre se realizará el lanzamiento de la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial titulada “Una oportunidad para aprender, corregir y salvar vidas”. 

La entidad entregó una serie de recomendaciones para los pasajeros. Sugirió comprar los tiquetes con anticipación y siempre en canales oficiales, abordar los buses únicamente dentro de las instalaciones de las terminales, verificar con antelación las condiciones para el transporte de mascotas y de carga especial, y no perder de vista a los menores de edad. Para cualquier novedad, los usuarios pueden comunicarse a la línea (+57) 601 4233600, que estará disponible de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso Leer más »

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico

Inicia la semana de receso estudiantil, una de las temporadas preferidas para tener días de descanso y tomar un último impulso para terminar de la mejor manera el año. Por esta razón, los Hoteles Movich e InterContinental Medellín, operado por esta misma cadena, invitan a los turistas nacionales e internacionales a reservar con tiempo sus vacaciones con la familio o amigos para no tener contratiempos al momento de viajar.

Se espera que haya un gran número de viajeros no sólo movilizándose por las carreteras del país para descubrir destinos turísticos y culturales sino también para disfrutar los de mar, sol y playa. La cadena hotelera ha creado planes bajo su propuesta de Movich Explore & Travel para ofrecer una variedad (casi infinita) de experiencias de aventura, cultura y diversión para aquellos que dentro de Colombia quieren escapar de la rutina, escoger el destino que más les guste y armar el plan como lo desean.

“Aunque seguir fortaleciendo nuestro segmento corporativo es una opción, Movich Explore & Travel es la apuesta de la cadena colombiana para poder llegarle a los particulares con instalaciones seguras de primer nivel y un amplio portafolio de servicios y espacios que se acomodan a todos los gustos. Nos apasiona servir y brindarle experiencias de la más alta calidad a los turistas”, comenta Juan Fernando Stozitzky Otálora, CFO de Movich Hotels.

Reactivación segura.

Los viajeros nacionales e internacionales han experimentado una transformación en su forma de viajar por Colombia, disfrutando distintas culturas y descubriendo paisajes inimaginables. Es así como Movich Explore & Travel cumple la promesa de valor e incentiva a recorrer el segundo país más biodiverso del mundo teniendo en cuenta las necesidades de las personas y las restricciones debido a la pandemia, contribuyendo a la reactivación del sector.

De acuerdo con ANATO y datos de la Aeronáutica Civil, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55% comparado con el mismo mes de 2019. Por otro lado, el transporte de pasajeros en vuelos domésticos en Colombia alcanzó un 81% a la del mismo mes en 2019, mientras que en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021.

El país avanza con pasos firmes en la reactivación del sector turismo y el proceso de vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reapertura reportadas a nivel mundial. “Hemos visto que a pesar de la afectación que ha tenido el sector en los últimos meses ha sido uno de los que ha puesto a prueba la innovación y adaptabilidad de los empresarios. Nos sentimos optimistas frente al futuro de los viajes y esperamos pronto volver a la normalidad para seguir demostrando la resiliencia y fortaleza de esta industria”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

Recorrido por Colombia.

El mundo, con prudencia y restricciones, comienza a abrirse de nuevo al turismo y Colombia no es una excepción, pues nuestro país garantiza una experiencia de turismo vacacional altamente satisfactoria ya que es rico en historia, biodiversidad y hospitalidad. Los 8 hoteles de la cadena hotelera en 6 ciudades principales están listos para recibir a los turistas.

El Movich Buró 26 y Movich Chicó 97, ubicados uno muy cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el otro cerca al Parque de la 93, respectivamente.

En Medellín operan el InterContinental Medellín, hotel insignia de la capital antioqueña con 50 años de historia y operado por la misma cadena, y el hotel Movich Las Lomas, ubicado en Rionegro cerca del Aeropuerto Internacional José María Córdova. 

En el occidente del país, el Movich Casa del Alférez en Cali es un hotel boutique de estilo colonial referente en la región por pertenecer a la exclusiva red mundial Small Luxury Hotels. En Pereira se ubica un hotel de gran trayectoria en la ciudad, el Movich Pereira, un hotel que ha acompañado la historia reciente de la capital de Risaralda. 

De igual forma, en la costa colombiana, el hotel Movich Buró 51 en Barranquilla y, en Cartagena, el Movich Cartagena de Indias, hotel ubicado en el centro histórico de la ciudad amurallada y que tiene sin lugar a duda la terraza más emblemática de la ciudad; hotel que también cuenta con el sello Small Luxury Hotels of the World.

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico Leer más »

Scroll al inicio