Protección del Medio Ambiente

Por sus techos verdes y uso de energías renovables, Utadeo fue reconocida como una organización sostenible en Colombia

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia que se conmemora todos los 26 de enero, se consolida como un referente de sostenibilidad por su compromiso con la protección del medio ambiente, tras recibir dos importantes reconocimientos que destacan sus esfuerzos en el uso de energías renovables y la implementación de infraestructura verde en la ciudad. 

Energía limpia: un reto global que exige acción local  

La transición hacia las energías limpias es una prioridad mundial. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), adoptar fuentes sostenibles no solo reduce emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa el desarrollo económico en comunidades vulnerables. 

De acuerdo con el informe más reciente de las Naciones Unidas, en 2022, a nivel mundial, más de 685 millones de personas aún viven sin acceso a electricidad. Frente a esta realidad, el compromiso de instituciones como Utadeo con la sostenibilidad es fundamental para enfrentar la crisis climática y reducir las desigualdades energéticas.  

“Utadeo ha asumido la responsabilidad de generar energías limpias, prácticas sostenibles y conservación del medio ambiente porque reconoce la urgente necesidad de mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible a través de la implementación de acciones que permitan mitigar el impacto ambiental que genera las actividades propias de la universidad” afirmó Liliana Álvarez, vicerrectora administrativa de Utadeo.  

Reconocimientos que destacan el compromiso sostenible de Utadeo

  • Energías renovables: un compromiso certificado por ENEL 

Utadeo ha sido reconocida por ENEL Codensa gracias a la adquisición del Certificado Internacional de Energía Renovable, que garantiza que gran parte de la energía utilizada en el campus proviene de fuentes limpias. 

Este logro no solo reduce significativamente la huella de carbono de la Universidad, sino que también refuerza su misión de contribuir y fomentar el cambio ambiental.  

  • Infraestructura verde: techos verdes que transforman la ciudad 

Utadeo cuenta con más de 500 m² de techos verdes ubicados en su campus, reconocidos por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá por su impacto en la ciudad.  

Estos espacios, diseñados con sistemas de riego automatizado y aprovechamiento de aguas lluvias, no solo mejoran la infraestructura de la universidad, proporcionando aislamiento térmico natural, sino que también benefician al medio ambiente urbano ofreciendo hábitat para diferentes especies.  

“Además de estas dos iniciativas, Utadeo genera 9320 KwH a través de paneles solares y energía eólica, y se proyecta continuar con la instalación de paneles solares en otras instalaciones del campus”, continúo la vicerrectora.  

Impactos ambientales y urbanos de iniciativas de Utadeo  

Las apuestas sostenibles de Utadeo generan múltiples beneficios: 

  • Capturan partículas contaminantes, mejorando la calidad del aire. 
  • Producen oxígeno y regulan la temperatura en el campus. 
  • Ofrecen hábitat para más de 10 especies vegetales, aves e insectos, fortaleciendo la biodiversidad urbana. 
  • Se aprovecha la lluvia de la ciudad a través de la infiltración, retención y reutilización, lo que mitiga los efectos del cambio climático. 
  • Reducen costos energéticos gracias al aislamiento térmico natural que proveen los techos verdes. 

Educación y acción para un futuro sostenible 

La energía limpia representa una solución clave frente al cambio climático y las desigualdades energéticas que aún afectan a millones de personas. Adoptar tecnologías sostenibles y promover la eficiencia energética no solo mitiga el calentamiento global, sino que también mejora la calidad de vida y fomenta un desarrollo inclusivo. 

“Las iniciativas tomadas por la Universidad apuntan a dar respuesta a las necesidades de formación en recursos naturales que ha tenido el país durante muchos años y a maximizar la eficiencia energética, minimizar el consumo de energía y generar fuentes alternativas de energía para contribuir de manera directa a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes”, puntualizó Liliana Álvarez.  

Por sus techos verdes y uso de energías renovables, Utadeo fue reconocida como una organización sostenible en Colombia Leer más »

Rentokil Initial presentó Mira 360º, programa integral para el estudio y control de mosquitos vectores de enfermedades como Dengue, Zika o Malaria

La multinacional británica Rentokil Initial, presentó en el marco de su práctica continua de investigación y desarrollo “Mira 360º”, programa integral para el conocimiento y control de mosquitos transmisores de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria o Fiebre Amarilla, para disminuir contagios en el mundo y en Colombia.

 

El programa integral Mira 360º de Rentokil Initial, tiene como objetivo monitorear en forma continua la presencia de mosquitos en las zonas en las que están presentes, estudiar esta población analizando variables como el comportamiento, segmentación por género, reproducción, lugares de permanencia, horarios de actividad, entre otros. El estudio que ya se ha adelantado por parte de la compañía británica en otros países como Brasil o Estados Unidos, también busca determinar la mejor y más adecuada metodología de control. Este proceso, es inteligencia de investigación y hemos logrado resultados sorprendentes, dijo Carlos Peçanha, biólogo y biomédico, especialista en entomología urbana y director científico de Rentokil Initial Brasil.

 

En Colombia el mosquito Aedes, está presente en más de 20 departamentos. “En el país, esta investigación que está en una fase muy avanzada, se está llevando a cabo en los departamentos de Tolima y Cundinamarca, con énfasis en los municipios de Girardot y Melgar”, explicó Gerardo Gutiérrez, Gerente General de Rentokil Initial Colombia.

 

Los contagios en el mundo de las enfermedades que estos insectos transmiten a través de su picadura, para solo el año 2021 ascendieron a 600 millones y se estima que anualmente mueren cerca de un millón de personas, explicó el licenciado en Biología Stan Cope, quien es vicepresidente de productos y servicios de Catchmaster.

 

“Hoy con mucho orgullo y satisfacción, presentamos en Colombia nuestro programa insignia Mira 360º, en la ciudad de Barranquilla en forma presencial y virtual por la red Youtube.com para todo el país. Este programa de monitoreo inteligente, tiene como objetivo conocer en forma profunda a los mosquitos transmisores de enfermedades endémicas y mortales, que impactan a la comunidad global. En el país, estamos trabajando con mucha atención en el conocimiento de estos insectos, sus costumbres, horarios de actividad y perfil cada uno, para ser muy asertivos y disruptivos en el control, pero siempre cuidando el medio ambiente y actuando con responsabilidad, en cumplimiento de nuestra misión que es proteger a las personas y salvar vidas”, dijo Gerardo Gutiérrez Mata, Gerente General de Rentokil Initial Colombia.

 

Rentokil Initial con más de 100 años de experiencia en el mundo y 30 años en Colombia

 

La multinacional inglesa Rentokil Initial, tiene más de 100 años de experiencia en el mundo y más de 30 años en Colombia. Es experta en protección integral de ambientes, control de plagas e higiene, con presencia, soporte y soluciones en más de 80 países, y tiene como objetivo corporativo proporcionar entornos saludables y seguros. “Proteger a las personas y mejorar sus vidas” es su misión.

 

Rentokil Initial aliado y partner de grandes marcas en el mundo y en Colombia

 

Importantes empresas, organizaciones y clubes deportivos como Hotel Marriott, McDonald’s, Kellogg, PepsiCo, Alpina o Quala, los campos deportivos de los clubes de La Liga Española, como Real Madrid Club de Fútbol, Sevilla Fútbol Club, Real Club Deportivo Mallorca, Real Sociedad de Fútbol, Estadio Azteca en Ciudad de México y el Estadio Arena Do Grêmio en Porto Alegre, Brasil, son atendidos por la multinacional británica.

 

Por su parte, en Colombia Rentokil Initial presta sus servicios a entidades y empresas como el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, CAFAM, Colsubsidio, Olímpica, Jumbo, Metro, ARA, Grupo Éxito, Nutresa, Universidad Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, entre otras firmas.

 

www.rentokil-initial.com.co  www.rentokil-initial.com

 

 

Rentokil Initial presentó Mira 360º, programa integral para el estudio y control de mosquitos vectores de enfermedades como Dengue, Zika o Malaria Leer más »

Scroll al inicio