Messe Frankfurt

La ruta global de la innovación automotriz

Con presencia en más de 13 países y una red creciente de aliados industriales, Automechanika es mucho más que un evento comercial: es el espacio donde confluyen la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y el futuro de la industria automotriz.

“El mercado de posventa es uno de los más dinámicos del mundo, y Automechanika refleja precisamente ese dinamismo”, explica Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela. “Es un punto de encuentro internacional que reúne a fabricantes, talleres, distribuidores y expertos de toda la cadena de valor del sector automotriz a nivel global”.

Desde la manufactura hasta el reciclaje, pasando por los servicios, el mantenimiento y las soluciones digitales, Automechanika representa una visión integral de la movilidad moderna. Su enfoque abarca no solo la innovación técnica, sino también la transición energética, la digitalización y las nuevas formas de prestación de servicios.

Ferias globales, impacto regional

Messe Frankfurt, una de las entidades feriales más importantes del mundo con más de 800 años de trayectoria en la organización de encuentros especializados que convocan a miles de profesionales de la industria en cada edición. “Cada Automechanika es una oportunidad para los actores de América Latina de conectarse con los avances globales y descubrir soluciones aplicables a sus mercados locales”, afirma Vega.

Entre los próximos eventos destacados se encuentran:

  • Automechanika México, del 16 al 18 de julio de 2025 en Ciudad de México, espera recibir cerca de 30.000 visitantes y contará con una nutrida agenda de negocios, formación y exposición de tecnología de punta.
  • Automechanika Shanghái, del 26 al 29 de noviembre de 2025, con una expectativa de más de 230.000 asistentes, se perfila como el epicentro del intercambio comercial asiático en el sector automotor.
  • Automechanika Dubai, del 9 al 11 de diciembre de 2025, proyecta una asistencia cercana a los 50.000 visitantes, consolidando a Medio Oriente como una región clave en la movilidad y el comercio internacional de autopartes.
  • En 2026, América del Sur será sede nuevamente con Automechanika Buenos Aires, que se realizará del 8 al 11 de abril de 2026, fortaleciendo el acceso de empresas latinoamericanas a las últimas innovaciones del sector.
  • Finalmente, la edición más emblemática: Automechanika Frankfurt, que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 2026 en Alemania, donde se esperan más de 105.000 visitantes de todo el mundo, reafirmando su posición como el mayor escenario global para el mercado automotor de posventa.

Más allá del negocio: tecnología, sostenibilidad y conocimiento

El auge de vehículos eléctricos, el mantenimiento predictivo, las soluciones basadas en inteligencia artificial y los desarrollos en economía circular son solo algunos de los temas que marcan la agenda de Automechanika. Estos eventos no solo son vitrinas para proveedores y compradores, sino verdaderos centros de conocimiento con seminarios, demostraciones y espacios de networking de alto nivel.

“Automechanika es una experiencia donde se conectan tendencias, actores estratégicos y visiones de futuro. Para los países andinos, asistir o participar en estas ferias es también una oportunidad de inserción en las nuevas dinámicas globales de la movilidad”, concluye Patricia Vega.

Con estas plataformas, Messe Frankfurt reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y tecnológico del sector automotor, apostando por ferias que inspiran, educan y transforman.

La ruta global de la innovación automotriz Leer más »

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Cada tres años, la industria global del procesamiento de carnes y proteínas alternativas fija su mirada en IFFA Frankfurt, la feria internacional más importante del sector. Desde 1949, este evento ha marcado la pauta en innovación, tecnología y sostenibilidad, consolidándose como el epicentro de la evolución del sector.

Del 5 al 8 de mayo de 2025, más de 1.000 expositores y 70.000 visitantes de 150 países se darán cita en Messe Frankfurt, un recinto ferial con más de 12 pabellones y cuatro niveles de exhibición, donde se desplegarán los últimos avances en el procesamiento de carne, proteínas alternativas, empaques y sostenibilidad.

Bajo el lema: Repensando la carne y las proteínas, se busca trabajar para hacer que la producción de alimentos cárnicos sea más inteligente y sostenible. Además, como novedad, este año se incluirá un área de productos dedicada exclusivamente a «Nuevas proteínas” y un pabellón que concentrará a los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización.

“El evento contará con demostraciones en vivo de maquinaria y equipos especializados, incluyendo robots de última generación para optimizar la producción. Además, se abordarán nuevas tendencias en proteínas alternativas, reflejando el auge global de productos de origen vegetal y cultivo celular como opciones sostenibles” indicó Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

Colombia, con su creciente industria cárnica y de proteínas alternativas, ya se encuentra entre los 11 primeros países en participación y  con la representación de este año espera consolidarse entre los primeros 10 jugadores clave en la transformación del sector alimentario.

Sostenibilidad: El nuevo pilar de la industria cárnica

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de esta edición para IFFA Frankfurt 2025 que presentará soluciones para reducir desperdicios en la cadena de producción, así como innovaciones en transporte y empaques ecológicos que cumplen con normativas internacionales.

El evento también incluirá foros sobre bienestar animal y métodos sostenibles en el manejo del ganado, mostrando cómo la industria se está adaptando a las demandas de los consumidores modernos, quienes buscan productos éticos y responsables con el medio ambiente.

Experiencias gastronómicas y competencias internacionales

Además de la exhibición tecnológica, los asistentes podrán disfrutar de un área gastronómica y culinaria con chefs reconocidos y expertos en embutidos, jamones y carnes maduradas. Uno de los grandes atractivos será la competencia por la mejor salchicha y el mejor jamón serrano, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en cortes y preparación.

Otro imperdible es el concurso de vitrinas cárnicas, que premiará la mejor presentación y distribución de productos en puntos de venta, destacando la importancia del diseño en la experiencia del consumidor.

“Para los empresarios colombianos, IFFA 2025 representa una oportunidad única para acceder a las últimas innovaciones, generar alianzas estratégicas y fortalecer la competitividad en un mercado globalizado” aseguró la directiva.

El registro está abierto en la página oficial del evento https://iffa.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html, donde los interesados ​​podrán encontrar detalles sobre la agenda, expositores y conferencias especializadas.

Los interesados también se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt al correo: [email protected] o en el celular +57 3045885904.

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas Leer más »

La IFFA 2025 redefine el futuro de la carne y las proteínas alternativas

En Colombia se presentó la IFFA 2025, la feria internacional líder para la industria de la carne y las proteínas que se realizará del 3 al 8 de mayo de 2025 en Messe Frankfurt (Alemania) uno de los recintos feriales más grandes del mundo.

Con el objetivo de atraer un mayor número de visitantes colombianos a la próxima versión de la IFFA, llegó al país Kerstin Horaczek, vicepresidenta de las ferias técnicas de Messe Frankfurt, para reunirse con empresarios del sector y abordar las ventajas de participar en el evento más importante de la industria mundial de la carne y las proteínas.

“Esta plataforma internacional, abarca todo el procesamiento, la preparación y el refinamiento hasta el envasado y la distribución o venta de proteínas, ya sea carne, pescado, plantas, algas, hongos, insectos o cultivos celulares, concentrando los principales proveedores de tecnologías y soluciones para todas las etapas del proceso” indicó la directiva.

IFFA se celebra cada tres años y reúne expositores de todo el mundo para presentar soluciones para el procesamiento y envasado de carne y proteínas alternativas, ingredientes innovadores y tendencias en el punto de venta. Está dirigida a profesionales de la industria de proteínas, la carnicería, el comercio minorista de alimentos, la gastronomía y una amplia gama de industrias proveedoras.

En su pasada versión en 2022 se concentraron casi 50 mil personas, para 2025 se esperan 70.000 visitantes expertos del sector y procedentes de más de 150 países. Colombia es el segundo país de Latinoamérica después de Brasil con mayor presencia en la feria.

“Bajo el lema: Repensando la carne y las proteínas, se busca trabajar juntos para hacer que la producción de alimentos sea más inteligente y sostenible. Además, contaremos con numerosas novedades y un concepto de exposición optimizado que incluirá por primera vez un área de productos dedicada exclusivamente a «Nuevas proteínas y un pabellón que concentrará a los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización» aseguró Kerstin.

En el pabellón New Proteins, se podrán ver máquinas y sistemas para la extracción, texturización y fermentación de proteínas, así como para la producción de carne cultivada, además de presentaciones relevantes del mundo de la investigación, start-ups, asociaciones y expertos que brindarán una visión sobre el estado actual de las nuevas proteínas.

El evento también ofrecerá conferencias, charlas, cocina en vivo, concursos y actividades de networking para todos los visitantes. Los empresarios colombianos interesados en asistir contarán con un acompañamiento y asesoría permanente del equipo de Messe Frankfort en Colombia.

La industria cárnica colombiana tiene la oportunidad de fortalecer su competitividad en el escenario internacional, implementando tecnologías que optimicen los procesos de producción y hagan frente a las demandas de los consumidores cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad y bienestar animal. Con la posibilidad de acceder a soluciones que abarquen todo el ciclo productivo, desde el procesamiento hasta la distribución, el sector podría experimentar un importante crecimiento.

Para mayor información se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela al correo: [email protected] o en el celular +57 3045885904.

En la foto: Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela, Nico Weinhart, de Messefrankfurt, Kerstin Horaczek, vicepresidente de las ferias técnicas de Messefrankfurt y Luz Mary Correa, asesora comercial de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

La IFFA 2025 redefine el futuro de la carne y las proteínas alternativas Leer más »

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica.

Heimtextil Colombia espera tener en su primera versión cerca de 110 expositores de países como Portugal, España, Colombia, Italia, Turquía, Francia y Alemania; y alrededor de 4.000 visitantes, especialmente de aquellos países con el mayor potencial de mercado como Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia, entre otros.

En la feria se mostrarán las tendencias e innovaciones para las categorías más atractivas del sector, como ropa de cama inteligente, moda de baño, alfombras y tapetes, decoración de paredes, telas decorativas, textiles inteligentes y textiles para el sector hospitalario.

El evento, que por la pandemia tuvo que ser aplazado este año, se confirmó del 26 al 28 de abril de 2022 en Plaza Mayor, Medellín y se proyecta como la mayor feria internacional de textiles para el hogar en América Latina.

De acuerdo con Patricia Vega, Representante de Messe Frankfurt en Colombia, “durante Colombiamoda – Colombiatex tuvimos una muy positiva reacción y confirmamos la participación de varias compañías tanto colombianas como extranjeras, que aseguraron su participación para el año entrante en Heimtextil.”

Messe Frankfurt celebra esta feria en Alemania desde 1971, y en su pasada edición reunió a más de 3.000 empresas expositoras de diferentes países. Con todo su conocimiento, expertise, una gran red de contactos en el mundo, el apoyo de 160 oficinas a nivel internacional y, por supuesto, el poder de la marca Heimtextil con sus 50 años de existencia, se garantiza el éxito de la feria en Colombia.

“Sin duda es una gran oportunidad para las empresas colombianas de exponer junto con marcas internacionales, y asimismo aprovechar este escenario para atraer la atención de compradores de América Latina.” Aseguró Patricia Vega. La directiva indicó que las empresas interesadas en participar en Heimtextil Colombia pueden comunicarse desde ya a través del whastapp +57 304 5885904 o al correo: [email protected]

Messe Frankfurt ha creado una red de ferias comerciales textiles en diferentes países del mundo en respuesta a las crecientes oportunidades de mercado en países como Rusia (Heimtextil Rusia), China (Intertextile Shanghai), EE. UU. (Home Textiles Sourcing) y Japón (Interior Estilo de vida Tokio), ahora llega a las Américas con Heimtextil Colombia de la mano de Inexmoda.

En la foto: Luz Marina Correa y Patricia Vega.

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica. Leer más »

Scroll al inicio