Medellín

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país.

Easyfly la aerolínea pionera en el proceso de reactivación aérea y experta del mercado regional en el país, cerró su operación en el 2020 con 33 rutas directas a través del territorio nacional y con una presencia en 24 ciudades.

Durante 2021, Easyfly continuará apostando por fortalecer la conectividad de las regiones a través de la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en las rutas ya existentes, manteniendo su filosofía de servicio que ofrece a los viajeros un transporte eficiente que evita mayores tiempos y escalas innecesarias.

Red de rutas que sirven al sector petrolero en Colombia.

Easyfly, opera una amplia red de rutas a través del territorio nacional, muchas de ellas son utilizadas por pasajeros que trabajan en el sector petrolero, gracias a las necesidades de la reactivación de este mercado, la aerolínea ha decidido reactivar nuevamente dos rutas petroleras: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá Bogotá-Puerto Asís-Bogotá y aumentar frecuencias en rutas ya existentes con el fin de ofrecerles a sus pasajeros la oportunidad de ir y regresar el mismo día.

A partir del 18 de enero, la ruta Bogotá-Yopal-Bogotá será operada hasta con cuatro vuelos diarios y la ruta Bogotá-Neiva-Bogotá desde el mes de febrero será operada hasta con tres vuelos diarios. Así mismo, los siguientes destinos se suman a la red de rutas petroleras donde Easyfly cuenta actualmente con una amplia operación: Puerto Asís-Cali-Puerto Asís hasta con tres vuelos semanales, Bucaramanga-Yopal-Bucaramanga hasta con dos vuelos semanales y Medellín-Villavicencio-Medellín hasta con tres vuelos semanales.

Fortalecimiento de la operación desde la capital del país.

Al finalizar el mes de enero de 2021, la aerolínea contará con una operación de vuelos directos en la ciudad de Bogotá hacia 10 ciudades. Desde el 3 de enero de 202, la aerolínea opera hacia Popayán hasta con cuatro vuelos semanales: martes, jueves, sábado y domingo y desde el 18 de enero operará las rutas desde Bogotá hacia: Barrancabermeja hasta con un vuelo diario de lunes a viernes y Puerto Asís hasta con tres frecuencias semanales lunes, miércoles y viernes, así mismo a partir del 19 de enero la ruta Bogotá-Manizales-Bogotá será operada con hasta dos vuelos diarios.

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país. Leer más »

Scroll al inicio