Medellín

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes

En días pasados se llevó a cabo la primera versión del Colombia World Security Summit en Medellín con alrededor de 3.000 visitantes y 12 países invitados. Plaza Mayor y la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) se unieron como organizadores, para reunir a expertos en ciberseguridad y a las empresas de tecnología líderes en seguridad a nivel mundial, como Genetec.

En este evento, Genetec, empresa canadiense fabricante de software de soluciones de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, se destacó como uno de los principales expositores, mostrando su plataforma unificada de seguridad con videovigilancia, control de acceso, reconocimiento de placas, videoanalíticas, comunicaciones en SIP y su módulo de IoT.

De igual forma, la compañía presentó en conjunto con la empresa Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) el proceso de transformación de Medellín, en el cual pasó de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica.

Según un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022 Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 fueron los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con una baja del 47% en homicidios el año pasado frente al 2019, año previo a la pandemia.

Así mismo, desde 2016, las autoridades de Medellín se han dado a la tarea de recuperar, por ejemplo, motocicletas robadas. Según datos de la Alcaldía de esta capital, entre 2016 y 2022 el índice de recuperación de dichos vehículos fue de más de 8.000%. Por su parte, la recuperación de carros hurtados en el mismo periodo fue de 2.333%, mientras que las capturas a delincuentes se incrementaron 372% y el esclarecimiento de crímenes llegó a un 38% en la actualidad. Todos estos logros en temas de seguridad han sido apoyados por tecnologías como la plataforma de videovigilancia de Genetec, Security Center Omnicast™, con cámaras instaladas a lo largo y ancho del casco urbano.

Más allá de la seguridad

Los avances en la tecnología IP nos han brindado una mejor videovigilancia, control de acceso, reconocimiento automático de placas (ALPR) y potentes videoanalíticas. Estos elementos, trabajando juntos en una plataforma de seguridad unificada, pueden brindar a las ciudades soluciones que no solamente ayuden a proteger la seguridad de las áreas urbanas, sino soluciones que vayan más allá de la seguridad.

Específicamente, estos sistemas unificados pueden brindar la capacidad de mejorar las operaciones de tráfico y movilidad. Los sistemas de tráfico combinados con videovigilancia y soluciones de respuesta a incidentes pueden ayudar a las fuerzas del orden público a identificar incidentes, comunicar desvíos y coordinar respuestas más rápido, lo que da como resultado un flujo de tráfico más fluido y ciudadanos más felices.

Para hacer de una ciudad inteligente una ciudad segura, podemos incorporar la información recopilada de estos sistemas de seguridad física, tanto del sector público como del privado, no solo para lograr objetivos de seguridad, sino también para mejorar la preparación para emergencias, aumentar la conciencia situacional y mejorar la eficiencia operativa. Es importante recopilar colaborativamente los aportes de todas las partes interesadas y trabajar juntos, en vez de manera independiente, para utilizar de manera eficiente la información que todos recopilan por separado en el día a día. La clave es la colaboración y el equilibrio. El aumento de las comunicaciones y el intercambio de datos entre los sectores público y privado puede mejorar la seguridad para todos.

Seguridad de la seguridad

Puede parecer irónico que una solución de seguridad física diseñada para proteger a las personas y las instalaciones pueda proporcionar un punto de entrada para los ciberdelincuentes. Pero debido a que estos sistemas (videovigilancia, control de acceso, alarmas, comunicaciones y más) están cada vez más conectados a redes e infraestructura de TI, pueden ser bastante vulnerables. Con el aumento de la cantidad de ataques cibernéticos en todo el mundo, la creciente conectividad de dispositivos de IoT y el despliegue de las redes 5G, se hace evidente que el sector público y privado necesita implementar mejoras efectivas de ciberseguridad en sus redes de TI.

Muchas instalaciones del sector público continúan utilizando modelos más antiguos de cámaras de seguridad y controladores de puertas, reemplazándolos solo cuando es no están funcionando bien. Sin embargo, los dispositivos más antiguos, especialmente las cámaras, a menudo presentan un riesgo cibernético significativo debido a sus capacidades de seguridad limitadas. Este riesgo debe ser una consideración importante en los planes de muchos gobiernos para actualizar sus sistemas de vigilancia fijos en el corto plazo.

Hoy en día, los hackers saben que ciertas cámaras son fáciles de controlar y utilizar como punto de entrada a la red conectada. Varios factores hacen que las cámaras sean fáciles de violar. Por ejemplo, la red de bots Mirai continúa interrumpiendo sistemas y redes atacándolos con dispositivos conectados a Internet, incluidas cámaras. Para encontrar dispositivos vulnerables, la botnet anteriormente se basaba en intentar iniciar sesión con nombres de usuario y contraseñas predeterminados de fábrica y ahora ha evolucionado para explotar vulnerabilidades sin parches.

Un análisis realizado por Genetec encontró que muchísimas cámaras de seguridad ofrecían esta oportunidad de ataque. Según su estudio, casi siete de cada 10 cámaras tenían firmware desactualizado.

www.genetec.com/es

Genetec presentó en Colombia World Security Summit las últimas tendencias en seguridad y ciberseguridad para ciudades inteligentes Leer más »

David González no es más el técnico del DIM - Google

Independiente Medellín se quedó sin técnico

El ‘Poderoso’ anunció la salida del técnico David González debido al riesgo de no clasificar a los cuadrangulares de la Liga Betplay.

El técnico David González no seguirá en la dirección técnica del Independiente Medellín, así lo anunció el club en un comunicado oficial dado a conocer en la noche de este lunes.

Una de las posibles razones por las que se habría decidido cortar su contrato es que el ‘Poderoso’ tiene en riesgo su clasificación a los cuadrangulares de la Liga Betplay-1, un problema claro y que tiene que ver con su zona defensiva.

Te puede interesar: Giro de Italia: Matthews se llevó la etapa 3 y Gaviria sufrió en el ascenso

La mayoría de técnicos indican que defender es una labor de todos los jugadores y que inicia con los atacantes. Pero si en el Medellín es así, ese sistema le falló y condenó al técnico González.

Desde el 3-0 sobre el Deportivo Cali del pasado 12 de abril, el conjunto escarlata ha recibido 13 goles en 6 compromisos, un promedio de 2,1 tantos por partido.

Por eso, el equilibrio no le dio al extécnico rojo, que con el equipo marcó 11 anotaciones en ese mismo número de juegos. Una estadística que no estaba nada mal en ataque, pero que no alcanzó a solventar su déficit defensivo.

Y es que hoy el DIM debe marcar más de 3 goles por partido para poder ganar. Además, en la sumatoria de todo el semestre, únicamente sacó su portería en cero en 5 compromisos de los 24 encuentros que ha disputado por todos los torneos, es decir, solo en el 20% de la campaña.

Una de las fortalezas que tenía era la figura del doble cinco, conformada por Jaime Alvarado y Daniel Torres. Sin embargo, los destellos de calidad de Andrés Ricaurte lo obligaron a rotar en esa zona.

Alvarado se equivocó en el pasado clásico ante Nacional en una salida y lo mismo le sucedió en el duelo del pasado domingo ante Pereira, y ambas acciones terminaron en goles del rival.

Ante el conjunto matecaña, el exentrenador decidió que Daniel Torres pagara la sanción cuando podía utilizarlo por la convocatoria de Miguel Monsalve y Jorge Cabezas a la Sub-20. ¿Fue una decisión equivocada? Eso solo lo sabe David González.

También puedes leer: Atlético Huila tiene nuevo dueño

El exvolante de recuperación, Dúmar Rueda, que jugó en el Medellín en el año 1996, indicó que hoy, en el llamado fútbol moderno, a los defensores les exigen salir jugando y a los volantes de primera línea ser los del inicio de juego.

“Eso es lo ideal, pero si no se tienen los jugadores para realizar esa función, el fútbol debe simplificarse. Cuando recibís de espaldas lo ideal es pivotear antes que voltearse, porque te pueden anticipar. Siempre se habla del equilibrio y un equipo no puede meter 11 goles en 6 duelos y perder la mitad de estos (3)”.

Comunicado Oficial del Medellín

El Equipo del Pueblo SA informa a la hinchada, los medios de comunicación y la opinión pública en general, que ha llegado a un acuerdo con el profesor David González para finalizar su contrato y el de su cuerpo técnico.

La institución quiere agradecer a David y a su equipo de trabajo la gestión realizada durante el segundo semestre del 2022, dónde llevó al equipo profesional masculino hasta la final de la Liga y consiguió un cupo para regresar a la CONMEBOL Libertadores del 2023.

En este último torneo también logró clasificar a la fase de grupos. David siempre será un hijo de la casa que tendrá las puertas abiertas y un referente importante de nuestra historia e hinchada, por eso, la institución se alegra de haber contribuido en el desarrollo profesional de su experiencia como Director Técnico en el club del que es hincha y que lo formó y le desea los mejores éxitos en este camino que ya emprendió.

En los próximas horas el club estará anunciando quienes estarán al frente del equipo profesional para lo que resta del semestre.

https://twitter.com/DIM_Oficial/status/1655726483791380480

 

Independiente Medellín se quedó sin técnico Leer más »

Falleció otro hincha tras la batalla campal a las afueras del Atanasio Girardot - Redes Sociales

Muere otro hincha tras riña entre seguidores de Nacional y Medellín

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de abril tras el clásico paisa a las afueras del estadio Atanasio Girardot.

La Secretaría de Seguridad y Convivencia de la capital de Antioquia confirmó el fallecimiento de una persona que se vio involucrada en la riña que protagonizaron el pasado 30 de abril las hinchadas de Nacional y Medellín. Así las cosas, van tres muertos.

La víctima fue identificada como Heri Córdoba Salazar. En el reporte judicial se lee que ingresó en la madrugada de ese domingo a un centro hospitalario con una herida ocasionada con un arma cortopunzante y perdió la vida este lunes, 8 de mayo.

Te puede interesar: Aumentan las acciones violentas por parte de grupos armados

Mientras este joven era remitido a una clínica, se dio cuenta del deceso de otros dos fanáticos que se metieron en la batalla campal: Anderson Steven Jaramillo Cañaveral y Alejandro Gallego Torres, ambos alzaban las banderas de los equipos antioqueños.

Las autoridades tienen indicios de quién pudo haber provocado los homicidios y, para acelerar las investigaciones, ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información certera que ayude a confirmar las sospechas de la Policía y la Fiscalía.

Un robusto grupo judicial pudo identificar los rostros de algunas personas. Las cámaras de seguridad del sector los pusieron en evidencia. Así lo anunció el alcalde Daniel Quintero Calle al advertir que están avanzando en las investigaciones para poderlos detener.

También puedes leer: 18 colombianos fueron liberados en Sonora, México

Además del material probatorio que se está recopilando, algunos testigos están aprovechando la recompensa de 200 millones de pesos que ofreció la administración distrital para revelar los nombres de los homicidas.

Muere otro hincha tras riña entre seguidores de Nacional y Medellín Leer más »

Cecorp destaca a 3comunicaciones como la mejor agencia de 2022 en Colombia

El Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional CECORP seleccionó a 3comunicacionesco como “la mejor agencia de comunicación 2022” en su más reciente entrega de premios y reconocimientos. “En 13 años de operaciones, hemos logrado apoyar a más de 50 top brands, con alcance, contactos y presencia nacional. Hoy recibimos este galardón con mucha alegría y satisfacción, con sorpresa también, pero seguros de que no es una casualidad” comenta John Mikan, CEO de www.3comunicaciones.co

 

CECORP, creada en Medellín en marzo de 1963 es la única agremiación colombiana que desde hace más de medio siglo congrega a profesionales que ejercen la comunicación organizacional y las relaciones públicas, con el fin de propiciar el espíritu de solidaridad, unión y cooperación, promueve el reconocimiento social, académico y laboral; representa sus intereses y presta servicios interactuando con estamentos educativos, empresariales, sociales y del Estado. www.cecorp.com.co

 

Con gran experiencia en el sector hotelero, 3comunicaciones.co inició operaciones en 2010 en la capital colombiana. Inicialmente se enfocó en la gestión de comunicación, eventos y relaciones públicas para empresas y organizaciones  especializadas en turismo pero a raíz de la pandemia tuvo que reinventarse, abrir su portafolio de servicios así como ofrecer su experiencia y conocimiento a empresas de diferentes sectores de la economía. Es así como la primer y única agencia boutique de comunicación colombiana, ha logrado en los últimos años, acompañar distintas marcas, de primer orden, especializadas en inversión, tecnología, educación, inmobiliario, asistencia y seguros entre otras.

 

“La pandemia nos frenó pero no nos paró. Claro tuvimos que cambias, asumir nuevos retos, capacitarnos en áreas como marketing digital e idiomas por ejemplo , fortalecer nuestra imagen y presencia virtual, así como nuestras alianzas y convenios con agencias partner en Latinoamérica. Todo ello, al parecer nos genera hoy este reconocimiento que en realidad no esperábamos” comenta Mikan, experto colombiano en comunicación y relaciones públicas con más de 25 años de experiencia.

 

Actualmente en la agencia trabaja en tres unidades de negocio: la gestión de comunicación y relaciones públicas que es el ADN de la marca; la administración de entornos digitales para compañías y la gerencia de eventos corporativos. Al tiempo amplió su operación con dos equipos de comunicación, uno desde Bogotá con el que cubre el interior del país y el otro desde Montería con el que  fortalece su presencia en la costa caribe colombiana incluyendo Medellín. “Al tiempo, esperamos en 2023 por fin posicionar una red de agencia de comunicación de Latinoamérica en la cual venimos trabajando desde hace casi una década y que en este año estamos seguros nos generará los mejores réditos” finaliza John Mikan.

 

Oficina virtual www.3comunicaciones.co

 

Redes sociales – #3comco #be3comco

https://www.facebook.com/3comco

https://twitter.com/comunicacion3s

https://www.instagram.com/3comco/

https://www.youtube.com/user/3comunicacionesco

https://www.linkedin.com/company/3comco

https://3comco.blogspot.com/

Cecorp destaca a 3comunicaciones como la mejor agencia de 2022 en Colombia Leer más »

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023

Del 24 al 26 de enero, en el stand PC014, Plazoleta Central, de la feria Colombiatex, Epson presenta las novedades de su portafolio de impresión de gran formato que logran hacer realidad las ideas de grandes y pequeños empresarios. La marca busca que los profesionales de la industria textil puedan crear con la tecnología de Epson y como su gran aliado, productos con diferentes texturas, materiales y formatos de impresión.

 

“Volver a Colombiatex siempre es uno de los grandes momentos de la marca. En esta oportunidad queremos transmitirles a los visitantes que todo es posible con la tecnología de Epson. Tenemos soluciones para cubrir las necesidades de la industria de la moda y el diseño, que responden a las tendencias actuales. Deseamos que los asistentes tengan la posibilidad de explorar nuevas ideas y, de esta manera, convertirnos en un partner para sus creaciones”, afirma Heisson Nessi, Country Manager Epson Colombia.

 

La tecnología que hace esto posible

 

Con el objetivo de ofrecerle a los visitantes todas las herramientas para hacer sus ideas realidad, la marca presenta el equipo industrial SureColor F3070, para impresión directa a la prenda, diseñada para ofrecer un bajo costo y fiabilidad, un rendimiento excepcional y gran ahorro en entornos con altos volúmenes de producción e impresión en una sola pasada, siendo el primer modelo DTG que incluye la tecnología de doble cabezal.

 

Una de las novedades de esta edición es la SureColor F 6470, que imprime a cuatro colores con velocidades de hasta 76 m2 por hora y produce imágenes de alta calidad de manera rápida y eficiente, para artículos promocionales y personalizados, prendas de vestir, decoración del hogar, señalización, entre otros. Además, cuenta con un innovador cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP de 1,33 pulgadas con tecnología de verificación de boquillas para una calidad de impresión excepcional y constante que logra la diferenciación en las impresiones.

 

También se destaca dentro de la exhibición, la impresora de sublimación SureColor F10070, diseñada para desempeñarse en altos niveles de producción, lo cual permite un óptimo costo beneficio. Gracias a su tecnología, cuenta con funcionalidades que maximizan la eficiencia y minimizan el tiempo de inactividad, incluyendo cabezales de impresión que pueden ser sustituidos por el propio usuario y el sistema de abastecimiento con bolsas de tinta de bajo costo y alta capacidad.

 

La simulación de desgaste de las prendas, una tendencia posible con Epson

 

Para el 2023, una tendencia en el street style será el denim. Desde las pasarelas de París hasta Nueva York, hasta las grandes casas de diseño han mostrado una inclinación hacia la moda de los 2000, dándole protagonismo a los jeans en todas sus versiones. Epson, pensando en esto, expondrá en su stand productos en denim con simulación de desgaste digital, a través de la tecnología de estampación directa en prenda, de la mano de Expofaro, productores y comercializadores de Levi’s en Colombia.

 

Conoce más acerca del secado eléctrico

 

Adicionalmente, para esta versión, Epson de la mano de un aliado experto en sistemas automatizados como Anatol, mostrará el funcionamiento del secado eléctrico de las prendas. Este proceso consiste en pasar la prenda por una cinta transportadora con aire ultra forzado que es perfecto para curar tintas a base de agua de manera rápida y eficiente cuando el gas no es una opción. Este es un equipo que está diseñado para la practicidad, con calefactores de cerámica que reducen posibles costos de mantenimiento y que permite programar la secadora para iniciarse y apagarse automáticamente a la hora especificada en determinados días de la semana.

 

Epson es una marca reconocida en Colombiatex por contar con tecnología sostenible

 

Encaminando su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor, Epson ha implementado la reutilización de productos y trabaja en la reducción de emisiones de CO2. El año pasado se comprometió a invertir 100.000 millones de yenes para seguir desarrollando tecnologías sostenibles, como también para la descarbonización y el reciclaje de recursos. Por esta razón, durante Colombiatex, la compañía recibirá el reconocimiento de la ruta de la sostenibilidad, que certifica su esfuerzo por mejorar el rendimiento de los productos para sus clientes y reducir el impacto en el mundo.

 

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023 Leer más »

MinTIC y DNP abren inscripciones para participar en el Diálogo Regional Vinculante de El Carmen de Viboral

El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) invitan a los habitantes del Oriente y Nordeste Antioqueño a participar en el Diálogo Regional Vinculante del Carmen de Viboral (Antioquia), que se realizará el miércoles 9 de noviembre, en la Universidad de Antioquia seccional oriente a partir de las 8:00 a.m.

En este encuentro estarán congregados los habitantes de los municipios Abejorral, Alejandría, Caracolí, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Santuario, Granada, Guarne, Guatape, La Ceja, La Pintada, La Unión, Maceo, Marinilla, Montebello, Peñol, Retiro, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer, Santa Bárbara, Amalfi, Anori, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Doming, Segovia, Vegachí, Yalí, Yolombó, Argelia, Nariño y Sonsón, quienes aportarán sus propuestas e ideas para las bases del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del cambio.
«Este miércoles continuaremos con los Diálogos Regionales Vinculantes del Gobierno nacional. En ellos, a través de un ejercicio de escucha activa, atenderemos las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad en diversos temas para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo. Invitamos a los antioqueños a participar de este espacio para que la voz de todos y todas haga parte del cambio» expresó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Sandra Milena Urrutia Pérez.
Por su parte, el director general del DNP, Jorge Iván González invitó a los colombianos y colombianas: “a pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a 20 años. Si logramos este objetivo, presentaremos un Plan Nacional de Desarrollo riguroso en beneficio de todo el país y sus regiones».
Se tiene programado que los participantes dialoguen en mesas temáticas para discutir problemáticas relacionadas con el ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como la convergencia social regional, entre otros ejes de la conversación.
Igualmente, se contará con mesas poblacionales para recibir las propuestas de las mujeres, víctimas, jóvenes, OSIGD (Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas), campesinos, indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, raizales, palenqueros, RROM, personas con discapacidad y gremios/empresarios.
Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace: https://bit.ly/InscribeteECV
¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?
Son espacios donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habitantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social, con el objetivo de inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

MinTIC y DNP abren inscripciones para participar en el Diálogo Regional Vinculante de El Carmen de Viboral Leer más »

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá

Solunion, la compañía de seguros de Crédito, de Caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, anuncia la apertura de sus oficinas en Bogotá, con el objetivo de concentrar y potenciar sus esfuerzos de crecimiento por la región Latam Sur.

 

Desde el año 2020, Solunion cuenta con un equipo específicamente dedicado a impulsar el desarrollo de los seguros de Crédito y de Caución en la región de Latam Sur, que engloba los mercados de Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay. Desde ahora, la nueva oficina en Bogotá será el centro de operaciones para este equipo regional.

 

Para su inauguración oficial se celebró un coctel en el Club El Nogal, que contó con la participación del CEO del grupo Solunion, Alberto Berges, del Director General de la región Latam Sur de Solunion, Alejandro SantaMaría, y de representantes de los accionistas de Solunion, MAPFRE y Allianz, con los que la compañía trabaja de la mano en la región para proporcionar a las empresas locales las soluciones y servicios más adecuados a sus necesidades, y al que acudió un nutrido grupo de corredores, clientes y miembros del equipo de la compañía (Solunioners).

 

En la foto aparecen de Izquierda  a derecha: Alberto Berges, CEO grupo Solunion, Mauricio Sánchez, gerente comercial de Solunion Latam Sur, Claudia Blanco, directora de personas y sostenibilidad de Solunion Latam Sur y  Alejandro Santamaria, director general de la región  Latam Sur de  Solunion.

 

www.solunion.com

Solunion inaugura sus oficinas en Bogotá Leer más »

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior

J Del Río es una compañía mexicana con más de 34 años de experiencia. Ofrece servicios de auditoría, contabilidad, impuestos (nacionales e internacionales) y consultoría en diferentes áreas, incluyendo temas laborales y de nómina.  A través de sus servicios de “softlanding”, es decir, una guía y acompañamiento para las empresas que buscan expandir sus operaciones fuera de su país.

 

Celebrando su primer lustro en el país y con el fin de reforzar su presencia en Colombia, J Del Río abrió una oficina en Medellín, teniendo en cuenta el auge tecnológico y de emprendimiento de la segunda ciudad más grande de Colombia: “La apertura de Medellín representa para J Del Río una estrategia de crecimiento en el mercado colombiano”, dice Fabio Osorio, Socio de Colombia.

 

Osorio comenta que una de las razones para abrir la oficina en Medellín tiene que ver con que la ciudad sobresale como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios, que en los últimos seis años ha recibido a 379 empresas de tecnología e innovación que han generado más de 11.000 empleos directos.

 

La firma contable cuenta con una sólida estructura conformada por 5 oficinas en México y ahora dos en Colombia para atender a clientes internacionales con planes de inversión y crecimiento en la región. La promesa de J Del Río es evaluar el desempeño de sus clientes y permitirles lograr un orden y un balance tal, que la vida de una empresa se extienda en el tiempo de manera saludable y transparente pues, entre otros beneficios, la compañía transmite a sus socios de negocios un alto código de ética y honor.

 

Del orden y la organización de las empresas de diferente índole depende la toma de buenas decisiones, gracias a los servicios de contabilidad y auditoría de J Del Río: “Atendemos a clientes de diferentes industrias, empresas nacionales y multinacionales. En general, empresas cuyo origen o segundo punto de ubicación sea Latinoamérica”, explica Osorio.

 

Las industrias que atiende la firma pertenecen a los sectores de manufactura, tecnología, servicios, ventas al por menor, automotor, electrónica y farmacéutica. “Atendemos desde start-ups hasta empresas del Fortune 500 que han querido expandir sus negocios hacia Latinoamérica”, afirma Bernardo Del Río, Presidente de la compañía.

 

De esta forma, J Del Río ha logrado consolidarse en el mercado colombiano como un aliado de negocios que busca entender las necesidades de sus clientes para apoyarlos en la búsqueda de sus objetivos de expansión en el menor tiempo posible y con un proceso claro.

 

La compañía es miembro de Praxity, la alianza de firmas independientes dedicadas a la prestación de servicios de auditoría, contabilidad, impuestos y consultoría más grande del mundo. Praxity está presente en 120 países y agrupa a las mejores firmas contables de su clase, brindando soluciones comerciales altamente personalizadas y un profundo conocimiento regional.

 

Bernardo Del Río y Fabio Osorio comentan que una de las razones de mayor peso para que la firma abriera oficinas en Colombia es que el país cuenta con las facilidades para la inversión extranjera directa (IED) más competitivas de toda América Latina, incluso por encima de Uruguay, Chile, México, Perú y Brasil.

 

Adicionalmente, Colombia es el segundo país de América Latina con mayor número de zonas francas, con más de 120 distribuidas en todo el país, lo cual lo coloca en el lugar número 4 de las principales economías receptoras de IED en la región y número 34 a nivel mundial.

 

En cuanto a Medellín, 200 millones de dólares en IED la ratifican como terreno atractivo para la inversión. Ejemplo de ello es que, durante el 2021, 22 firmas internacionales se instalaron en la ‘ciudad de la eterna primavera’, en sectores priorizados para promoción de IED, como agronegocios, infraestructura y logística, comercio, industria creativa, servicios de tecnología, manufactura básica y especializada, y ciencias de la vida.

 

“Los servicios TIC y de software son prometedores como un centro de nearshoring regional, siendo la digitalización, ciberseguridad y soluciones blockchain grandes prospectos de inversión”, puntualizan los voceros de J Del Río.

 

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior Leer más »

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica»

Los viajeros amantes de la comida podrán disfrutar de los mejores platos y vivir una experiencia culinaria acompañada por el sabor de las delicias locales que ofrecen las diferentes zonas del país.

 

Cada destino ofrece una variedad de platos desde especialidades tradicionales hasta una cocina internacional, que está disponible tanto para los viajeros como para lugareños. Adicionalmente, cuentan con sitios específicos que tienen una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, de platos salados, dulces, agridulces y picantes.

 

Para el 53% de los viajeros colombianos* que desean probar los mejores lugares para comer y beber en sus próximas vacaciones Booking.com comparte los cinco lugares más recomendados de comida para tener unas vacaciones dándole gusto al paladar.

 

Cartagena

 

En la ciudad de los colores, la mezcla de sabores y aromas intensos que producen una fiesta en el paladar se encuentran reunidos en la antigua plaza de toros La Serrezuela. Un lugar que deslumbra por su arquitectura llena de historia y deleita a los comensales con una variedad de platos exquisitos para todos los gustos y preferencias.

 

Medellín

 

En el Mercado del Río, se abren las puertas para que todos visitantes puedan disfrutar de una gran oferta gastronómica en un ambiente relajado y cautivador. En este lugar que parece como de película, los amantes de la comida podrán deleitarse con un sinfín de platos llenos de sabor y variedad.

 

Bogotá

 

La capital reúne los sabores de todo el país en varios restaurantes ubicados por toda la ciudad, sin embargo, un plan diferente para los que buscan una nueva experiencia gastronómica es ir a la Plaza de Mercado de Paloquemao, en donde además de quedar asombrados con todos los productos que tiene para ofrecer el país, los viajeros podrán disfrutar de la gran variedad de platos que están preparados con los ingredientes más frescos de toda la ciudad.

 

Villa de Leyva

 

Gracias a su encanto, el pueblito más lindo de Boyacá se ha convertido en el hogar de varios chefs que provienen de todas partes del mundo y que quieren preparar sus deliciosas recetas con los ingredientes más únicos y frescos de la región, convirtiéndolo en un destino con una fusión gastronómica espectacular.

 

Barranquilla

 

A la orilla del Río Magdalena, se encuentra el Gran Malecón, un espacio dedicado para que los locales y turistas puedan disfrutar del paisaje natural, la oferta cultural y recreativa para todos, mientras degustan de una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos y nuevas fusiones que despertarán todos los sentidos.

 

Pensando siempre en su comunidad viajera, así como Colombia tiene una gran variedad gastronómica, Booking.com también cuenta con una gran oferta de hospedajes para que todos los viajeros puedan disfrutar de un gran recorrido culinario.

 

Booking.com

 

«Cinco destinos imperdibles en Colombia para una escapada gastronómica» Leer más »

Tronex presentará últimas novedades que tiene en sistemas solares y baterías en Fise 2022

La compañía colombiana Tronex especializada en brindar soluciones óptimas en generación, almacenamiento y calidad de energía para el hogar, el comercio, la industria y el estado, presentará en Fise 2022, una novedosa serie de rectificadores,  baterías de litio  e inversores solares.

 

La exhibición de acumuladores que expondrá en la Feria Fise, a realizarse del 5 al 7 abril, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, que es la muestra comercial bienal más importante de la industria eléctrica que se celebra en Medellín desde el 2006, contempla la nueva línea de litio, tanto para montacargas como para telecomunicaciones, así como, la de inversores solares.

 

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala que “además de estas dos novedades tecnológicas, van a tener una nueva presentación en inversores de equipos para energía solar, con sus baterías, baterías de litio para montacargas y movilidad en general y por supuesto reafirmando así todo lo que tiene que  ver con paneles solares, donde hemos crecido exponencialmente en el mercado en el último año”.

 

Un capítulo interesante

 

A  pesar que no será una Feria especializada en temas de energía solar, Moreno, considera como atractivo el mercado de paneles en Fise 2022, porque es un referente de toda la estructura de negocios de energías y baterías, que se viene registrando en este renglón, sin dejar de lado todo lo que tiene que ver con respaldo y protección como ups, rectificadores y pronto incursionando en soporte para telecomunicaciones, data center con grandes aliados.

 

Entre esos aspectos para destacar, está lo referente a sistemas interconectados y para los usuarios que están viendo en estas tecnologías, la posibilidad de tener sus baterías para almacenar energía y tener soporte y estar inclusive con sistemas que son desconectados de la red, aspectos que han tomado mucha fuerza últimamente en el mercado colombiano.

 

Igualmente subraya, que como vitrina y conocimiento para la compañía, “esta feria en especial es un referente para conocer, qué servicios nuevos puede prestar, tanto así, que este certamen les ha abierto  varias puertas en el mundo de la cadena de la industria eléctrica nacional e internacional, que nos ha servido para darnos a conocer, no solo como una empresa tradicional de más de 30 años en el mercado de la fabricación y comercialización de pilas, encendedores, bombillos, sino en el  mercado de la industria eléctrica primero con baterías, ups, rectificadores, inversores y hoy queremos ser un actor cada día más importante y reconocido en lo que tiene que ver con todas las energías limpias”.

 

“Como escenario para nosotros, esta Feria es algo importante, porque nos permite dar a conocer la compañía, así como los servicios y productos que tenemos y siempre ha sido muy positiva nuestra participación, porque hemos sacado unos resultados favorables en nuestros nuevos negocios, que normalmente los vemos reflejados en el segundo semestre luego de concluida Fise”, recalca Moreno.

 

Reencuentro industrial

 

La realización de esta nueva versión de Fise 2022, es el recuentro de la industria eléctrica Nacional e Internacional, luego haber superado la pandemia del Covid-19, precisa Moreno.

 

“Volver de la virtualidad a la presencialidad, es algo que nos reconforta y le estamos poniendo toda la fe del mundo, porque es regresar a hacer negocios cara a cara, lo cual genera muy buenas posibilidades comerciales llevando a que sea una de las mejores Ferias que se vayan a realizar”, considera Moreno.

 

Recalca, que Tronex ha participado en este certamen desde que inicio y siempre ha estado vinculado, no solo por la Feria sino con el clúster de energía y nos parece que es la integración de todas las industrias que conforman este sector, así como el lugar ideal, para conocer tanto las necesidades como las novedades que se están produciendo en esta actividad manufacturera.

 

“Hoy definitivamente las compañías que no trabajen en equipo, en una franca sociedad no van a lograr los mismos resultados que trabajando solos como antes y en esta feria hemos encontrado unos socios que nos hemos aportado mutuamente en el crecimiento y los buenos resultados”, anota Moreno.

 

Balance  

 

En cuanto al balance que presenta Tronex, en lo corrido de 2022, las cifras indican saldos muy positivos, recalca Moreno.

 

“Este ha sido uno de los mejores años de la compañía, porque ha venido creciendo y tenemos buenas expectativas, porque a pesar de las circunstancias del comercio internacional, Tronex le ha cumplido a todos sus clientes y se ha vuelto un aliado estratégico para muchas empresas, que necesitan productos y se han visto afectadas por la crisis que hay en los contenedores y que han encontrado en nuestra compañía, buen soporte, garantía y un respaldo que poco a poco lo ven como un diferencial”, anota Moreno.

 

Además, tenemos proyectos en ejecución y otros por hacer muy importantes en el sector energético solar, lo que demuestra la confianza que tiene la compañía en el mercado nacional como internacional, insiste Moreno.

 

www.tronex.com

 

 

Tronex presentará últimas novedades que tiene en sistemas solares y baterías en Fise 2022 Leer más »

Scroll al inicio