Llantas

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos

La mentalidad de los conductores, así como las demandas del mundo en el que vivimos, refleja un cambio hacia un mundo más sostenible e inteligente. Marcas especializadas en industrias enfocadas a la movilidad, como Bridgestone, experto mundial en llantas y caucho que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad más sostenible, presenta en Colombia su nueva llanta Turanza EV, desarrollada específicamente para vehículos eléctricos, con características y tecnologías avanzadas, que ofrece una conducción segura, confortable y silenciosa y que busca contribuir a la construcción de un planeta más sostenible.

Este lanzamiento permite a la empresa de llantas y soluciones de movilidad avanzar hacia el cumplimiento de su compromiso para 2030, de reducir sus emisiones de CO2 en un 50 % y aumentar en 40 % el uso de materiales reciclables y renovables en sus productos. De igual forma, a través de Turanza EV, Bridgestone reitera su objetivo de alcanzar una operación carbono neutral y el uso de materiales 100 % sostenibles en sus productos, para 2050.

La nueva Bridgestone Turanza EV, está dotada con la revolucionaria tecnología ENLITEN, marcando un hito en la conducción moderna al permitir que los neumáticos sean más ligeros y eficientes. La Turanza EV ha sido desarrollada para mejorar la durabilidad y rendimiento, a través de sus compuestos de nueva generación. Además, gracias a su tecnología PeakLife, diseñada para mejorar el desempeño y asegurar una gran vida útil de la llanta, su estructura y compuestos le permiten superar los desafíos de carga y torque que históricamente llevan al desgaste prematuro en carros eléctricos.

La llanta destaca también por su excelente control y agarre en condiciones de suelo mojado, ideal para la temporada de lluvias. El diseño optimizado de la banda de rodadura favorece la evacuación de agua y mejora la resistencia al hidroplaneo, para garantizar una conducción segura en todas las condiciones climáticas. Con estas características, cada viaje se convierte en una experiencia de confianza y máxima seguridad para disfrutar de cada trayecto con total tranquilidad.

Esta llanta está diseñada pensando en el futuro sostenible de la movilidad y asegura que cada viaje contribuya a no incrementar la huella de carbono. Como resultado, la nueva llanta ayuda a los vehículos eléctricos a alcanzar una mayor autonomía por carga de batería sin sacrificar la vida útil de la llanta, ni su rendimiento premium.

«Turanza EV representa una verdadera evolución en el desarrollo de llantas para vehículos eléctricos que demandan el presente y el futuro de la movilidad sostenible. Es por eso que integramos elementos que no solo mejoran el rendimiento y la seguridad, sino que también reducen el impacto ambiental”, afirmó Francisco Calzada, gerente Sr. de marketing categoría consumo para Bridgestone Latinoamérica Norte. «Esta llanta refleja nuestro compromiso continuo con la movilidad sostenible, a la vez que encarna la calidad superior que tanto nos distingue y que abre el camino hacia una conducción más inteligente y moderna”.

Dado lo silencioso que es el motor de un carro eléctrico, Bridgestone trabajó para asegurar que estos nuevos neumáticos también sean silenciosos y armonicen con este tipo de autos, a través de su tecnología QuietTrack. Esto reduce el ruido producido al rodar, lo que permite disfrutar de un viaje notablemente silencioso y cómodo.

El desarrollo de llantas con tecnologías avanzadas como las que integra Turanza EV se alinea con el Bridgestone E8 Commitment que consiste en 8 valores que empiezan con la letra “E” en inglés (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment). El valor Ecology es fundamental en la misión de Bridgestone, ya que representa su compromiso a implementar junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y los clientes, para crear una sociedad sostenible y que proteja el medio ambiente.

https://www.bridgestone.com.co

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos Leer más »

La iON Race de Hankook Tire domina las condiciones extremas de São Paulo

La temporada 11 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA (en adelante, Fórmula E) comenzó oficialmente con un comienzo electrizante cuando Mitch Evans (Jaguar TCS Racing) logró una victoria milagrosa en el E-Prix de São Paulo, luchando desde la última posición de la parrilla para conseguir el primer puesto. El Circuito del Sambódromo de Anhembi cobró vida cuando el piloto recorrió la pista con destreza para ver la bandera a cuadros primero y lograr una victoria imponente.

 En el circuito urbano de alta velocidad de 2,933 kilómetros, 22 pilotos se enfrentaron en uno de los duelos más intensos, poniendo a prueba sus límites y cautivando al público con una destreza excepcional. A pesar de los 42 grados Celsius de calor y humedad extremos, las llantas demostraron su rendimiento óptimo en el desafiante trazado del circuito urbano, que incluye tres rectas prolongadas que conducen a chicanes pronunciadas y 11 curvas técnicas. Cabe destacar que las llantas gestionaron de manera efectiva el mayor peso de las nuevas máquinas GEN3 Evo, aproximadamente tres kilogramos más pesados que sus predecesoras, al tiempo que ofrecieron un agarre constante y una capacidad de carga mejorada durante toda la carrera.

Maximilian Günther (DS PENSKE) comentó sobre la llanta de competición Hankook GEN3 Evo iON: “El rendimiento de la llanta superó nuestras expectativas en estas difíciles condiciones. Los niveles de agarre constantes durante toda la carrera, especialmente en las secciones técnicas, nos dieron la confianza para superar los límites. Las capacidades de gestión del calor de estas llantas son particularmente impresionantes”.

Young Soo Kim, vicepresidente del departamento de marketing de deportes de motor de Hankook Tire & Technology (en adelante, Hankook), afirmó: “La temporada 11 marca otro hito en la trayectoria de Hankook en la Fórmula E, en particular con nuestra tecnología mejorada de llantas GEN3 Evo. El circuito callejero de São Paulo ofrece una excelente plataforma para demostrar nuestras últimas innovaciones en carreras sostenibles. Esperamos que esta temporada demuestre cómo nuestro continuo avance técnico en la Fórmula E contribuye a la evolución del automovilismo eléctrico”.

El espectacular inicio de la undécima temporada de Fórmula E continuará el 11 de enero, la primera carrera patrocinada por Hankook esta temporada. Además, Hankook también será el patrocinador principal del E-Prix de Shanghái (rondas 10 y 11, doblete) y del E-Prix de Berlín (rondas 13 y 14, doblete), reafirmando así su compromiso con la tecnología de llantas líder y los deportes de motor sostenibles.

www.hankooktire-mediacenter.com  o www.hankooktire.com/co

La iON Race de Hankook Tire domina las condiciones extremas de São Paulo Leer más »

Bridgestone continúa la revolución del caucho sintético: Obtiene subsidio para crear llantas más sostenibles

Bridgestone anunció que recibió un subsidio del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Eficiencia Industrial y Descarbonización, para diseñar, construir y operar una planta piloto que avanzará un enfoque innovador, potencialmente más sostenible y rentable, para la obtención de butadieno a partir de etanol. Este proyecto evaluará la viabilidad económica y comercial, así como la huella de carbono, de la conversión de etanol en butadieno.

Bridgestone tiene previsto utilizar el butadieno producido, para seguir investigando y confirmando su posible uso como materia prima en la producción de sus llantas.

“Proyectos como este contribuirán al avance de la ciencia y las tecnologías necesarias para que la industria sea más sostenible, situando a nuestros ingenieros y científicos a la vanguardia de una posible revolución en la forma en que los fabricantes de llantas obtienen butadieno de una manera más positiva para el medio ambiente”, declaró el Dr. Mark Smale, director ejecutivo de Ciencias de Polímeros de Bridgestone. “Estamos muy entusiasmados con este importante proyecto y con el nuevo proceso innovador, además de muy agradecidos por el apoyo que nos ha brindado la DOE”.

El subsidio otorgado por la DOE se concedió gracias al objetivo del proyecto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar a la nación a una economía neta cero.

Bridgestone ha colaborado en este proyecto con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL, por sus siglas en inglés). El proceso utilizará e industrializará un sistema catalizador innovador y patentado, desarrollado originalmente por el PNNL y perfeccionado mediante actividades de investigación con Bridgestone. Este catalizador único, combinado con la innovadora ingeniería de procesos de Bridgestone, promete establecer una nueva forma comercialmente viable de convertir termoquímicamente el etanol en butadieno.

El butadieno es un ingrediente clave de las llantas actuales y suele ser el componente número 1 (en volumen) del caucho sintético derivado de combustibles fósiles. El objetivo de este proyecto es evaluar, y con suerte demostrar, la viabilidad económica de obtener butadieno a partir de la conversión de etanol en lugar de obtenerlo a partir de combustibles fósiles. Si los resultados económicos resultan viables, el etanol con baja huella de carbono (o etanol derivado de materiales biológicos o reciclados) podría sustituir al uso de combustibles fósiles en el proceso de obtención de butadieno.

Este proyecto, que empieza oficialmente este mes y que durará al menos tres años, es el ejemplo más reciente y la prueba tangible de los esfuerzos de Bridgestone por ser pionera en soluciones sostenibles y cumplir su Bridgestone E8 Commitment, en las áreas de “Ecology”, “Energy” y “Efficiency”.

Este nuevo proceso innovador podría representar un importante paso para Bridgestone en su camino hacia la sostenibilidad, avanzando hacia su objetivo de utilizar materias primas 100% sostenibles* en sus llantas, a nivel mundial, para 2050.

https://www.bridgestone.com.co
https://www.bridgestone.com.co

Bridgestone continúa la revolución del caucho sintético: Obtiene subsidio para crear llantas más sostenibles Leer más »

Hankook es miembro de la Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components (GDSO)

Desde julio de 2024, el fabricante de llantas prémium Hankook es miembro de pleno derecho de la «Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components» (GDSO). La asociación internacional sin ánimo de lucro promueve la estandarización digital y el intercambio de datos más sencillo en la industria de la llanta y del automóvil, y ofrece acceso a sistemas de datos sectoriales a los fabricantes de llantas y a otras organizaciones participantes en la cadena de valor de la llanta. El intercambio digital de datos de llantas y su uso eficiente se efectúa a través del centro de datos de la GDSO mediante un conector propio. La participación de Hankook subraya el compromiso continuo de la empresa para hacer avanzar el sector de la llanta con innovaciones técnicas.

«Con nuestra adhesión a la GDSO queremos contribuir al objetivo de la organización de establecer nuevos estándares para el procesamiento eficiente de datos de llantas en la era digital. Este objetivo incluye proporcionar datos más fiables y exactos para el centro de datos de llantas», explica Klaus Krause, vicepresidente y director del centro técnico europeo de Hankook.

También la asociación celebra la incorporación del fabricante de llantas prémium: «Con Hankook, la GDSO gana otro socio fuerte que apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en el sector. Juntos trabajamos para mejorar los estándares en el área del procesamiento de datos y desarrollar soluciones orientadas al futuro», comenta Riccardo Giovannotti, secretario general de la GDSO.

¿Qué es GDSO?

Creada en enero de 2022, la Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components (GDSO) es una asociación internacional sin ánimo de lucro que persigue los siguientes objetivos:

  • Estandarización de datos de llantas y definición de soluciones para el acceso y el intercambio de estos datos
  • Desarrollo de soluciones para el acceso en línea a datos de llantas
  • Establecimiento mundial de un servicio web para facilitar el acceso a los datos por parte de grupos de interés
  • Fomento del uso de los servicios de GDSO entre los fabricantes de llantas y grupos de interés externos
  • Representación de los miembros ante instituciones/organizaciones externas.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/es

Hankook es miembro de la Global Data Service Organisation for Tyres and Automotive Components (GDSO) Leer más »

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica

Retectire, franquicia colombiana de reencauche Bandag de Bridgestone, se convierte ahora en la primera planta de este tipo de Latinoamérica que ha implementado la energía solar para sus operaciones. En efecto, aprovechando su cumpleaños número 15, la compañía ha desarrollado su proyecto de energía fotovoltaica, que utiliza la energía del sol, en su planta de Madrid, Cundinamarca, para llevar a cabo sus procesos de reencauche premium, con los que contribuyen a suplir las necesidades del sector transportador, de contar con la mejor calidad y seguridad en sus llantas reencauchadas.

Este proyecto, en el que estuvo involucrado un equipo de casi 20 personas, es el resultado de 7 meses de arduo trabajo y compromiso de Bridgestone y de Retectire, por buscar un futuro más sostenible para el planeta, no solo dando una mayor vida útil a las llantas, a través del reencauche, sino disminuyendo directamente la huella de carbono, para dejar un mundo más limpio a las generaciones presentes y venideras.

Retectire es una compañía colombiana que cuenta con una moderna línea de producción que le permite cumplir con altos estándares de calidad y tiempos de entrega, que se traducen directamente en beneficios y ahorro por kilómetro para las flotas que recorren el país. El proyecto de energía fotovoltaica de Retectire tiene capacidad para producir 111 KVA, lo que permitiría a la planta funcionar al 100%, dependiendo, eso sí, de la radiación solar que se emite y de las diferentes condiciones atmosféricas. Adicionalmente, durante los tiempos muertos de producción, el proyecto continúa generando energía, la cual es exportada a la red eléctrica. Con este proyecto, Retectire busca dejar de emitir unas 79,5 toneladas de CO2 al año.

“En Bridgestone, estamos convencidos de que el reencauche es la llave para un futuro más sostenible. Al extender la vida útil de las llantas, no solo optimizamos recursos, sino que damos un paso gigante hacia un planeta más sano. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con las generaciones futuras, asegurando un mundo donde la sostenibilidad sea el pilar de nuestro progreso”, señaló María Fernanda Niño, gerente de ventas de Bridgestone Colombia.

“En Retectire creemos en nuestra responsabilidad de proteger el planeta. Por esta razón decidimos llevar a cabo este proyecto de incorporar paneles solares como parte integral de nuestra operación, para avanzar hacia un futuro más sostenible. Al implementar los paneles estamos verdaderamente reduciendo nuestra huella de carbono”, indicó Alexander Rubiano, gerente general de Retectire. “La sostenibilidad es el centro de todas nuestras acciones en Retectire, en donde cada día trabajamos para ser parte de la transformación hacia un futuro más verde”, agregó Alexander Rubiano.

Bridgestone y su marca Bandag, están enfocados en ofrecer servicios que permitan cubrir todo el ciclo de vida del producto, desde la fabricación de llantas para el segmento comercial, con características especiales para el reencauche, hasta el desarrollo de productos Premium de reencauche que buscan contribuir a alargar la vida útil de las llantas y generar mayores eficiencias operativas con una orientación sostenible.

Bandag se alinea con el Bridgestone E8 Commitment, que consta de 8 valores similares a los de la compañía y que comienzan con la letra “E” (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment), que Bridgestone se ha comprometido a implementar junto con sus empleados, la sociedad, sus socios y clientes, para crear una sociedad sostenible.

https://www.bandag-lan.com

Bridgestone anuncia que Retectire es su primera franquicia de reencauche Bandag que utiliza energía solar en Latinoamérica Leer más »

Los cinco consejos que le permitirán llegar de forma segura a su destino en un día lluvioso

Las lluvias han vuelto a llegar al territorio colombiano y con ello el pavimento de nuestras calles se vuelve más resbaladizo. Todos sabemos que manejar un vehículo bajo condiciones adversas por la carretera es complicado y algunas veces peligroso, por lo que es importante tomar ciertas precauciones que tienen relación directa con las llantas del mismo.

“En condiciones de suelo seco, el tiempo y la distancia de frenado es menor, pero cuando el suelo está mojado, el vehículo requiere de una distancia mayor para detenerse y si las llantas no se encuentran en perfecto estado (con un labrado desgastado, por ejemplo), esta condición empeora y el carro demorará en detenerse. Las llantas juegan un papel vital en la conducción en época de lluvias, ya que de ellas depende un correcto agarre en carretera, un frenado óptimo y la seguridad para evitar los peligrosos derrapes”, explica Nevardo Porras, gerente de ingeniería de ventas de Bridgestone Colombia.

Para evitar inconvenientes en la vía y tener un viaje seguro durante la temporada de lluvias, los expertos de Bridgestone te recomiendan lo siguiente:

  1. Reducir la velocidad: cuando rebasas los límites establecidos de velocidad aumentas las probabilidades de que se presente el fenómeno de hidroplaneo. A mayor velocidad de conducción sobre superficies mojadas, mayor será la cantidad de agua que la llanta tendrá que desplazar y menos será el control que tengas sobre tu vehículo.
  2. Revisar las condiciones de las llantas: son varias las acciones que puedes llevar a cabo periódicamente, para mantener la buena salud de las llantas:
    1. Examina el nivel de desgaste: para que la adherencia del vehículo en el piso mojado sea óptima, las llantas deben estar en buen estado y no deben rebasar el indicador de desgaste señalado en la banda de rodadura.
    1. Verifica la presión de inflado: este factor juega un papel fundamental para garantizar el correcto desempeño de los neumáticos en superficies mojadas, porque permite mantener un óptimo contacto con la superficie y reducir los efector del hidroplaneo.
    1. Rota las llantas periódicamente: las llantas pueden presentar diferentes niveles de desgaste dependiendo de la posición en la que se encuentran montadas. Es por esto que es importante realizar una rotación adecuada para asegurar que las cuatro ruedas adquieran un desgaste uniforme y el desempeño deseado, aún en superficies mojadas.
  3. Precaución al frenar: cuando vas a frenar bajo la lluvia debes hacerlo con suavidad. Cuando llueve o el piso está mojado se forma una película de agua entre las llantas y el piso, lo que produce la pérdida de adherencia.
  4. Aumentar la distancia de seguridad: cuando transitas por una carretera mojada, tu vehículo requiere más distancia para detenerse sin peligro. Una distancia prudente a respetar en condiciones normales, es decir, sin lluvia, es de 10 metros con respecto al vehículo que te precede. Pero cuando llueve, lo más aconsejable es que dobles dicha distancia para que tengas tiempo de reaccionar y frenar ante cualquier percance.
  5. Verificar el kit de carretera: antes de salir de casa asegúrate de llevar las herramientas necesarias para el camino. Revisa que la llanta de repuesto se encuentre en perfecto estado, que cuentes con gato hidráulico, triángulos de seguridad, chaleco reflectivo, linterna, impermeable y un extinguidor debidamente cargado.

“El estado adecuado de las llantas, contar con calibración sugerida, así como alineación y balanceo, le permiten al vehículo contar con los indicadores correctos para conducir con seguridad en época de mayores lluvias. La función principal de los neumáticos es brindar seguridad y tracción y es por ello que es importante entender cómo funcionan de acuerdo con las diferentes condiciones climáticas”, agregó Nevardo Porras.  

Estos consejos de Bridgestone, permiten resaltar el valor Economy, uno de los 8 valores del Bridgestone E8 Commitment con el cual la marca ratifica que está comprometida con maximizar el valor económico de la movilidad y las operaciones comerciales. Estos ocho valores – que empiezan con la letra “E” en inglés, Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment –, sirven de guía a la empresa en su camino con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes para realizar una sociedad sostenible.

https://www.bridgestone.com.co

Los cinco consejos que le permitirán llegar de forma segura a su destino en un día lluvioso Leer más »

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte

AEOLUS, experto en la fabricación y distribución de llantas para camiones y buses, se ha propuesto obtener una participación del 10% en el mercado de flotas de transporte con más de 50 vehículos en Colombia, asegurando un crecimiento sostenible y fortaleciendo la presencia de la marca en el país.

La multinacional ha trazado este ambicioso objetivo para ampliar su presencia en el sector del transporte de pasajeros, ofreciendo un ahorro significativo en costos operativos. Esto se traduce en mayores niveles de rentabilidad y en una menor huella ambiental, gracias a la tecnología italiana incorporada en sus llantas, que garantiza un excelente rendimiento kilométrico en la primera vida de la llanta y carcasas extremadamente robustas que permiten altos niveles de reencauchabilidad.

Es importante destacar que la empresa ha considerado la topografía desafiante de Colombia, con su sinuosidad y condiciones difíciles, por lo que ha invertido en el desarrollo de productos específicamente diseñados para estas características. Sus llantas están construidas con carcasas reforzadas en el talón y costado, además de compuestos que ofrecen mejores rendimientos kilométricos, garantizando un desempeño óptimo en las condiciones más exigentes.

Hermann Marín, Country Manager de la Región Andina en AEOLUS, destaca que el crecimiento en el segmento de grandes flotas en Colombia es clave para aumentar la participación en el mercado. No obstante, más allá de este objetivo, la empresa busca que las empresas de transporte de pasajeros conozcan el desempeño de los productos, teniendo en cuenta que estas son estructuradas, organizadas y que suelen tener sólidos patrones de mantenimiento preventivo en sus vehículos y llantas, lo cual se alinea perfectamente con la propuesta de valor de la compañía.

Actualmente, la multinacional cuenta con cerca del 3% de participación en este segmento, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión de la compañía en el país.

La empresa actualmente ofrece un portafolio completo de llantas, en donde la demanda de grandes flotas se concentra en productos diseñados para aplicaciones regionales y urbanas. La serie NEO, que presenta un portafolio altamente competitivo, proporciona productos idóneos para cualquier tipo de aplicación, ofreciendo durabilidad, seguridad y tranquilidad a sus usuarios.

Inicialmente, AEOLUS centrará sus esfuerzos en Bogotá y Medellín para desarrollar este segmento. Una vez establecidos en estos mercados, la compañía planea expandir su presencia en otras regiones claves como Boyacá y los Santanderes.

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte Leer más »

Hankook, única marca a nivel mundial en desarrollar llantas exclusivas para carros eléctricos

Hankook es la marca de llantas que presenta por primera vez en Colombia llantas exclusivas para carros eléctricos. Y la razón es sencilla, gracias a los procesos de investigación continuos de la empresa, la marca coreana entendió que los carros eléctricos cuentan con necesidades específicas y únicas.

¿Por qué los carros eléctricos necesitan llantas específicas? Los estudios realizados por Hankook, llevaron a la empresa a desarrollar la tecnología iON Innovative Technology, integrada por cuatro componentes que responden a cada una de estas características de este tipo de carro. Estos son:

1.         Para el funcionamiento silencioso, las llantas iON ofrecen reducción del ruido en un 29 %, lo cual ofrece un manejo más cómodo, logrado por la tecnología Sound Absorver.

2.         Los carros eléctricos cuentan con baterías un 30% más pesadas, por lo cual las llantas iON ofrecen un menor desgaste de rodamiento, con un 25 % más de vida útil extendida de la misma, al contar con la tecnología Super Mileage.

3.         Cuentan con potencia de par instantánea, lo que hace que necesiten de llantas con agarre superior para la aceleración rápida y frenado, que lo ofrecen las llantas gracias a la tecnología Perfect Grip.

4.         El tiempo de recarga de los carros eléctricos es extenso, las llantas iON ofrecen baja resistencia de rodamiento para que la pérdida de la energía sea menor, y esto se logra con la tecnología Extreme Lightness.

Las llantas iON ofrecen doble de ventajas, al superar los límites de la compensación para alcanzar un rendimiento óptimo. Permite a los conductores viajar más gastando menos batería, un excelente agarre sobre mojado, bajo ruido y resistencia al rodamiento.

El mercado de los carros eléctricos

Se tiene estimado a nivel mundial un crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos de un 37% en el período 2020 al 2028. Y una disminución del 7% en este mismo rango de tiempo de la venta de vehículos convencionales. En el caso de las ventas de llantas se estima un crecimiento de llantas para vehículos eléctricos de un 39% y para autos convencionales un 35%, en el mismo período, del 2020 al 2028, según los estudios de   la empresa de consultoría IHS.

“En el caso de Colombia se evidencia más el crecimiento de los vehículos eléctricos. En el período 2021 al 2024 el pronóstico de venta de vehículos eléctricos nuevos es de un 600%, y un decrecimiento del 6% en los vehículos convencionales. En este mismo período de tiempo el líder de ventas es BYD, alcanzando unas ventas estimadas en 1.600 unidades. Otras marcas incluidas en el estudio son: BMW, Volvo, Zhidou, Mercedes Benz, Mini Cooper, MG, Renault y JAC, según cifras de Andemos.  Con estos datos contundentes de la evolución de los carros eléctricos en el país, Hankook Tire le apuesta al desarrollo de esta línea de vehículos al país, con las llantas iON. Somos la única marca del mercado a nivel mundial y en el país en diseñar llantas específicas para las características puntuales de los carros eléctricos”, comentó Carlos Cruz, Gerente Comercial de Hankook Colombia.

Viaja más lejos para vivir más la experiencia

El peso de la batería hace que los vehículos eléctricos tengan hasta un 30 % más que los vehículos con motor de combustión interna, lo que provoca un desgaste desigual de las llantas que no son específicas para vehículos eléctricos. Las llantas que se colocan en los vehículos eléctricos se desgastan aproximadamente un 20 % más rápido y más desigualmente que en los vehículos con motor de combustión interna. iON evo AS SUV obtiene presión de contacto uniforme optimizando la estructura de contacto a través de la tecnología Round Even (rodado uniforme). Otra característica de estas llantas es el compuesto ProDurable, ofrece más kilometraje con rellenadores avanzados y materiales de goma flexibles.

Maneja en paz, en silencio y cómodamente -Tecnología a prueba de ruidos

Los motores eléctricos son casi insonoros, y por lo tanto los conductores escuchan más el ruido de las llantas. Con la tecnología del silenciador de ruido i Sound Absorber Technology, la iON evo AS SUV es silenciosa y placentera a cualquier velocidad. Esto se logra gracias a lograr un ruido de cavidad mínima, con tecnología quiet flex, tecnología noise guard y tecnología Opti Pitch.

Carga menos, viaja más – Autonomía extendida

Hankook entiende las inquietudes en torno a la pérdida de energía al conducir vehículos eléctricos. Al reducir la resistencia de rodamiento a través de la tecnología Opti Cure, las baterías duran más y puedes manejar distancias más largas. En una emergencia unos kilómetros más pueden ser cruciales.

Agarre excepcional y rigidez aumentada

Diseñada para soportar la potencia de par inicial de los motores de vehículos eléctricos, iON evo AS SUV fue desarrollada para incluir el compuesto Progrip y la tecnología Grip Claw que funciona bien tanto en condiciones en todas las condiciones de clima.

Hankook es el patrocinador de llantas en la fórmula E

Audi, BMW, Porsche, VW y otras marcas líderes ya utilizan llantas de equipo original de Hankook que han sido optimizados para la electromovilidad. A partir de las temporadas 2022, 2023 y 2024, de la fórmula E, Hankook

demostró la experiencia técnica que ha adquirido en el área de la sostenibilidad y la movilidad de alto rendimiento, como proveedor en el mundo del automovilismo eléctrico, según lo designado por la Federación Internacional del Automóvil.

Sin duda, el lanzamiento de esta nueva familia de llantas para carros eléctricos es un paso hacia el futuro de la movilidad de nuestro país, y Hankook es protagonista al traer la última tecnología desarrollada y probada constantemente en las carreras de la Fórmula E.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook, única marca a nivel mundial en desarrollar llantas exclusivas para carros eléctricos Leer más »

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada

Hankook Tire, empresa de llantas experta a nivel mundial, presentó en Colombia las nuevas llantas para carga pesada en el marco de Fedetranscarga, evento que es realizó en días pasados en Cali, en el Centro de convenciones del Pacífico.

Con un entorno retador para el mercado automotriz y específicamente para el mercado de llantas de carga pesada, debido a que los transportadores tienen unos stocks altos desde el año 2023, poco movimiento en exportaciones, y un TRM que no ha beneficiado a las marcas de llantas premium, Hankook presentó en el marco del evento soluciones a los transportadores del país, dando respuesta a las nuevas necesidades del mercado tanto con nuevos productos, como con la aplicación de nuevas tecnologías en las llantas para los nuevos vehículos de carga pesada de estilo europeo que han ingresado a Colombia.

En la foto: De izquierda a derecha, Changmin Kim, gerente general para Hankook Tire Colombia y Ecuador; Enrique Zamora, Coordinador de flotas del grupo Inter Llantas y Jose García, gerente comercial de llantas de carga pesada en Hankook Tire Colombia.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada Leer más »

La Seguridad Vial También es un Asunto de Niños y Niñas

En Colombia, en Día del Niño se celebró en días pasados y  fue una ocasión perfecta para recordar que la seguridad vial es un asunto que también tiene que ver con los menores de la casa. Como actores de la vía, los niños y niñas también tienen derechos y deberes que, en su conjunto, contribuyen a que todos tengamos un mejor comportamiento a la hora de estar en las calles, ya sea como peatones, pasajeros o conductores de bicicletas, patines o patinetas, entre otros.

Consciente de los anterior, Bridgestone, empresa líder mundial en neumáticos y caucho que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad segura y sostenible, presenta unos sencillos, pero muy prácticos consejos, que podemos enseñar a niños y niñas para que su comportamiento vial sea un ejemplo para sus pares y los adultos con los que interactúan:

  • El cinturón de seguridad: sin importar qué edad se tiene, si se es muy joven o un adulto entrado en años, siempre que subamos a un vehículo debemos utilizar el cinturón de seguridad. No hay excusa para no hacerlo ya se ha comprobado que, ante un percance, el cinturón de seguridad puede salvar vidas.
  • Señales de tránsito: Es muy importante que niños y niñas aprendan desde muy jóvenes que significan las principales señales, pues estás han sido diseñadas para que todos respetemos las reglas viales. Es fundamental que los pequeños entiendan que las calles se deben cruzar por los pasos de cebra, si hay una señal para discapacitados en un parqueadero, esta se debe respetar, si el vehículo se debe detener totalmente ante una señal de “pare”, si hay un límite de velocidad a la que tienen que circular los vehículos, entre otras.
  • La seguridad es prioridad: cuando nuestros niños y niñas salen a jugar fuera de nuestros hogares, es preferible que lo hagan en un parque o, en su defecto, en una vía que no sea transitada por vehículos. Si están jugando con sus bicicletas, patinetas o patines, es muy importante que siempre porten los elementos de protección adecuados, como cascos, rodilleras y coderas para que, en caso de tener una caída, puedan mantenerse a salvo y evitar mayores inconvenientes.
  • Medidas de seguridad adicionales: en cualquier aspecto de la vida, una de las mejores formas de enseñarles a nuestros niños, es con el ejemplo y los temas de seguridad vial no son la excepción. Las aceras, por ejemplo, no deben utilizarse para el parqueo de vehículos, estas deben estar siempre despejadas para que los peatones puedan transitar por allí con tranquilidad y seguridad. Además, debes tener en cuenta que cuando vas al volante, no debes utilizar nunca el celular para hacer llamadas o enviar mensajes de texto. Esta es una acción que pone en peligro a todos los involucrados en la vía. Por último, ten en cuenta que los menores de 12 años siempre deben viajar en el asiento trasero y utilizar una silla especial para los más pequeños.

Estos son solo algunos de los consejos que nuestros menores pueden aprender en la plataforma interactiva de e-learning “Piensa Antes de Conducir Kids”, desarrollada por Bridgestone, con la que busca contribuir a la reducción de accidentes de tránsito en Latinoamérica (https://www.piensaantesdeconducirkids.com). A través de cuatro divertidos módulos, los niños y niñas de la región pueden aprender importantes consejos que podrán incorporar en su vida, para convertirse en protagonistas de su propia seguridad vial.

Andrea Barba, gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Bridgestone Latinoamérica Norte asegura que “En Bridgestone, estamos convencidos de que la educación en seguridad vial desde edades tempranas es fundamental para promover comunidades más sostenibles. Al empoderar a los niños con conocimientos y habilidades, estamos construyendo un entorno vial más seguro y, a la vez, estamos promoviendo la prevención de accidentes; por ello, continuamos desarrollando programas como Piensa Antes de Conducir Kids, que nos permiten generar conciencia y hábitos responsables para la movilidad de las generaciones actuales y futuras”           

Bridgestone hace una apuesta hacia el futuro, con su programa Piensa Antes de Conducir Kids resalta el valor Ease, uno de los 8 valores del Bridgestone E8 Commitment con el cual la marca ratifica que está comprometida con brindar comodidad y tranquilidad a la vida de la movilidad. Estos ocho valores –que comienzan con la letra «E», en inglés, Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment–, sirven de guía a la empresa en su camino con loscolaboradores, la sociedad, los socios y los clientes para realizar una sociedad sostenible.

Para conocer más acerca de Piensa Antes de Conducir Kids, visita:  https://www.piensaantesdeconducirkids.com

La Seguridad Vial También es un Asunto de Niños y Niñas Leer más »

Scroll al inicio