Inteligencia Artificial

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia

Reconocer el valor que tienen actualmente los datos, no solo para las empresas, sino para la vida de las personas, es el principal paso hacia la transformación digital, un fenómeno que hoy es entendido como una necesidad fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad o país. ¿Pero qué tipo de tecnologías son las que están jalonando está revolución digital?

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “la aceleración del progreso técnico en el universo digital ha vuelto cotidiano la utilización de dispositivos y aplicaciones que usan la computación en la nube, la analítica de grandes datos, las cadenas de bloques o la inteligencia artificial”, tecnologías que para expertos como Andrés Cifuentes, Cofundador & VP Latam Google Xertica, lo que buscan es hacer que la cantidad de información disponible sea útil y permita tomar decisiones asertivas, estratégicas y rentables para las empresas.

 

Sin embargo, el hecho de generar un cambio de mentalidad y abrirse a la innovación no ha sido del todo fácil debido a mitos creados entorno a la implementación de estos avances digitales. No obstante, la llegada de la pandemia contrarrestó las dudas y las organizaciones reconocieron el potencial que podría llegar a traer estas soluciones tecnológicas al quehacer diario de sus negocios.

 

De allí que, según un estudio del IDC (International Data Corporation) se espera que entre el año 2022 y 2024 se presente un crecimiento anual del 16,5 % en las inversiones de transformación digital en el mundo y a su vez, el mercado de servicios de almacenamiento en la nube de América Latina alcance un valor de $ 145 billones para 2026, cifras que evidencian un interés latente de la región por incursionar en este tipo de soluciones digitales.

 

Para Cifuentes, procesos como el de migrar una infraestructura tradicional hacia la nube – una de las tecnologías más usadas en la actualidad – permite no solo mejorar la operación diaria de las empresas a través de la aceleración de los procesos, sino que también prioriza la experiencia del cliente, reduce costos y brinda constantemente actualizaciones de seguridad. “En Xertica llevamos a cabo prácticas de Google Cloud y Work Transformation, donde las soluciones son creadas e implementadas de la mano del cliente para así, garantizar la coherencia con sus objetivos planteados a nivel de tecnología”, explicó el experto.

 

Tecnología Cloud aliada del sector salud colombiano

 

Entre tanto, igual que las industrias de retail, financiero y de comercio, el sector salud en Colombia ha evidenciado la necesidad de migrar a la nube como una oportunidad para mejorar el tiempo de respuesta de los servicios tecnológicos y/o aplicaciones destinadas a atender a los pacientes, agilizar procesos y optimizar los gastos asociados al mantenimiento de una infraestructura de almacenamiento tradicional (datacenter).

 

Y es que, dentro de los principales beneficios que ofrece esta solución es la posibilidad del pago por uso, donde pequeñas y medianas empresas definen el tamaño y la capacidad de su infraestructura digital de acuerdo a su nivel de crecimiento y necesidades operativas particulares, lo que finalmente se traduce, en un ahorro de costos que no tiene incidencia en la productividad de la organización.

 

Así pues, un ejemplo de ello es Mutualser, una entidad prestadora de servicios de salud (EPS) del caribe colombiano que cuenta actualmente con más de 118 sedes en el departamento de Bolívar, crecimiento que le ha exigido grandes retos a nivel tecnológico, desde el cambio de la obsolescencia de infraestructura hasta problemas de conectividad a causa de las condiciones geográficas de su ubicación.

 

“Por eso, con la implementación de esta solución optimizamos nuestros costos de operación en un 40%, lo que nos ha proporcionado las herramientas y la agilidad necesaria para hacer realidad nuestra estrategia de Big data, analítica descriptiva y predictiva, la interoperabilidad de datos clínicos, el machine learning e inteligencia artificial que finalmente, nos permitirá gestionar de manera anticipada y efectiva la salud de nuestros afiliados”, explicó Holman Cárdenas, gerente de Tecnología de Mutualser EPS.

 

 

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia Leer más »

Pure Storage, en colaboración de Nvidia, anuncia nueva actualización de su infraestructura AIRI

Pure Storage, el pionero de TI que brinda la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció AIRI®//S, la próxima generación de su infraestructura completa preparada para IA, desarrollada por Pure Storage y NVIDIA. AIRI//S proporciona a las empresas una infraestructura simple bajo demanda que acelera las iniciativas de IA a cualquier escala.

 

Las empresas de todas las industrias han reconocido el poder de la IA para acelerar la innovación y obtener una ventaja competitiva con conocimientos del negocio críticos. Sin embargo, la complejidad y la rigidez de la tecnología de infraestructura heredada, tanto en on premises como en la nube, es una barrera para las empresas que buscan cumplir la promesa de la ciencia de datos basada en IA. Demasiadas iniciativas de IA se estancan por las complejidades de un enfoque de «hágalo usted mismo», lo que genera retrasos significativos y tiempo de inactividad. En cambio, la IA requiere una infraestructura completamente nueva para facilitar una innovación más rápida y obtener análisis modernos y procesables.

 

Para satisfacer esta necesidad, Pure Storage, en colaboración con NVIDIA, lanzó AIRI en 2018, la primera arquitectura de referencia de infraestructura lista para IA, diseñada específicamente para permitir que las organizaciones logren una mejor utilización y tiempo de actividad y, en última instancia, escalen sus inversiones en IA y ciencia de datos sin complejidad.

 

Pure anunció el siguiente paso en su colaboración con NVIDIA con el lanzamiento de AIRI//S, con tecnología FlashBlade®//S, sistemas NVIDIA DGX A100 y redes de extremo a extremo, basadas en NVIDIA Quantum y Spectrum y Quantum y plataformas de redes AIRI//S proporciona a las empresas una infraestructura comprobada, simple y escalable para todas las etapas de la canalización de datos de IA. La primera solución que incluye el nuevo y revolucionario FlashBlade//S de Pure. AIRI//S ofrece avances significativos en rendimiento no disruptivo, densidad, eficiencia energética y escala, lo que da como resultado una alineación óptima con el rendimiento de entrenamiento de IA líder en la industria y las ganancias de paralelismo que ofrecen los sistemas DGX.

 

Desde su lanzamiento, AIRI ha respaldado cientos de cargas de trabajo de IA en clientes que van desde nuevas empresas hasta departamentos de seguridad nacional, conglomerados tecnológicos multinacionales y todo tipo de industria basada en datos en el medio.

 

Los beneficios críticos de AIRI//S incluyen:

 

  • Facilidad de uso: AIRI//S se puede configurar, implementar y administrar de forma rápida y sin problemas como una solución de canalización de IA de extremo a extremo. AIRI//S no solo garantiza que los equipos de infraestructura no se vean abrumados por los crecientes requisitos de IA, sino que también los equipos de datos siguen siendo productivos y dedican más tiempo a brindar información y menos a preocuparse por su infraestructura.
  • Rendimiento a cualquier escala: AIRI//S está optimizado de forma inmediata para ofrecer un rendimiento multidimensional para todas las etapas de la canalización de datos de IA, y puede escalar sin problemas las capacidades de cómputo y de almacenamiento de IA, lo que permite a las organizaciones iniciar su viaje de IA a cualquier escala y crecer según sea necesario.
  • Plataforma de IA ágil: a medida que evolucionan el panorama de la ciencia de datos de IA y los requisitos de los clientes, las empresas ahora pueden adaptar su infraestructura de IA para acelerar el tiempo hacia la ventaja competitiva con respuestas más rápidas a la dinámica fluctuante del mercado.
  • Infraestructura de IA sostenible y eficiente: AIRI//S es el primero en incluir el nuevo y revolucionario FlashBlade//S de Pure Storage, que permite una infraestructura de IA más potente y de alto rendimiento en el mismo espacio mediante la entrega de alta densidad, consumo de energía reducido e inigualable eficiencia del centro de datos.

 

Además, al aprovechar Evergreen™//Forever (anteriormente Evergreen Gold) y Evergreen//One (anteriormente Pure as-a-Service), los clientes pueden aprovechar tanto las suscripciones de infraestructura siempre modernas como las suscripciones de almacenamiento verdaderas basadas en el consumo para administrar de manera eficiente sus inversiones a medida que aumentan su infraestructura de IA.

 

“Los enfoques tradicionales de la infraestructura de IA a menudo dan como resultado silos de servidores y almacenamiento que se gastan en exceso en capacidad o privan de cargas de trabajo de IA. Con un enfoque en la simplicidad y la escalabilidad, AIRI//S permite a las empresas globales lograr mejores tiempos para obtener información y aprovechar al máximo sus datos con IA. Estamos increíblemente emocionados de ampliar nuestra colaboración con NVIDIA para ofrecer la próxima generación de infraestructura preparada para IA”. – Amy Fowler, vicepresidenta de estrategia y soluciones, FlashBlade en Pure Storage

 

“Las empresas están recurriendo a la IA para aumentar los resultados de primera línea al tiempo que mejoran las experiencias de los clientes y reducen los costos. Estos desafíos complejos requieren una computación integrada y completa optimizada para IA, y AIRI//S integrado en los sistemas NVIDIA DGX brinda a los clientes una infraestructura empresarial modular de alto rendimiento que se escala fácilmente a medida que estas demandas continúan creciendo”. – Charlie Boyle, vicepresidente, sistemas DGX, NVIDIA.

 

La compatibilidad con NVIDIA Magnum IO GPUDirect Storage está prevista en futuras actualizaciones. La arquitectura innovadora de FlashBlade//S incluye un hardware potente y modular, lo que facilita llevar más innovación a la plataforma AIRI//S a medida que evolucionan sus requisitos de IA.

 

www.purestorage.com

 

Pure Storage, en colaboración de Nvidia, anuncia nueva actualización de su infraestructura AIRI Leer más »

Herramienta de inteligencia artificial permite responder autorizaciones médicas

Según la Superintendencia de Salud, en Colombia para el año 2021, los ciudadanos presentaron más de 65 mil peticiones, quejas y reclamos (PQR) en contra de sus EPS. Los motivos principales de dichas quejas son por no poder acceder al servicio de salud que necesita el paciente y por demoras en la presentación de servicios administrativos como autorizaciones de citas, exámenes o servicios necesarios para tratamiento médico.

Ante esta necesidad de agilizar la prestación de servicios para que las entidades de salud puedan cumplir las necesidades de sus pacientes, la empresa colombiana experta en inteligencia artificial Cari AI, plantea un sistema innovador y único en el país que permite usar la inteligencia artificial para procesar inteligentemente documentos médicos, mejorando la productividad en más del 80% de los procesos administrativos y así poder dar respuesta rápida y oportuna a los pacientes en sus tratamientos.

Según el Ministerio de Salud (Minsalud), las entidades de salud tienen diez días para autorizar lo ordenado por el médico, sin embargo, estos tiempos no se están cumpliendo y se están retrasando por la compleja tarea de transcribir las órdenes, revisar disponibilidad, autorizar el servicio e informar a los pacientes.

La deficiencia en el acceso a la información, la duplicidad de procesos, la gran cantidad de trabajo manual, la mala calidad de los documentos (cuando se envían virtualmente), generan múltiples reprocesos y descoordinación entre áreas de la misma empresa.

Para dar solución a esto, la herramienta permite por medio de una imagen extraer y reconocer los diferentes campos de información, sin importar el formato o la letra, ingresar al sistema para verificar los datos del paciente, validar de forma inmediata las disponibilidades para dar respuesta y generar la autorización de manera de inmediata, así lo afirma Ángela Espitia, gerente comercial de Cari AI: “La pandemia nos mostró la importancia de la tecnología como un pilar de productividad, y hoy gracias a la inteligencia artificial, es posible solucionar problemas que antes no se podían resolver. Con este sistema logramos agilizar la respuesta de autorizaciones médicas a los pacientes que normalmente se demoran horas o en muchos casos días, en un tiempo récord de 4 minutos. Esto no solo revoluciona el sector tecnológico y de inteligencia artificial en el país, sino que genera mayor productividad a las entidades de salud y una mejor prestación de los servicios médicos a los colombianos”.

La gestión de un documento médico en un proceso normal, ya sea para: órdenes médicas, laboratorios, referenciación, contrarreferenciación, radicación de cuentas médicas, historias clínicas u otras necesidades de los pacientes, se demora de 20 a 25 minutos por trámite, mientras el personal transcribe, revisa la necesidad, valida la información y da respuesta al requerimiento. Con esta tecnología, el personal solo necesitará revisar y aprobar que los datos extraídos automáticamente estén correctos, lo que no tarda más de 4 minutos.

Los datos aproximados de una Entidad de salud que utiliza la herramienta, por ejemplo, para automatización de órdenes médicas, demuestran que se pasó de radicar 2.000 órdenes médicas, a 4.000 diarias por asesor, lo que permite que se realicen reasignaciones de los asesores para otras áreas de atención, porque se disminuye el tiempo de operación.

“con esta herramienta no solo se generará un incremento en la productividad al interior de las entidades de salud colombianas, sino que también permitirá disminuir errores, mejorar la experiencia hacia los usuarios,  configurando el sistema para todo tipo de necesidades donde hoy se requiera hacer procesos manuales para procesamiento de documentos de alto volumen y número elevado de agentes dedicados a su respuesta,  como  es el ejemplo de las autorizaciones de  órdenes médicas, exámenes, historias clínica, entre otras necesidades y así dar respuesta de manera inmediata a todos los usuarios y a sus necesidades. un aspecto importante para resaltar, es que el modelo de entrenamiento nos permite que él mismo sistema se vaya actualizando según lo que se vaya necesitando” puntualizó Espitia.

Herramienta de inteligencia artificial permite responder autorizaciones médicas Leer más »

¿Por qué el lado humano de la IA es fundamental para optimizar las operaciones industriales?

A medida que las operaciones industriales se vuelven cada vez más autónomas, los «trabajadores conectados» son vitales para el éxito del negocio digital, explica Kim Custeau, vicepresidente de APM Business de AVEVA.

Los impulsores comerciales han evolucionado dramáticamente durante el primer año de la pandemia de coronavirus. Con una mayor volatilidad tanto en el lado de la oferta como de la demanda, las empresas de energía están más enfocadas que nunca en aprovechar la nube, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la analítica para impulsar la flexibilidad, la eficiencia, la disponibilidad y la sostenibilidad en tiempo real.

Pero no es solo la tecnología la que marcará una nueva frontera en la productividad industrial. Igual de importante es el creciente nivel de interacción humana con la inteligencia artificial conectada y el software basado en datos.

Cuatro nuevos impulsores comerciales clave.

Después de la pandemia, cuatro áreas claves han surgido como imperativos comerciales para la nueva normalidad.

A medida que las inversiones de capital se reducen, las empresas deben reevaluar los proyectos para determinar su viabilidad, ROI y reducir el costo total de instalación. En consecuencia, los operadores deben revisar los procesos de trabajo tradicionales y el intercambio de información para permitir un modus operandi de ingeniería completamente nuevo.

Con equipos remotos que requieren un mejor contexto y un acceso más profundo a los datos para supervisar las operaciones, colaborar y tomar decisiones, existe una mayor necesidad de tener una mejor visualización y análisis contextual de la información operativa en toda la empresa.

A medida que las operaciones comienzan a volverse cada vez más autónomas, garantizar la confiabilidad y la operación segura de los activos críticos con una supervisión mínima se vuelve vital. El personal en el taller y en el campo requerirá cada vez más facilitadores y ayudas para las tareas de trabajo, ya que la experiencia operativa profunda se vuelve escasa.

Y finalmente, en un entorno de mayor imprevisibilidad, las empresas deberán impulsar altos niveles de agilidad y capacidad de respuesta en las cadenas de valor para minimizar las fugas de valor, optimizar la producción y maximizar las oportunidades de ganancias.

El ascenso del trabajador conectado.

El «trabajador conectado» representa la transformación digital a través de los ojos del empleado. Para alcanzar el verdadero valor potencial de cualquier programa de transformación digital, las empresas deben centrarse genuinamente en las necesidades del personal humano detrás del «activo de trabajo».

Durante la próxima década, la IA podría contribuir hasta con $ 15,7 billones a la economía global, pero son los trabajadores conectados los que serán los verdaderos agentes de cambio en este escenario. Según Harvard Business Review, el 80 por ciento de los trabajadores globales no tienen escritorio y gran parte de su trabajo es móvil. Estas fuerzas laborales de primera línea son el nuevo enfoque de la transformación digital.

Empoderar a estos trabajadores conectados es imperativo si las empresas quieren ayudar a impulsar mejoras operativas en productividad, seguridad y colaboración a medida que las empresas se vuelven más automatizadas. La IA también tendrá un papel fundamental que desempeñar en el seguimiento y la mejora del trabajo remoto, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el bienestar y la satisfacción laboral de los trabajadores.

Al mapear cuidadosamente las necesidades de personal, las empresas pueden cultivar una fuerza laboral comprometida que funcione en armonía con la infraestructura digital y los objetivos de la empresa.

Gemelos digitales para condiciones dinámicas.

A medida que las empresas comiencen a recurrir a la IA en todas las tareas y procesos operativos, las organizaciones requerirán capacidades adicionales para la inferencia, predicción, orientación y adaptación a condiciones dinámicas.

Hoy en día, estas capacidades se combinan para crear un «gemelo digital» para la empresa. La tecnología mapea los atributos físicos y de comportamiento integrales de todos los activos para simular, evaluar, predecir y prescribir.

Visualización avanzada.

En medio de un panorama de operaciones cada vez más autónomas, el trabajador conectado interactuará con el gemelo digital de un activo, utilizando herramientas de visualización avanzadas y habilitadores de tareas de trabajo para guiar las actividades, lo que garantiza la eficiencia y la coherencia.

La solución Digital Twin de AVEVA proporciona descubrimiento y navegación de datos a través de una interfaz de usuario intuitiva basada en web con visualización 1D, 2D y 3D incorporada. La tecnología, que aprovecha los servicios en la nube de Microsoft y la infraestructura, los datos y los servicios de inteligencia artificial de Microsoft Azure, proporciona información detallada sobre los activos que mejora enormemente la toma de decisiones. Permite a cualquier persona de la empresa ver datos sobre el activo en el contexto del activo físico en sí y su conectividad en la planta.

El Digital Twin debe interactuar de manera efectiva con los trabajadores, especialmente los trabajadores de campo. Los clientes de AVEVA muestran constantemente mejoras significativas en la aceleración de la formación, el desarrollo de habilidades y la gestión de la seguridad de las operaciones.

En un ejemplo interesante, AVEVA está trabajando con el gigante petroquímico tailandés SCG para unificar sus datos en una plataforma de confiabilidad digital integral, utilizando herramientas de mejora de la fuerza laboral para mejorar la eficiencia en toda su compleja cadena de valor petroquímica. Juntos, hemos creado un conjunto de capacidades multidimensionales de transformación digital que pueden traer beneficios a todo el sector.

Datos sin precedentes, activos conectados.

Industrial IOT ha creado la oportunidad de acceder a cantidades sin precedentes de datos de activos conectados. Con las mejoras en la conectividad y la seguridad de los datos, se están reduciendo las barreras históricas y se están logrando las ventajas de las implementaciones en la nube.

En un mundo que se digitaliza rápidamente, las empresas deberán impulsar altos niveles de agilidad y capacidad de respuesta en las cadenas de valor para minimizar las fugas de valor, optimizar la producción y maximizar las oportunidades de ganancias. Pero son los aspectos visuales y humanos de la IA los que impulsarán la verdadera revolución del software industrial.

Con las soluciones integrales de Microsoft en la nube y la profunda experiencia en la industria de AVEVA, Digital Twin y los trabajadores conectados acelerarán el tiempo de generación de valor y permitirán que los importantes beneficios de la nube y la inteligencia artificial se conviertan en realidad.

¿Por qué el lado humano de la IA es fundamental para optimizar las operaciones industriales? Leer más »

VMware desarrolla una infraestructura lista para usar la inteligencia artificial

La compañía VMware, Inc., anunció actualizaciones de su portafolio para ayudar a los clientes a modernizar sus aplicaciones e infraestructura. Las nuevas versiones de vSphere 7 y vSAN 7 ayudarán a los equipos de TI a permitir aplicaciones nuevas y existentes con una infraestructura lista para usar para desarrolladores e IA; escalas sin compromiso; aumento la seguridad de la infraestructura y los datos; y simplificación las operaciones.

“Los propietarios de la infraestructura están compitiendo para permitir nuevas y emocionantes aplicaciones en contenedores, como cargas de trabajo de IA avanzadas, sin comprometer la seguridad”, dijo Lee Caswell, Vicepresidente de Marketing de la Unidad Comercial de Plataformas en la Nube de VMware. “VMware está ayudando a los administradores de vSphere a expandir su influencia más allá de las aplicaciones virtualizadas tradicionales a nuevos entornos de IA empresarial a través de nuestra colaboración con NVIDIA, a casos de uso de HCI de alta capacidad con HCI Mesh de vSAN, y a cargas de trabajo en contenedores sensibles a la seguridad que pueden beneficiarse de la función de seguridad SEV-ES en procesadores AMD EPYC. Estas nuevas capacidades permiten que la infraestructura se adapte a la perfección al rápido ritmo de cambios de las aplicaciones”.

Ofrecer una infraestructura lista para usar para inteligencia artificial y desarrolladores que impulse el comercio digital.

VMware anuncia el próximo paso en la colaboración con NVIDIA para ofrecer una plataforma comercial lista para usar por IA que combine el software de virtualización informática líder en la industria de VMware vSphere y la innovación de la serie de NVIDIA AI Enterprise. Las actualizaciones de la plataforma AI-Ready Enterprise incluyen:

  • NVIDIA ha certificado exclusivamente la nueva versión VMware vSphere 7 Update 2 para la serie NVIDIA AI Enterprise, una colección nativa de la nube de aplicaciones y marcos optimizados de AI, para una solución de AI integral;
  • vSphere 7 Update 2 introduce soporte para NVIDIA A100 Tensor Core GPU en NVIDIA-Certified Systems™. Esto, junto con NVIDIA AI Enterprise, permite a los clientes incorporar una solución de inteligencia artificial integral con confianza en su plataforma de virtualización comercial existente, en lugar de ejecutar proyectos de inteligencia artificial en silos de TI independientes e inmanejables; y,
  • Los clientes también pueden incorporar la última generación de NVIDIA GPU en su entorno virtual y aprovechar características como Multi-Instance GPU (MIG) que permite compartir ciclos de GPU entre múltiples usuarios; vSphere vMotion proporciona migración en vivo para operaciones sin interrupciones; y vSphere Distributed Resource Scheduler (DRS) proporciona la ubicación automática de la carga de trabajo inicial para evitar impedimentos en el rendimiento.

“NVIDIA AI Enterprise es un paquete de software optimizado, certificado y compatible con VMware vSphere que permite a los clientes implementar, administrar y escalar rápidamente la IA en producción con confianza”, dijo Justin Boitano, Vicepresidente y Gerente General de Enterprise and Edge Computing, NVIDIA. “A través de la colaboración de NVIDIA con VMware, los profesionales de TI ahora pueden apoyar a los equipos comerciales con las herramientas de IA más confiables de la industria a través de su infraestructura de nube híbrida”.

“La inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante en los servicios basados ​​en datos que Optum proporciona a United Healthcare”, dijo Justin Potuznik, Ingeniero Principal Sr. de Optum Technology. “Con la infraestructura y el software AI Enterprise de NVIDIA ejecutándose en nuestro entorno de VMware vSphere, podremos impulsar nuestras cargas de trabajo de aplicaciones modernas e implementar de manera eficiente la inteligencia artificial a escala empresarial”.

En septiembre de 2020, VMware presentó vSphere con Tanzu para ofrecer Kubernetes al alcance de millones de administradores de TI en todo el mundo. La nueva actualización ofrece una experiencia de aplicación más rápida, escalable y segura al incluir VMware NSX Advanced Load Balancer Essentials como parte de vSphere con Tanzu. Esto proporciona a los clientes un equilibrio de carga L4 compatible con VMware para los clústeres de Kubernetes con automatización nativa de Kubernetes y una ruta de actualización perfecta para todas las funciones de NSX Advanced Load Balancer Enterprise Edition. Para ayudar a los clientes a mantenerse al día con Kubernetes, vSphere con Tanzu incluye un supervisor actualizado con la versión Kubernetes 1.19 que presenta mejoras críticas para simplificar las actualizaciones y conduce a una mayor previsibilidad y estabilidad en general. Los clientes pueden comprar cualquiera de las ediciones de VMware Tanzu como un complemento de vSphere que les da derecho a ejecutar Kubernetes como parte de su entorno de vSphere.

En febrero de 2021, VMware anunció la disponibilidad general de Cloudian HyperStore y MinIO Object Storage en la plataforma vSAN Data Persistence. Esto permite a los clientes implementar y consumir de forma eficiente almacenes de objetos compatibles con S3 para sus aplicaciones nativas de la nube y AI/ML directamente desde la plataforma omnipresente de nube híbrida de VMware Cloud Foundation con Tanzu.

Escalar con mayor eficiencia con HCI Mesh mejorada.

Con más de 30,000 clientes, VMware vSAN reduce el costo y la complejidad del almacenamiento tradicional y proporciona el camino más simple hacia la nube híbrida. Hoy en día, vSAN 7 Update 2 ofrece HCI Mesh mejorada, que se basa en el enfoque único basado en software para desglosar los recursos informáticos y de almacenamiento lanzado inicialmente en vSAN 7 Update 1. Esta nueva versión aborda un conjunto más amplio de casos de uso de clientes, en particular para los clientes que buscan aumentar la eficiencia de los recursos más allá de su entorno de vSAN existente. La misma permite a los clústeres de cómputo, o clústeres que no son HCI, utilizar de forma remota el almacenamiento de un clúster de vSAN dentro del centro de datos, lo que permite a los clientes escalar el cómputo y el almacenamiento de forma independiente para satisfacer las necesidades de aplicaciones dinámicas mientras se benefician de la simplicidad operativa de VMware HCI. La versión inicial de HCI Mesh permitió que varios clústeres independientes de vSAN compartieran la capacidad dentro del centro de datos, lo que permite la utilización de recursos en exceso, proporciona simplicidad de administración de HCI a escala y permite escalar de forma flexible el almacenamiento de vSAN.

vSAN 7 Update 2 también presenta nuevas funciones para soportar mejor varias topologías físicas. Esto incluye reconocimiento DRS integrado de configuraciones de clústeres extendidos para un rendimiento más consistente en la conmutación por recuperación, así como soporte de servicios de archivos vSAN para clústeres extendidos y clústeres de 2 nodos.

“Una capacidad de datos suficiente y una escala de rendimiento son fundamentales para garantizar un funcionamiento fluido de la aeronave durante el proceso de producción”, dijo Pavel Struhár, CIO de Aircraft Industries. “VMware vSphere y vSAN ofrecen un almacenamiento de datos eficiente para todos los sistemas de producción clave y nos brindan la seguridad de datos que necesitamos. Además, HCI Mesh nos permite escalar en entornos VMware con una mayor flexibilidad de operación y responder de manera flexible y rápida a los crecientes requisitos de rendimiento”.

Además, VMware continúa ofreciendo funciones que impulsan un mejor rendimiento de vSAN, incluyendo vSAN sobre el Remote Direct Memory Access (RDMA) y la mejora de la codificación de borrado RAID 5/6 que mejoran la utilización del CPU y el rendimiento de la aplicación para ciertas cargas de trabajo.

“Amway utiliza vSAN 7 para proporcionar almacenamiento en entornos diversos y exigentes, incluyendo nuestros clústeres VDI y Oracle RAC”, dijo Jason Montgomery, Ingeniero de Sistemas Sr. de Amway Corp. “vSAN y vSphere son la base de todo este entorno de HCI. Anticipamos que esta plataforma Amway Private Cloud 2.0 se actualizará a vSAN 7 Update 2 en el período entre marzo y abril y esperamos explorar cómo vSAN sobre RDMA y otras nuevas funciones se pueden utilizar para mejorar el rendimiento y la utilización de recursos.”

Impulsar la infraestructura y la seguridad de los datos.

Para ayudar a mejorar la postura de seguridad general para las aplicaciones basadas en contenedores, vSphere 7 Update 2 presenta Confidential Containers para vSphere Pods en servidores basados ​​en procesadores AMD EPYC™ que utilizan Secure Encrypted Virtualization-Encrypted State (SEV-ES). Para los entornos de VM tradicionales, vSphere 7 Update 2 ahora incluye vSphere Native Key Provider, que ofrece funciones básicas de servidor de administración de claves (KMS), lo que hace que sea mucho más fácil para los clientes habilitar funciones de encriptación y seguridad avanzadas listas para usar. Además, vSphere 7 Update 2 incluye la validación FIPS de los servicios de VMware vCenter Server, así como las guías de auditoría de productos vSphere actualizadas para facilitar a los clientes el cumplimiento de los requisitos normativos y las auditorías completas.

“Utilizamos vSphere 7 para proporcionar infraestructura informática a un grupo de usuarios en una oficina en el centro de la ciudad de Manchester [Reino Unido] y la experiencia de instalación en nuestro nuevo hardware fue perfecta”, dijo Steve Lester, Ingeniero Técnico Sr. de Co-op, una de las cooperativas de consumidores más grandes del mundo. “En versiones anteriores, tuve que ejecutar máquinas virtuales bastante grandes y nos dio la capacidad suficiente para todas nuestras necesidades operativas en nuestro negocio de seguros. Es reconfortante saber la escala a la que puede ir, si es necesario. Más allá de la escala, estamos intrigados por la encriptación lista para usar y las funciones de seguridad avanzadas en la última versión de vSphere”.

Además, vSAN 7 Update 2 incluye la validación FIPS 140-2 del módulo criptográfico para el cifrado de datos en tránsito y así poder cumplir con los estrictos requisitos gubernamentales.

Operaciones de Cliente Simplificadas.

Las nuevas funciones y mejoras de VMware vSphere 7 Update 2 y VMware vSAN 7 Update 2 permiten a los clientes simplificar sus operaciones. El último vSphere Lifecycle Manager ahora admite la siembra de imágenes deseada, así como la administración del ciclo de vida de los clústeres de vSphere con Tanzu. Esto incluye la actualización de vSphere con Tanzu (incluyendo las capas de redes NSX-T y Kubernetes) sin interrupciones. El administrador del ciclo de vida también presenta soporte para servidores seleccionados Hitachi Vantara UCP. Esta última versión de vSphere también presenta suspensión de memoria ESXi, para reducir los tiempos de actualización y las ventanas de mantenimiento. Además, vSphere High Availability ahora es compatible con la memoria persistente (PMEM), lo que mejora aún más la disponibilidad para cargas de trabajo basadas en PMEM como SAP HANA.

Al mismo tiempo, vSAN 7 Update 2 ahora es compatible con vSphere Proactive High Availability, donde el estado de la aplicación y los datos potenciales almacenados se pueden migrar de manera proactiva a otro host, lo que ayuda a evitar la pérdida de datos en hardware degradado y ofrece una mejor disponibilidad para las cargas de trabajo. La nueva versión ahora incluye una durabilidad de datos mejorada que da como resultado menos tiempo de inactividad y pérdida de datos por interrupciones no planificadas, como múltiples fallas de disco. vSAN 7 Update 2 también proporciona a los clientes herramientas más poderosas para identificar rápidamente las causas raíz de los problemas y formas para solucionarlos.

Lo que piensan nuestros socios.

“Dell Technologies se centra en ayudar a los clientes a aprovechar el poder de la inteligencia artificial proporcionando soluciones que facilitan su adopción y uso”, dijo Caitlin Gordon, Vicepresidenta de Gestión de Productos de Dell Technologies Infrastructure Solutions. “Las noticias anunciadas que certifican NVIDIA AI Enterprise con VMware vSphere respaldan nuestros esfuerzos con ambas empresas para proporcionar sistemas Dell con tecnología NVIDIA A100 que permitan a los clientes beneficiarse de la inteligencia artificial en cualquier lugar, con información continua a escala, y así poder ayudarlos a alcanzar sus objetivos comerciales”.

“Hitachi Vantara busca nuevas arquitecturas de escalamiento que aumenten el ritmo de la innovación e impulsen la eficiencia operativa”, dijo Colin Gallagher, Vicepresidente de Mercadeo de Productos de Hitachi Vantara. “Estamos entusiasmados con el anuncio sobre la compatibilidad de VMware HCI Mesh y vSphere Lifecycle Manager para las soluciones Hitachi Vantara Unified Compute Platform HC y Unified Compute Platform RS, que permitirán a nuestros clientes ofrecer recursos de infraestructura que se escalen dinámicamente y se administre fácilmente el ciclo de vida”.

“Con el aumento de las implementaciones de IA, la infraestructura es el caballo de batalla para impulsar estas aplicaciones. HPE ofrece una gama de soluciones de infraestructura confiables para optimizar las aplicaciones que requieren el rendimiento y la escala para admitir las necesidades intensivas de datos e imágenes que vienen con las funciones de aprendizaje automático e inteligencia artificial”, dijo Krista Satterthwaite, Vicepresidenta y Gerente General de Mainstream Compute, Compute Business Group, HPE. “Al colaborar con VMware y NVIDIA, estamos combinando nuestras plataformas de servidor de alto rendimiento con el software certificado NVIDIA AI Enterprise para VMware vSphere, y así permitir a los clientes impulsar las soluciones de inteligencia artificial de próxima generación y liberar conocimientos más profundos para resolver algunos de los mayores desafíos del mundo.

“Los anuncios preparan el escenario para una mayor adopción comercial de las aplicaciones de inteligencia artificial y la infraestructura hiperconvergente (HCI)”, dijo Kamran Amini, Vicepresidente y Gerente General de infraestructura definida por software, almacenamiento y servidores de Lenovo. “Podemos ayudar a los clientes a acelerar sus iniciativas de IA con el paquete de software AI Enterprise de NVIDIA y vSphere 7 Update 2 en el portafolio de servidores de Lenovo ThinkSystem listos para la IA desde la periferia hasta el centro de datos. Asimismo, las mejoras de VMware HCI Mesh que se ejecutan en el portafolio de Lenovo ThinkAgile VX permiten a los clientes sacar más provecho de sus inversiones en almacenamiento y computación. Junto con VMware, Lenovo está preparado para ayudar a las empresas a modernizar sus aplicaciones e infraestructura”.

Disponibilidad del Producto.

VMware vSphere 7 Update 2 y VMware vSAN 7 Update 2 ya están disponibles.

VMware desarrolla una infraestructura lista para usar la inteligencia artificial Leer más »

Scroll al inicio