Inteligencia Artificial

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex

La multinacional tecnológica Covisian Group, con presencia en Colombia desde 2019 anunció recientemente la adquisición de la firma Centrinex, compañía de gestión de centros de contacto con sede en Lenexa, Kansas y más de 600 empleados. Esta negociación estratégica se consolida luego de participar en las más importantes ferias tecnológicas de Las Vegas donde presentó con gran éxito su tecnología patentada Smile.CX.

“Trabajar bajo el paraguas de Covisian nos permitirá continuar modernizando nuestras operaciones y adoptar tecnologías que eleven la experiencia del cliente», comentó Bart N. Miller, CEO de Centrinex. “La aplicación de soluciones de CX habilitadas con IA, junto con nuestra base de agentes altamente capacitados, nos da una ventaja competitiva en el mercado».

Recientemente Covisian también inauguró en Nueva York su principal centro tecnológico, con el objetivo de fortalecer una cartera diversificada de clientes finales en servicios financieros, salud, transporte, telecomunicaciones, seguros, retail, automotriz, entre otros.

“De esta forma, ampliamos nuestra inversión en el mercado estadounidense y creamos un escaparate de primer nivel para nuestra tecnología Smile.CX PRO en la región. Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado permite que agentes e IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día» mencionó Marcello Faticoni, CFO del Grupo Covisian.

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex Leer más »

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo

Por: Fernando Sollak, Director de Relaciones Humanas de TOTVS

La llegada de la Generación Z (nacidos después de 1997) al mercado laboral trajo nuevas perspectivas y expectativas que desafían las prácticas tradicionales de las empresas y de las generaciones anteriores, – los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996). Ante este nuevo escenario, el gran desafío para RRHH y los líderes ha sido crear un ambiente que no sólo de cabida a las diferencias, sino que, más que eso, promueva una convivencia diversa, respetuosa y productiva.

La Generación Z es la primera nativa digital, y tiene una profunda relación con la tecnología, estando acostumbrada a entornos abiertos, informales y flexibles. Uno de los aspectos que más destaca es su autonomía en la búsqueda de conocimiento y asesoramiento. A diferencia de las generaciones anteriores, que a menudo recurrían a sus mayores en busca de orientación profesional, la Generación Z prefiere buscar ayuda en los contenidos disponibles en internet y en herramientas como las plataformas de Inteligencia Artificial, ya que son más rápidas y brindan independencia en la vida cotidiana. Estas características moldean la forma en que interactúan, aprenden y colaboran en el entorno profesional, añadiendo un cierto aspecto disruptivo e innovador a comportamientos más tradicionales.

Con esta dualidad establecida al interior de las organizaciones, las áreas de RRHH enfrentan el gran desafío de adaptar sus prácticas para atraer, desarrollar y retener estos nuevos talentos, así como mantener buenas prácticas establecidas que satisfagan las expectativas del público ya presente. Para lograrlo, algunas estrategias pueden resultar efectivas:

Entornos flexibles e híbridos

Los Gen Z valora los entornos de trabajo colaborativos y flexibles por encima de estructuras más rígidas. El profesional de RR.HH. puede conciliar esto promoviendo espacios de trabajo que fomenten el intercambio de ideas, que ayuden a promover el contacto entre generaciones. Paralelamente, el modelo de trabajo híbrido permite a los profesionales tener una mayor flexibilidad en su horario y utilizar la tecnología a su favor.

Programas de mentoria y desarrollo de real skills

A pesar de tener gran facilidad con la tecnología, la mayoría de esta generación de jóvenes debe fortalecer la comunicación interpersonal e incluso habilidades de resolución de conflictos. Paralelamente, los veteranos acumulan experiencias con situaciones adversas y las más variadas emociones. En otras palabras, ¿por qué no disfrutar de lo mejor de ambos mundos?

Según el estudio “GenZ más allá de las etiquetas”, realizado por el Instituto da Oportunidade Social (IOS) — una entidad benéfica de asistencia social brasileña mantenida por la empresa de tecnología TOTVS, que trabaja para promover la formación profesional gratuita y la empleabilidad de jóvenes y personas con discapacidad — que entrevistó a 929 jóvenes de entre 19 y 25 años, aspectos como los intercambios, las conversaciones y la autonomía son los más valorados por los jóvenes en relación con el liderazgo. Además, el 71% de los encuestados cree y se inspira en líderes que son amigos y hablan de todo, no solo del trabajo, complementa el ejecutivo.

Para apoyar el desarrollo de estas habilidades conductuales (real skills), desde RR.HH. se puede promover programas de tutoría intergeneracional. Como resultado, personas que son referentes en la resolución de problemas y se destacan por su empatía y atención son capaces de ayudar a los jóvenes a desarrollar estos comportamientos. Al mismo tiempo, los más jóvenes son capaces de dar una nueva visión y perspectiva a los mayores. Es una situación en la que todos ganan.

Grupos de afinidad

La creación de grupos de afinidad dentro de las empresas puede ayudar a conectar diferentes generaciones y promover un valioso intercambio de conocimientos. Estos grupos, centrados en intereses comunes, identidad o causas sociales, permiten que todos los colaboradores conecten con sus colegas de una manera más profunda, promoviendo un sentido de pertenencia.

Los grupos de afinidad también tienen la misión de acercar temas de interés para RR.HH. y para el liderazgo que deben abordarse, debatirse y difundirse en toda la empresa. En iniciativas como esta, por ejemplo, surgen temas como terminar con la discriminación por edad (prejuicio hacia las personas 50+ o 60+), no fomentar el machismo, el racismo, entre otros.

Valoración de los talentos

La valoración y reconocimiento de los talentos es un punto común entre todas las generaciones. RRHH necesita prestar atención a su público interno, monitoreando hitos y logros en su carrera profesional y otros pequeños avances, para reconocer y celebrar el progreso de cada profesional dentro de la empresa. Este tipo de acciones mejora la forma en que las personas se sienten en el trabajo, además de crear referencias a la cultura y el propósito de la empresa.

La integración generacional es, de hecho, uno de los mayores desafíos de este momento para RR.HH., pero un enfoque integrado ayuda a las empresas a mantener un entorno de trabajo dinámico, innovador y resiliente, capaz de responder a los desafíos de un mercado en constante evolución. RRHH es y ha sido siempre un agente de transformación dentro de las empresas, garantizando que se cumplan los objetivos de la empresa, así como se garanticen las expectativas y el bienestar de los empleados, concluye Fernando Sollak, director de Relaciones Humanas de TOTVS.

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo Leer más »

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025

La inteligencia artificial está desencadenando la transformación más profunda en la historia de la computación personal. No es una evolución gradual: es una reinvención completa de cómo interactuamos con la tecnología. Forrester ya ha etiquetado 2025 como «el Año de la PC con IA», mientras Gartner proyecta un salto del 11.6% en el gasto de usuarios finales. Pero más allá de los números, estamos ante un cambio paradigmático en la relación humano-máquina. «La próxima generación de PC no solo procesará información, sino que entenderá contextos y anticipará necesidades», afirma Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. «Estamos ante la mayor transformación en la industria desde la llegada de Internet».

Aquí están las diez tendencias que definirán esta nueva era:

  1. NPU como Estándar: los Procesadores de Red Neuronal (NPU) serán tan comunes como las GPU actuales. Gartner proyecta que para 2029, el 100% de las PC incluirán NPU dedicadas, impulsando un salto en el procesamiento de IA local.
  2. Computación contextual: las PC aprenderán de nuestros hábitos y se adaptarán automáticamente. Desde ajustar el rendimiento hasta personalizar interfaces, la contextualización será clave.
  3. Autonomía extendida: la nueva generación de baterías y procesadores más eficientes prometen hasta 28 horas de uso continuo. Los días de buscar constantemente un enchufe quedarán atrás.
  4. Seguridad predictiva: la IA no solo detectará amenazas, sino que las anticipará. Los sistemas de seguridad aprenderán patrones de uso normales y detectarán anomalías en tiempo real.
  5. Interfaces naturales: el teclado y mouse seguirán siendo importantes, pero la voz y los gestos ganarán protagonismo. La interacción será más intuitiva y contextual.
  6. Sostenibilidad integrada: los materiales reciclados y el diseño ecológico serán estándar. Acer ya lidera con su línea Vero, utilizando hasta 30% de plásticos reciclados.
  7. Convergencia Móvil-Desktop: la distinción entre dispositivos móviles y de escritorio se difuminará. Las PC adoptarán características móviles como conectividad 5G y pantallas táctiles avanzadas.
  8. Gaming sin fronteras: la IA mejorará gráficos en tiempo real y personalizará experiencias de juego. La tecnología DLSS y similar será estándar incluso en laptops delgadas.
  9. Colaboración inteligente: las herramientas de colaboración integrarán IA para mejorar reuniones virtuales, transcripciones en tiempo real y traducción simultánea.
  10. Personalización Predictiva: las PC anticiparán necesidades basadas en horarios, ubicación y contexto, ajustando automáticamente configuraciones y aplicaciones.

Según Gartner, estas tendencias impulsarán un crecimiento del 11.6% en el gasto de usuarios finales durante 2025, marcando el inicio de una nueva era en la computación personal.

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025 Leer más »

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció que Gartner lo ha reconocido como líder en el Cuadrante Mágico para plataformas de almacenamiento primario, posicionado en lo más alto en el eje de Capacidad de Ejecución y más lejos en el eje de Integridad de Visión. El último reconocimiento de Gartner marca el quinto año consecutivo en que Pure Storage se ha posicionado más alto y más lejos en este informe, así como el undécimo año consecutivo como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

Relevancia de la industria

Las empresas están lidiando con una variedad de desafíos: desde la escala de iniciativas de IA, hasta la defensa de las amenazas cibernéticas en evolución, hasta la gestión del consumo de energía. La infraestructura de TI tradicional ha demostrado ser inadecuada, plagada de soluciones de almacenamiento inflexibles que no pueden mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos y las necesidades de rendimiento. Esta falta de agilidad obstaculiza el crecimiento de la IA y aumenta la vulnerabilidad a los ataques cibernéticos sofisticados, mientras que el aumento de los costos de energía y las demandas de energía agregan más tensión. Para abordar estos desafíos, las empresas requieren una infraestructura de datos modernizada que proporcione la agilidad, la confiabilidad y la eficiencia necesarias para soluciones efectivas.

Momentum de la plataforma

La plataforma de Pure Storage ofrece una agilidad inigualable y una reducción de riesgos con una plataforma de almacenamiento unificada simple y una experiencia flexible de servicio para la gama más amplia de casos de uso, desde locales hasta la nube pública hasta entornos alojados. Central para la plataforma, la arquitectura Evergreen a menudo imitada pero nunca duplicada garantiza actualizaciones continuas y no disruptivas, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente en el panorama empresarial dinámico actual. Con el conjunto más completo de SLA concurrentes de la industria, los clientes obtienen la confiabilidad, el rendimiento y la eficiencia energética necesaria para modernizar sus negocios.

La plataforma Pure Storage ha introducido varias innovaciones e hitos de la industria durante el año pasado para ayudar a las organizaciones a acelerar sus iniciativas de inteligencia artificial, mejorar la resistencia cibernética y abordar los desafíos de energía apremiantes de hoy, que incluyen:

  • Primer almacenamiento IA diseñado as-a-Service: Evergreen // One para IA garantiza el rendimiento de almacenamiento para las GPU para admitir la capacitación, inferencia y cargas de trabajo HPC, que extiende la posición de Pure para suscripciones de capacidad, e introduce la capacidad de comprar basada en rendimiento dinámico y necesidades de rendimiento. Este SLA único elimina la necesidad de planificar o sobrecomprar.
  • La primera automatización de almacenamiento de su tipo: Pure Fusion integra y optimiza sin problemas los grupos de almacenamiento para datos estructurados y no estructurados, en entornos locales y en la nube. Incrustado en el sistema operativo de pureza, Fusion pronto estará disponible en toda la plataforma de almacenamiento Pure para todos los clientes globales.
  • Primer copiloto de IA generativo para el almacenamiento: elevar la barra nuevamente por simplicidad, el primer copiloto de IA generativo de la industria para el almacenamiento representa una forma radicalmente nueva de administrar y proteger los datos utilizando un lenguaje natural. Esto aprovecha las ideas de datos de decenas de miles de clientes para guiar a los equipos de almacenamiento a través de cada paso de problemas de rendimiento y gestión complejos e imprevistos y mantenerse por delante de los incidentes de seguridad.
  • Evaluación de seguridad impulsada por la inteligencia: la evaluación proporciona una profunda visibilidad de los riesgos de seguridad a nivel de flota y ofrece ideas procesables para maximizar la resiliencia cibernética. Basado en la inteligencia agregada en los entornos de 10k+, ofrece puntajes numéricos para comparar la postura de seguridad de una flota de almacenamiento completa, al tiempo que ofrece mejores prácticas para alinearse con los estándares NIST 2.0, el cumplimiento regulatorio anticipado, las anomalías de seguridad potenciales remediadas y restaurar rápidamente las operaciones. AI Copilot de Pure aprovecha la evaluación para proporcionar a los CISO la capacidad de comparar la postura de seguridad contra otros clientes de Pure.
  • Compromiso pionero en la industria de pago de potencia y rack: Pure Storage paga por el espacio de energía y rack de sus clientes a través de Evergreen//One, asumiendo la responsabilidad de los costos asociados de la unidad de energía y rack para ejecutar nuestras ofertas. A medida que las cargas de trabajo de IA se vuelven cada vez más hambrientas de energía y el centro de datos exige aumentos, la solución de potencia y rack pagada de Pure, combinada con un consumo de energía 10 veces más bajo, ayuda a los departamentos de TI gestionar el aumento de los costos de electricidad y las limitaciones de espacio de manera más eficiente.

Experiencia del cliente

Hasta el 23 de septiembre de 2024, Pure Storage tuvo una calificación general de 4.8 de 5 en el mercado de plataformas de almacenamiento primario, con el 98% de los analistas dispuestos a recomendar, de acuerdo con 617 análisis en Gartner Peer Insights™. Escucha a nuestros clientes:

  • «Mi experiencia con Pure no ha sido más que positiva. He estado usando sus plataformas de almacenamiento durante más de 3 años y nunca tuve una experiencia negativa con el producto o el servicio al cliente. Ha sido la mejor solución de almacenamiento con la que he trabajado». ($1B- $3B de dólares, reseña de Telecommunications Company)
  • «Pure no solo proporciona un producto increíble, sino también una excelente experiencia del cliente. Son verdaderamente socios y ayudan para garantizar que estés utilizando su producto al máximo». ($10B- $30B de dólares, reseña de Healthcare y Biotech Company)
  • “Una elección verde que tiene mucho sentido. Trabajar con Pure es fácil. El equipo de cuentas está disponible y muy bien informado, y el soporte es fácil de alcanzar y trabajar con cualquier día/hora. Hay múltiples seguros de fallas incorporadas y las actualizaciones no son disruptivas”. ($50M – $250M de dólares, reseña de Banking Company)

Perspectiva Ejecutiva

Charles Giancarlo, director ejecutivo de Pure Storage señala que: «Pure Storage ofrece la plataforma de almacenamiento más integrada y potente de la industria, todo bajo un sistema operativo y un plano de control consistente. Si bien los proveedores de almacenamiento heredados agregan complejidad, nos hemos centrado en simplificar la gestión de datos al ofrecer una experiencia de datos verdadera y consistente que incluye nuestro almacenamiento como servicio de almacenamiento basado en SLA. La plataforma de Pure Storage permite a nuestros clientes aprovechar las oportunidades del mañana, desde la IA y la resiliencia cibernética hasta la sostenibilidad».

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos[PA1] 

www.purestorage.com

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos


 [PA1]

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 Leer más »

Predator Helios Neo 16: regálate de Navidad la experiencia gaming que mereces!

La marca Predator de Acer se mantiene como un gigante en la industria gaming con su gama de desktops, laptops, monitores y accesorios para computador, diseñados específicamente para los videojugadores. Las series Predator Helios y Triton son particularmente reconocidas por fusionar componentes de alto rendimiento en diseños elegantes y compactos.

La última Predator Helios Neo 16 eleva el compromiso de Acer con la tecnología gaming premium a un precio accesible, proporcionando excelencia gaming que atrae a un amplio público. Este nuevo modelo redefine el valor al combinar especificaciones de vanguardia, rendimiento impulsado por IA y características avanzadas de NVIDIA a un precio accesible tanto para gamers entusiastas como competitivos.

El Helios Neo 16 muestra las últimas innovaciones de Acer en diseño de hardware e inteligencia artificial, con CPUs actualizados de Intel y GPUs de primer nivel de NVIDIA. Ensamblado en un chasis versátil y elegante, admite juegos en 1440p con un realismo mejorado mientras mantiene una estética apropiada para entornos profesionales. Con optimizaciones impulsadas por IA y el potente NVIDIA DLSS 3.5, este portátil promete un rendimiento que puede mantenerse al día con las exigencias de los juegos y aplicaciones modernas.

Demos un vistazo a esta fiesta gaming portátil.

Rendimiento Mejorado Impulsado por IA

Equipada con el último procesador Intel® Core™ i9-14900HX y la GPU NVIDIA® GeForce RTX™ 4060, la Helios Neo 16 lleva el rendimiento impulsado por IA a nuevas alturas.

 La tecnología NVIDIA DLSS 3.5 utiliza núcleos Tensor de cuarta generación y el Acelerador de Flujo Óptico para crear fotogramas adicionales, mejorando tanto la tasa de fotogramas como la fidelidad visual. Mientras tanto, NVIDIA Advanced Optimus cambia dinámicamente entre la GPU discreta e integrada para optimizar el uso de energía.

Para los creadores de contenido, la Helios Neo 16 desbloquea el acceso a más de 100 aplicaciones creativas mejoradas con IA, incluyendo la suite Adobe Creative Cloud, Blender y NVIDIA Studio, permitiendo una creación de contenido fluida y eficiente.

El panel IPS de 16 pulgadas de la Neo 16, impulsado por la GPU RTX 4060 de NVIDIA, ahora admite una tasa de refresco de 165Hz y un tiempo de respuesta de 3ms para visuales increíblemente fluidos. La amplia resolución combinada con una gama de color DCI-P3 100% da vida a películas, juegos y trabajo creativo con una impresionante precisión de color y contraste. Con una calificación de brillo de hasta 500 nits, la pantalla es igualmente impresionante en entornos brillantes.

Ya sea jugando o viendo películas, la Helios Neo 16 sobresale en claridad visual. El ray tracing con la arquitectura Ada de NVIDIA lleva el realismo más allá, simulando la iluminación como se comportaría en el mundo real. Juegos como Cyberpunk 2077 lucen impresionantes, con detalles intrincados y reflejos realistas, mientras que las películas se reproducen con una viveza fiel a la realidad.

Interior y refrigeración

La Helios Neo 16 está construida para soportar intensas sesiones de juego, con los ventiladores metálicos AeroBlade™ 3D de 5ta generación de Acer y tubos de calor vectoriales personalizados. Además, la grasa térmica de metal líquido aumenta la eficiencia de refrigeración, manteniendo las temperaturas internas bajas incluso bajo carga pesada. Si bien los ventiladores pueden a veces ser ruidosos, el software Predator Sense te permite personalizar la configuración del ventilador, optimizando para refrigeración o silencio según sea necesario.

Conectividad e integración con Copilot

En una época donde los puertos físicos son cada vez más escasos, la Helios Neo 16 cuenta con múltiples puertos USB-A y USB-C, HDMI, Ethernet RJ45 y una ranura para microSD; esta laptop admite una amplia gama de periféricos. Además, Acer ha integrado Windows 11 Copilot, permitiendo a los usuarios optimizar la multitarea y las tareas de productividad con asistencia impulsada por IA en múltiples aplicaciones.

Mejoras de audio y video

Acer PurifiedView™ garantiza videollamadas fluidas con encuadre automático, desenfoque de fondo y corrección de la mirada, mientras que Acer PurifiedVoice™ 2.0 utiliza IA para filtrar el ruido de fondo y lograr un audio cristalino durante las llamadas. La adición de un tercer micrófono proporciona mayor potencia de cancelación de ruido, haciendo que esta laptop sea adecuada tanto para juegos como para comunicación profesional.

*Oferta válida desde el 28 de noviembre del 2024 hasta el 1 de diciembre de 2024 en alkosto.com, y en las tiendas de Bogotá: Alkosto 68, Alkosto 170 y Ktronix Salitre.

Acer en redes sociales:

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

www.acer.com

Predator Helios Neo 16: regálate de Navidad la experiencia gaming que mereces! Leer más »

Covisian se consolida en Estados Unidos y fortalece su presencia en la región

Con el anuncio de la adquisición de Centrinex, compañía de gestión de centros de contacto con sede en Lenexa, Kansas, Covisian Group, consolida su presencia en Estados Unidos permitiéndole ampliar tanto su cobertura geográfica como su cartera de clientes para los países de la región.

Luego de participar en las más importantes ferias tecnológicas en Las Vegas donde presentó con gran éxito su tecnología patentada Smile.CX, Covisian consolida su presencia en Nueva York con su principal centro tecnológico, el cual le permitirá fortalecer una cartera diversificada de clientes finales en servicios financieros, salud, transporte, telecomunicaciones, seguros, retail, automotriz, entre otros.

“De esta forma, ampliamos nuestra inversión en el mercado estadounidense y creamos un escaparate de primer nivel para nuestra tecnología Smile.CX PRO en la región. Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado permite que agentes e IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día» mencionó Marcello  Faticoni, CFO del Grupo Covisian.

El rápido crecimiento que ha tenido la compañía en 2024 está enmarcado en una sólida estrategia basada en adquirir empresas con interés en transformarse rápidamente gracias a la capacidad tecnológica y a la oportunidad de ser parte de un grupo multinacional en expansión.

Este año, la multinacional realizó adquisiciones estratégicas de importantes compañías italianas como Esosphera, desarrolladora de voicebots y chatbots con IA conversacional, Credires uno de los principales actores de la gestión del crédito en Italia y, recientemente Nexteria S.r.l., firma especializada en la gestión de servicios al cliente y líder en formación mecatrónica que atiende más de 50 clientes, con foco en los sectores de automoción, salud, banca, energía y viajes.

Esta expansión estratégica le permitirá consolidarse en la región y desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a transformar la experiencia del cliente en industrias clave. Actualmente Grupo Covisian posee y opera 46 centros de gestión de contacto en ocho países de Europa y América del Sur, manejando más de un millón de interacciones diarias para 250 compañías a nivel global y con cerca de 27.000 colaboradores.

La compañía espera obtener unos 100 millones de euros en ingresos adicionales y un incremento estimado de 30 a 40 clientes por adquisición, que se sumarán a las 250 marcas actuales. La tecnología avanzada Smile.CX PRO, basada en IA generativa, se ha convertido en un factor clave para impulsar el crecimiento de la multinacional. Desde 2023, Covisian ha invertido más de 20 millones de euros en el desarrollo de tecnología y en las diferentes adquisiciones que garantizan su liderazgo global.

Crecimiento de Covisian en Colombia

Con un desempeño positivo y un crecimiento constante impulsado principalmente por la implementación de Smile.CX PRO, tecnología basada en IA generativa, Covisian Group, alcanzó en el mercado colombiano un crecimiento cercano a los 33 millones de euros en 2023 y para el presente año fiscal, proyecta un crecimiento del 8%, esperando cerrar por encima de los 35 millones.

De acuerdo con Marcello Faticoni, director financiero del grupo, en 2023 la compañía logró unos ingresos por 400 millones de euros con un EBITDA de 48 millones en los ocho países en los que tiene presencia, incluido Colombia donde opera desde 2019. La proyección de cierre de 2024 es de 440 a 450 millones de euros en ingresos con un EBITDA de 55 millones de euros resultado de su consolidación global.

Con el fin de continuar su crecimiento en el país, la multinacional invirtió más de 200 mil euros en 2024 y abrió otra oficina en la ciudad de Barranquilla, lo que le permitió incorporar más de 250 nuevos cargos y alcanzar un total de 3.200 empleados. Este crecimiento se enfocó principalmente en personal operativo cualificado y teleoperadores, lo cual es esencial para manejar los nuevos proyectos que la empresa planea implementar en los próximos años.

Covisian se consolida en Estados Unidos y fortalece su presencia en la región Leer más »

Ciberfraude en aumento: la tecnología transforma las amenazas y las defensas en este campo

El fraude cibernético, a menudo alimentado por una combinación de avances tecnológicos y errores humanos, ha tenido un gran impacto en las empresas. Según el informe Occupational Fraud 2022 de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), cuesta a las empresas de todo el mundo un 5% de sus ingresos anuales, lo que se traduce en miles de millones de dólares cada año, una cifra que sigue creciendo a medida que los defraudadores explotan nuevas tecnologías y técnicas.

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, quiere recordar la importancia de que las compañías se enfoquen en mejorar la ciberseguridad para permitir una mejor protección de las personas, empresas y comunidades de los efectos perjudiciales del ciberfraude.

En el marco de la Semana Internacional de Concienciación sobre el Fraude, es esencial reconocer los nuevos ciberataques relacionados con esta práctica a las que se enfrentan las empresas en el entorno digital. La trayectoria del ciberfraude ha evolucionado significativamente con los avances tecnológicos. Originalmente, se limitaba a simples correos electrónicos de phishing, donde los ciberdelincuentes usaban tácticas basadas en el miedo para que las víctimas revelaran información sensible. Con el tiempo, estas amenazas se han vuelto más complejas y utilizan el aprendizaje automático e inteligencia artificial para perfeccionar tácticas de ingeniería social, personalizarlas y aumentar las tasas de éxito. Check Point Software quiere destacar algunos de los fraudes más comunes hoy en día:

  • Fraude cibernético: el uso de phishing, malware y ransomware sigue siendo frecuente. Los ciberdelincuentes apuntan a datos sensibles y operaciones empresariales. Esto subraya la importancia de contar con medidas de ciberseguridad sólidas para identificar y prevenir accesos no autorizados.
  • Fraude interno: una amenaza significativa desde dentro de la empresa, el fraude interno incluye acciones fraudulentas por parte de empleados, como falsificación de documentos, malversación y robo. Esto resalta la necesidad de controles internos estrictos y monitorización para detectar anomalías.
  • Fraude de facturas: los atacantes envían facturas falsas a empresas, con la esperanza de que se procesen sin escrutinio. El objetivo es llegar a desviar fondos, en el caso de que la compañía atacada carezca de procesos de verificación adecuados. Esto subraya la importancia de contar con auditorías detalladas de las transacciones.
  • Fraude del CEO: también conocido como compromiso de correo electrónico empresarial (BEC, por sus siglas en inglés), los ciberdelincuentes se hacen pasar por ejecutivos de alto rango para engañar a los empleados y que transfieran fondos o compartan información sensible. Con el uso de IA generativa, esta táctica se ha vuelto más fácil al imitar estilos de comunicación de ejecutivos de manera realista.
  • Fraude en devoluciones: común en el comercio minorista, este caso ocurre cuando los clientes explotan normas de devolución para obtener beneficios económicos. Esto resalta la necesidad de políticas claras y capacitación de empleados para identificar devoluciones sospechosas.
  • Fraude en nóminas: cuando los empleados manipulan sistemas de nómina para obtener ganancias personales, puede generar pérdidas financieras inesperadas, lo que requiere supervisión robusta de la nómina y auditorías regulares.

El impacto del fraude va más allá de las pérdidas financieras directas; también abarca los costos de investigación, los costos legales, las sanciones reglamentarias, el daño a la reputación y el aumento de las primas de seguros, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA en Check Point Software.

El papel de la IA generativa: un arma de doble filo

La IA generativa ha transformado ambos lados de la ecuación. Por un lado, ofrece herramientas para la detección y prevención del fraude, procesando grandes volúmenes de datos para detectar patrones o comportamientos inusuales que puedan indicar el timo. Por otro lado, los ciberdelincuentes han comenzado a explotar la IA generativa para llevar a cabo amenazas más sofisticadas. Los deepfakes les permiten crear audio, video o texto realistas que imitan a ejecutivos de empresas o figuras públicas.

Para prevenirlo en un entorno digital cada vez más complejo, es fundamental adoptar medidas de ciberseguridad avanzadas, como sistemas de seguridad de correo electrónico basados en IA para bloquear intentos de phishing, autenticación multifactor (MFA) para dificultar accesos no autorizados y formación continua para empleados sobre tácticas como la ingeniería social. Además, realizar auditorías periódicas y emplear herramientas de gestión de seguridad accesibles permite identificar vulnerabilidades, optimizar la respuesta a amenazas y garantizar la protección de la información sensible.

“A medida que el ciberfraude crece en sofisticación, nuestras defensas deben evolucionar en consecuencia. Con la IA ampliando su alcance e impacto, las empresas deben adoptar soluciones de seguridad igualmente dinámicas, aprovechando herramientas impulsadas por IA para superar a los atacantes. Construir una ciberdefensa resiliente no solo previene el fraude, sino que también fomenta un entorno más seguro y confiable para todos”, agrega Manuel Rodríguez

Ciberfraude en aumento: la tecnología transforma las amenazas y las defensas en este campo Leer más »

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo?

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, Vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

En el mundo empresarial actual, a menudo vemos que la tecnología se trata como un activo más. Algo que a menudo se compra a un precio elevado con la promesa de transformar las empresas y aumentar la productividad y la rentabilidad. Sin embargo, muchas organizaciones no se dan cuenta de que, al igual que un alto ejecutivo en un rol estratégico, la tecnología también merece atención continua para cumplir efectivamente su rol previsto.

Esta analogía la hizo la consultora de tecnología Nadjia Yousif en su TED “Por qué deberíamos tratar a la tecnología como a un compañero de trabajo” y es muy pertinente. Imagínese contratar a un ejecutivo de renombre, pagarle un salario extraordinario y luego ignorar sus recomendaciones y dejarlo al margen. Aunque no tenga ningún sentido, eso es exactamente lo que sucede en muchas organizaciones. No entienden que la alta inversión en TI es sólo el primer paso y que, para que se traduzca en beneficios reales, es necesario tratar la tecnología con la misma consideración que se le daría a un ejecutivo de prestigio. Es necesario integrarla al grupo.

¿Imaginas incluirla en el organigrama de tu empresa? Al principio puede parecer gracioso, pero poder visualizar claramente qué tecnologías están asociadas a qué funciones y líderes, puede resultar muy beneficioso. Dicho ejercicio puede ayudar a responder preguntas importantes: ¿la tecnología se asigna de manera eficiente? ¿Quién lidera su implementación y gestión? ¿Existe un equilibrio adecuado entre las herramientas utilizadas y las personas responsables de ellas? Este tipo de análisis puede conducir a ajustes que mejoren la interacción y la eficacia de las soluciones existentes de una empresa.

Tratar la tecnología como un colaborador significa ir más allá de la simple adquisición e implementación. Así como programamos sesiones de retroalimentación con los empleados, deberíamos hacer lo mismo con la tecnología. Esto implica momentos regulares de revisión, análisis del desempeño y discusión de posibles mejoras. Este “café” con la tecnología no es sólo una oportunidad para resolver problemas, sino también para explorar nuevas posibilidades y asegurar que sigue satisfaciendo las necesidades de la empresa.

Al adoptar este enfoque, optimizamos la inversión realizada y creamos un entorno en el que todos los involucrados — proveedores, compradores, propietarios y usuarios — comparten la responsabilidad conjunta del éxito del proyecto. Esta visión colaborativa e integrada es esencial para transformar la aplicación tecnológica en un verdadero activo estratégico.

Entonces te dejo con la pregunta: ¿tu empresa está dando a la tecnología el valor que se merece? ¿O lo dejas a un lado después de comprarlo? La respuesta puede determinar el éxito de tus inversiones tecnológicas y, en consecuencia, el futuro de tu negocio.

¿Y si la tecnología fuera un colaborador de tu equipo? Leer más »

AC Milan innova para el éxito dentro y fuera del campo con Pure Storage

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció la modernización de la infraestructura de TI de AC Milan, uno de los clubes de fútbol más grandes e históricos del mundo.

Retos del cliente:

AC Milan, un gigante en el fútbol mundial con una base de fans global reconoció el potencial de la tecnología para ayudar al club a alcanzar dos objetivos estratégicos: brindar la mejor experiencia de los fanáticos posibles a través del contenido en línea y proporcionar al equipo datos e IA para mejorar el rendimiento del club.

En el centro de la participación de los fanáticos del AC Milan, se encuentra su casa de medios, a través de la cual se produce y entrega contenido social y contenido social. También suministra datos críticos al centro de capacitación del club. El número total de empleados y la producción había aumentado en la casa de los medios durante un período de tres años y, como resultado, los volúmenes de datos no estructurados también habían aumentado dramáticamente. Los equipos aislados, junto con un sistema de almacenamiento de datos heredados que era incapaz de funcionar de manera eficiente, plantearon barreras significativas para el progreso.

Impacto del cliente:

Al adoptar la plataforma de Pure Storage, AC Milan obtuvo una infraestructura de almacenamiento potente, eficiente y segura que ha respaldado su iniciativa de transformación tecnológica. Los beneficios incluyen:

  • Almacenamiento de datos de latencia rápida y confiable: con la plataforma de Pure Storage, AC Milan ahora puede administrar grandes volúmenes de datos no estructurados en múltiples sitios con muy baja latencia, lo que resulta en grandes mejoras de productividad. El equipo de Media House ahora se beneficia de una producción y entrega de contenido más rápida y 10 veces. Esto ha ayudado a AC Milan a alcanzar a más de 500 millones de fanáticos mundiales a través de experiencias digitales mejoradas.
  • Seguridad de datos mejorada y protección de ransomware: AC Milan reconoce la importancia de la resiliencia de datos, implementando el ActiveDRTM de Pure Storage para lograr las métricas casi cero de tiempo de recuperación (RTO) y de objetivo de punto de recuperación (RPO). Además, las instantáneas de SafemodeTM de Pure Storage toman copias de datos que, en el caso de un ataque cibernético, no se pueden eliminar, modificar o encriptar, mitigar el impacto de un ataque de ransomware.
  • Una plataforma para la innovación de AI de vanguardia: las imágenes de video de las sesiones de entrenamiento, almacenadas en la plataforma de Pure Storage, se pueden analizar utilizando IA, junto con los datos de los jugadores capturados a través de sensores con el objetivo de mejorar el rendimiento. Además, AC Milan está desarrollando un lago de datos compuesto por datos médicos y de rendimiento de los jugadores con el mismo objetivo.

Perspectiva Ejecutiva:

«La misión de nuestro equipo es apoyar al club y al negocio en todos los departamentos para que estemos logrando la excelencia dentro y fuera del campo». Pure ayudó a AC Milan a modernizar nuestra casa de medios para que el contenido se pueda entregar en múltiples plataformas en una décima parte del tiempo que solía tomar. El proyecto ha sido un gran éxito y ha marcado un nuevo paso en nuestra evolución en curso en una compañía de medios». – Maurizio Bonomi, Director de Tecnología de la Información, AC Milan

«Estamos encantados de apoyar a AC Milan en su misión de transformar la forma en que se conecta con los fanáticos, y su uso altamente innovador de la IA para mejorar el rendimiento de los jugadores en general. El almacenamiento heredado del club no podría mantenerse al día con sus modernas demandas de datos innovadoras. La plataforma de Pure Storage del AC Milan satisface sus complejas necesidades. Estas son iniciativas de vanguardia que muestran cómo la entrega de contenido en tiempo real y IA puede beneficiar a los clubes de fútbol y al bienestar de sus jugadores». – Joao Silva, vicepresidente EMEA y América Latina, Pure Storage.

AC Milan innova para el éxito dentro y fuera del campo con Pure Storage Leer más »

Predicciones de ciberseguridad para 2025

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor experto en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, anuncia sus predicciones de ciberseguridad para 2025, entre las que destaca los principales desafíos en el próximo año. A medida que se adoptan nuevas tecnologías, los ataques impulsados por IA, las amenazas cuánticas y las vulnerabilidades en la nube redefinirán el panorama.

Los puntos clave de las predicciones globales de ciberseguridad para 2025 incluyen:

  • El auge de los ataques impulsados por IA para generar ataques de phishing personalizados y malware adaptable que pueda aprender de datos en tiempo real para evitar su detección. Grupos más pequeños de ciberdelincuentes también utilizarán herramientas de IA para lanzar operaciones a gran escala sin necesidad de una experiencia avanzada, lo que democratizará así el cibercrimen.
  • El ransomware golpea fuerte a las cadenas de suministro: se volverá aún más selectivo y automatizado, con ataques a cadenas de suministro críticas, posiblemente a gran escala, que afectarán a industrias enteras. Los ciberdelincuentes utilizarán correos electrónicos de phishing mejorados con IA y suplantaciones deepfake para eludir las defensas.
  • El uso indebido de la IA aumenta las filtraciones de datos: ChatGPT integrado en procesos empresariales y la exposición accidental de datos será una preocupación clave. Los empleados podrían compartir involuntariamente datos confidenciales con plataformas de IA externas, provocando brechas de seguridad. Las empresas tendrán que establecer marcos de gobernanza para supervisar el uso de la IA y garantizar la privacidad de los datos.
  • La computación cuántica plantea nuevas amenazas al cifrado: la computación cuántica pronto desafiará los métodos de cifrado existentes. Aunque todavía faltan años para que se produzcan ataques cuánticos a gran escala, sectores como el financiero y el sanitario deben empezar a adoptar un cifrado seguro desde el punto de vista cuántico para adelantarse a esta amenaza inminente.
  • La explotación de las redes sociales y las falsificaciones: los ciberdelincuentes se centrarán cada vez más en las plataformas de redes sociales al usar datos personales para estafas y suplantaciones específicas. Las falsificaciones complejas basadas en IA serán cada vez más convincentes, lo que supondrá una amenaza para las transacciones financieras y la seguridad corporativa. Detectar y contrarrestar estos sofisticados ataques requerirá defensas de IA en tiempo real.
  • Los copilotos impulsados por IA revolucionan las operaciones de seguridad: los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) utilizarán copilotos de IA para procesar grandes volúmenes de datos y priorizar amenazas, lo que permitirá tiempos de respuesta más rápidos. Estas herramientas basadas en IA ayudarán a automatizar la detección de amenazas y a reducir los falsos positivos, impulsando la eficiencia de los equipos de seguridad.
  • Las funciones de CIO y CISO convergen a medida que crece la adopción de la IA: a medida que las empresas adopten la inteligencia artificial y los entornos de nube híbrida, las funciones del CIO y el CISO convergerán, cambiando hacia una gestión de riesgos integrada. El informe predice que los CIO supervisarán cada vez más las operaciones de ciberseguridad, fomentando una mayor alineación entre las funciones de TI y de seguridad.
  • Las plataformas de seguridad en la nube dominan el panorama: las empresas migrarán hacia plataformas integradas de seguridad en la nube, aprovechando herramientas como CNAPP para supervisar y proteger entornos multi cloud. La IA desempeñará un papel crucial en la automatización de la prevención de amenazas, cambiando el enfoque de la seguridad reactiva a las defensas proactivas.
  • La expansión del IoT aumenta la superficie de ataque: 32 mil millones de dispositivos IoT previstos para 2025, según Morefield, asegurar estos sistemas interconectados será crucial. Los atacantes explotarán dispositivos IoT mal protegidos para acceder a redes en la nube. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben adoptar arquitecturas de Zero Trust y herramientas de detección de amenazas impulsadas por IA.
  • El futuro del ransomware

El ransomware se volverá aún más sofisticado para 2025, y los cibercriminales usarán IA y automatización para aumentar la velocidad y precisión de sus ataques. Estas técnicas mejoradas permitirán que el ransomware se propague rápidamente por las redes, lo que hará que la detección temprana sea más crítica que nunca. El aumento del ransomware dirigido a las cadenas de suministro es particularmente preocupante, ya que los ataques a proveedores o socios críticos pueden tener un efecto en cascada en industrias enteras. Se espera que la industria sea testigo de dos o tres incidentes de ransomware a gran escala dirigidos a las cadenas de suministro en los próximos años, lo que aumentará aún más la necesidad de que las organizaciones aseguren sus redes extendidas.

«En 2025, la inteligencia artificial impulsará tanto los ataques como el nivel de protección. Los departamentos de seguridad dependerán de herramientas impulsadas por IA adaptadas a sus entornos, pero los adversarios responderán con campañas de phishing y deepfakes cada vez más sofisticadas, potenciadas por esta misma tecnología», explica Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería Nola para Check Point Software.

«Mientras tanto, los ciberdelincuentes explotarán vulnerabilidades pasadas por alto, así como cuentas de servicio y claves de acceso entre dispositivos para el movimiento lateral dentro de las redes, complicando aún más las defensas. A medida que los conflictos se extienden a las redes sociales e incluso al terreno de juego, las empresas y usuarios deben usar métodos preventivos y adaptarse rápidamente para proteger sus operaciones de las amenazas emergentes» agrega Manuel Rodríguez.

Para consultar la lista completa, visita las predicciones de ciberseguridad para 2025 de Check Point Software

Predicciones de ciberseguridad para 2025 Leer más »

Scroll al inicio