Innovaciones

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Delta dio inicio a su centenario con una presencia monumental en CES 2025 en Las Vegas. Encabezado por un discurso inaugural sin precedentes a cargo del CEO Ed Bastian en el Sphere, la participación de Delta en el evento tecnológico conmemoró un siglo de hitos revolucionarios en la aviación y el compromiso de la aerolínea con la innovación, todo impulsado por su gente.

“Nuevas maravillas como la inteligencia artificial, la revolución digital y la tecnología sostenible nos están dando herramientas increíbles para transformar la experiencia de viajar”, dijo Bastian durante el discurso inaugural. “Pero, en medio del asombro que genera la nueva tecnología, siempre hemos entendido que el verdadero propósito de la innovación es elevar a las personas”.

Desde anuncios de asociaciones y visiones sobre el futuro de los viajes, hasta experiencias inmersivas y una presentación musical del icónico ganador de múltiples premios GRAMMY, Lenny Kravitz, revive los mejores momentos de Delta en CES 2025.

Discurso inaugural 

Con una atmósfera cargada de emoción en el Sphere, la presencia de Delta en CES fue innegable, atrayendo a miles de asistentes. El discurso inaugural comenzó con un conmovedor monólogo presencial de la galardonada actriz Viola Davis, cuyas emotivas palabras marcaron el tono de lo que estaba por venir. Luego, el público fue llevado a un viaje aéreo completamente inmersivo, mientras Bastian se unía en el escenario a miembros de Delta y líderes de la industria para presentar las nuevas tecnologías y alianzas que formarán parte de los próximos 100 años de Delta.

Delta Concierge

Usando tecnología moderna para mejor la experiencia del cliente

En el segundo acto del discurso inaugural, Bastian estuvo acompañado por Ryan Smith, cofundador y presidente de Qualtrics, y Jeanie Brady, asistente de vuelo de Delta, para hablar sobre cómo los comentarios de los clientes están moldeando el futuro de los viajes. Esto dio paso a la presentación de Delta Concierge.

Integrado en la aplicación Fly Delta, Delta Concierge es una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial generativa para crear momentos fluidos y personalizados, facilitando el viaje de los clientes, casi como si fuera un asistente personal.

Creando nuevas formas de viajes fluidos

Bastian también presentó un futuro multimodal para los viajes, donde un único itinerario del cliente estará conectado de principio a fin mediante profundas integraciones con socios estratégicos. Compartiendo el escenario con Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, Bastian anunció una nueva alianza con la compañía de transporte que permitirá a los clientes vincular sus cuentas de Uber y SkyMiles, ganando millas por viajes y entregas elegibles.

Para ampliar el ecosistema de viajes conectados, Delta Concierge también se integrará con el servicio de taxis aéreos eléctricos de Joby, que promete transformar la experiencia de viaje al ofrecer transporte desde el hogar al aeropuerto en los próximos años.

Reimaginando la experiencia a bordo

Para elevar su experiencia a bordo de clase mundial, Delta está presentando un revolucionario sistema de entretenimiento en vuelo basado en la nube. Esta nueva plataforma se basa en la experiencia personalizada Delta Sync, lanzada en 2023 para los miembros de SkyMiles, y abre las puertas a una oferta ampliada de contenidos y colaboraciones con marcas que nuestros clientes conocen y aman, como YouTube.

Junto a Mary Ellen Coe, directora ejecutiva Comercial de YouTube, Bastian anunció una nueva alianza con YouTube que permitirá a los miembros de SkyMiles disfrutar de sus creadores, podcasts y artistas musicales favoritos sin anuncios durante el vuelo, a bordo de la mayoría de los vuelos, mediante la Wi-Fi Delta Sync y la pantalla en el respaldo del asiento Delta Sync, como parte de su entretenimiento a bordo.

El futuro de volar

A medida que Delta continúa expandiéndose como una aerolínea internacional, es responsabilidad de la compañía seguir aumentando el acceso mundial a los viajes. Por eso, la alianza de Delta con Airbus es tan vital. Hoy en día, Delta opera más jets Airbus que cualquier otra aerolínea en el mundo, por lo que no era sorprendente que, para el acto final del discurso inaugural, Bastian estuviera acompañado por Julie Kitcher, directora ejecutiva de Sostenibilidad y Comunicaciones de Airbus, para una charla, en la que discutieron los pasos que ambas empresas están tomando juntas para construir un mundo mejor para los próximos 100 años.

Durante la charla, se presentó una nueva alianza con Airbus UpNext que posicionará al fabricante de aeronaves líder mundial y su mayor operador a la vanguardia de los avances en tecnologías de aviación de próxima generación, con el fin de revolucionar el futuro de volar. 

Bastian y Kitcher también estuvieron acompañados por Sinead Bovell, fundadora de WAYE, para imaginar cómo la industria de la aviación y la experiencia de los viajes podrían evolucionar para ser más sostenibles y adaptarse a las necesidades de los clientes en las próximas décadas.

La experiencia de los asistentes

Los asistentes en el Sphere tuvieron una sorpresa, ya que el icónico músico ganador de múltiples premios GRAMMY, Lenny Kravitz, ofreció una actuación exclusiva tras el inicio del discurso inaugural. 

Pero la presencia de Delta en CES fue mucho más allá del escenario principal, con la aerolínea comenzando las actividades a las 6 a.m. del 7 de enero de la manera más grandiosa imaginable: transformando el exterior del Sphere – el Exosphere – en mundos vibrantes de 360 grados que representaban los numerosos destinos a los que la aerolínea conecta a sus clientes. 

Por la noche, la activación de Delta se centró en exhibir cinco aviones que representaban la evolución de la aviación a lo largo de los 100 años de historia de Delta.

En el Atrio del Sphere, los poseedores de entradas para CES pudieron explorar una exhibición interactiva previa al discurso inaugural, todo diseñado para celebrar los 100 años de historia de Delta. 

 

Delta a lo largo de los años

Historias inspiradoras de empleados de Delta y artefactos de la compañía mostraron la historia de la aviación.

 

Experiencia Virtual de Entrenamiento de Pilotos 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar cómo es volar a 30 000 pies, guiados por los pilotos de Delta. 

Delta Locals

Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer Delta Locals, una nueva plataforma de planificación de viajes de Delta que utiliza nuevas plataformas y tecnología emergente.

“La presencia de Delta en CES es un testimonio de la fortaleza de nuestra marca y del emocionante futuro que tenemos por delante,” dijo Alicia Tillman, directora ejecutiva de Marketing de Delta. “Esta fue una oportunidad para que los asistentes vivieran quiénes somos de una manera nueva e inolvidable. A medida que miramos hacia el próximo siglo, estamos comprometidos en crear más momentos que inspiren y nos permitan enriquecer nuestras conexiones con los clientes, mientras seguimos destacando y celebrando a nuestra increíble gente de Delta.”

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025 Leer más »

Charla gratuita en Kapital Nights: «Cierres que impactan y estrategias innovadoras para vender más»

La supervivencia empresarial en Colombia enfrenta retos significativos. Según Confecámaras, solo el 30% de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) logran superar sus primeros cinco años de operación, debido a factores como la falta de estrategias comerciales efectivas y el entorno digital desafiante que dificultan su sostenibilidad.

Por esta razón, este jueves 24 de octubre, la plataforma financiera Kapital llevará a cabo en Kapital House la charla gratuita titulada “Cierres que Impactan: Estrategias Innovadoras para Vender Más”. Este evento contará con la participación de Alex MindsellerZ, un reconocido experto en ventas y fundador de The MindsellerZ, quien compartirá herramientas prácticas diseñadas para optimizar las habilidades comerciales de los asistentes, ayudándolos a incrementar sus cierres mensuales y a perfeccionar sus enfoques en ventas de manera innovadora y efectiva.

Durante el encuentro gratuito, los participantes aprenderán métodos innovadores para destacar en el competitivo entorno digital actual, así como técnicas avanzadas para transformar sus resultados de ventas y profesionalizar su enfoque comercial. Además, se ofrecerán herramientas diseñadas para crear un impacto real en las oportunidades de negocio.

Las personas interesadas en asistir a esta quinta charla gratuita de Kapital Nights pueden inscribirse en: https://kapitalnights.kapital.cc/

La dirección del evento en Kapital House es: Calle 70 # 8 – 19 barrio Quinta Camacho, a partir de las 6:00 p.m.

Charla gratuita en Kapital Nights: «Cierres que impactan y estrategias innovadoras para vender más» Leer más »

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial

Un entorno empresarial que evoluciona constantemente, es más importante que nunca que las empresas puedan adaptarse rápidamente a nuevos desafíos para aprovechar las oportunidades. Una de las mejores formas de hacerlo es invirtiendo en la adopción de soluciones tecnológicas y la digitalización de procesos internos para la gestión empresarial. Al implementar las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, mejorar el servicio al cliente y aumentar su competitividad general.

“Con los rápidos avances tecnológicos, las empresas deben aprovecharse del poder de la transformación digital para seguir siendo competitivas. Al adoptar soluciones innovadoras, las compañías pueden simplificar sus operaciones, optimizar la eficiencia y responder con agilidad a los cambios del mercado”, observa Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

Es importante resaltar que se deben respetar y tener en cuenta las necesidades específicas de cada negocio a la hora de elegir las herramientas a implementar, como el tamaño de la empresa, el sector en el que opera y el presupuesto disponible – todo esto tiene un impacto directo en los resultados que se alcanzarán. Además, es fundamental tener un proveedor confiable que brinde el soporte necesario para que la implementación y mantenimiento de los sistemas se produzca con éxito.

Para las empresas colombianas que buscan obtener esta ventaja competitiva, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, se destaca como este socio confiable, ofreciendo no solo sus soluciones, sino toda su experiencia en este viaje que conduce a la innovación y el éxito. Entre los principales beneficios de invertir en este proceso, el ejecutivo de la compañía destaca:

  • Mayor eficiencia y productividad: las soluciones de gestión pueden automatizar muchas tareas que normalmente se realizan manualmente, liberando a los equipos para que puedan centrarse en tareas más analíticas y estratégicas.
  • Servicio al cliente mejorado: el CRM, por ejemplo, ayuda a las organizaciones a comprender mejor a sus clientes y sus necesidades y brindarles una mejor experiencia de servicio.
  • Mayor competitividad: soluciones de BI (Business Intelligence) pueden ayudar a las empresas a mantenerse por delante de la competencia proporcionándoles información valiosa que conduce a innovaciones y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

TOTVS es reconocida precisamente por su amplio portafolio de soluciones que fueron diseñadas para satisfacer las variadas necesidades de las empresas sin importar el sector y tamaño. Estas soluciones van desde sistemas de gestión (ERP), CRM, BI, hasta soluciones específicas para RRHH y sectores cómo agronegocio, manufactura, construcción y otros. Con una fuerte presencia en el país, la empresa está bien posicionada para brindar a las organizaciones locales las herramientas que necesitan para prosperar.

“Nuestro compromiso con Colombia y toda la región andina va más allá de brindar soluciones tecnológicas; estamos comprometidos a impulsar la transformación digital. Al colaborar estrechamente con nuestros clientes y adaptar nuestras soluciones a sus necesidades específicas, les permitimos alcanzar la excelencia operativa, impulsar el crecimiento y mantenerse por delante de sus competidores”, añade Ivaldo. “Nuestras tecnologías no sólo aumentan la eficiencia operativa, sino que también promueven la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas que conduzcan a un crecimiento sostenible”, concluye el ejecutivo.

https://es.totvs.com

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial Leer más »

Del backoffice a la innovación: tendencias y desarrollos que pueden marcar el futuro del ERP

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

En los últimos años, el avance de la transformación digital ha impulsado la aparición de una serie de herramientas destinadas a modernizar y mejorar la gestión de las empresas, como la IA, el análisis predictivo y el internet de las cosas (IoT). No es exagerado decir que la tecnología nos sorprende cada día por su velocidad y dinamismo. Y en este escenario en constante cambio, soluciones y sistemas conocidos también han sido renovados para integrarse con las últimas innovaciones, como es el caso de los ERP.

Los sistemas de gestión son un referente para las organizaciones cuando se trata de digitalización, el ERP juega un papel fundamental en la eficiencia y productividad empresarial. Además, al estar en constante evolución, este tipo de sistemas también contribuye a acercar la innovación al backoffice de las empresas, incorporando las últimas tendencias y requerimientos del mercado para ayudar a las empresas a superar los retos de un escenario competitivo y proporcionar una nueva perspectiva en el uso de los datos de una manera más inteligente y eficaz.

Así, si antes los beneficios del ERP estaban más enfocados a digitalizar procesos e integrar datos en una plataforma, hoy el sistema va más allá, adoptando nuevas funcionalidades, ayudando con procesos como la automatización y la toma de decisiones más estratégicas, por ejemplo. Entre tanta noticia, que sigue calentándose, destaco a continuación cuatro tendencias que prometen revolucionar el sector, ya sea ahora o en los próximos años.

1. ERP + IA

La premisa del ERP es aportar más productividad a la gestión de una empresa. Por eso una de las mayores tendencias que estoy observando es con relación al tema del momento, la Inteligencia Artificial Generativa. Creo que veremos un aumento en el uso de la IA y el machine learning para proporcionar con precisión información predictiva sobre el negocio (ya sea financiero, fiscal o incluso de inventario) y, así, acelerar y respaldar la toma de decisiones.

2. Integración con otras tecnologías

Otra tendencia que observo – y que podría cobrar fuerza en los próximos años – es la integración del ERP con otras innovaciones del mercado que prometen revolucionar la gestión empresarial, como IoT, blockchain, big data, machine learning, etc.

A modo de ejemplo, en el caso del internet de las cosas (IoT), si se integra con un ERP puede brindar grandes beneficios como monitoreo de la producción en tiempo real, mantenimiento preventivo de los equipos, además de optimizar el uso de los recursos, por ejemplo.

3. Evoluciones en la seguridad y privacidad de los datos

Un movimiento importante en el mercado de ERP es una mayor preocupación por la seguridad y privacidad de los datos, guiada en gran medida por las leyes de protección de datos y los riesgos de ciberataques. Esto se debe a que, haciendo una analogía, el ERP es el cerebro de la empresa. El sistema concentra diversos datos operativos estratégicos y, por tanto, invertir en mecanismos para proteger esta información es fundamental.

Además, con el avance de la digitalización y un mayor volumen de datos que se mueven entre diferentes sistemas, procesos como la recopilación y el acceso a datos están ganando mayor atención por parte de las empresas, incluido el ERP. En este contexto, las herramientas del sistema destinadas a promover una mayor gobernanza de los datos y el cumplimiento de los requisitos legales deberían ganar protagonismo y evolución en los próximos años.

4. Integración con servicios financieros

La cuarta tendencia que destaco y que ya estamos viendo en la práctica es una mayor integración de los ERP con los servicios financieros. Esta sinergia permite ampliar y distribuir servicios financieros que no sólo se integran al sistema de gestión, sino que se ofrecen en base a un análisis de los datos que allí se transan, beneficiando el día a día de miles de organizaciones.

Lo cierto es que el ERP ha ido evolucionando en los últimos años para poder mantenerse al día con las demandas del mercado. Las transformaciones son cada vez más rápidas, por lo que las empresas tienen el desafío de mantenerse al día con este movimiento tecnológico, corriendo el riesgo de quedar obsoletas. En este contexto, el ERP sigue siendo relevante para la gestión empresarial y también desempeña un papel central a la hora de aprovechar y respaldar otras innovaciones corporativas.

Del backoffice a la innovación: tendencias y desarrollos que pueden marcar el futuro del ERP Leer más »

Premiación a las startups más innovadoras

GSS Grupo Covisian, empresa experta en España y Latinoamérica en soluciones innovadoras de contact center, llevó a cabo en Colombia y Latinoamérica su programa Making No Little Plans: Accelerating Innovation, que busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras.

 

Durante este año se preseleccionaron 13 startups que incorporaron la inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas en la optimización de estructuras para identificar las necesidades del usuario y agilizar la resolución de problemas. También se han presentado innovadoras soluciones para la gestión de personas, aplicando realidad virtual y generando entornos en el metaverso.

 

Las startups preseleccionadas son: UpBe, Meyo, Nubii, Sentimer, Nemuru, Wonderflow, Shoppiday, Playfilm, Foqum, Nerv (ahora Hikko), Alloxentric, GoCleer y Unguess; que serán evaluadas por un comité de expertos compuesto por 11 directivos en el ámbito del BPO, para luego asignarles una puntuación y presentar a los ganadores en el evento de premiación y cierre del programa que se realizará el próximo 11 de mayo a las 9:00 am.

 

El jurado está compuesto por importantes profesionales internacionales, como: Pablo Oyarzun, gerente Canales Remotos  WOM Chile; Carlos Andrés Mosella, gerente de Transformación y Canales Remotos Entel Chile; Sergio Rubini, CCO Ripley Retail Perú; Yuri Zamami, gerente de Canales y Planteamiento Comercial del Banco Ripley; Rafael Lemor,  gerente de Contact Center y Ventas (ex- digital) en BCP; Gonzalo Riquelme,  Regional CX Operations Manager Latam The Beat; Patricia Jiménez, gerente Canal de Retail en Interbank; Sergio Lozano, gerente de Atención al Cliente, Ventas y Canales Digitales en Pacífico Seguros; Iván Garvan,  Banco Falabella; Alejandro Barragán, gerente General de Enel X Perú, entre otros.

 

“Participar en este evento es un honor, ya que me permite profundizar respecto a la manera en que la innovación tecnológica puede hacer frente a las nuevas exigencias del consumidor cada vez más cambiante; así como, los sistemas que garantizan una verdadera globalización en un mundo sumergido por el Internet”, aseguró Jorge Chang, CEO y cofundador de Tucambista.

 

Los miembros del jurado mantuvieron sesiones one-to-one con las startups y las valoraron basados en aspectos como la originalidad de la solución, grado de innovación de la solución, integración con las necesidades actuales de la empresa del miembro del jurado, así como eficiencia de la presentación y demo.

 

Esta importante iniciativa busca potenciar las soluciones de gestión de clientes, creadas por las startups más innovadoras del mercado internacional, con el fin de ser implementadas en empresas de retail, banca y finanzas, utilities, e-commerce, entre otras, para llevar soluciones innovadoras a los distintos clientes, resolviendo necesidades reales de cada sector.

 

Por ello, las startups ganadoras podrán introducir sus soluciones en los procesos de transformación y en la gestión de customer experience y CRM de las empresas más importantes de Colombia y el mundo, con el apoyo logístico y tecnológico de GSS.

 

“Para GSS la innovación efectiva es uno de nuestros pilares fundamentales, por eso esta iniciativa nos permite traer las soluciones más innovadoras en el sector del CRM a nuestros clientes y prospectos. Buscamos soluciones para necesidades reales, y que generan resultados con impacto directo en los KPIs de las grandes corporaciones.”, afirmó César López, Head of Strategic Development en Grupo Covisian y Presidente de GSS.

 

Por su parte, Mauricio León, médico cirujano y fundador de la plataforma Mauchis, recalca que “han tenido que pasar siglos para tener un mundo de posibilidades al alcance de un smartphone, poder utilizar la tecnología para el beneficio del humano es definitivamente un logro. Además, optimizar los procesos de manera personalizada puede ayudar considerablemente a las personas, sobre todo en el sector salud.”

Premiación a las startups más innovadoras Leer más »

Scroll al inicio