Gustavo Petro

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade - Foto: Tomada de internet

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade 

Una de las imágenes que dejó la instalación del Congreso fueron los gritos de Alfredo Saade, jefe del del Despacho Presidencial, cuando salía del salón elíptico este 20 de julio: “Reelección, reelección”. No obstante, esa propuesta ha sido descartada por el mismo presidente Gustavo Petro en varias oportunidades. 

Esas palabras de Saade se dieron luego del fuerte discurso de la representante Lina María Garrido, en el cual habló de que pese a que votó por Petro hoy se siente decepcionada y lanzó sus reparos a lo que ha sido la gestión del presidente

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

En sus redes sociales, Saade continúo con el tema y señaló a la oposición como “inepta” e “incapaz”. “La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente Gustavo Petro”, anotó el funcionario. 

Y continúo: “Lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026”. 

Quien le respondió a su trino fue otro funcionario del mismo gobierno Petro. Se trata de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), quien en un trino dijo que “ya está bueno de payasadas”. 

“Usted no es un opinador o un tuitero cualquiera, es el jefe de despacho del Presidente de la República. Su obligación legal y moral es respetar la constitución y la ley, en Colombia no hay reelección, el mismo Presidente ha dicho muchas veces que no le interesa”, señaló Carrillo. 

El director de la UNGRD alzó el tono en el mensaje y le dijo a Saade que “si su trabajo es lambonear, el del gabinete es cumplirles a los colombianos”. Además, manifestó que “su incansable búsqueda de atención nos genera problemas a todos”. 

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

Instó, incluso, a que Saade abandone sus funciones: “Si le gana la pulsión activista pues levántate y vete”. También mencionó el pasado político del jefe de Despacho, señalando que a quien hoy llama “ineptos”, fueron quienes lo avalaron en sus aventuras políticas: Cambio Radical y Centro Democrático. “De verdad que no le queda este showcito”, puntualizó Carrillo. 

Por su parte, el presidente Petro acaba este martes su visita a Chile, donde se reunió con el mandatario de ese país y con los de Brasil, Uruguay España en busca de mandar un mensaje de unidad frente al avance de los extremismos y los autoritarismos en distintas partes del mundo y se comprometieron a fortalecer la democracia y el multilateralismo. 

El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade  Leer más »

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe - Foto: Archivo

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

A una semana de conocerse el sentido del fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez al caso desde que asumió la Presidencia. 

Aunque explicó que había decidido mantenerse al margen del proceso, optó por pronunciarse debido a las supuestas presiones sobre la justicia en este caso

Te puede interesar: Julián López fue elegido nuevo presidente de la Cámara 

«Nunca, siendo presidente, me he pronunciado sobre el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo, por respeto a él, al juez de su caso y a la justicia en general. Pero veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se han desatado», escribió en su cuenta de X. 

El mandatario subrayó que quien administre justicia en este proceso debe actuar sin presiones, garantizando la imparcialidad de su decisión

«Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad«, agregó. 

Finalmente, Petro se comprometió a proteger la decisión judicial, “cualquiera que sea y a la persona que la profiera”. 

Cabe mencionar que este ha sido uno de los procesos judiciales más extensos en la historia reciente de la justicia colombiana. Inició en septiembre de 2014, cuatro años después de que Uribe dejara la Presidencia. Tras múltiples audiencias, se espera que este mes se conozca la decisión. 

También puedes leer: Lidio García fue escogido como nuevo presidente del Senado  

Desde la oposición consideran que Uribe Vélez debe ser absuelto, pues no hay pruebas contundentes. A través de una carta, 38 exmagistrados y destacados juristas concluyeron que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesto soborno a testigos, se constituyó en un burdo montaje y una campaña de descrédito cohonestada por la Fiscalía. 

Sin embargo, el senador Iván Cepeda y otros congresistas de la bancada oficialista piden que sea condenado

Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe  Leer más »

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez - Foto: Tomada de internet

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez 

Durante su intervención en el consejo de ministros de este martes, 15 de julio, el presidente Gustavo Petro expresó nuevas diferencias con la vicepresidenta Francia Márquez por el nombramiento de funcionarios como Juan Carlos Florián y Amaranta Hank en el Ministerio de la Igualdad. 

El mandatario se refirió a este tema cuando estaba explicando que en el presupuesto general de la nación no puede haber disminución en el gasto social.  

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete 

«Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París, su lucha», enfatizó el presidente. 

Con una controvertida frase, por su tono racista, añadió: «Y a mi nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creo el sindicato de trabajadores sexuales de (…) en París (…), Y le prometí a Florián que iba a ser viceministro, ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia». 

El presidente Petro reveló que el día que tuvo «agenda privada» en una visita oficial en París hace cerca de dos años, estuvo reunido con varias personas, entre ellas Florián, «hablando de (Karl) Marx, con el libro de Marx, subrayado por mi, porque me lo he leído dos veces». 

De Alejandra Umaña (Amaranta Hank) dijo que «ni la dejaron trabajar porque entonces era webcam. ¿Entonces quién va a arreglar el problema de las webcam sino es alguien que ha sufrido lo que pasa en eso?», afirmó el presidente

Después, el presidente se refirió puntualmente a la vicepresidente Francia Márquez. “La señora vicepresidente me dice que se va y renuncia si yo pongo a (Juan Carlos) Florián y a la señora Amaranta Hank (en el Ministerio) y eso no es igualdad hermano. Y los funcionarios de Francia siguen en el ministerio y siguen sin ejecutar”, afirmó el Jefe de Estado dirigiéndose al ministro de la Igualdad, Carlos Rosero. 

A propósito de sus ministros, el presidente anunció que habrá cambios en su gabinete a falta de un año para que su gobierno finalice.  

Cabe recordar que por los ministerios del presidente Petro ya han pasado 52 funcionarios. El mandatario expresó que habrá cambios «radicales» en sus carteras

«El gabinete está haciendo lo contrario, y el gobierno del cambio no puede hacer eso», declaró ante sus coequiperos para gobernar al país

También puedes leer: Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico 

El mandatario admitió durante la reunión que en efecto, han sido varios movimientos que ha hecho durante estos tres años. «No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular», explicó el presidente. 

En su intervención en el consejo, el presidente afirmó que desde 2022 han pasado ministros que no saben cuál es el programa de gobierno. Con esto en mente, el mandatario dice no querer finalizar su administración con funcionarios que desconozcan la hoja de ruta que fue trazada desde su campaña. 

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez  Leer más »

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete 

Falta un año para que el gobierno de Gustavo Petro finalice y su gabinete ministerial ya ha pasado por 52 funcionarios que vienen y van. Ahora parece que habrá más, pues el presidente anunció este martes, 15 de junio, que vienen cambios «radicales» en sus carteras. 

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio durante el consejo de ministros televisado, en donde dijo que algunos de los altos funcionarios que ha puesto en los ministerios no han cumplido con el programa que propuso su administración desde el 2022.  

Te puede interesar: María Fernanda Cabal demandará decretó que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra el presidente 

«El gabinete está haciendo lo contrario, y el gobierno del cambio no puede hacer eso», declaró ante sus coequiperos para gobernar al país. 

El mandatario admitió durante la reunión que en efecto, han sido varios movimientos que ha hecho durante estos tres años. «No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular«, explicó el presidente. 

En su intervención en el consejo, Gustavo Petro afirmó que desde 2022 han pasado ministros que no saben cuál es el programa de gobierno. Con esto en mente, el mandatario dice no querer finalizar su administración con funcionarios que desconozcan la hoja de ruta que fue trazada desde su campaña. 

«El pueblo votó por unos objetivos y se le respeta. El gobierno no puede permitir que se burlen del pueblo», aseveró el presidente

Dardos a Alejandro Gaviria y a otros exministros 

Previo al consejo de ministros, Gustavo Petro ya había lanzado pullas a sus anteriores jefes de cartera durante su alocución presidencial. En el discurso señaló que todos sus ministros lo han traicionado.  

«No se educaron en el servicio público; son tecnócratas o aristócratas que se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia«, señaló Petro. 

Sobre todo, señaló al exministro Alejandro Gaviria de haberlo traicionado y «no hacer caso» sobre la situación financiera de las EPS

Esta no es la primera vez que Gustavo Petro regaña a los integrantes de su gabinete. El pasado 17 de junio, en otro consejo de ministros, el mandatario los señaló por traición debido a la ejecución del presupuesto en las regiones. 

También puedes leer: Exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial 

«¿Por qué hay desigualdad social en Colombia? (…) Porque el Gobierno mismo produce desigualdad y este también (…) No puede ser que este Gobierno, que se supone es de izquierda, haga estas circunstancias… Por pereza, porque los ministros, ministras y directores no miran dónde se invierte la plata o tienen otra agenda diferente a la agenda del Gobierno», agregó el presidente en esa oportunidad. 

El segundo presidente con más cambio de ministros 

Y es que con la llegada de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y de Diana Marcela Morales a la cartera del Ministerio de Comercio, ya van 52 ministros que han pasado por el gobierno Petro

Con estos posibles cambios que lleguen a las carteras, el gobierno de Gustavo Petro podría irse configurando como el mandato con más cambios ministeriales que ha tenido Colombia

El presidente Gustavo Petro Urrego es el segundo en la lista de presidentes de Colombia con más cambios en su gabinete. Sólo Ernesto Samper lo superaba con 54 movimientos durante sus cuatro años de mandato. Sin embargo, a Petro le queda un año más de administración. 

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete  Leer más »

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026” 

El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este martes, 8 de julio, que desconfía de la transparencia de las elecciones que tendrán lugar en Colombia en 2026

Lo dijo en una escueta publicación en su cuenta de X en la que respondía a una noticia sobre el contrato para la elaboración de pasaportes en Colombia

También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes 

«Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026″, fue la corta frase que escribió el mandatario en su cuenta de X. 

Y es que el futuro de la fabricación de los pasaportes ha concentrado el debate en la opinión pública en los últimos días e incluso causó la salida de la canciller Laura Sarabia, considerada una de las fichas más importantes del gobierno del presidente Petro. 

La elaboración de estos documentos, que actualmente está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons, pasará a manos de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, aunque según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano el nuevo modelo no estaría listo para operar a partir del 1.° de septiembre, como anunció anteriormente el Gobierno Nacional.  

A finales de junio, Sarabia había anunciado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta para que Thomas Greg & Sons se encargara de la elaboración de los documentos por 11 meses más, pero horas después el jefe de Estado la desautorizó. 

Este martes, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el fin de avanzar en la firma del contrato para la elaboración de los documentos de viaje de los colombianos. Tras más de seis horas de reunión, no obstante, todavía no se ha firmado un acuerdo. 

El comentario del presidente también se dio un día antes de la adjudicación del contrato para la logística de las elecciones de 2026 que hará la Registraduría Nacional este 9 de julio. De los nueve interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), a la que pertenece Thomas Greg & Sons. 

Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada 

La de este martes no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona la transparencia y las garantías de las elecciones del 2026.  

Ya lo hizo el pasado 2 de julio en un hilo en X en el que se refería a los audios difundidos por el diario El País de España y en los que se escuchaba al excanciller Álvaro Leyva hablando de un plan para sacarlo del poder. 

«(Leyva) Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez (la vicepresidenta). Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta», le dijo una de las fuentes al citado diario. 

En aquella ocasión, el presidente habló de falta de garantías en las próximas elecciones debido a que «el exregistrador, registrador, y el consejo electoral» han actuado en contra de «sus derechos«. 

«Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo. La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de Estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones», escribió el mandatario. 

Presidente Gustavo Petro asegura que “desconfía de la transparencia de las elecciones del 2026”  Leer más »

Presidente Petro envió carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump - Foto: Presidencia

Presidente Petro envió carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump 

El presidente de la República, Gustavo Petro, envió una carta de carácter privado al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rectifica y ofrece aclaraciones sobre las declaraciones que hizo en semanas anteriores, en las que insinuó que el Gobierno estadounidense podría estar implicado en un intento de desestabilización política en Colombia. 

La misiva, con fecha del 23 de junio, fue confirmada por la excanciller Laura Sarabia y el embajador colombiano en Washington, Daniel García Peña. El contenido de la carta se conoció este lunes cuando se conoció el documento original en español y a su traducción oficial al inglés. La comunicación fue enviada a través del canal diplomático reservado, a petición expresa del Gobierno de EE. UU., que solicitó una rectificación formal de parte del jefe de Estado colombiano, tras declaraciones que fueron interpretadas como una acusación directa contra la administración estadounidense. 

Te puede interesar: Ministerio de Defensa garantiza protección del presidente con refuerzo de Fuerzas Militares y Policía Nacional ante nuevas amenazas

En el documento, dirigido a “Excelentísimo señor Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América”, Petro reconoce que la controversia generada por sus comentarios requiere una reflexión serena

“En las últimas semanas, se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca”, señaló Petro

El mandatario colombiano, si bien no ofrece una disculpa explícita, aclara que sus palabras no pretendieron señalar de manera personal a ningún funcionario ni al Gobierno estadounidense, en especial al secretario de Estado, Marco Rubio. 

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, agregó Petro. 

Además, Petro reconoce que algunas de sus declaraciones pudieron haber sido malinterpretadas o consideradas excesivas: “Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”. 

En la segunda parte de la carta, el presidente Petro también aborda un tema sensible del contexto interno: el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido hace un mes, y sobre el cual algunos sectores responsabilizaron al gobierno por supuesta «retórica violenta». 

“Se ha insinuado públicamente que la ‘retórica violenta’ de esta Presidencia fue un detonante del ataque […] Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho.” 

Petro insiste en que la política no debe convertirse en un “campo de sospechas” y subraya que todos los recursos del Estado se han puesto al servicio del esclarecimiento del atentado, sin sesgos políticos. 

Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada”, agregó. 

También puedes leer: Embajador colombiano pide prudencia en medio de tensión con EE. UU. 

En un intento por relanzar la relación bilateral, el presidente colombiano aprovechó la misiva para reiterar su propuesta de una cumbre entre Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 

Quisiera reiterar mi propuesta de convocar una cumbre entre el gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). No como gesto simbólico, sino como una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos”, apuntó el mandatario. 

El presidente concluye la carta con una invocación a la cooperación hemisférica y al respeto mutuo entre los pueblos: “Este no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida. La historia nos mira, y el juicio más severo será el del porvenir. Ojalá podamos estar a la altura de este momento.” 

Esta carta, aunque enviada antes de que estallara la más reciente crisis diplomática con Washington, fue mantenida en reserva por decisión del gobierno colombiano y del Departamento de Estado estadounidense. 

Pese a la carta, el Gobierno de Estados Unidos decidió tomar represalias contra el Gobierno de Petro. La semana pasada comenzó a retirar visas de ingreso a varios funcionarios, pero, además, retiró a su embajador encargado en Colombia, John McNamara. 

Presidente Petro envió carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump  Leer más »

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU. - Foto: Presidencia

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU. 

Se espera que los líderes del BRICS se reúnan este fin de semana en Río de Janeiro, Brasil, en una cumbre organizada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Allí firmarán una declaración conjunta condenando “el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas” y “la subida indiscriminada” de los aranceles por parte del gobierno Trump. Ese documento fue acordado por los ministros de Asuntos Exteriores del bloque en abril. 

También puedes leer: La JEP reconoció como víctima de persecución política al líder de Fuerza Ciudadana 

La presencia del presidente Gustavo Petro en esta cumbre estaba prevista desde hace pocos días, al igual que la de la saliente canciller Laura Sarabia. La avanzada del mandatario fue enviada a Río de Janeiro para preparar su llegada; sin embargo, el presidente Petro canceló, por ahora, la decisión de no asistir a la cumbre. 

Esta se llevará a cabo el próximo domingo y lunes; el presidente tenía previsto viajar el viernes y regresar el martes de la próxima semana. Ahora será el embajador Guillermo Rivera —quien renunció ayer— quien represente a Colombia en este escenario. 

Y es que, en medio de la crisis con Estados Unidos, esta ausencia podría interpretarse como un irritante más en la relación bilateral. Además, la renuncia de la canciller Laura Sarabia también cambió el panorama. 

Te puede interesar: Demandan resolución que delimita zona de ubicación para el Frente 33

Cabe mencionar que Colombia no hace parte del bloque de los BRICS, aunque en junio de este año se adhirió al banco de desarrollo del grupo. El presidente, sin embargo, había sido invitado a la cumbre por el gobierno de Brasil

Presidente Petro cancela viaje a cumbre de los BRICS por crisis diplomática con EE. UU.  Leer más »

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro - Foto: Andrea Puentes/Presidencia

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le exigió respeto a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se realiza en Sevilla, España. “Gustavo, yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur. Yo exijo el mismo tipo de respeto”, dijo Macron en una corta intervención después de que Petro cuestionara a Estados Unidos y a los países europeos por el cambio climático y la crisis migratoria. 

El primer presidente de izquierda en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y puso como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. “Presidente Macron, sí se puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente estaba muriendo por covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido a otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo en África?, Hubo muchos menos en Europa que en los países pobres», dijo el mandatario. 

También puedes leer: Donald Trump confía en que el Congreso apruebe su gran paquete fiscal 

Petro continuó con ataques a los países del norte: “Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo de Gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales era la crisis climática y hoy es la migración, los votos se consiguen alrededor del discurso antimigrante”. El presidente colombiano insistió en que en los países europeos se hace política contra la migración y se desconoce la gravedad del calentamiento global: “Hay un electorado mayoritariamente ario en estos países, que son del G20 y emiten mucho CO2, que permiten a ciertas corrientes políticas negar la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y fetiches, diciendo que se va a vivir mejor si los que no tienen el mismo color de piel, ni la misma religión, se expulsan”. 

Su discurso concluyó con una propuesta en la que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, petróleo y carbón, por energías limpias producidas por el sol y el viento. Hizo énfasis también en que la migración debe ser entendida como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza. 

Sus palabras generaron la molestia evidente de Emmanuel Macron. “Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego”, dijo el presidente francés en medio de aplausos. 

Te puede interesar: Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

La intervención prosiguió en un tono tranquilo: “En Sudamérica hay líderes excelentes y en el norte también hay políticos que quieren construir un nuevo modelo”. Al terminar su discurso, Macron volvió a defenderse de las palabras de Petro. “Usted es el primero en esta reunión en hablar de la migración, nadie lo ha hecho antes, entonces no estamos obsesionados con la migración. No se trata de darles lecciones a las personas del otro lugar, usted viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos”. Concluyó con una invitación a Petro: “Tenemos que trabajar juntos y basarnos en los datos y la ciencia” 

Presidente Emmanuel Macron le exigió respeto a Gustavo Petro  Leer más »

La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro - Foto: Tomada de Cancillería

La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro 

La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro - Foto: Tomada de Cancillería
La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro – Foto: Tomada de Cancillería

La canciller Laura Sarabia presentó este jueves su renuncia en medio de la crisis generada por la licitación de los pasaportes. Su salida se produce luego de que el presidente Gustavo Petro desautorizó su decisión de prorrogar por once meses el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons. 

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, señaló Sarabia, quien por estos días se encuentra en Praga (República Checa). 

Te puede interesar: Lucho Herrera entregó su versión a la Fiscalía sobre desaparición de vecinos 

La también exjefe de Gabinete, del Dapre y del Dps, agregó: “Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”. 

Sarabia había declarado una nueva urgencia manifiesta para extender el contrato con el actual proveedor, ante la inminente expiración del mismo el próximo 31 de agosto y la falta de tiempo para implementar el nuevo modelo de contratación. Sin embargo, el jefe de Estado intervino directamente para ratificar que la elaboración de los pasaportes estará a cargo de la Imprenta Nacional de Colombia, en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal, a partir del 1 de septiembre. 

La decisión fue confirmada por el jefe de despacho, Alfredo Saade, quien afirmó que el contrato entre la Imprenta Nacional y la entidad portuguesa ya está en marcha.  

“La Cancillería ha recurrido a dos declaratorias de urgencia manifiestas, pero no han tomado las acciones necesarias para pensar en lo que iba a suceder el 31 de agosto de este año. Lo que les correspondía hacer era preparar a la Imprenta Nacional para poder recibir el 1 de septiembre todo el proceso de los pasaportes. Ahora vamos a enseñarle a Colombia lo que es un pasaporte para que no entren en pánico los medios de comunicación. Están intentando crear pánico”, manifestó Saade. 

Ahora, con la renuncia de Laura Sarabia, el país enfrentará una nueva transición a tan solo semanas de que entre en vigor el nuevo contrato. El Gobierno -en palabras de Saade- insiste en que el suministro de pasaportes está garantizado y que no habrá interrupciones en el servicio; sin embargo, persisten las dudas sobre la capacidad operativa del nuevo proveedor. 

También puedes leer: Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare

Esta posición ha contrastado con la del excanciller Luis Gilberto Murillo, quien ha reiterado que dejó todos los procesos listos para que la Imprenta Nacional asumiera esa tarea a partir del 1 de septiembre. 

Por otro lado, fuentes del Ministerio del Interior -cartera de la que depende la Imprenta Nacional- señalaron que los avances en la alianza con la Casa de la Moneda de Portugal han sido mínimos, debido a que aún no se ha firmado el convenio interadministrativo entre la Cancillería y la Imprenta. Sin este acuerdo, explican, no es posible adelantar varias de las gestiones necesarias para la producción de los pasaportes. 

La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Petro  Leer más »

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular - Foto: tomada de internet

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular 

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 639 del 2025 con el que deroga la consulta popular nacional que había sido convocada para defender los derechos laborales. 

La decisión, que se formaliza justo el mismo día en que se sancionará la reforma laboral, una de las más recientes victorias del gobierno en el congreso

También puedes leer: Presidente Petro criticó la extensión de contrato de pasaportes con Thomas Greg 

Deróguese el decreto número 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”, señala el nuevo decreto con fecha del 24 de junio. 

El documento incluye la firma de todos los ministros, incluidos quienes no habían firmado el primer decreto, entre ellos figuran Laura Sarabia; Edwin Palma y Energía; y Eduardo Montealegre, nuevo ministro de Justicia

Te puede interesar: Gobierno objetó proyecto de ley que otorgaba mayor autonomía a gobernadores 

La derogatoria del decreto coincide con el acto de sanción de la reforma laboral, una de las iniciativas bandera del presidente Petro, que logró ser aprobada con modificaciones en el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya había anticipado que si el Congreso daba luz verde a la reforma, el Gobierno renunciaría a la consulta popular. 

Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba a la consulta popular  Leer más »

Scroll al inicio