Gustavo Petro

Las explosivas declaraciones del Nicolás Petro - Google

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Nicolás Petro, quien fue imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, podría ser enviado a prisión domiciliaria. La Fiscalía determinó que la información que tiene en su poder y con la que pretende colaborar con la justicia, es suficiente para que el ente investigador no pida enviarlo a la cárcel. A esta hora, el fiscal Mario Burgos expone sus argumentos.

Te puede interesar: Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

Retomó la audiencia contra Nicolás Petro luego de dos días de receso en los que la Fiscalía escuchó en interrogatorio al hijo del presidente Petro, quien el pasado martes de manera sorpresiva pidió suspender la audiencia en la que el ente acusador iba a pedir enviarlo a la cárcel a cambio de colaborar con la justicia, el ente acusador pidió prisión domiciliaria contra Nicolás Petro. Por su parte, contra Day Vásquez pidió que quede en libertad, pero con condiciones.

Para hacer esta solicitud, el fiscal Mario Burgos explicó que en interrogatorio Nicolás Petro entregó información que no se conocía sobre varios hechos. En primer lugar, se refirió a la campaña presidencial del hoy presidente, Gustavo Petro y de cómo fue su financiación, “los cuales al parecer habrían superado los topes electorales y una parte de ellos no habrían sido debidamente reportados ante las autoridades”, dijo el fiscal.

En este sentido, Nicolás Petro, según el fiscal, dijo que sí recibió altas sumas de dinero de Santander Lópesierra, conocido como el hombre Malboro, Gabriel Hilsaca Acosta, Óscar Camacho. Dinero que fue usado para su beneficio personal e incrementar su testimonio de manera injustificada. “Otra parte de estos fueron invertidos en la campaña presidencial del año 2022″, dijo el fiscal.

En este punto, Mario Burgos reitero que Nicolás Petro habló sobre ingreso de dinero de grandes empresarios a la campaña de Gustavo Petro, los cuales no fueron reportados, por lo que anunció que el ente acusador abrirá nuevas líneas investigativas.

También puedes leer: Los acuerdos entre Gobierno y comunidades indígenas para levantar bloqueos en el Cauca

Además, el fiscal dijo que Nicolás se comprometió a entregar todas las pruebas al respecto y a presentar su renuncia a la Asamblea del Atlántico y de que cualquier actividad política.

Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre Leer más »

Presidente Petro ya habría firmado decreto con nombramiento de Roy Barreras - Google

Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

La emisora Blu Radio reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro ya firmó el decreto con el nombramiento de Roy Barreras como embajador de Colombia en Reino Unido.

Te puede interesar: Jaime Dussán, en el sonajero para llegar al Ministerio del Interior

Hay que decir que se trataba de un nombramiento que ya había sido anticipado por el canciller Álvaro Leyva durante el mes de mayo.

Luego de haber salido de la presidencia del Congreso de la República y al ser preguntado sobre cuál sería su futuro político, Roy Barreras había asegurado que esperaba ser “útil donde el presidente decidiera».

Cabe recordar que Barreras ya había confirmado que no sería candidato a la Alcaldía de Bogotá y había reflexionado en su última rueda de prensa como presidente del Congreso que era necesario tomar distancia para ampliar su perspectiva.

También puedes leer: Los candidatos cuestionados participarán de las elecciones regionales

Así las cosas, Roy Barreras continuará desde Inglaterra con su tratamiento contra el cáncer de colon luego de haber sido tratado en la Fundación Santa Fe.

Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador Leer más »

Juan David Correa es el nuevo ministro de Cultura - Google

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura

El presidente Gustavo Petro nombró al editor Juan David Correa como nuevo ministro de Cultura. “El nuevo ministro de cultura será Juan David Correa, literato y editor de la Universidad de los Andes”, trinó el mandatario en la mañana de este miércoles.

Te puede interesar: Centro Democrático radicó proyecto para prohibir las huelgas de profesores

El jefe de Estado, además, anunció que Jorge Zorro, quien se venía desempeñando como ministro encargado, asumirá como viceministro en el programa de pedagogía musical en los colegios públicos del país.

«Es una decisión suya y la acojo y la respeto. Me siento muy honrado. Se viene un tiempo para poner en práctica todas las cosas que hemos dicho que tenemos que pensarse a través de la cultura«, aseveró Correa.

Correa trabajó como editor de la revista Arcadia, coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro y fue director literario de Planeta durante cinco años, cargo que dejó a comienzos de julio tras la polémica que se desató ante la negativa de la editorial de publicar el libro La costa nostra, de la periodista Laura Ardila.

También puedes leer: Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente

«Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas. Un editor necesita, sin duda, el respaldo y la libertad para pensar y decidir cuáles conversaciones le propone a una sociedad y desde este momento en adelante, aquellas que me han interesado promover sobre el racismo, el género, la historia del país, el ensayo sociológico, la investigación periodística o el pensamiento crítico serán puestas en entredicho por muchos y muchas escritoras que se preguntarán si lo que propongo tendrá un buen puerto o naufragará antes de atracar en él», dijo en su carta de renuncia.

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura Leer más »

Claudia López propone crear una Policía para Bogotá - Google

Claudia López propone la creación de Policía local en Bogotá

Se conocieron los detalles de dos propuestas que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le presentará al presidente Gustavo Petro, para crear un grupo de Policía local conformado por 1.000 hombres y mujeres armados, con el objetivo de combatir la inseguridad en la capital del país.

El objetivo es presentar al Congreso de la República un proyecto de ley para permitir la creación de Agencias de Seguridad y Convivencia en algunas ciudades.

Te puede interesar: Interminables filas en el Aeropuerto El Dorado

Esa nueva Policía local que dependería del Distrito, estaría enfocada en atender delitos de alto impacto como hurtos, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales entre otros. Sin embargo, no reemplazaría a la Policía Nacional, sino que se convertirá en un apoyo adicional para la institución.

La propuesta tendría una inversión de $ 51.375.344.000 por año, que serían invertidos en salarios y dotaciones para los uniformados. Los costos de funcionamiento y entrada dependerán específicamente del número de policías y tendría una cofinanciación de la nación del 50 %.

Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá prepara otra propuesta para crear equipos territoriales de convivencia, con un cuerpo de uniformados no armados que dependan del Distrito, los cuales no serán nombrados como Fuerza Pública pero sí autoridad de Policía para poder imponer comparendos por violación del Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Estos uniformados serían utilizados para tareas específicas como en las estaciones y portales de Transmilenio, además de custodiar el espacio público, con el fin de complementar a la Policía Nacional.

También puedes leer: Capturan falsos policías que hacían allanamientos y robaban en Bogotá

Ese escuadrón especial se encargaría de atender situaciones como riñas, cierre de establecimientos públicos, casos de violencia intrafamiliar y vigilancia de barrios. El objetivo de estos nuevos policías locales será ampliar la cobertura en los operativos o capturas y que no se necesite de tantos policías nacionales para imponer un comparendo.

De acuerdo con el Distrito, la intención es liberar a los uniformados de la Policía para que puedan atender la situación de orden público en el país.

Claudia López propone la creación de Policía local en Bogotá Leer más »

Aterrizó en Bogotá la delegación del ELN - Cortesía

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro

Luego de 31 años, Pablo Beltrán volvió a pisar suelo bogotano. El jefe de la delegación del ELN en el proceso de paz que adelanta con el gobierno de Gustavo Petro llegó al país este lunes, junto a otros miembros negociadores -entre ellos Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez-.

Es la primera vez en casi 30 años de negociación con distintos gobiernos que una delegación de paz de la guerrilla del ELN estará en Colombia.

Su arribo, en un vuelo procedente de La Habana (Cuba), donde se llevó a cabo el más reciente ciclo de negociación, tiene como objetivo la instalación del Comité Nacional de Participación en un acto multitudinario que será el próximo jueves 3 de agosto, mismo día en que se inicia un cese al fuego con esa guerrilla de 180 días.

Te puede interesar: Siga la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez

Para el acto está prevista la intervención del presidente Gustavo Petro, de los jefes de las delegaciones de paz, de líderes sociales, además de dos intervenciones artísticas.

“Acabamos de llegar acá a Bogotá, viene la mayor parte de la delegación de diálogo nuestra. El objetivo es estar presente en el lanzamiento del Comité Nacional de Participación. Ese mismo jueves comienza el cese fuego en cumplimiento de los protocolos que se firmaron en La Habana”, dijo Beltrán durante la declaración.

El jefe de la delegación también aseguró que su llegada es una muestra de apoyo a esos dos hechos que ocurrirán el jueves. “Para nosotros es muy importante como darle un espaldarazo a los acuerdos de la mesa, viniendo directamente la delegación nuestra a dar una muestra de respaldo al cumplimiento de los acuerdos, ese es el motivo de la presencia”, dijo.

El Comité Nacional de la Participación es una instancia creada para asegurar que la sociedad civil sea parte activa de la construcción de paz con el ELN. De él hacen parte 80 personas que representan a 30 organizaciones de diversos sectores sociales y económicos. Aunque su presentación oficial será el jueves 3 de agosto, en realidad ese comité empezará a sesionar un día antes en un punto acordado en Bogotá.

Su plan de trabajo incluye tres fases: una inicial, en donde se diseñarán los mecanismos de la participación; una segunda fase de diagnóstico y diálogo sobre las propuestas y la última fase busca “pactar políticas y un plan integral de transformaciones con proyectos”.

“Vemos con mucho optimismo, pero también nos alegra que se pueda desarrollar un proceso de participación de la sociedad para la paz de Colombia. Es particular que la sociedad sea la que tenga la palabra, no es una negociación entre el ELN y el Gobierno. El 3 se abre el proceso en la fase de diseño, es la misma sociedad la que va a decir cómo puede ser ese proceso de participación. Todo el 2024 y parte del 2025 estaremos en el proceso de participación, esperamos que sea de mucha fuerza”, dijo Aureliano Carbonell.

También puedes leer: Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Por ahora se sabe que para la primera fase de diseño hay contemplados nueve encuentros regionales y 15 nacionales durante los próximos meses. Lo que se prevé es que haya una participación de las poblaciones en esos encuentros, de donde saldrán las propuestas, iniciativas y sugerencias para la agenda de cambio del país.

Beltrán afirma que espera que la gente atienda el llamado, pese al escepticismo que este proceso genera. “El principal requisito para que no haya exclusión es que haya diversidad. No estamos convocando a los amigos ni de Petro ni del ELN y eso es la que da la masividad a eso”, dijo Beltrán.

Y agregó que entiende que lo que la gente espera es ver resultados mucho más expeditos y concretos de la negociación. “Del cese debe haber resultados, de la participación también. Uno cree en hechos y yo creo que el pueblo colombiano, ah acuerdo que les han incumplido. Hay un sentido de incredulidad”.

La dinámica de la negociación cambiará tras la instalación del jueves, ya que las delegaciones trabajarán de manera continua y no solo en ciclos. Además, el Comité y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación hará que casi la mitad de la delegación de la guerrilla se quede en el país.

Sobre este punto, Carbonell afirmó que en efecto estarán algunos miembros de la delegación, pero que se rotarán las labores-. “Es obligatorio que tanto en lo del cese como en lo de participación haya compañeros, no necesariamente los que queden desde un principio serán siempre los mismos”.

Según Carbonell, esa parte de la delegación se quedaría en Bogotá desde el 3 de agosto. “Hay una cuestión, en Caracas empieza otro ciclo de negociación el 14 de agosto, pero en principio la idea que tenemos es que aquí sí se quedarían unos compañeros, así sean poquitos, es obligatorio”.

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro Leer más »

El mensaje de Rubén Blades al presidente Petro - Google

Rubén Blades envió un mensaje al presidente Gustavo Petro

Mientras se presentaba en el escenario, en el marco del concierto Viva la Salsa, el sábado 29 de julio, en Bogotá, el cantante Rubén Blades envió un mensaje de ánimo al presidente Gustavo Petro y le dedicó una canción luego de que en horas de la mañana uno de sus hijos, Nicolás Petro, fuera capturado por la Fiscalía Nacional por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Rosalía habla por primera vez de supuesta infidelidad de Rauw Alejandro

Mientras Blades interpretaba una de sus canciones más icónicas, “Amor y control”, el artista panameño dijo: “No se cansa de entregar, que deseamos para ustedes… lo que nunca hemos tenido, y que a pesar de los problemas… familia es familia. ¡Presidente!. Y cariño es cariño…”. En esta canción, considerada una de las “crónicas” salseras, se habla de un hijo que se fue por el camino de la delincuencia y cómo su padre no se ha rendido con él. Fue el estribillo de esta canción el que Blades dedicó al mandatario colombiano.

El momento fue registrado en video y compartido en redes sociales por la periodista y jefe de prensa de la Agencia Jurídica del Estado, Betsy Andrade. Las reacciones positivas y negativas se alzaron frente a este hecho. Las improvisaciones, como en este caso, no son ajenas a Blades y lo hace regularmente en sus conciertos. El cantante llegó a Colombia, luego de haberse presentado en diferentes conciertos en Europa durante el mes de junio.

Es de recordar que en horas de la mañana del sábado 29 de julio se conoció que el primogénito del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, había sido trasladado de Barranquilla a Bogotá para enfrentar audiencias de legalización de captura, formulación de imputación y solicitud de medida de aseguramiento.

También puedes leer: Murió a los 56 años Sinéad O’Connor, la cantante de la inolvidable “Nothing Compares 2 U”

Rubén Blades envió un mensaje al presidente Gustavo Petro Leer más »

El presidente del Congreso, Iván Name, hizo un llamado para que se respete la separación de poderes en el país - Google

“No conviene al país enfrentamientos entre ramas del poder y órganos de control”: Iván Name

El presidente del Congreso, el senador Iván Name, hizo un llamado para que se respeten las instituciones y la separación de poderes. El pronunciamiento el jefe del Legislativo se da a propósito del enfrentamiento que sostuvieron este jueves el presidente Gustavo Petro y la procuradora Margarita Cabello por la suspensión por parte del Ministerio Público al alcalde de Riohacha.

Te puede interesar: Gustavo Bolívar se refirió a la entrega de avales del Pacto Histórico

«No le conviene al país enfrentamientos entre ramas del poder y órganos de control. Llamamos al respeto de la separación de los poderes e independencia de los órganos de control y al cumplimiento de normas vigentes», aseguró Name.

Y de manera enfática aseveró que «modificaciones a nuestra legislación corresponden al Congreso«.

Cabe recordar que el pasado jueves se vivió un ‘choque de trenes’ entre Petro y la Procuradora Margarita Cabello, porque el jefe de Estado se negó a nombrar a un alcalde encargado para la capital de La Guajira luego de que el Ministerio Público sancionó al mandatario por presuntas irregularidades en obras del acueducto y alcantarillado.

También puedes leer: Hija de Diomedes Díaz, aspira al Concejo de Barranquilla

«No voy a desacatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque estas son obligatorias para Colombia», le respondió el jefe de Estado a Cabello quien hizo un llamado para que «no se rompa la democracia con algunas instituciones como el presidente de la República que, desconociendo el Estado Social de Derecho, quiere incumplir una orden constitucional, en donde la competencia, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente, determinó que en Colombia la lucha contra la corrupción no solo la ejerce un juez penal, sino la ejercen múltiples autoridades, porque la lucha contra la corrupción sobrepasa los límites casi que del mundo entero».

“No conviene al país enfrentamientos entre ramas del poder y órganos de control”: Iván Name Leer más »

Presidente Petro realizó un Consejo de Seguridad en La Plata, Huila - Cortesía

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Al término del Consejo de Seguridad en La Plata, Huila, el presidente Gustavo Petro negó que la fuerza pública se retire del territorio en medio de los diálogos y los ceses al fuego que se adelantan con diferentes organizaciones y guerrillas al margen de la ley.

“Se viene repitiendo en varios lugares del país la tesis de que la Fuerza Pública debe abandonar el territorio, no, la Fuerza pública no abandona el territorio. Si llegamos a acuerdos definitivos, la fuerza pública sigue en el territorio, por ningún motivo y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la fuerza pública de un territorio concreto en ningún lugar del país. Para la Policía Nacional y para la Fuerza Pública en general, el Ejército en el territorio, su prioridad es la protección de la población civil, es más, la alianza con la población civil”, dijo el mandatario.

Te puede interesar: Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

El mandatario añadió que, en medio del cese al fuego con las disidencias de las Farc, no es el cese entre ese grupo y las fuerzas armadas lo que importa, sino que debe ser el cese de ataques a la población lo importante.

“Es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada y legal y la población civil, bajo las formas que vienen creciendo en el país, llámese extorsión, llámese secuestro, llámese confinamiento, llámense en desplazamiento forzados, etc. Este es un primer elemento que debe quedar claro, no es la prioridad cesar la lucha entre Estado y organización ilegal, la prioridad es que la organización ilegal respete integralmente los derechos de la población”, agregó el mandatario.

Por último, el jefe de Estado aseguró que le tienen que brindar más garantías al campesinado de Colombia para que florezca la economía legal.
“Uno de los hechos que provoca la agudización del conflicto en esta zona es el tránsito que existe de marihuana producida en el Cauca hacia el Brasil y que hace de Huila un territorio de tránsito. Esto ya no debería estar ocurriendo si el Congreso hubiera aprobado la ley que tuvo a su disposición. Entre menos economía ilícita exista, más paz podemos lograr. Hoy hay dificultades para las organizaciones ilegales de acumular dineros a través de la cocaína por el cambio de estructura del consumo de drogas en los Estados Unidos. Y eso hace que entonces presione aún más a la población civil extorsionándola”.

También puedes leer: “Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila Leer más »

El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura de su hijo Nicolás Petro - Google

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció el sábado, 29 de julio, por la captura de su hijo: el diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

El jefe de Estado, en su cuenta de Twitter, lamentó la suerte que corrió su primogénito y anunció que no intervendrá en decisiones derivadas de la Fiscalía General de la Nación en este caso, que causó conmoción en el país.

«Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguró que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley», dijo Petro.

A su vez, expresó el anhelo de que pueda superar este episodio en su vida. «A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores», agregó el mandatario en su perfil.

Y recalcó que, como se lo afirmó al fiscal General, Francisco Barbosa, no es su intención interferir en el desarrollo de este proceso judicial, en el que también está involucrada Daysuri Vásquez: exesposa de Petro Burgos y quien es señalada de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

«Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso», manifestó el mandatario.
Petro Burgos fue capturado en la mañana del sábado, 29 de julio, luego de la orden avalada por el juez 16 penal de Bogotá. La detención se hizo efectiva hacia las 6:00 a. m.

El diputado e hijo del presidente fue acusado por su expareja, Vásquez, de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para la campaña a la presidencia de su padre.

También puedes leer: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

La mujer le confesó a la revista Semana que Petro Burgos habría recibido 600 millones de pesos de Santander Lopesierra, exnarcotraficante que es conocido como el Hombre Malboro, y $400 millones de Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, quien afronta cargos por homicidios y concierto para delinquir. Además de otros polémicos empresarios de la Costa Atlántica.

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro Leer más »

Fiscalía capturó a Nicolás Petro - Google

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

En la mañana de este sábado 29 de julio, La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura del hijo del presidente de la República, Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

En un comunicado publicado por el ente acusador aseguraron: “La Fiscalía General de la Nación se permite informar que el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06:00 horas, en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, se hicieron efectivas las órdenes de captura proferidas contra Nicolás Fernando Petro Burgos, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y Daysuris del Carmen Vásquez Castro por los punibles de lavado de activos y violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha”.

Además, añadieron: “Los capturados serán puestos a disposición de un Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías, a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios. De igual manera, se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida restrictiva de la libertad.”.

También puedes leer: Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta

Los capturados, según informó el ente investigador, serán puestos a disposición de un juez penal municipal con función de control de garantías, a quien se le solicitará, de acuerdo con la Fiscalía, con los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios.

A su vez, la Fiscalía confirmó que se hará imputación por los delitos ya citados y se solicitará restrictiva de la libertad para Petro Burgos y Vásquez.

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio