Gustavo Petro

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira - Google

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional tomó la decisión, este lunes 2 de octubre, de declarar inexequible el Decreto 1085 de 2023, con el que el gobierno de Gustavo Petro pretendía declarar al departamento de La Guajira en Estado de Emergencia económica, social y ecológica, a raíz de la crisis humanitaria por la que atraviesan las comunidades en ese territorio, por cuenta de la falta de acceso a servicios básicos vitales.

También puedes leer: Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre

La Sala plena llegó a esta conclusión después de estudiar con detalle la ponencia que presentó la magistrada Natalia Ángel Cabo, a través de la que argumentó los motivos por los cuales había sido necesario unir, en un solo recurso, todos los elementos estructurales que comprendían la crisis.

La Sala también exhortó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que, “en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales ordinarias, adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país”.

Te invitamos a leer: Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

Así mismo, hizo un llamado para que fortalezcan las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias demanden.

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira Leer más »

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones - Google

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.

La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República.

También puedes leer: Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral», destacó la organización en su comunicado.

En entrevista con Blu Radio, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.

“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.

A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.

Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.

Te puede interesar: Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. Es para alcaldes y gobernadores”, dijo.

La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.

Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones Leer más »

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % - Google

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 %

Una encuesta ordenada por el Departamento Administrativo de la Presidencia -DAPRE- al Centro Nacional de Consultoría en la que la imagen positiva del presidente Gustavo Petro es del 47 %, mientras que su imagen negativa se sitúa en el 46 %.

Te puede interesar: Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

Para los encuestados, el principal problema que debe resolver el presidente es la inseguridad con 46 %, la economía con 11 %, el sistema de salud con 8 %, la corrupción con 5 %, el desempleo con 5 %, la pobreza con 4 %, la educación con 4 %, la paz con 3 %, el apoyo al campo con 2 % y “ayudar a los necesitados” con 2 %.

Esta encuesta contrasta con el último Opinómetro de Datexco para W Radio, en el que la favorabilidad del presidente de la República está en el 30 %, mientras su desfavorabilidad alcanzó el 63 %.

De acuerdo con la ficha técnica de la encuesta encomendada por el Dapre y elaborada por el CNC, la muestra es de 710 encuestas telefónicas hechas entre el 16 y el 18 de septiembre de 2023. El margen de error para esta encuesta es del 3.9 %.

Te invitamos a leer: Ofrecieron más de $ 2000 millones por asesinar a Federico Gutiérrez

En su discurso en la Plaza de Bolívar, el presidente de la República manifestó: “decían que este Gobierno había perdido popularidad. Sacan unas encuestas como si nosotros no hiciéramos encuestas. Lo único que se evidencia es la mentira en esas encuestas”.

Según encuesta contratada por el Dapre, imagen positiva del presidente es del 47 % Leer más »

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general - Google

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general

La fiscal Amparo Cerón le envió una nueva carta a la Corte Suprema de Justicia que podría sacudir la terna para fiscal general de la Nación y socavar las intenciones del presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Ofrecieron más de $ 2000 millones por asesinar a Federico Gutiérrez

Tras asegurar que aún no ha renunciado a ser candidata para ese cargo, Cerón envió una solicitud formal en la que pide que se le garantice su “derecho de elegibilidad”.

De ser aceptada dicha petición, la Corte podría terminar eligiendo a alguien que ya salió de los agrados del presidente Petro y su bancada, pues fue él mismo el que anunció que la sacaría de la terna para añadir a la jurista Luz Adriana Camargo.

En la carta, Cerón defiende su derecho a ser elegible y se ampara en el artículo 97 del código de procedimiento penal, que establece que una terna no puede ser modificada sin el consentimiento expreso y escrito de los candidatos.

También puedes leer: Investigarán campaña de Petro en Casanare tras audios de Sandra Navarro

La controversia se centra en si la renuncia de Cerón era necesaria para que el presidente Petro pudiera modificar la terna. Mientras algunos argumentan que el presidente tiene la facultad de hacerlo sin necesidad de renuncias previas, otros sostienen que Cerón no debería haber sido excluida sin su consentimiento.

Amparo Cerón se niega a exclusión y exige mantenerse entre las candidatas a fiscal general Leer más »

Investigarán campaña de Petro en Casanare tras audios de Sandra Navarro - Google

Investigarán campaña de Petro en Casanare tras audios de Sandra Navarro

La Policía Nacional anunció un equipo especial para investigar las denuncias relacionadas sobre el presunto ingreso de dineros de Sandra Navarro, la esposa del narcotraficante Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el departamento de Casanare.

El anuncio lo hizo el propio director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, a propósito del informe especial de Noticias Caracol en el cual hay evidencias de aportes logísticos y de dinero por parte de Sandra Navarro.

Si bien aclaró que el asunto es de resorte de la Fiscalía, advirtió que también designó a un equipo de la Dijín para que apoye las investigaciones relacionadas con ese asunto. Otros organismos del Estado también tienen los ojos puestos en este episodio.

Te invitamos a leer: Alias ‘Chiquito Malo’, líder del “Clan del Golfo”, fue incluido en la lista Clinton

Noticias Caracol obtuvo miles de interceptaciones telefónicas de la red del narcotraficante Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’. Mientras la DEA, la Policía y la Fiscalía rastreaban los movimientos del capo, quedó registrado también cómo su esposa, Sandra Navarro, habría aportado dinero y apoyado logísticamente la campaña de Gustavo Petro en Casanare.

“Busquemos votos por favor”, se le escucha decir en una de las conversaciones a Sandra Navarro, esposa del confeso narcotraficante alias ‘Sobrino’. Ella fue una de las caras más visibles y comprometidas con la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare.

Su esposo es Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, quien fue extraditado en el 2013. A su regreso al país, este sujeto continuó traficando, por eso fue capturado hace un año y condenado a 15 años de prisión.

¿Por qué Sandra Navarro y su esposo Juan Carlos López son tan claves en esta historia? Los audios, que están en poder de Noticias Caracol, dejan en evidencia cómo la esposa del capo se acercó y colaboró en la campaña de Gustavo Petro a la presidencia y, lo más grave, lo hizo por la petición de los propios directivos de la Colombia Humana en Casanare, según se escucha en las grabaciones.

Por ejemplo, en una conversación de marzo de 2022, en plena época electoral, la esposa del capo habla con Sonia Bernal, entonces candidata al Senado por el Pacto Histórico en el Casanare y quien se convirtió en directora política y electoral de la campaña de Gustavo Petro en ese departamento. Bernal no salió elegida al Congreso, pero después de que Petro ganara la Presidencia fue nombrada subdirectora de gobierno del Ministerio del Interior, cargo que actualmente desempeña.

Efectivamente, Francia Márquez estuvo en la mañana del 5 de mayo en Tauramena, Casanare, y después del mediodía fue a un evento en un coliseo de Yopal que se transmitió en vivo en redes sociales por Tercer Canal. En la tarima y a pocos metros de la hoy vicepresidenta, se observa a la esposa del mafioso moverse por el escenario. Los coordinadores de la campaña, incluso, le permitieron a la mujer del capo hacer una corta intervención.

Te puede interesar: Alias ‘Sonia’ descalificó relatos de las víctimas y negó abortos y reclutar niños

En las conversaciones también se escucha a un hombre llamado Yuber Comba, cercano a Sandra Navarro y a la campaña presidencial en Casanare. En una de ellas, el 9 de mayo de 2022, Yuber Comba pide que le presten una de las camionetas como parte de la avanzada de Gustavo Petro, en una visita a Yopal.

Finalmente, Petro no asistió al acto político por problemas de salud, pero el vehículo sí fue utilizado para transportar a algunos integrantes de la comitiva que reemplazó al candidato, entre ellos, Katherine Miranda.

Investigarán campaña de Petro en Casanare tras audios de Sandra Navarro Leer más »

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque - Google

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Iván Duque siguen enfrascados en una discusión por cuenta de la situación que atraviesa Cuba y su presencia en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Ambos han utilizado la red social X (antes Twitter) para lanzarse mensajes y para mencionar otros temas que han subido el tono de la disputa.

La discusión arrancó este sábado cuando el presidente Petro, citando una publicación en la que aparecía una frase de Luiz Inácio Lula da Silva sobre Cuba, hizo una fuerte declaración sobre el expresidente Iván Duque

Te invitamos a leer: La dura crítica de David Racero a varios sectores del Pacto Histórico

El jefe de Estado señaló que la entrada de Cuba a la lista de países que ayudan al terrorismo se debe a una solicitud que hizo el gobierno de Duque.

«La excusa fue porque como se había acordado con el gobierno de Santos, los negociadores de paz del ELN no podían ser entregados como rehenes, tal como pedía Duque. Se traicionaban los acuerdos previos firmados en forma de protocolos por los países de Colombia, Cuba y Noruega», dijo el primer mandatario.

Luego, lo culpó por la situación que atraviesa hoy la isla por la falta de suministros de medicinas. «La consecuencia de la traición de Duque a la palabra empeñada por el gobierno de Colombia es que hoy la mayoría de las medicinas que se necesita importar para la vida de niños y niñas no se pueden entrar a Cuba», agregó.

En el mensaje, Petro le pidió al Gobierno de Joe Biden retirar a Cuba de esa lista y de esta forma «comenzar a cerrar y cicatrizar las heridas abiertas en la historia con América Latina».

El expresidente Duque también utilizó su cuenta de X para responderle a Petro. Señaló que desde Cuba se planeó y ejecutó el atentado de la Escuela General Santander, ocurrido el 17 de enero de 2019, y que desde ese país han patrocinado a organizaciones como el M-19, el ELN o las Farc.

«La dictadura de Cuba patrocina terroristas y los ha patrocinado siempre. Así fue con el terrorismo del M-19, FARC, ELN, entre otros. Así fue con el terrorismo del M-19, FARC, ELN, entre otros», dijo el exmandatario.

Y agregó: «Muchos se presentan como defensores de la vida, pero son serviles ante la opresión y la barbarie de los Castro y sus herederos».
Además, escribió que «defender la legalidad no es ideología» y que tampoco lo fue «extraditar a los narcoterroristas del ELN requeridos por los EE.UU.»

Hay que recordar que Cuba fue incluida de nuevo en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo el 12 de enero de 2021, en la presidencia de Donald Trump, revocando así la decisión de Barack Obama de sacar a la isla de este listado en 2015.

Te puede interesar: Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad

«Condenan la dictadura de Pinochet, pero idolatran la dictadura de los Castro y sus herederos. Guardan silencio ante el genocidio de Rusia en Ucrania y legitiman los crímenes de lesa humanidad del ELN, llamándolos revolucionarios», escribió en otro trino.

Cuando se pensaba que la discusión se zanjaría con ese mensaje de Duque, el primer mandatario contraatacó. Lo hizo, nuevamente, a través de su cuenta de X y con un mensaje en el que subió el tono.

«Los Castro cuidaron que los niños tuvieran comida, salud y educación, en cambio, tú, Duque, los bombardeaste. Creíste que si morían los niños moría el comunismo, tanta estupidez pensaste», dijo el jefe de Estado, quien se encuentra por estos días en Nueva York.

Y no se detuvo ahí. «Quizás sea peor la dictadura del que cree que es bendito el matar 6.402 jóvenes, pensando que así termina el comunismo, que aquella de los Castro«, agregó.

Duque, por su parte, defendió su historial, asegurando que nunca ha empuñado un arma por razones políticas ni ha justificado crímenes.

«Nunca en mi vida he empuñado un arma para matar a nadie por razones políticas. Nunca he hecho parte de grupos terroristas, ni he justificado crímenes como los de José Raquel Mercado, la Masacre de Tacueyó, la toma del Palacio de Justicia o la violación y muerte de Gloria Lara», escribió.

Asimismo, criticó el comunismo como un modelo fallido y rechazado por la humanidad, y acusó a los Castro de exportar su «revolución» de hambre y opresión a otros países, incluido Colombia.

«La humanidad ha rechazado ese sistema que en su nombre mató niños, adultos, ancianos, mujeres, etc. El comunismo no es progresismo, es pobrecismo para la sociedad», sentenció el exmandatario.

Tensión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque Leer más »

Daniel Ortega se despachó contra el presidente Gustavo Petro - Google

Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de «basura» y «traidor»

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó este martes a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de «basura», traidor» y de dirigir un «Estado cómplice del narcotráfico«.

Daniel Ortega se refirió a Petro en un discurso en ocasión del desfile policial en saludo al 44 aniversario de constitución de la Policía de Nicaragua y luego de que el mandatario colombiano se solidarizara con la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli, tras sufrir la expropiación de su vivienda en Managua, y comparara al dirigente sandinista con el dictador chileno Augusto Pinochet.

Te invitamos a leer: Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria

«Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega. !Qué paradoja! aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet», escribió Petro en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

En respuesta, Ortega dijo que «la cobardía (de Petro) lo hace convertirse en agente del imperio yanqui y los hace traicionarse a sí mismo y traicionar a los que dieron la vida cuando ellos estaban al frente de sus movimientos guerrilleros».

«Y para no ir muy largo, quiero referirme a quién es hoy presidente de Colombia. Sí, fue guerrillero. ¡Increíble fue guerrillero!. Y guerrillero víctima de las campañas de los gobernantes pro-imperialistas en Colombia«, añadió.

Ortega recordó que, en 1999, cuando era líder de la oposición en Nicaragua, tuvo el «honor» de condecorar al entonces jefe de las FARC, «Manuel Marulanda Vélez» o «Tirofijo», Pedro Antonio Marín, en la selva colombiana con la orden «Sandino», la máxima distinción del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Dijo que Marulanda es de los «imprescindibles», mientras «los otros se convierten en basura y después de luchas que ellos encabezaron, como Petro, donde cayeron muchos hermanos colombianos en el combate, dando la batalla por corazón, por conciencia y por dignidad».

También puedes leer: Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Señaló que Petro se ha convertido en presidente de Colombia, «un Estado al servicio de los yanquis, un Estado que está lleno de bases militares del imperio yanqui y Petro decía que él era antiimperialista cuando estaba luchando con la guerrilla».

«¿Y qué esperas Petro para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia? Haz traicionado y los traidores se juntan», increpó.

A juicio de Ortega, «Petro es una vergüenza para los que lucharon en el movimiento guerrillero que él encabezó, para los que dieron la vida en el movimiento guerrillero que él encabezó, ha traicionado esa sangre».

Lo instó a que demuestre que tiene algo de dignidad y expulse y cierre las bases de los «yanquis en Colombia», país que dijo «es un Estado fallido donde asesinan todos los días».

El mandatario sandinista también acusó a Colombia de hacer «negocio con los yanquis, que son los mayores consumidores de la droga«, aunque no ofreció pruebas.

«Seguramente hacen negocios con el tráfico de la droga, porque es un Estado totalmente cómplice del narcotráfico. Y los yanquis tienen una actitud falsa, hipócrita en cuanto al combate del narcotráfico y en cuanto al combate del lavado de dinero, porque en Estados Unidos están los mayores bancos que recepcionan miles de miles de millones de los narcotraficantes y esos bancos no lo cierra nadie», lanzó.

Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de «basura» y «traidor» Leer más »

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud - Google

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder natural de Cambio Radical, aseguró que está cerca de alcanzarse un consenso para sacar adelante la reforma a la salud.

Sin embargo, señaló, depende de que el Gobierno acepte mantener el actual sistema de aseguramiento (las EPS), que en su opinión ha contribuido a mejorar la calidad y la cobertura del sistema, y que se ajuste el valor de la prima destinada a cubrir la salud de cada colombiano.

Te invitamos a leer: MinTrabajo podría sancionar a la FCF y a la Dimayor por negarse a negociar con Acolfutpro

“En la discusión del proyecto se ha avanzado muchísimo. Y, lo que es más importante, creo que por fin tenemos bien identificado que sí es posible llegar a un consenso sin que ni Gobierno ni oposición tengan que cruzar sus llamadas líneas rojas”, dice Vargas Lleras, en su columna dominical, publicada en El Tiempo.

Vargas Lleras señala que, a pesar de lo difícil que es interpretar a Petro, en este caso él mismo ha manifestado su disposición de llegar a un acuerdo, que podría alcanzarse, según el exvicepresidente, gracias a la subcomisión planteada por las representantes a las que se acusó de hacer una ‘jugadita’.

“Lo que yo veo francamente es que es posible un acuerdo. El mismo que Petro respaldó el año pasado en las primeras reuniones con los representantes del sector, el que mantenía la colaboración público-privada y el sistema de aseguramiento, y que luego la ministra Corcho dinamitó, como ahora pretende hacer nuevamente con los esfuerzos del ministro Jaramillo”, agregó Vargas Lleras.

Además, señaló que lo que suceda con la reforma a la salud sería una indicación de “si lo que nos espera estos tres años es la confrontación radical o el consenso”.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones

Vargas Lleras agregó que el sostenimiento de la salud en Colombia es costoso, pero si se quiere mantener un sistema de calidad mundial hay que seguir haciendo esfuerzos para poderlo pagar.

Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud Leer más »

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza” - Google

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza”

Este jueves, el presidente Gustavo Petro encabezó la presentación internacional de la marca país, en un evento durante el cual se reveló la nueva estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y ProColombia para impulsar el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones no minero-energéticas.

Durante su intervención, el primer mandatario reiteró que su Gobierno tiene un especial interés por promocionar a Colombia no como un país petrolero, sino como un escenario de biodiversidad.

También puedes leer: Agmeth Escaf aseguró que el candidato a la Gobernación del Atlántico es Alfredo Varela

«De la belleza podemos vivir, de la biodiversidad nos podemos enriquecer como sociedad… porque el nuevo concepto de riqueza en el siglo XXI no va a ser el tener las cosas, sino la intensidad de la existencia«, explicó Petro.

Además, el presidente aseguró que su gobierno se ha propuesto llegar a los 7 millones y medio de turistas, una cifra que conseguirán gracias a la diversidad natural y cultural que con la que cuenta el país.

«Con biodiversidad natural y diversidad cultural y naturaleza, claro que podemos llegar a los 7 millones y medio de turistas que nos hemos propuesto en este Gobierno y llegar a los 15 millones que reemplazarían el 100 % de las divisas petroleras que hoy vemos inseguras», afirmó.

En el evento se dio a conocer el video con el que se promocionará al país en el extranjero. Un clip que resalta justamente la belleza de la naturaleza colombiana y que fue compartido por el primer mandatario en sus redes sociales.

«Este es el video que en diferentes lenguas promocionará a Colombia en todo el mundo», escribió en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la Presidencia, el video refleja la riqueza cultural y gastronómica nacional, la diversidad étnica y la calidez de su gente, haciendo eco de la iniciativa de Gustavo Petro de convertir a Colombia en «potencia mundial de la vida».

Te invitamos a leer: Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

Es más, la Presidencia explicó que la narrativa del metraje está inspirada en el discurso que dio el mandatario en la vitrina turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en febrero de este año, en el que resaltó la importancia del turismo sostenible como motor de la economía.

Por otro lado, de acuerdo con Presidencia, para toda la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’ se invirtieron «$28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años».

Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza” Leer más »

Desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene igual - Google

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 %

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 por ciento, según la encuesta Datexco publicada este lunes. No hubo ninguna variación con respecto a la medición anterior, la cual se llevó a cabo entre el 17 y 18 de agosto.

En cuanto a la aprobación, tampoco hubo cambios y sigue en 32 por ciento, señala la encuesta elaborara para W Radio.

Te puede interesar: Inscripción de cédula de Horacio José Serpa es irregular según el CNE

En la región oriental, Caribe y en Bogotá es donde peor la va al jefe de Estado, ya que tiene una desaprobación del 77 por ciento, 65 por ciento y 63 por ciento, respectivamente.

La encuesta, que fue realizada a 700 personas vía telefónica, también preguntó por varios temas coyunturales, como sobre el inminente de regreso de Laura Sarabia, exjefa de Despacho del Gobierno, a la Casa de Nariño.

A los colombianos se les preguntó, a propósito del nombramiento de Laura Sarabia como nueva directora de Prosperidad Social -solo falta su posesión-: «¿Laura Sarabia, exjefa del gabinete del Presidente Petro, quien fue destituida con ocasión del escándalo con el embajador Benedetti y el haber sometido al polígrafo a su empleada doméstica, regresa a ocupar la dirección del departamento de prosperidad social? Ud. está de acuerdo o en desacuerdo».

Solo el 22 por ciento dijo estar de acuerdo, mientras que el 66 por ciento afirmó estar en desacuerdo con este nombramiento.

También puedes leer: MinInterior, Luis Fernando Velasco, desmintió molestia con el registrador Vega

La encuesta, además, indagó por la opinión de los colombianos sobre la reforma de la salud, que está agendada para ser discutida en su segundo de cuatro debates este martes en la plenaria de la Cámara de Representantes.

En esta nueva medición, el 50 por ciento de los encuestados dijo estar en desacuerdo y el 39 de acuerdo. Asimismo, se preguntó por el nombramiento de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, como gestor de paz. El 67 por ciento dijo estar en desacuerdo y el 21 está de acuerdo.

La desaprobación del presidente Gustavo Petro se mantiene en 62 % Leer más »

Scroll al inicio