Gustavo Petro

Néstor Humberto Martínez pidió al presidente rectificar las acusaciones en su contra - Google

Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

El exfiscal Néstor Humberto Martínez pidió al presidente Gustavo Petro que rectifique las afirmaciones hechas en su contra respecto al caso Odebrecht. A través de un comunicado, Martínez expresó su preocupación por las declaraciones de Petro que, según él, tergiversan su participación en el caso.

En el comunicado, Martínez calificó las afirmaciones de Petro como «acoso sistemático».

Te puede interesar: Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

El exfiscal señaló que las declaraciones de Petro en redes sociales y en su participación en el caso «Santrich» en Suiza han sido engañosas y buscan vincularlo de manera equivocada al caso Odebrecht. Martínez resaltó que dichas afirmaciones son erróneas, ya que no se le menciona en el asunto en cuestión, y citó el artículo 42-7 del Decreto 2591 de 1991, que establece la obligación de rectificación en declaraciones públicas incorrectas.

En el comunicado, Martínez se adentró en los puntos específicos que considera falsos y solicitó una rectificación por parte de Petro:

Acusaciones relacionadas con la Ruta del Sol:

Martínez aclaró que nunca fue abogado del consorcio en la Ruta del Sol y que su participación fue en la tramitación del Contrato de Estabilidad Jurídica en el año 2010, seis años antes de que Odebrecht fuera vinculada a corrupción. Resaltó que su actuación fue conforme a las leyes pertinentes.

Denuncia de cohecho:

Martínez negó las afirmaciones de Petro de que fue él quien denunció el cohecho en el Contrato de Estabilidad Jurídica. Enfatizó que fue la Fiscalía durante su administración la que estableció este delito y que esto fue comunicado públicamente en 2017, mucho antes del debate en el Senado en 2018.

Monto del pago ilícito:

El exfiscal corrigió la declaración de Petro sobre el monto del pago ilícito por el Contrato de Estabilidad Jurídica. Martínez aclaró que la Fiscalía probó que el pago ilícito fue por $4 mil millones de pesos y no USD $3.4 millones como afirmó Petro.

Reducción del impuesto de renta:

Martínez refutó la afirmación de Petro sobre la reducción del impuesto de renta en el Contrato de Estabilidad Jurídica. Afirmó que las leyes pertinentes no permitían reducir el impuesto de renta del 35% al 1% como se había mencionado.

Acusaciones de encubrimiento:

En cuanto a las acusaciones de encubrimiento en la investigación de Odebrecht, Martínez defendió la actuación de la Fiscalía bajo su administración. Destacó que durante los tres años de su mandato se habían identificado líneas de investigación, recolectado evidencia importante y llevado a cabo interrogatorios cruciales, que resultaron en un descubrimiento temprano de la magnitud de las coimas en el país.

También puedes leer: Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

Martínez finalizó su comunicado cuestionando las intenciones detrás de las declaraciones de Petro y solicitó una rectificación pública en relación con las afirmaciones erróneas que había hecho. El exfiscal afirmó que la verdad es fundamental en la política y que la rectificación de declaraciones incorrectas es una responsabilidad de todos los actores involucrados.

Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra Leer más »

Salvatore Mancuso fue nombrado gestor de paz - Google

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

En la noche del lunes 14 de agosto se conoció que el presidente Gustavo Petro firmó la resolución a través de la que fue designado a Salvatore Mancuso como gestor de paz del Gobierno Nacional.

En dicho documento quedaron establecidas las funciones que el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tendrá que cumplir mientras es revisada su petición de ingreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y comparece ante la justicia ordinaria por crímenes cometidos por dicho grupo paramilitar.

Te puede interesar: Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

Tema aparte, el artículo 2 de la normativa señaló que el Ejecutivo solicitará a las autoridades correspondientes la suspensión de las medidas judiciales que estén vigentes en su contra, “sin perjuicio de la continuidad de su comparecencia ante las salas de Justicia y Paz y ante otras instancias judiciales”.

A finales de julio, el fiscal general, Francisco Barbosa, había asegurado en medio de las reacciones por el nombramiento de Petro sobre Mancuso que este no podrá quedar en libertad en caso de retornar a Colombia. Sobre esto, explicó en diálogo con Noticias Caracol que el exjefe del Bloque Catatumbo de la estructura paraestatal debe afrontar los procesos que tiene pendientes por afrontar en Colombia por los crímenes perpetrados durante el conflicto armado.

Además, no existe una ley de sometimiento a la justicia que permita al presidente de la República expedir decretos pidiendo la libertad de personas que hicieron parte de grupos armados ilegales sin un reconocimiento político. Así las cosas, Mancuso Gómez tendría que ejercer su vocería de paz desde una cárcel a menos que sean levantadas las medidas judiciales acatando la petición del mandatario y en cumplimiento del decreto 1175 de 2016.

Dicha normativa estableció que “el Gobierno nacional, con el fin de propiciar acuerdos humanitarios podrá solicitar a las autoridades judiciales competentes la suspensión de la medida de aseguramiento, de la pena o solicitar la pena alternativa en contra de miembros o exmiembros de grupos armados organizados al margen de la ley” y que la suspensión de esas medidas no conlleva a una suspensión automática del proceso penal.

Con respecto a la resolución 244 del 14 de agosto, Mancuso Gómez tendrá que firmar un acta ante la oficina del alto comisionado para la Paz en la que debe ratificar su compromiso a asistir de manera personal a las diligencias judiciales en Colombia y a presentar informes de gestión sobre las actividades llevadas a cabo en condición de vocero de paz.

También puedes leer: Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

El incumplimiento de dichos compromisos –reseñó el documento– generará como primera medida la revocatoria de su designación como gestor y, en consecuencia, “la reactivación de las medidas penales ordinarias y las que existan en Justicia y Paz”.

El Gobierno Nacional no solo tuvo en cuenta el testimonio entregado por Mancuso en la audiencia única de verdad ante la JEP y su compromiso ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) de contribuir al hallazgo de cuerpos inhumados por paramilitares durante el conflicto; sino también un pronunciamiento del 24 de julio de 2023 en el que reiteró su compromiso de contribuir con la política de Paz Total impulsada en mayor medida por Petro y el comisionado Danilo Rueda.

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz Leer más »

Sandra Navarro reveló que no dieron un peso a la campaña de Gustavo Petro - Google

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Sandra Navarro, esposa del condenado narcotraficante Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, negó haber aportado cualquier suma de dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro, una revelación que hizo el domingo en la noche Noticias Caracol.

El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en Mañanas Blu, apartes de una conversación que tuvo con la mujer. Navarro, según relató Ospina, dijo que tanto ella como su esposo no eran más que ciudadanos apoyando al candidato de su elección. Asimismo, manifestó que su actividad económica se limita a unos cultivos de arroz y su esposo no tiene ni el poder que le atribuyen.

Te puede interesar: CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

“No dimos ni un solo peso para la campaña”, dijo Navarro en la conversación.

Ahora, será la justicia la encargada de determinar la veracidad de las alegaciones y establecer si existen pruebas que respalden las afirmaciones de aportes financieros por parte de ‘Sobrino‘.

Cabe recordar que una investigación realizada por Noticias Caracol reveló el papel desempeñado por Juan Carlos López y su esposa, Sandra Navarro, en la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Según las interceptaciones realizadas por las autoridades y las pruebas presentadas por la Fiscalía, la pareja fue fundamental en la organización de la campaña en el departamento de Casanare. Incluso se ha revelado que un evento de campaña de Petro se llevó a cabo en la casa de López.

El informe de Noticias Caracol también pone de manifiesto que miembros del partido Colombia Humana estaban al tanto de los antecedentes de López y su familia. A pesar de este conocimiento, la esposa de López formaba parte activa de la campaña en el Casanare.

La historia de Juan Carlos López toma un giro aún más sorprendente al considerar que después de cumplir una pena por narcotráfico en los Estados Unidos, fue nuevamente detenido en junio del año pasado. Esta vez, se le acusó de liderar una banda criminal. Además, la pareja de López, quien también formaba parte de la Colombia Humana, fue detenida y posteriormente liberada. Los videos de eventos de campaña realizados en zonas rurales de Yopal, capital del Casanare, confirman la participación de la pareja en la campaña de Petro.

También puedes leer: Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

El escándalo se amplifica con la admisión del hijo del presidente Nicolás Petro Burgos, quien reconoció ante la Fiscalía haber recibido dinero de origen ilícito. Aunque aclaró que su padre no estaba al tanto de esto, la admisión ha llevado al Consejo Nacional Electoral a investigar si este dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro.

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro Leer más »

CNE ordenó inspección a empresa auditoria de campaña del presidente Petro - Google

CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

Los escándalos que rodean al presidente Gustavo Petro no paran y este jueves 10 de agosto, el Consejo Nacional Electoral ordenó la práctica de varias pruebas para seguir adelante con la indagación a las cuentas de la campaña Petro Presidente que lo llevaron a la Casa de Nariño el pasado 7 de agosto de 2022.

Los magistrados del CNE Benjamín Ortíz y Álvaro Hernán Prada tomaron varias decisiones para revisar a fondo el estado de las cuentas de campaña que, por ahora, no cuadran, y se sumó la entrevista que concedió a Semana Nicolás Petro Burgos, en la que dio detalles de la presunta financiación irregular de dicha campaña y los dineros que supuestamente entraron en la costa Caribe.

Te puede interesar: Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

La primera determinación que se tomó fue reconocer el poder que Ricardo Roa, exgerente de la campaña Petro Presidente, le otorgó al abogado Germán Palacios para que representara sus intereses en los procesos que se adelanten en el CNE.

Así mismo, los magistrados pidieron a la Dian información concreta sobre Roa, actual presidente de Ecopetrol, para determinar sus movimientos financieros entre 2021 y 2022 con el fin de determinar sus gastos en bienes y servicios durante ese tiempo. “Copia de la facturación electrónica en la cual el ciudadano en mención figura como adquiriente de bienes y servicios, durante el periodo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022″, dice el documento.

Otro punto importante en la determinación que tomaron los magistrados es el de una inspección a la empresa que se encargó de auditar todos los gastos de campaña. “Ordenar la inspección ocular al informe de auditoría realizado por la empresa NEXIA MONTES & ASOCIADOS S.A.S, en el marco del contrato de prestación de servicios profesionales No. 039 de 2022, referente a la campaña de primera y segunda presidencial de la COALICIÓN PACTO HISTORICO y la obtención de copias de los papeles de trabajo, del cruce de comunicaciones (correos electrónicos y documentos) entre el grupo auditor y el personal de la campaña, así como la información que se considere conducente, pertinente y útil para la presente actuación administrativa, de conformidad con lo expuesto en la parte considerativa del presente proveído”, dice uno de los artículos en los que se ordena la práctica de pruebas.

En el Consejo Nacional Electoral hay dudas sobre las facturas que se presentaron, porque allí podrían configurarse las inconsistencias contables en las que tendrían responsabilidad Roa y la empresa Nexia, por lo que dicha inspección será fundamental para las indagaciones que se están adelantando.

También puedes leer: “Hay candidatos que han sido puestos por grupos al margen de la ley”: Registrador

La resolución del CNE también ordena requerimientos al Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales con el objeto de que allegue informes de ingresos y gastos anuales para la vigencia 2022 de las siguientes agrupaciones políticas que conformaron la Coalición Pacto Histórico: Movimiento Político Colombia Humana, Partido Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica (UP), Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y Movimiento Alianza Democrática Amplia.

También le dieron cinco días a la Aeronáutica Civil para entregar información precisa sobre una empresa. “Requerir a la AERONÁUTICA CIVIL para que allegue la información relacionada con los permisos de los vuelos otorgados para el año 2022 a la empresa SOCIEDAD AEREA DE IBAGUÉ S.A.S., precisando las horas de vuelo y las bitácoras de viaje en las cuales se relacionen las ciudades de destino, el número de pasajeros y la identificación de los mismos”.

Los magistrados también pidieron las facturaciones electrónicas de 2022 de las siguientes empresas: A y C Solutions E. U., Sevin Ltda., Seguridad Jaramillo Ltda., Olimpo Seguridad Ltda., Neuro Data S. A. S., Ingenial Media S. A. S., Tbl Live S. A. S., Hanford S. A. S., Servi Red S. A. S. y la Sociedad Aérea de Ibagué S. A. S.

CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro Leer más »

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno - Google

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro

El exministro de Educación, Alejandro Gaviria, no esconde lo que piensa del Gobierno de Gustavo Petro al que perteneció durante los primeros siete meses. Este miércoles 9 de agosto, el exrector de la universidad de los Andes lanzó a través de sus redes sociales una nueva crítica al gobierno nacional.

Recordó “que iban a destruir el sistema de salud (sin transición ni alternativas plausibles). Varios ministros, con argumentos y cifras, nos opusimos a esa destrucción. El cambio, en ese caso, no era el cambio, era una involución. Y la inclusión, una farsa”.

Te puede interesar: Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

Gaviria se refiere a la controvertida reforma a la salud que redactó la entonces ministra Carolina Corcho y cuyo contenido él no aceptó.

Sus críticas, sin duda, le costaron su salida del Ministerio de Educación, tal como ocurrió con los exministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la de Agricultura, Cecilia López, todos opositores a las ideas de Corcho.

Además, Gaviria dijo que quieren convertir el sistema de salud en un “botín político”. Sin embargo, aclaró “que no van a poder porque el país ya se dio cuenta”.

Aunque dicha reforma aún está para estudio en el Congreso, especialmente en la plenaria de la Cámara de Representantes que deberá estudiarla en este segundo semestre de 2023, no tiene las líneas gruesas que plasmó la entonces ministra Carolina Corcho. Aun así, Alejandro Gaviria no está de acuerdo con dicho contenido y lo más probable es que su voz se haga sentir durante el estudio de la iniciativa.

También puedes leer: Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior

Las diferencias de Gaviria y el gobierno quedaron plasmadas en el libro ‘La explosión controlada’, un texto que salió al público en julio de 2023 y generó todo tipo de reacciones.

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro Leer más »

Reunión de la Alianza Verde fue aplazada - Google

Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

La Alianza Verde está definiendo si seguirá siendo o no partido de Gobierno. Para este 9 de agosto, la colectividad tenía programada una reunión con el fin de tomar una decisión respecto a su postura frente al Ejecutivo. Sin embargo, fue cancelada.

Así se confirmó en una carta firmada por Antonio Navarro, copresidente vocero; Rodrigo Romero, copresidente y Carlos Amaya, también copresidente.
En la misiva, dirigida a los congresistas verdes, señalan: «Teniendo en cuenta la posibilidad de desarrollar una reunión esta semana para tratar temas propios del Partido, nos permitimos expresarles la importancia de postergar dicho encuentro».

Te puede interesar: Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior

«Lo anterior, con el ánimo de tener mayores elementos de conversación que nos permitan vislumbrar como Partido, una postura clara y constructiva respecto al Gobierno Nacional y su primer año», complementaron.

Por ahora, no está definida la fecha de la reunión que será clave para aclarar la postura del partido frente a las políticas del presidente Gustavo Petro.

Aunque desde un inicio se declararon una colectividad de Gobierno, a medida que ha pasado el tiempo la bancada se ha fraccionado y algunos congresistas como Jota Pe Hernández, Katherine Miranda y Catherine Juvinao, entre otros, han tomado una postura muy crítica respecto a algunos proyectos del Ejecutivo.

Y si bien han aclarado que ser de Gobierno no los obliga a apoyar a ciegas las iniciativas de la actual administración, sí se ha generado una tensa relación.

Además, la división interna quedó en evidencia el pasado 20 de julio cuando no se pudieron poner de acuerdo para presentar un solo nombre como candidato para presidir el Senado.

También puedes leer: Polémica por valla de publicidad política en las calles de Cartagena

Aunque la votación del partido la ganó Angélica Lozano – respaldada también por el Gobierno – finalmente Iván Name se quedó con la dignidad gracias al apoyo que recibió por parte de partidos de oposición e independientes.

Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada Leer más »

César Gaviria respaldó al presidente Gustavo Petro - Google

“El país está obligado a luchar para que Petro termine su periodo”: César Gaviria

César Gaviria, expresidente de Colombia y jefe del Partido Liberal, ha insistido en que se debe actuar pensando en la permanencia de la democracia tras la versión de Nicolás Petro sobre el ingreso de recursos irregulares a la campaña de su padre, el hoy presidente Gustavo Petro.

«La reacción de los directivos de los partidos políticos y de las organizaciones sociales debe darse dentro del absoluto respeto a la Constitución. Es necesario comportarse con la mayor serenidad y pensando no solo en el presente, sino en el futuro de las instituciones patrias», aseveró en un comunicado emitido en la tarde de este jueves en el que, además, señaló como hechos de mayor gravedad la declaración que el hijo del presidente le entregó a la Fiscalía.

Te puede interesar: El Pacto Histórico perdió una curul en la Cámara de Representantes

Asimismo, en la mañana de este viernes, en entrevista con Noticias Caracol, aseguró que el país está «obligado a luchar para que Petro termine su periodo«.

«Es esencial que todo el mundo actúe con serenidad, con calma, con la idea de que el presidente tiene un periodo y lo va a cumplir, y que ningún partido político va a jugar a menoscabar la autoridad del presidente», agregó.

Sobre un eventual juicio político al mandatario en el Senado, Gaviria no imagina que se llegue a esas circunstancias, pues considera que «las dudas sobre la financiación de una campaña no pueden automáticamente llevar a un juicio que tenga un carácter de esa naturaleza, o que nos pueda llevar a algo penal, o que nos pueda llevar a que hay que sustituir al presidente legítimamente elegido, no. Estos son irregularidades, cosas que ocurren en las campañas políticas de los tiempos presentes”.

Para el exmandatario, quien ha sostenido una relación agridulce con Petro desde que este llegó a la Presidencia -el Partido Liberal hace parte de la coalición de gobierno-, no hay «ninguna campaña» que haya entregado información exacta al Consejo Nacional Electoral sobre la financiación, ya que, según él, todo lo acomodan un poco.

Además, dijo que este caso se parece al proceso 8.000, cuando se conoció que a la campaña del entonces presidente Ernesto Samper (1994-1998) entró dinero proveniente del cartel de Cali. No obstante, afirmó que este caso es «más espectacular» gracias a la tecnología, ya que “cada detalle y cada cosa que se decía salía al aire segundo a segundo”.

También puedes leer: Roy Barreras se posesionó como embajador de Colombia en Reino Unido

De otro lado, el jefe del liberalismo resaltó la actitud que ha tenido el presidente Petro desde que salieron a la luz pública las denuncias sobre presunta corrupción en su campaña presidencial del 2022.

“Ha actuado con mesura. Él ha respetado a los jueces, ha respetado a la Fiscalía. Ha dicho cosas que corresponden a las de un dirigente maduro, porque es sorprendente la manera como ha reaccionado, lo que ha dicho de cómo va a respetar a la Fiscalía, de cómo va a tomar distancia de este proceso”, comentó Gaviria.

“El país está obligado a luchar para que Petro termine su periodo”: César Gaviria Leer más »

Nicolás Petro aseguró que su padre no sabía nada de los dineros - Google

Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro

Luego de que un juez decidiera dejar en libertad a Nicolás Petro en medio del escándalo por el ingreso de dineros de manera ilegal a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, el hijo mayor del presidente afirmó que ni su papá, ni Ricardo Roa, sabían de esos dineros que recibieron de Santander Lopesierra ‘El Hombre Marlboro’ y de Gabriel Hilsaca.

“Obviamente, no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay otras circunstancias. No tenía forma de enterarse de esos aportes. Entonces, en cada caso, la justicia deberá determinar el grado de responsabilidad”, afirmó Nicolás Petro en entrevista con la revista Semana.

También puedes leer: Nicolás Petro y Day Vásquez en libertad; serán testigos protegidos de la Fiscalía

Petro Burgos destacó que el entonces candidato Gustavo Petro, su padre, no sabía de esos aportes ya que nunca se lo comentó. Sobre los montos de dineros que recibieron Daysuris Vásquez y él, fue claro en qué, entre ambos, aportaron unos 500 o 600 millones de pesos.

Sobre las reuniones con Euclides Torres, Nicolás Petro dejó dudas sobre dichos encuentros, toda vez que, según él, en la audiencia se revelaron algunos chats de su exesposa con otras personas, hablando de la importancia del papel que jugaba el empresario en la campaña presidencial.

Respecto al cuadro de 27 personas que presentó el fiscal Mario Burgos en medio la audiencia de medida de aseguramiento, Nicolas Petro aclaró que este fue construido con información que ambos, él y Daysuris, han suministrado, y que allí hay personas con las cuales sólo tuvieron reuniones protocolarias, entre ellos el exministro Alfonso Prada.

“No. Hay personas que aparecen ahí, pero realmente no han tenido ninguna participación. Una de esas personas es Prada. Sí. Yo sí tuve reuniones con Prada, pero ahí nunca se abordaron temas de participaciones ni nada de eso, fueron como reuniones protocolarias, por decirlo así”, agregó.

Sobre reuniones con otros ministros y funcionarios de Gobierno, el hijo del presidente fue claro en que eran exclusivas para hablar de la región Caribe y de la expectativa que había frente al Gobierno. “Hay incluidas personas muy importantes: ministros, políticos, etcétera. Lo redondeo diciendo que son personas muy importantes”, agregó.

También puedes leer: A la cárcel los presuntos responsables del asesinato de patrullera en Neiva

Petro Burgos afirmó que no quiso recibir la visita de su padre en el Búnker de la Fiscalía por una razón, y es que duró algún tiempo enviándole mensajes a través de otras personas y nunca obtuvo respuesta por parte del presidente.

Finalmente, el hijo del presidente también se refirió al exembajador Armando Benedetti , destacando que se le hace raro que esté tan callado teniendo en cuenta que él es “muy hablador, muy frentero”.

Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro Leer más »

Respaldo de miembros del Pacto Histórico a Gustavo Petro - Google

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro

Tras las revelaciones de la Fiscalía, en las que anunció la colaboración de Nicolás Petro con información sobre la entrada irregular de dineros a la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, el Pacto Histórico guardó silencio inicialmente. Sin embargo, en horas de la noche del jueves, sus miembros salieron en defensa del presidente.

A través de Twitter, los congresistas y allegado al proyecto de izquierda expresaron su solidaridad y reafirmaron su confianza en Gustavo Petro. Los mensajes son variopintos, pero en todos ellos se habla de un apoyo al primer mandatario y un convencimiento de que el presidente no tuvo que ver con ningún hecho irregular en su campaña.

Te puede interesar: Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

Por ejemplo, Gustavo Bolívar, exsenador y candidato a la alcaldía de Bogotá por el Pacto Bolívar fue uno de los que se manifestó: “Conozco a Gustavo Petro, Nunca lo vi cometiendo un solo acto indebido. He luchado a su lado, lo he visto sufrir todo tipo de persecuciones y como muchos, lo arriesgué todo para que fuera presidente de Colombia porque creo en su lucha por la paz y las reivindicaciones sociales”. Bolívar se refirió a la campaña directamente y dijo que los “controles fueron estrictos”.

En esta misma línea estuvo María José Pizarro, que el 7 de agosto pasado fue la encargada de ponerle la banda presidencial a Petro. La senadora destacó que la campaña fue “con las uñas” y destacó que fue un esfuerzo lleno de “arte, colores y esperanza”.

“Somos sobrevivientes de décadas de persecución implacable, llegamos al Gobierno gracias a generaciones de personas libres y luchadoras que dejaron su vida para que el Cambio fuera realidad”, dijo Pizarro, que reiteró la tesis de que el primer mandatario ha sido una de las figuras más escrutadas y no se ha encontrado mayores elementos en su contra.

También puedes leer: Jaime Dussán, en el sonajero para llegar al Ministerio del Interior

Colombia entera es testigo de esa verdad y millones estaremos a tu lado presidente defendiendo, cuidando y haciendo realidad un cambio para nuestro amado pueblo y nuestra herida nación.”, concluyó la senadora.

También se manifestó Alexander López, el que hasta hace unas semanas fue presidente del Senado y perdió la presidencia de la Comisión Primera. Este escribió un trino bastante largo en el que destacó los 25 años de lucha al lado del presidente: “he estado muy cerca de él y hemos librado cientos de luchas por alcanzar nuestro sueño que hoy se hace realidad con un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Tras expresar elogios hacia el presidente, este afirmó que confía “en su honradez y en su lealtad y estoy seguro de que jamás nos haría daño”. Además, fue más allá y dijo: “puedo decirlo con tranquilidad que nuestro presidente no ha cometido delito alguno como ya hoy lo aseguran las élites, los poderes económicos, las mafias y los clanes que odian a Petro por haberle quitado los privilegios”.

Como López, fueron varios más los que han expresado mensajes a favor del presidente y han cuestionado el proceso adelantado por parte de la Fiscalía.

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro Leer más »

El presidente Gustavo Petro no dudo en referirse al escándalo de su hijo - Google

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

En un contundente discurso el presidente Gustavo Petro se refirió a las revelaciones hechas por su hijo, Nicolás Petro, en medio de sus audiencias en la Fiscalía, donde reveló la entrada de dineros de forma irregular a la campaña presidencial.

El presidente fue contundente en rechazar este tipo de actos, manteniéndose en que no tenía conocimiento de la entrada de estos dineros a su campaña.

Te puede interesar: Caso Petro: los nombres de los salpicados en el escándalo

“Si eso fuese cierto este presidente se tenía que ir el día de hoy porque yo no soy Uribe, no soy santos, no soy Duque, no soy ninguno de los que ha pasado. Yo vengo de otra manera de entender las cosas, pero nosotros venimos de algo diferente, de otra historia, de otra realidad y de otra sensibilidad”, dijo el primer mandatario.

Petro aseguró que “han intentado utilizar todas las debilidades y errores” para abrir camino y, según él, derrotar “el primer gobierno popular de Colombia”, asi mismo, respondió a quienes pidieron su renuncia desde el Congreso de la República.

Es al pueblo al que debo responder, tengan la certeza de que este gobierno se acaba por el mandato popular. No hay nadie que puede terminar con este gobierno sino el pueblo mismo, y el pueblo mismo dio una orden por mayoría en las urnas electorales, nos vamos hasta el año 2026″, señaló.

Refiriéndose a las ‘cicatrices familiares’ el presidente aseveró que “jamás ha solicitado a ninguno de sus hijos o hijas el delito, ni para ganar ni para financiar campañas ni para tener el poder. Mis hijos y mis hijas han sido libres”. Y cuestionó varios sectores que no comprenden el sacrificio que implica el ser presidente: “Mi hijo ya verá, lo único que le puedo recomendar es, desde la dignidad, la verdad. No arrodillarse al verdugo, jamás”.

También puedes leer: Explosivas declaraciones de Nicolás Petro sobre campaña de su padre

Por último, el presidente habló sobre la terna que fue presentada para reemplazar a Francisco Barbosa en la Fiscalía Genera: “La terna que he presentado no es para esconder el delito, soy el primer presidente que le dice a la justicia que juzgue a su hijo, no por que otros hijos no hayan delinquido sino porque todos los presidentes protegían al hijo antes que a la justicia”.

“Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro Leer más »

Scroll al inicio