Guaviare

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare - Foto: Redes sociales

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare 

En la mañana de este viernes se presentó un nuevo atentado en el municipio de Calamar (Guaviare), en el que fue activado a una moto bomba que dejó a varias personas heridas en la cabecera municipal. Los Bomberos transportaron a dos militares heridos. 

Se conoció que hacia las 8:50 de la mañana un fuerte estruendo se escuchó a las afueras de un establecimiento comercial, a tan solo una cuadra del parque principal de este municipio que padece los rigores del conflicto armado.  

Te puede interesar: Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN 

La onda explosiva alcanzó a herir a dos soldados que se encontraban patrullando el sector y a varios civiles. Además, las mesas, puertas y enseres del restaurante resultaron dañadas

Habitantes del sector señalaron que está aterrados por la gravedad de estos hechos que no habían vivido antes.  

La administradora del restaurante, que resultó dañado y estaba a pocos minutos de abrir las puertas, dijo que afuera del lugar suelen sentarse habitantes del sector y que resultaron heridas tras el atentado. En el suelo quedaron bolsas con el mercado que llevaban. 

«Venía tranquila para mi negocio cuando sonó el estruendo. Gracias a Dios la empleada que trabaja acá se regresó y se salvó. Hace años no vivíamos esto. No sé qué pueda pasar», dijo la administradora

La moto bomba explotó sobre la vía que conduce al Batallón de Infantería de selva nro. 24 del Ejército Nacional y también causó afectaciones en la fachada de un hotel. 

En esta región, las autoridades encontraron una fosa común con los restos de ocho líderes sociales y religiosos que habían sido reportados como desaparecidos el 4 de abril. Por esto, los habitantes de esta zona, ubicada a 2 horas de San José del Guaviare, marcharon en busca de soluciones a la ola de violencia desatada por las disidencias de las Farc. 

Este atentado se conoce horas después del atentado con un dron cargado con una granada fue dirigido hacia el Batallón de Infantería de selva nro. 24 del Ejército Nacional, explosión que no dejó ni heridos ni daños materiales considerables. 

También puedes leer: Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González 

El ataque, al parecer, provino de uno de los dos frentes de las disidencias de las Farc que delinquen en esa zona del departamento, donde ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá’ se disputan el control territorial de las cerca de 40 veredas que hay, en las que sacan provecho de economías ilícitas. 

El hecho, que fue reportado a las autoridades, se produjo sobre las 3:40 de la tarde a escasos tres minutos del casco urbano de Calamar, punto en el que se encuentra el batallón. Mientras el artefacto explosivo era dirigido a dicha unidad en el parque principal del pueblo, la comunidad se reunía para darle inicio a la marcha en contra de la violencia. 

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare  Leer más »

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare - Foto: Cortesía Fiscalía

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare

La Fiscalía General de la Nación confirmó el hallazgo de una fosa común con ocho cuerpos en una zona rural del municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare. Las víctimas eran líderes religiosos y sociales provenientes, en su mayoría, del departamento de Arauca, y fueron ejecutadas por integrantes del Frente Primero de las disidencias de las FARC. 

La revelación más impactante llegó por voz del fiscal delegado para la criminalidad organizada, Raúl González, quien en entrevista con Mañanas Blu aseguró que los asesinados “fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados por presuntos vínculos con el ELN, acusación sin sustento alguno según la investigación en curso”. 

Te puede interesar: Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones

“Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento”, explicó el fiscal González. 

Los ocho asesinados, identificados por sus familiares, respondían a los nombres de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón

Según detalló la Fiscalía, la mayoría eran campesinos, líderes sociales y un pastor evangélico, quienes estaban organizando iniciativas comunitarias, principalmente en torno a actividades agrícolas y religiosas. Aunque no pertenecían a ninguna organización política, eran figuras de cohesión comunitaria. 

“Eran familias campesinas que buscaban dónde hacer una nueva vida”, afirmó González, al tiempo que destacó el papel del pastor asesinado: “Predicaba en espacios comunitarios, no en una gran iglesia, pero tenía un liderazgo fuerte entre los suyos”. 

Los hechos se remontan a principios de abril de 2025, cuando dos de las víctimas fueron citadas por miembros del Frente Armando Ríos del Estado Mayor Central (EMC), disidencia liderada por alias ‘Iván Mordisco’, en la vereda Agua Bonita Media. Tres días después, se convocó a los otros seis. La excusa fue una supuesta verificación de información sobre su vínculo con el ELN. 

Las víctimas fueron interrogadas, ejecutadas con armas de fuego y enterradas en una fosa clandestina. La investigación avanzó tras la captura de un integrante de la estructura criminal, en cuyo teléfono se hallaron imágenes de las víctimas con vida y posteriormente muertas. 

“Al hacer la extracción de información del celular de esta persona, encontramos secuencias fotográficas que permitieron corroborar los hechos y ubicar la fosa”, explicó González. La Fiscalía sostiene que la ejecución fue ordenada por la cadena de mando del frente primero, lo cual implica al entorno cercano de alias ‘Iván Mordisco’, aunque su participación directa no ha sido confirmada formalmente. 

También puedes leer: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

El fiscal González reconoció falencias institucionales que pudieron haber evitado la tragedia

Desafortunadamente, siempre hay una falla. Estas situaciones no deberían ocurrir. Vivimos en unos niveles de violencia que nos exigen mayor responsabilidad como Estado frente a la protección de nuestros ciudadanos”, lamentó. 

El municipio de Calamar, donde ocurrieron los hechos, es considerado uno de los más afectados por la violencia armada en el sur de Colombia. Las disidencias de las FARC ejercen control territorial en vastas zonas, realizando vigilancia extrema sobre el flujo de personas y estableciendo sus propias reglas de seguridad interna. 

Un patrón de terror: citación, secuestro y ejecución 

Las autoridades han identificado un modus operandi claro en esta masacre, que podría replicarse en otras zonas del país bajo influencia de las disidencias. Se trata de una política de “limpieza” basada en la desconfianza hacia personas foráneas, en especial si provienen de regiones como Arauca, donde el ELN tiene fuerte presencia. 

“Ellos manejan un control estricto del territorio y, cuando perciben una posible infiltración, ejecutan acciones preventivas bajo su lógica criminal”, afirmó el fiscal

Actualmente, las autoridades trabajan en el desmantelamiento de esta subestructura, al tiempo que avanzan los procedimientos de exhumación e identificación plena de los cuerpos para su entrega a los familiares

Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare Leer más »

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas” - Google

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas”

Se pudo conocer, a través de algunas fuentes de inteligencia militar, que el pasado miércoles 15 de noviembre ingresaron al casco urbano de la Inspección de La Libertad, en el departamento de Guaviare, varios hombres armados que pertenecen a las disidencias de las FARC, Estado Mayor Central.

Según fuentes de la zona consultadas por la W, 12 hombres de civil armados obligaron a reunirse a la comunidad, los presionaron con cuotas extorsivas, con reclutamiento ilegal y otra serie de amenazas, además de indicarles que tenían que crear “Guardias Campesinas”.

Te puede interesar: JEP aceptó el sometimiento a esa justicia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

“El cese al fuego lo ha aprovechado la estructura Armando Ríos, del Estado Mayor Central de las FARC, para hacer estas reuniones en el departamento, en zona rural de Calamar”, indicó una fuente militar.

Los hombres, llegaron en motos, ante la mirada de la población que sigue siendo instrumentalizada y amenazada. De hecho, se tiene información de inteligencia, que las disidencias FARC, para este sábado 18 de noviembre, buscan reunirse para coordinar a las Guardias Campesinas, en las veredas La Libertad, La Unilla, La Cristalina y San Miguel.

En estas zonas del país, se está cobrando a las personas que se movilizan en ciertas horas del día. También cobran 10 mil pesos de impuesto por cada canasta de cerveza que se venda a comerciantes de municipios como El Retorno y Calamar y hasta obligan a los motociclistas a moverse con el casco abierto.

Piden aumentar acciones contra las disidencias

Tras el asesinato de tres soldados del Ejército Nacional, por parte de integrantes de la “Estructura 36″ y el Frente “Dagoberto Ramos” del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en los Departamentos de Antioquia y Cauca; el Comando General de las Fuerzas Militares, rechazó lo ocurrido y denunciaron que el grupo no estaría cumpliendo el cese al fuego.

“Estos hechos violentos afectan el Cese al Fuego Bilateral Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) establecido en el Decreto 1684 de 2023, expedido por el Gobierno Nacional y serán puestos en conocimiento del Componente Internacional que hace parte de la Mesa de Diálogos de paz, para que se adopten las acciones a las que haya lugar”.

Te invitamos a leer: Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

Las dos acciones cometidas que pueden ser consideradas incumplimientos graves al CFBTNT, planeadas y perpetradas por el Estado Mayor Central de las de las FARC-EP, son hechos cobardes y hoy enlutan no solo a tres familias, sino a todo un país y a la institución”, agregaron la FFMM.
A los soldados profesionales José Sánchez Poveda, Dúber Loperena y Andrey Mayorga, se les rendirán honores militares en sus lugares de origen y “así enaltecer su sacrifico y trabajo en pro de una Colombia grande, respetada y libre”.

Las Fuerzas Militares rechazan y condenan estos cobardes hechos claramente contrarios a los compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional. La institución mantendrá su firme compromiso constitucional en el esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de la población en todo el territorio Nacional”.

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas” Leer más »

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias

Tras combates en zona rural del municipio de Calamar, Guaviare, las Fuerzas Militares capturaron en flagrancia a dos sujetos y se registró la muerte en desarrollo de operaciones militares de un presunto integrante de la Estructura Primera Armando Ríos, de las disidencias Farc, Estado Mayor Central.

Te puede interesar: Al alcalde de Barranquilla le realizaron “cacerolazo” a las afueras de su casa

Los hechos se registraron en la vereda San Miguel, donde tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega desarrollan operaciones con el objetivo de garantizar la seguridad en esa zona del país. “Así mismo la de continuar debilitando las diferentes estructuras logísticas y criminales de los grupos ilegales que delinquen en esa zona del suroriente del país”, señaló el Ejército.

Según se ha podido establecer, esta comisión de las disidencias de las Farc vendría realizando acciones criminales, como homicidios, extorsión y amenazas contra la población civil, campesinos y comerciantes de la región. “Durante esta operación militar, las tropas incautaron cuatro fusiles, una ametralladora, ocho granadas, munición de diferentes calibres, material de intendencia, equipos de comunicación y propaganda criminal”.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con su respectivo proceso de judicialización. “Con este resultado se ataca y debilita de manera directa la capacidad terrorista y criminal del grupo armado organizado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, dedicada a labores de economía ilícita, disminuyendo así de manera sustancial sus acciones delictivas en el suroriente del país”.

También puedes leer: Procuraduría formula cargos contra patrullero de la Policía por asesinato de un joven

Un muerto y dos capturados en combates entre las Fuerzas Militares y disidencias Leer más »

Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson - Cortesía

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

En medio de la Operación Esperanza, uno de los perros de búsqueda y rescate, Wilson, desapareció generando preocupación en el equipo de operaciones. A pesar de los esfuerzos realizados por las unidades de las fuerzas militares, no lograron capturarlo en dos ocasiones debido a algo que parecía inquietarlo.

«Durante la operación, contábamos con cinco perros, dos de la Defensa Civil y tres de las fuerzas militares. Uno de esos perros, específicamente el que operaba con nuestro Comando Conjunto de Operaciones Especiales, se extravió. Los otros dos perros pertenecen al Comando de Ingenieros y estaban dispersos para la alerta en el lado del Ruiz», declaró el General Pedro Sánchez, comandante de las fuerzas especiales, en una entrevista matutina.

Te puede interesar: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

El general Sánchez también informó que continuarán desplegando unidades para proseguir con la búsqueda de Wilson. Se ha descubierto que el perro ha dejado rastros, los cuales podrían resultar útiles en su localización.

Por su parte, Carlos Villegas, miembro de la Defensa Civil, señaló que se ha seguido el protocolo establecido para casos de este tipo y se ha informado al guía de Wilson para solicitar su colaboración en la captura del can.

Conociendo el último punto donde fue visto, esperan poder reunir al perrito con su guía. Asimismo, tanto el general como Carlos Villegas desmintieron la versión que sugería que se habían extraviado más perros durante la Operación Esperanza.

Es importante destacar que los Estados Unidos han brindado apoyo y ayuda crucial para el desarrollo de las capacidades de las fuerzas militares y la realización de la operación en general.

También puedes leer: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

La desaparición de Wilson ha generado un ambiente de incertidumbre entre los miembros del equipo de búsqueda y rescate, quienes están dedicando todos sus esfuerzos para encontrar al perro extraviado lo antes posible.

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales Leer más »

Encuentran a los niños desaparecidos en la selva del Guaviare - Google

Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare

En la tarde del viernes 9 de junio se confirmó que los menores identificados como Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), fueron encontrados con vida en la selva del Guaviare.

Esto fue posible gracias al trabajo de las Fuerzas Especiales que se incorporaron al área de búsqueda, consolidando así un esfuerzo de cerca de 150 hombres entre unidades de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea Colombiana, grupo SAR de la Aerocivil y demás organismos de socorro.

Te puede interesar: Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba

La Aeronáutica Civil también resaltó la participación y acompañamiento permanente de las comunidades indígenas, quienes apoyaron la búsqueda, con hombres y mujeres en tierra e información que dio con la ubicación de los niños.

En este momento los niños están con la Armada Nacional y será el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (iCBF), el encargado de verificar el estado de salud de los menores y de brindar toda la atención correspondiente.

La aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 que cumplía la ruta Araracuara – San José del Guaviare, fue hallada de manera vertical en la vereda Palmarosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá.

Allí se encontraron los cuerpos de Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los menores, Hernando Murcia Morales, piloto de la avioneta y Herman Mendoza Hernández, un pasajero.

También puedes leer: Capturado Alias ‘Pantera’ uno de los cabecillas del ELN

La Aeronáutica Civil informó que un equipo de expertos de la Dirección de Investigación de Accidentes asumió las investigaciones para determinar las causas del accidente. Pero, por el momento, manejan la hipótesis de que hubo fallas en la aeronave.

Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare Leer más »

En Putumayo y San José del Guaviare, dos masacres dejan un saldo de 6 personas, entre ellas se encuentra un menor de edad- Google

Dos masacres dejan 6 muertos en Putumayo y Guaviare

En las últimas horas en Putumayo y San José del Guaviare dos masacres dejan un saldo de 6 personas asesinadas entre ellas se encuentra un menor de edad.

El primer hecho se registró en la madrugada de este pasado dominio 4 de junio, en donde fueron asesinados un hombre, una mujer y un menor de edad. Es de mencionar que el hecho sucedido en la vereda Agua bonita cerca a la Ladrillera, en la vía hacia el retorno de Guaviare, cuando sicarios en una motocicleta dispararon contra las personas que estaban al interior de un estadero en donde también resulto herido en medio de la agresión el administrador del local.

Te puede interesar: Dos militares fueron asesinados en un hecho de intolerancia en Cauca

Horas más tarde, en un hecho relacionado en Villagarzón, Putumayo, fueron asesinados 3 hombres quienes fueron atacados cuando se encontraban departiendo en un establecimiento público, en el momento en que hombres armados que se movilizaban en motocicletas abrieron fuego en contra de las 3 personas. Este hecho fue perpetrado en pleno centro del municipio de Villagarzón.

Sigue Leyendo: ¡Vuelve y juega¡ Nuevo aumento en el precio de la gasolina

Las víctimas de estos hechos respondían a los nombres de Jefferson Cruz Salamanca de 27 años de edad, Diego Hernán Díaz de 32 años y Charles Bron Calderón de 27 años. Cabe mencionar que dos de ellos eran trabajadores, operarios del aeropuerto Cananguchal de Villagarzón. 

Por su parte, las autoridades se encuentran realizado las labores de investigación que les permita aclarar estos sucesos.

Dos masacres dejan 6 muertos en Putumayo y Guaviare Leer más »

Nuevas pistas de los niños desaparecidos en el Guaviare - Cortesía

Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare

En las últimas horas, las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas Nukak, ingresados hace dos días en las selvas de Guaviare, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla.

El primer hallazgo se realizó a una distancia de 560 metros al occidente del lugar del siniestro aéreo del Cessna 206. Allí una mujer Nukak, quien iba con otro grupo de indígenas y comandos de las Fuerzas Especiales encontraron un par de tenis que por su talla pertenecerían al menor de cuatro años, un pañal usado pequeño y una toalla de color verde.

Te puede interesar: Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

El segundo rastro fue localizado por un comando de las Fuerzas Especiales, quien iba con otros indígenas Nukak, hallando otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular. Estos estaban a 428 metros de distancia al noroccidente del punto donde el monomotor HK2803 se siniestró.

Por el estado de estos elementos, los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que permite deducir que existe la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas, pues no se encontraron rastros de sangre.

Las Fuerzas Militares continúan incansablemente la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Caquetá y el Guaviare, habiendo transcurrido ya 24 días desde el registro del accidente de la aeronave. A medida que avanzan en sus labores en el área de operación definida, nuevos rastros y pistas han sido descubiertos, revelando lo que podría ser el camino seguido por los menores.

También puedes leer: TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

«Todos los indicios que hemos encontrado apuntan a que los niños se encuentran solos. Hemos hallado huellas de chanclas pequeñas, rastros de pies descalzos muy pequeños, y todo señala que los niños definitivamente están solos. En ningún momento hemos encontrado huellas de calzado de adultos de gran tamaño», comentó el martes el coronel Gustavo Narváez, comandante del regimiento de las Fuerzas Especiales del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.

Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Abuelo de niños desaparecidos en el Guaviare pide mayor celeridad a las autoridades - Google

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades

Los cuatro hermanos que habrían sobrevivido al siniestro aéreo en el Guaviare completan 18 horas desaparecidos en medio de la selva. El abuelo de los niños pidió mayor voluntad de las autoridades para encontrar rastro de vida humana en el inexplorado lugar.

“Queremos que los niños se encuentren. No sé qué está pasando, pero no hay como voluntad. Desde el principio, cuando se cayó el avión, la fuerza militar –que tiene la tecnología para identificar un pedazo de lata– no lo hizo. Hay que agradecerle es a los indígenas de la OPIAC (Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía) que desde el principio metieron personal a la zona”, denunció Fidencio Valencia, abuelo de los niños desaparecidos.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

La última vez que se tuvo certeza sobre el paradero de los menores fue el 1 de mayo hacia las 7:34 de la mañana. Para entonces iban en el avión Cessna C206 de matrícula HK 2803 y segundos después se estrellaron contra la manigua en zona selvática de Solano (Caquetá).

En el lugar permanecen al menos cien personas de las Fuerzas Militares y de otros organismos de socorro para dar con el paradero de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Por ahora han encontrado pistas que llevan a pensar que los niños están con vida. Han dejado en el camino un tetero, frutas mordidas, tijeras, chulos para el cabello y hasta huellas sobre el pantano. Sin embargo, hasta ahora, no hay certeza de su paradero.

“No queremos que compitan por saber quien llegó primero, lo que queremos es la vida de los niños”, aseguró el abuelo.

El coronel Sergio París, director de la Aeronáutica Civil y vocero del Puesto de Mando Unificado, señaló que los rescatistas han escuchado voces en la selva y que creen que pueden ser de los niños.

También puedes leer: Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

En este punto, el familiar de los menores aseguró que hay una serie de elementos que se le hacen extraños.

“Los paisanos que están buscando dicen que todo está muy raro en la selva. Ellos encuentran rastro fresco y, cuando están a punto de encontrarlos, llueve o se oscurece. Dicen ellos que alguien los está cargando porque están avanzando muy rápido. Los militares metieron el perro y el animal llegó al ratico con la nariz tapada”, añadió el familiar de los niños.

El familiar también comentó que se le hace raro que los niños dejen en el camino elemento como el biberón del niño y las tijeras, aun sabiendo que son elementos que pueden ayudarles a sobrevivir.

Abuelo de niños desaparecidos pide mayor voluntad de autoridades Leer más »

Gustavo Petro borró trino donde confirmaba hallazgo de menores en el Guaviare - Google

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Ante la ola de comentarios que generó el trino del presidente Gustavo Petro, en el que confirmaba el hallazgo de los cuatro menores desaparecidos en la avioneta que se accidentó en el departamento de Caquetá, el mandatario salió a dar explicaciones.

“He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando”, escribió el mandatario en la mañana de este jueves 18 de mayo.

Te puede interesar: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

El mensaje de Gustavo Petro no es alentador, pues, al señalar que los operativos de búsqueda de los niños por parte de las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continúan, ratificó que aún no han sido encontrados. No obstante, reiteró que la prioridad es avanzar hasta encontrarlos. “La vida de los niños es lo más importante”, sentenció.

En el primer trino que el Presidente había publicado en su cuenta oficial de Twitter aseguraba que los menores desaparecidos tras el accidente aéreo ya habían sido encontrados con vida por parte de las autoridades, mensaje que emocionó al país entero.

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, afirmó el Presidente en la tarde del miércoles 17 de mayo.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1659213384410337280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1659213384410337280%7Ctwgr%5Efafa51f83da4986e1d283a99fe547cd41a313939%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.co%2Fcolombia%2Fpetro-se-retracta-del-hallazgo-de-ninos-desaparecidos-en-el-accidente-de-avioneta-en-caqueta-y-explico-por-que-borro-el-tuit-1859.html

Sin embargo, solo horas después del trino de Petro, desde las Fuerzas Militares señalaron que no tenían a los menores en su poder. Ante las críticas que recibió, finalmente el mandatario aclaró que la búsqueda de los niños de 11 meses, cuatro, nueve y 13 años continúa, confirmando así que el enigma de su paradero no ha sido resuelto.

La gran pregunta ahora es dónde se encuentran exactamente los cuatro menores de edad que fueron reportados con vida, después de caer en la selva del Caquetá el pasado lunes 1 de mayo tras el accidente de una avioneta.

También puedes leer: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

El ICBF, uno de los primeros en hablar sobre el supuesto hallazgo de los niños, confirmó que las Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información, sin embargo, aseguran que los menores de edad se encuentran en buen estado de salud.

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Scroll al inicio