Gobierno

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica - Google

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica

Se inició la puesta en marcha el proceso de reparación de las víctimas de la UP luego de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos denominada “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”.

Al respecto, el presidente de la República, a través del Decreto 0542 de 2023, designó a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), como la entidad encargada del cumplimiento eficaz de las medidas de reparación ordenadas en la Sentencia.

También puedes leer: Militares que aceptaron falsos positivos ante JEP están ayudando a buscar desaparecidos

Cabe recordar que en enero pasado la Corte IDH condenó al Estado de Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica y afirmó que fue responsable de la violación a los derechos humanos que se cometieron de 6.000 víctimas de la UP a partir de 1984 y por más de 20 años.

Según lo estipula el parágrafo 537, el objetivo inicial será verificar la identidad y/o parentesco de las víctimas de los Anexos II y III de la Sentencia para iniciar la reparación económica.

Además de la reparación económica, la sentencia también determinó la realización de un acto solemne que se llevara a cabo en la Casa de Nariño, con la participación del Presidente de la República, las víctimas de la UP y las Entidades concernidas en su reparación, cuyo objetivo es conmemorar la puesta en funcionamiento de la Comisión y el inicio de sus labores.

Te invitamos a leer: Primeros colombianos abandonan Israel en vuelo humanitario de la Fuerza Aeroespacial

“Colombia está realizando sus más importantes esfuerzos para convertirse en Potencia Mundial de la Vida. Esto concreta el inicio de una transición que se enfoca en la Paz, las oportunidades para todos, y el poder vivir en una vida digna basada en la justicia”, expresaron desde la ANDJE.

“La realización de este acto contribuirá de manera positiva con este propósito”, concluyeron.

Gobierno Nacional inició proceso de reparación de las víctimas de la Unión Patriótica Leer más »

Álvaro Uribe propone iniciar una gran campaña para tener un “gran gobierno en 2026”- Google

Álvaro Uribe propone iniciar una gran campaña para tener un “gran gobierno en 2026”

En medio del recorrido que adelanta por varias regiones del país promoviendo a sus candidatos, el expresidente Álvaro Uribe comenzó a plantear la idea de tener un mejor gobierno en el 2026.

Desde Boyacá, el exmandatario aseguró que desde ya se debe iniciar una campaña para “tener un gran Gobierno en el 2026. Un gobierno que sea capaz de hacer una reforma a la salud conveniente, constructiva, no destructora como la que cursa en la Cámara de Representantes”.

Te puede interesar: La reforma a la salud continuaría su trámite después de elecciones regionales de octubre

Según Uribe, la reforma a la salud que tramita el Gobierno Petro no resuelve el problema rural y crea mayor burocracia y clientelismo en los hospitales públicos que funcionan en el país.

“Nos quieren meter a centros de salud del Estado, nos quieren llevar allí como rebaños, como esclavos del socialismo, como en Cuba, a que nos afiliemos a esos centros de salud del Estado y que la politiquería nos tenga empadronados, nos tenga identificados, fichados y eso no puede ser; a las buenas EPS las quieren convertir en comodines”, indicó.

Y añadió: “nosotros queremos una reforma a la salud que respete la libertad, la libertad de afiliarnos a una aseguradora pública, privada, mixta, cooperativa, no que nos impongan la obligación del socialismo cubano venezolano de afiliarnos a unos centros de salud politiqueros del Estado”.

Uribe asegura que los colombianos deben prepararse para elegir un gobierno que defienda las libertades de todos, pero para ello deben obtener buenos resultados en las urnas en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Te invitamos a leer: CNE estudia solicitud de revocatoria del candidato Alex Char a la alcaldía de Barranquilla

“Preparémonos para el 2026 elegir un gobierno que le convenga a todos los colombianos, sin estos ideologismos socialistas y el primer paso será el 29 de octubre”, sostuvo.

Álvaro Uribe es uno de los dirigentes políticos más importantes de la oposición en Colombia y desde que subió Gustavo Petro al poder ha dicho que su intención es hacer una oposición constructiva.

Álvaro Uribe propone iniciar una gran campaña para tener un “gran gobierno en 2026” Leer más »

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel - Google

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel

El Gobierno anunció que adelanta gestiones con Tel Aviv para el “desplazamiento y aterrizaje” de un vuelo, que traiga de vuelta al país a un grupo de colombianos varados en Israel.

“Próximamente saldrá el primer vuelo que traerá a Bogotá, a los connacionales que buscan retornar y cuyo regreso no ha sido posible hasta ahora. Para esto ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave en Israel”, se lee en el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Te invitamos a leer: Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

De acuerdo con Cancillería, el total de colombianos atendidos hasta el momento asciende a 230 personas, quienes “han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país”.

También reiteró que 42 connacionales salieron de Israel rumbo a Turquía, al tiempo que 67 peregrinos colombianos están en la ciudad de Tiberíades, mientras que la Embajada en la capital israelí mantiene contacto con parientes de la pareja de jóvenes dados como desaparecidos.

Se trata de Ivonne Rubio y Antonio Mesias Montaño, quienes estaban el fin de semana en un festival musical, que se vio interrumpido por un ataque del grupo Hamas.

El presidente Gustavo Petro también compartió el anuncio de Cancillería: “Todo colombiano y colombiana que quiera regresar a nuestro país y que este en este momento em la zona de conflicto en medio oriente podrá hacerlo a través de nuestra FAC. Se dispone de un avión para ello”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ya había informado que, a la fecha, tanto la Embajada de Colombia en Israel como su sección consular en Tel Aviv han atendido a cerca de 200 colombianos, quienes han mostrado sus deseos de reprogramar sus vuelos de regreso al país.

El Ministerio de Exteriores recordó el número de contacto y el correo electrónico de la embajada en Israel, que está pendiente de los colombianos que requieran apoyo o guía.

También puedes leer: Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

“La sección consular de Colombia en Tel Aviv mantiene habilitada la línea de emergencias +972 542349992 y el correo electrónico [email protected] para ciudadanos colombianos afectados por los ataques o en situación de vulnerabilidad”, precisó Cancillería.

La Sección Consular de la Embajada de Colombia en El Cairo se encuentra apoyando a los connacionales en su circunscripción. Para más información consultar el sitio web https://elcairo.consulado.gov.co/ Teléfono local: 20 (2) 27364203 – (2) 27373711 Dirección: 6 Guezira Street – Zamalek, El CAIRO Correo electrónico: [email protected]

Así mismo, el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) tiene habilitados sus canales de atención las 24 horas del día: Video-llamada gratuita, chat en línea y llamada en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999, o en el resto del país a través de la línea gratuita 01 8000 938 000, Correo electrónico: [email protected], Mensaje directo vía Twitter: @CancilleriaCol

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre - Google

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

En medio de la reunión que se desarrolla desde el pasado domingo 17 de septiembre entre la delegación de paz del Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc, disidencia de ‘Iván Mordisco’, se concretan las medidas que se implementarían en la mesa de diálogo.

Recordemos que este importante encuentro, que definiría el futuro del país, se realiza desde Súarez, Cauca. En el participan Camilo González Posso, quien representa al Gobierno Nacional y es uno de los negociadores en mesa con el Estado Mayor Central. Además, están presentes los representantes del Estado Mayor Central de las Farc.

Te invitamos a leer: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

Por lo revelado, la mesa de diálogo comenzaría el 8 de octubre en el Catatumbo. Asimismo, tendría como garantes a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, a la Unión Europea, el Reino de Noruega, la OEA, la Conferencia Episcopal, la Confederación Suiza, la República de Irlanda, y Venezuela.

Posso fue quien compartió la noticia sobre el cese del fuego bilateral, el cual comenzaría el 8 de octubre. Este duraría unos 10 meses, lo que significa que iría hasta el 8 de agosto.

De igual forma, se conoció que algunos de los acuerdos a los que lleguen ambas partes tendrán aplicación inmediata. Mientras que otros se irían implementando con el tiempo.

Adicionalmente, se conoció que se está revisando cómo trabajarían las misiones humanitarias, que en este caso serían ocho. Estas se ubicarían en Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Putumayo y en el sur de Bolívar.

El proceso de negociación comenzaría con la instalación de algunos mecanismos: Entre el 19 de septiembre y el 8 de octubre de este 2023 se daría la preparación de los acuerdos y protocolos. Para el 8 de octubre se daría la instalación de la mesa y promulgación del decreto del Acuerdo de Respeto a la Población Civil y CFBTNT.

También puedes leer: Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo

Mientras que del 8 de octubre al 11 de noviembre se daría la instalación del Mecanismo de Monitoreo y de Verificación. Además, entre noviembre 11 y agosto 8 del 2024 se estaría dando la revisión del acuerdo que busca proteger a la población y cese del fuego.

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre Leer más »

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN - Google

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó que las delegaciones de paz ya hacen presencia en los territorios para adelantar todo el trabajo humanitario que se acordó en la mesa de diálogos.

Recordemos que el cuarto ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN se acordaron unas zonas críticas para atender de manera prioritaria. Las delegaciones sostuvieron reuniones con las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó.

También puede leer: Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto

“Del 9 al 11 de septiembre en la zona de Las Colonias, que es la entrada al río Calima, se desarrolló un evento conjunto con todas las comunidades negras e indígenas, para definir las acciones humanitarias para que puedan iniciar el proceso para poder retornar a sus territorios de donde fueron desplazados algunos hace dos años, otros hace un año”.

Las comunidades le expresaron a las delegaciones del Gobierno y el ELN sus peticiones para regresar a sus territorios.

“Lo primero es el tema de seguridad, también que existan condiciones para arreglar sus viviendas, tener sus servicios básicos y poder desarrollar sus proyectos productivos. Más la movilidad tanto por el río como la zona de carretera y se restablezcan derechos como educación y salud”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno, confirmó que la zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz de este proceso de conversaciones entre el Gobierno y el ELN.

“Lo que se está planteando son proyectos sociales y de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que van más allá de la atención humanitaria y se hará una inversión conjunta desde el nivel nacional, articulado con los niveles locales y regionales, con el fin de restablecer los derechos y que las comunidades puedan tener una vida normal y sin conflicto”.

Las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó están con mucha esperanza y ven con buenos ojos la presencia en el territorio de las delegaciones del gobierno y el ELN.

Te invitamos a leer: Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos

“Al poder exponer sus inquietudes de manera directa las acciones serán concretas para el regreso a sus territorios. Son más de 20 comunidades negras y unas ocho comunidades de pueblos indígenas, que buscan retornar”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó en Caracol Radio que algunos integrantes de la comunidad indígena Wounaan inician su proceso de retorno el 12 de octubre y se espera que antes de finalizar el año todos los desplazados regresen a sus territorios.

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN Leer más »

Gobierno y proveedor IFX Networks inician plan de contingencia por ciberataque - Cortesía

Gobierno y proveedor IFX Networks inician plan de contingencia por ciberataque

El mayor ataque cibernético que ha golpeado a las entidades del Estado sigue generando gran preocupación entre varias de las entidades que fueron víctimas de este hecho que sufrió la compañía IFX Networks Colombia S. A. S. en el que, al parecer, también se ha visto comprometida varia información, según indicó el mismo Gobierno.

En una segunda sesión desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), que es presidida por el alto consultor de la Presidencia para la transformación digital, Saúl Kattan, el Comité Nacional de Seguridad Digital y el proveedor de servicios IFX Networks se decidió iniciar mesas de trabajo con las entidades afectadas para validar que servicios se encuentran comprometidos e iniciar el apoyo por parte del sector privado para solventar la situación.

Te invitamos a leer: La cocaína puede superar al petróleo como principal producto de exportación

Un plan de contingencia para valorar y mitigar los efectos de hackeo y robo de información al que estuvieron expuestas las instituciones estatales, debido a que el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT) y el Grupo de Respuestas a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) han recibido comunicación de más de 50 organizaciones públicas y privadas a nivel nacional, manifestando su afectación y solicitando apoyo por parte de las autoridades competentes.

El equipo de Transformación Digital de la Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, que el proveedor IFX llevó a cabo la instauración de la denuncia ante la Fiscalía por el ataque y “manifestó que tiene contratos con 46 entidades públicas, de las cuales 25 tienen servicios de conectividad y 21 tienen servicios de data center (nube), precisando que implementó un plan de contingencia para el servicio de conectividad en las 25 entidades”.

En medio de la situación de emergencia cibernética que viven estas entidades, más de 30 empresas nacionales e internaciones han recibido apoyo técnico para redoblar los esfuerzos en materia de seguridad, tras el impacto generado por el ciberataque, que hasta el momento no precisa el número de empresas y entidades afectadas.

También puedes leer: Atención: a los 91 años falleció el maestro Fernando Botero

Colombia Compra Eficiente requirió a IFX un conjunto de información técnica en relación con el incidente, de acuerdo con lo establecido en el anexo de condiciones transversales del Acuerdo Marco de Precios.

Las autoridades informaron que hay hackers que ingresaron a las páginas del Estado colombiano y en toda la región. Al menos 64 páginas, entre ellas 34 son oficiales del Estado, se han visto seriamente afectadas. Cada una de estas entidades está evaluando si se comprometieron datos.

Gobierno y proveedor IFX Networks inician plan de contingencia por ciberataque Leer más »

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional - Redes Sociales

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Chile por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en contra de Salvador Allende; el canciller Álvaro Leyva sostuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O’Farril.

También puedes leer: MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

Hasta el momento se sabe que durante este encuentro dialogaron sobre cómo trabajar en proyectos concretos que apunten a la integración latinoamericana, unas de las propuestas más recientes del presidente Gustavo Petro, en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se desarrolló en la ciudad de Cali y en el que estuvo presente su homólogo mexicano, Manuel López Obrador.

También tocaron diferentes aristas como el reconocimiento de los títulos académicos, política exterior feminista y cooperación en temas aeroespaciales.

Te invitamos a leer: Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

Presidencia dijo que es posible que el mandatario colombiano se quede para el partido Colombia vs Chile, mientras que la delegación de Colombia sostiene diversas reuniones bilaterales.

Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional Leer más »

Gobierno alista decreto para promover movilización campesina - Google

Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia

La lucha actual del campesinado en Colombia ha estado marcada por cientos de movilizaciones y protestas que han sido apoyadas por el gobierno de Gustavo Petro, por lo que ahora alista un decreto “por medio del cual se promueve la movilización y organización campesina”.

Te invitamos a leer: Ejército recuperó nueve cuerpos tras combate entre ELN y las disidencias en Tame

Bajo el argumento de que todos “los campesinos y las campesinas son libres e iguales a todas las demás poblaciones y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos”, el decreto establece su participación democrática en escenarios presenciales o a través de medios electrónicos.

Así las cosas, el Gobierno decreta la creación de comités municipales y territoriales campesinos para la construcción de la reforma agraria, con el propósito de que el campesino contribuya al diseño, formulación y aprobación de los planes relacionados al acceso a la tierra, agua y activos de la producción, así como a los procesos de ordenamiento comunitario de la producción, transformación, comercialización, innovación e investigación agroalimentaria.

Estos comités territoriales tendrán la autonomía política y organizativa con potestades de incluso gestionar recursos públicos, para la ejecución de la reforma agraria del gobierno Petro.

Te puede interesar: Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

Cabe recordar que el gobierno Petro ha estado marcado por promover movilizaciones para defender sus reformas sociales, pero en este caso organiza y convoca al campesino a través de decreto en defensa de la reforma agraria.

Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia Leer más »

Finalizó el cuarto ciclo de diálogos entre gobierno y el ELN - Redes

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

La mesa de diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional culminó el cuarto ciclo en Caracas, Venezuela, con la creación de tres zonas humanitarias en el Bajo Calima y medio San Juan, el nordeste antioqueño y el sur de Bolívar.

Te puede interesar: Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca

Allí, dice el comunicado conjunto “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social, que contarán con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación”.

Estas zonas fueron declaradas como críticas por la situación humanitaria que viven las comunidades por cuenta de las confrontaciones entre diferentes grupos armados y la Fuerza Pública.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, explicó que la aplicación de estas dinámicas humanitarias harán posible la premisa de la mesa de implementar los acuerdos en la medida de que se vayan pactando.

También puedes leer: Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia

Como un acuerdo parcial figura en el documento el desarrollo de mecanismos para atender a los presos políticos y personas privadas de la libertad del ELN en prisiones y centros de detención del país. Las prisiones y centros de detención en Colombia serán consideradas como zonas críticas.

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas Leer más »

El gobierno se reunirá con el Estado Mayor Central de las Farc - Google

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

A partir de este 31 de agosto, y hasta el próximo 3 de septiembre, se reunirán en zona rural de Suárez, Cauca, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC, que comanda alias ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Entre los temas a discutir figura el protocolo de respeto a la población civil, cese al fuego y la el previo a la instalación de la mesa de conversaciones de paz. Esa reunión tendrá carácter reservado y confidencial. Contará con la presencia de testigos internacionales, de la iglesia católica y del consejo mundial de iglesias.

En el comunicado de la oficina del Comisionado de Paz, reiteran que, en la actualidad el Gobierno “sólo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín.

También puedes leer: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

Con las disidencias de ‘La Segunda Marquetalia’ que comanda ‘Iván Márquez’, el gobierno nacional mantiene canales de comunicación al igual que, con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares.

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc Leer más »

Scroll al inicio