Gartner

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público

Gran parte de los gobiernos en el mundo pretenden estar a la vanguardia en la adopción e implementación de inteligencia artificial. Según datos de Gartner, se espera que el sector público gaste más en IA que cualquier otro para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% entre 2022 y 2027. El foco de las inversiones se centrará principalmente en la inteligencia artificial generativa (Gen IA), capaz de proporcionar mayor agilidad y eficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Según el Boston Consulting Group (BCG), en todos los niveles de gobierno, las posibles mejoras impulsadas por la tecnología podrían valer 1,75 billones de dólares al año para 2033 a nivel mundial.

«Las instituciones públicas trabajan diariamente con contenidos sensibles y una inmensa cantidad de datos. La creciente demanda de la población por servicios más ágiles y eficientes combinada con la necesidad de optimizar recursos es lo que está llevando a esta inversión masiva en IA. El sector busca soluciones holísticas que le permitan avanzar de forma segura y eficaz, lo que encuentran en el código abierto», dice Jaime Bejarano, Country Manager para Red Hat Andino.

El Gobierno de Colombia cuenta con la Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023 – 2026 que tiene ocho ejes, que parten de un abordaje multidimensional de la transformación digital e incluyen aspectos habilitadores para el uso y aprovechamiento de los datos y las tecnologías digitales, y también aspectos que hacen referencia a los resultados o efectos de dicho uso por parte de los diferentes agentes de la sociedad.

Los ocho ejes son: Conectividad digital para cambiar vidas; Acceso, uso y aprovechamiento de datos para impulsar la transformación social;  Seguridad y confianza digital para la garantía de las libertades y el desarrollo integral de las personas; Habilidades y talento digital como motor de oportunidades; Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes para la generación de valor económico y social; Transformación digital pública para fortalecer el vínculo Estado – Ciudadanía; Economía digital para la transformación productiva; y Sociedad digital para un desarrollo inclusivo, equitativo, y sostenible.

Inteligente y automatizado

Para afrontar los desafíos de la IA y al mismo tiempo extraer todos sus beneficios, los gobiernos también han estado invirtiendo en otra tecnología importante: la automatización. Las proyecciones de Gartner muestran que más del 60% de las organizaciones del sector público darán prioridad a la automatización de procesos de negocio para 2026 como estrategia fundamental para reducir el riesgo de error humano, aumentar la productividad y acelerar la innovación.

«Las plataformas de automatización tienen una amplia capacidad para incorporar y escalar recursos de IA que impulsen la integración entre diferentes servicios, lo que permite automatizar tareas rutinarias, mejorar la calidad de la información y acelerar la toma de decisiones. Una plataforma de código abierto como Ansible satisface esta demanda de manera efectiva y además se integra con soluciones de IA ofreciendo seguridad de extremo a extremo, así como una mayor flexibilidad y escalabilidad. Las agencias gubernamentales pueden beneficiarse de estas tecnologías para aumentar la eficiencia y ahorrar costos a través de análisis avanzado de datos y modelado predictivo», afirma Thiago Araki, director senior de tecnología para América Latina de Red Hat.

Las soluciones de automatización empresarial de código abierto, como Red Hat Ansible Automation Platform, pueden ayudar al sector público con una base consistente que automatiza el aprovisionamiento, la gestión de la configuración, la implementación de aplicaciones y la orquestación intraservicio en las instalaciones y en la nube.

Viaje abierto hacia el éxito

Las organizaciones del sector público deben equilibrar la demanda ciudadana de servicios más personalizados con las regulaciones en evolución y las preocupaciones de seguridad constantes. Además, necesitan gestionar las configuraciones de TI existentes y al mismo tiempo adoptar nueva infraestructura para optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. No es de extrañar que la automatización y la IA sean las principales opciones para cerrar este ciclo.

Información adicional de interés

Implementación en la región

En países hermanos como Uruguay, a través de la AGESIC, la Agencia de Gobierno Electrónico y para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la implementación de la estrategia de gobierno digital confió en el código abierto para invertir en inteligencia artificial, adoptando Red Hat OpenShift AI, una plataforma AI/ML escalable y flexible que le permitió crear y lanzar modelos y aplicaciones de IA a escala en entornos de nube híbrida, para expandir, escalar y estandarizar el uso de IA en las agencias gubernamentales de Uruguay. Con la implementación, AGESIC pudo combinar las mejores prácticas en arquitectura y desarrollo de software con procesos de gobernanza, avanzando de manera rápida y segura para liderar la estrategia de IA del país.

Un ejemplo exitoso de implementación de automatización es el Banco Central de Brasil, que creó PIX, una red de pagos que requería una infraestructura de TI altamente escalable. Con la arquitectura construida sobre Ansible Automation Platform y otras tecnologías de Red Hat, la institución financiera es capaz de soportar miles de transacciones por segundo, manteniendo la disponibilidad del servicio las 24 horas del día.

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

Red Hat y el logo de Red Hat son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Red Hat, Inc. o sus subsidiarias en los EE. UU. y en otros países.

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público Leer más »

Dynatrace es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para APM y observabilidad

Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, anunció que Gartner la nombró líder en el Cuadrante Mágico para Monitoreo del Rendimiento de Aplicaciones (APM, por sus siglas en inglés) y la observabilidad 2022.

 

Gartner ubicó a Dynatrace con la posición general más lejana en la integridad de la visión del cuadrante, lo que refleja criterios como la innovación de los proveedores, la comprensión del mercado y la capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Este Cuadrante Mágico complementa el Reporte de Observabilidad de Rendimiento de Aplicaciones de Capacidades Críticas de Gartner 2022, en el que Dynatrace recibió las puntuaciones más altas en 4 de 6 casos de uso. Los reportes Cuadrante Mágico para APM y observabilidad 2022 de Gartner y Las Capacidades Críticas para APM y observabilidad 2022 de Gartner están disponibles en el sitio web de Dynatrace.

 

“Es un honor ser reconocido por Gartner”, dijo Steve Tack, VP senior de gestión de producto de Dynatrace. “Gartner ha publicado este Cuadrante Mágico doce veces, y Dynatrace es el único proveedor que ha sido nombrado líder todas las veces. Creo que esto es un testimonio de nuestra innovación duradera y nuestra capacidad de anticiparnos al mercado y ofrecer continuamente valor al cliente en un mar de cambios. A medida que el mercado se ha trasladado a entornos híbridos y multinube modernos, los datos y la complejidad generados por estas nubes han crecido exponencialmente. Nuestro enfoque en brindar respuestas precisas y automatización inteligente a partir de datos ha permitido a nuestros clientes hacer sus nubes correctamente, minimizando la complejidad, acelerando su adopción de tecnologías nativas de la nube y acelerando la transformación digital”.

 

La observabilidad de la Plataforma Dynatrace® se extiende más allá de las métricas, los registros y los seguimientos a datos de la experiencia del usuario, los datos de seguridad del tiempo de ejecución y los datos de los últimos estándares de código abierto, como Open Telemetry. Davis, el motor AIOps en el núcleo de la Plataforma, procesa estos datos en tiempo real, supervisa el stack completo para degradación del sistema, anomalías de desempeño y vulnerabilidades de seguridad y brinda respuestas precisas priorizadas por impacto al negocio. Además, la plataforma automatiza las tareas manuales propensas a error, incluido el descubrimiento continuo, la detección proactiva de anomalías y optimización a lo largo del ciclo de vida del software para reducir drásticamente las tareas manuales rutinarias y permitir que los equipos de DevSecOps garanticen interacciones digitales impecables y seguras.

 

En el reporte 2021 Gartner® Peer Insights™ Voz del Cliente: Monitoreo de Rendimiento de Aplicaciones, Dynatrace fue nombrada como “La opción de los clientes”. Esto es lo que dijeron algunos clientes sobre Dynatrace:

 

Dynatrace es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para APM y observabilidad Leer más »

Scroll al inicio