Fiestas de Navidad

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas

Este año, la Navidad no solo será una ocasión especial para los humanos, sino también para sus compañeros peludos. Grand Vita, marca de alimentación para mascotas de la empresa Gabrica, tiene en su portafolio su nuevo Paté de Pavo, diseñado especialmente para que los perros y gatos disfruten de las festividades de manera saludable y deliciosa.

Inspirado en la tradición de compartir pavo en Navidad, Grand Vita ofrece una opción nutritiva y segura para las mascotas, formulada con ingredientes de alta calidad y beneficios específicos para su bienestar. Este paté es ideal para complementar su dieta regular o como un premio especial durante las celebraciones.

Beneficios del Paté de Pavo Grand Vita:

  • Ingredientes naturales y saludables: Rico en proteínas de alta calidad provenientes del pavo, favorece el desarrollo muscular y la energía de las mascotas.
  • Textura irresistible: Suave y fácil de digerir, ideal incluso para mascotas con dientes sensibles o paladares exigentes.
  • Fortalece el vínculo: Compartir un momento especial con los amigos de cuatro patas fortalece la relación con ellos, haciéndolos sentir parte de la familia.

«En Gabrica entendemos que las mascotas son miembros importantes del hogar, y merecen disfrutar de las festividades de manera especial. Nuestro Paté de Pavo Grand Vita está cuidadosamente desarrollado para proporcionarles un alimento delicioso y adecuado para su salud,» afirmó Guillermo Valencia, Jefe de Marca en Gabrica.

Este producto está disponible en las principales tiendas de alimentos para mascotas, para que los amantes de los animales puedan incluir a sus perros y gatos en la magia de la Navidad.

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas Leer más »

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta

En San Juan de Puerto Rico, se celebra la temporada navideña más larga del mundo. Así es que, quienes deseen festejar estas fiestas de una manera animada, calurosa y colorida no tienen que buscar ningún otro destino.

 

Los boricuas declaran el inicio de la Navidad, en noviembre, el día de Acción de Gracias, y las festividades van más allá de la llegada de los Reyes Magos, para terminar con las fiestas de la Calle de San Sebastián, a finales del mes de enero. Son 45 días, donde los espacios públicos de la isla se llenan de  nacionales que contagian a los extranjeros con sus  tradiciones, cultura, música y gastronomía.

 

En el día de Reyes o Epifanía, es costumbre asistir a una misa de media noche en una de las antiguas y grandiosas catedrales de la isla y disfrutar de un espectacular festín, presidido por  una variada gastronomía típica. Los ocho días posteriores se conocen en Puerto Rico como las octavitas, una extensión de la Navidad donde los lugareños continúan organizando fiestas y participando en parrandas (fiestas callejeras tradicionales tipo carnaval).

 

Este período termina con el festival más vibrante y colorido de Puerto Rico: las Fiestas de la Calle San Sebastián o la SanSe. Este jubileo cultural lleno de música marca el final oficial de la temporada navideña.

 

Durante cuatro días, más de 50 grupos de música, danza y teatro participan del festival. Además 300 artesanos exponen y venden sus creaciones. Durante el evento, también se lleva a cabo una feria del libro y actuaciones de grupos de danza folclórica, que muestran la “bomba” y la “plena” puertorriqueñas.

 

Uno de los momentos más populares de las fiestas de SanSe,  es el tradicional desfile encabezado por los “Cabezudos”, donde personas con cabezas gigantes, fabricadas en papel maché desfilan por la calle San Sebastián.

 

 

 

Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta Leer más »

Scroll al inicio