Fibra Optica

IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia

El proveedor multinacional de telecomunicaciones cumple 25 años desde el inicio de sus operaciones. Actualmente, y con una red de 110 mil kilómetros de fibra óptica, la compañía se posiciona como una de las marcas líderes en el continente: posee 24 data centers, opera en 18 países de Latinoamérica, mantiene un amplio catálogo de soluciones tecnológicas y atiende a más de cuatro mil empresas de distintas industrias.

“Lo que buscamos es seguir innovando ofreciendo soluciones para resolver problemas de nuestros clientes corporativos. Son esas soluciones las que nos permiten estar siempre a la vanguardia en la región. En nuestra historia, hemos sido pioneros en traer tecnología para América Latina que en ocasiones tarda en llegar desde Estados Unidos y Europa”, comenta Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Colombia.

En 1999, y con el propósito de contribuir a la transformaciónn digital de América Latina, IFX surgió con una estrategia de adquisiciones en distintos países de la región. Su hito inicial fue el lanzamiento de Tutopía, el primer servicio de Internet gratuito en el continente; luego, en 2001, la empresa fue pionera en instalar una red de MPLS en América Latina.

“Nuestra idea era ofrecer un servicio de calidad, cercano e innovador. Había empresas que en su momento eran más grande que nosotros, por eso nos tocaba sacar el máximo provecho a nuestros equipos. Así logramos lanzar productos que nadie más tenía. A comienzos de los años 2000, cuando todo el mundo estaba en las redes tradicionales – que para el cliente eran muy difíciles de manejar, nosotros apostamos por la MPLS. Esto quedó plasmado en nuestro ADN”, recuerda Ezequiel Carson, CTO y vicepresidente de IFX.

En los primeros años los ejecutivos detectaron la oportunidad de aprovechar la infraestructura de conectividad desplegada para expandirse a lo que hoy es su mercado principal: el negocio B2B. Así, en 2007, la empresa se retiró del sector residencial y apostó por el mercado corporativo, plasmando su visión de conectar con los clientes y guiarlos en un proceso de mejora continua y la búsqueda de eficiencia en sus propios rubros.

“Es la filosofía con la que partimos desde el día uno, y la manera que tuvimos de compartir con las grandes compañías de ese entonces. Hoy, pocas empresas hacen lo que nosotros realizamos con nuestros clientes: crecimiento a nivel de infraestructura TI, data center, cloud y servicios 360 sin dependencia de terceros, con una infraestructura propia en toda la región. Nuestros servicios van alojados en nuestros data center y son controlados por equipos de ingeniería, teniendo un total control de la infraestructura que requieren los clientes”, señala Castellanos.

Algunos de los actuales desafíos de IFX se conectan además con una estrategia corporativa de sustentabilidad, impulsando proyectos de eficiencia y energía renovable en sus centros de datos. El proceso considera acciones de mejora continua e inversiones en nuevas tecnologías de mayor desempeño, en un horizonte de corto y mediano plazo.

IFX: El gigante de las telecomunicaciones repasa sus 25 años de historia Leer más »

SkyNet de Colombia cerró el 2021 con balance financiero positivo, a pesar del coletazo de la pandemia

El 2021 fue un año de desafíos, en el que se continuó con el objetivo de ratificar el compromiso por la transformación y la innovación digital del país, entregando servicios a las comunidades más apartadas, alineados con la estrategia comercial y desarrollo de nuevos negocios,  como lo es el despliegue de fibra óptica en Leticia, Amazonas o la implementación de la operación para clientes pymes y hogares en Puerto Carreño en el Vichada.

 

A finales de 2021 con la implementación de la fibra óptica en Leticia, se logró incrementar la cobertura a más del 90% del municipio, una mejora del servicio, el fortalecimiento del portafolio de servicios y el apoyo a más familias, empresas y negocios en sus necesidades de conectividad.

 

De otro lado, como parte del desarrollo de la estrategia comercial del  2021, SkyNet logró un incremento anual en la variable ingreso satelital del 20% y un crecimiento interanual de la facturación recurrente mensual del 7% en diciembre, cifras que se convierten en un muy buen punto de partida para el 2022.

 

Y es que, este proceso de consolidación se ha venido construyendo a través de una continua transformación, innovando al ritmo que impone el sector TIC, con el objetivo de posicionar una compañía multisegmento en la prestación de servicios de telecomunicaciones; trabajo que le permitió a SkyNet lograr un EBITDA o utilidad operacional que a ascendió a los $ 5.793 MCOP.

 

La consolidación del ingreso del negocio satelital nos permitió sustituir ingresos que no serían percibidos por la finalización del proyecto Kioskos Vive Digital con el MinTIC versus 2020 (cerca de $3.410 MCOP). Un gran reto empresarial, sin embargo, logramos alcanzar las metas estipuladas, al consolidar un ingreso compañía de $ 32,764 MCOP.

 

De esta manera, “el 2021 fue un año con vicisitudes, un alto grado de incertidumbre a raíz del Covid-19, los paros nacionales, cambio climático y la problemática mundial de desabastecimiento. Pero nos dejó como compañía el aprendizaje de transitar por el reto de la consolidación de lo construido en años anteriores. Es así como se integraron buenas prácticas al interior de SkyNet, al sistema de control interno, al clima laboral y se trabajó muy fuerte en una adecuada adaptación a dichas estrategias, lo que se abonó para las buenas cifras del 2021”, destaca Diego Moreno Lugo, CEO de SkyNet.

SkyNet de Colombia cerró el 2021 con balance financiero positivo, a pesar del coletazo de la pandemia Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

Scroll al inicio