Estados Unidos

Militares buscan un caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos - Google

Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos

El Ejército está buscando un avión de combate F-35 cerca de Charleston, Carolina del Sur, después de que su piloto se eyectara este domingo por la tarde, según funcionarios militares.

El piloto se eyectó a salvo después de un «percance» con el avión y fue trasladado a un centro médico local en condición estable, dijo la Base Conjunta de Charleston en un post de Facebook.

Te invitamos a leer: Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano

Los equipos de respuesta a emergencias trabajan ahora para encontrar el avión, un F-35B Lightning II.

La última posición conocida de la aeronave fue cerca del lago Moultrie y el lago Marion, dos grandes masas de agua al noroeste de la ciudad de Charleston, según la Base Conjunta Charleston, que pidió la ayuda del público para encontrar la aeronave.

«Se pide al público que coopere con las autoridades militares y civiles mientras continúan los esfuerzos», dijeron funcionarios de la Base Conjunta de Charleston.

Te puede interesar: Preocupación mundial por virus mortal; su letalidad llega al 75 %

El avión pertenece al Escuadrón 501 de Entrenamiento de Ataque de Cazas de la Infantería de Marina, una unidad centrada en la formación de pilotos para cumplir los requisitos anuales de entrenamiento, según el sitio web de la unidad.

Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos Leer más »

Abrirán juicio político a Joe Biden - Google

Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos

El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, anunció que se busca abrir una investigación formal de impeachment contra el mandatario Joe Biden. En concreto, el mandatario es señalado de mentir a la nación sobre los negocios de su hijo Hunter en el extranjero.

“Estoy ordenando a los comités de nuestra Cámara de Representantes que abran una investigación formal de juicio político contra el presidente Joe Biden. En los últimos meses, los republicanos de la Cámara de Representantes han descubierto acusaciones serias y creíbles sobre la conducta del presidente Biden: una cultura de corrupción”, aseguró en X.

También puedes leer: Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos y barrios destruidos

McCarthy, citado por medios internacionales como El País de España dijo: ”A través de nuestras investigaciones, hemos encontrado que el presidente mintió al pueblo estadounidense sobre su propio conocimiento de los negocios de su familia en el extranjero”.

El legislador aludió a supuestas numerosas “llamadas telefónicas y múltiples interacciones, cenas que resultaron en coches y millones de dólares para sus hijos y los socios de sus hijos”. En caso de que prospere la petición de impeachment, no solo estaría en juego su continuidad en el cargo, sino la posibilidad de otro periodo en la Casa Blanca.

Según especifica AFP, Hunter es señalado de, supuestamente, efectuar acuerdos ‘cuestionables’ en Ucrania y China, mientras su padre ejercía como vicepresidente en la administración de Barack Obama (2009-2017), sacando provecho de los contactos y el nombre del hoy mandatario.

“Merecen una mayor investigación por parte de la Cámara de Representantes. Por eso, hoy ordeno a los comités de nuestra Cámara de Representantes que abran una investigación formal de juicio político contra el presidente Joe Biden”, agregó el líder republicano en la cámara baja.
En su declaración, McCarthey agregó que los señalamientos giraban sobre “abuso de poder, obstrucción y corrupción”, y requerían una investigación de la cámara baja (…). El siguiente paso lógico dará a nuestros comités el pleno poder para reunir todos los hechos y respuestas para el público estadounidense”, añadió.

“Estos hechos deben preocupar a todos los estadounidenses. El pueblo americano merece saber que los cargos públicos no están en venta, que el Gobierno federal no está siendo utilizado para encubrir las acciones de una familia políticamente destacada”, añadió el representante en el Congreso.

Te invitamos a leer: Tras 22 años de la caída de las Torres Gemelas, el dilema que divide a familiares de víctimas

Previo a concluir su anuncio, McCarthey exhortó al jefe de Estado para que contribuya en las indagaciones y aseveró que continuaría hasta donde las pruebas lo permitan.

Por su parte, CNN informó que, hasta el momento, las investigaciones del Partido Republicano no han entregado evidencia más ‘concluyente’ sobre un posible beneficio de Biden a los negocios extranjeros de su hijo.

Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos Leer más »

Danelo Cavalcante, el peligroso asesino que escapo de prisión en Estados Unidos - Google

Asesino brasileño escapó de presión en Pensilvania, Estados Unidos

La persecución del asesino brasileño Danelo Cavalcante prófugo se amplió después de que se le avistara fuera de la zona que la Policía había estado registrando intensamente desde que escapó de prisión el pasado jueves, informaron las autoridades de Pensilvania.

Una gran presencia policial había estado buscando en la zona densamente arbolada en Pocopson Township y el condado de Chester, en un radio de 3 kilómetros de la prisión.

La Policía amplió ahora el área después de que una cámara de seguridad avistara al recluso en Longwood Gardens este lunes por la noche, al sur de donde estaba el perímetro establecido anteriormente, dijo el teniente coronel George Bivens en una conferencia de prensa este martes.

Te puede interesar: Las cinco confesiones de Daniel Sancho y que son claves en el crimen de Arrieta

Asimismo, las autoridades señalaron que dos distritos escolares de Pensilvania cerraron este martes.

El distrito escolar consolidado de Kennett, que está a unos 15 kilómetros de la prisión, y el distrito escolar de Unionville-Chadds Ford, a unos 8 kilómetros de la prisión, anunciaron que permanecerán cerrados este martes.

«Hemos sido informados a primera hora de esta mañana por las fuerzas de seguridad que la situación de búsqueda evolucionó y, por precaución, las escuelas y oficinas permanecerán cerradas hoy», dijo el superintendente del Distrito Escolar Consolidado de Kennett.

«El distrito recibió información de que el estado de la situación con el prisionero fugado cambió. Las escuelas y oficinas están cerradas hoy y el distrito operará en un día de instrucción flexible«, anunció el distrito escolar Unionville-Chadds Ford.

Cavalcante, de 34 años, se fugó de la prisión del condado de Chester, a unos 50 kilómetros al oeste de Filadelfia, el jueves por la noche, según informó la Fiscalía del condado de Chester.

El prófugo había sido declarado culpable de homicidio el 16 de agosto por matar a su exnovia, Deborah Brandão, de 33 años, en 2021. Fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.

Te invitamos a leer: Tenderloin, la zona de venta de drogas que azota a San Francisco

Cavalcante también es buscado por un caso de homicidio en 2017 en Brasil, que lo llevó a huir del país, según Robert Clark, supervisor adjunto del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Clark agregó que, por este caso, Cavalcante huyó de Brasil -su país de origen- a Puerto Rico y luego entró ilegalmente en EE.UU.

En 2021, cuando asesinó a Deborah Brandão, Cavalcante se dirigía a Brasil, pero fue detenido en Virginia, dijo Deb Ryan, la fiscal de distrito del condado de Chester, en una conferencia de prensa el viernes.

Las autoridades dijeron previamente que estaban investigando si Cavalcante tuvo ayuda interna para escapar de la prisión de Pensilvania. Las autoridades aconsejaron a los residentes mantener sus puertas y autos cerrados, advirtiendo que Cavalcante es extremadamente peligroso.

Según Clark, se habían producido cuatro avistamientos del recluso fugado en un radio de entre 2,5 y 5 kilómetros de la prisión.

Asesino brasileño escapó de presión en Pensilvania, Estados Unidos Leer más »

Nancy González fue dejada en libertad en Estados Unidos - Redes Sociales

La diseñadora Nancy González quedó en libertad tras ser extraditada a EE.UU.

Nancy Teresa González de Barberi, reconocida diseñadora de bolsos, fue dejada en libertad tras su extradición a Estados Unidos tras recibir el beneficio de excarcelación bajo fianza. La colombiana fue puesta ante la justicia norteamericana por el delito de concierto para importar y llevar vida silvestre a ese país.

González de Barberi fue enviada a Estados Unidos el 30 de agosto para que compareciera ante la justicia de este país, pero, tras la concesión de este beneficio, permanecerá en una casa en Miami mientras avanza su proceso legal. La corte del Distrito Sur de Florida acusó a la colombiana de llevar bolsos de lujo hecho con pieles de animales silvestres sin los permisos requeridos por la ley del país.

Te puede interesar: Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales

El modus operandi consistía en usar «mensajeros» provenientes del Valle del Cauca para que pudieran transportar la mercancía en sus maletas; en caso de que los detuvieran, los transportadores alegaban que eran regalos para familia y amigos.

Junto con Nancy González, también fueron extraditados Diego Mauricio Rodríguez (su socio) y otras personas relacionadas con narcotráfico y concierto para delinquir como Mineval Ward Oneil y Edison Eduardo Álvarez.

La decisión judicial fue confirmada por el penalista Jaime Lombana, su abogado en el país, quien afirmó que el fiscal del caso apoyó la solicitud de defensa en libertad de González tras aceptar los delitos de conspiración y contrabando.

Se pudo establecer que, si bien tendrá restricciones de locomoción, la fianza impuesta es una de las más bajas del sistema penal estadounidense. Ahora, la diseñadora se encuentra en libertad luego de pasar casi un año en el pabellón de extraditables en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá.

También puedes leer: Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos

Cabe recordar que la diseñadora de bolsos de piel fue acusada de supuestamente haber introducido a Estados Unidos decenas de sus carteras de forma irregular, con un costo que podía superar los 10.000 dólares la unidad.

La diseñadora Nancy González quedó en libertad tras ser extraditada a EE.UU. Leer más »

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González - Google

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

Desde que la Corte Suprema dio el aval de la extradición, en febrero pasado, una cárcel en la Florida espera a la diseñadora Nancy González. La mujer que antes vestía con sus famosas creaciones a estrellas como Britney Spears, Salma Hayek y Victoria Beckham terminó en el banquillo de los acusados por utilizar pieles de animales exóticos en sus carteras.

En todo el proceso, la diseñadora de modas, de 70 años de edad, siempre ha sostenido que es inocente y que jamás utilizó una piel de origen ilegal. Igualmente, que siempre cumplió con los requerimientos que exige la ley para el ingreso de los materiales para su exclusivo y reconocido local en Nueva York, el cual tenía entre su selecta clientela a varias actrices, cantantes y modelos.

Te puede interesar: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

En ese país tendrá la oportunidad de defenderse. Se espera que la famosa diseñadora sea enviada este miércoles de la cárcel del Buen Pastor, donde se encuentra recluida, a los Estados Unidos.

González le puso fin así a una carrera meteórica en el mundo de la moda. Fue en 1998, cuando, en Estados Unidos, la diseñadora vendió su primera colección de ocho piezas a la prestigiosa tienda Bergdorf Goodman, propiedad de Neiman Marcus.

Previo a iniciar su camino a la cima en los Estados Unidos, pasó cerca de una década forjando la senda al triunfo en su ciudad natal, Cali. En 1989, después de haberse divorciado y mucho antes de que llegara el reconocimiento internacional, González hacía cinturones en una máquina de coser de su propiedad.

La mujer inició con un taller en su propia casa y luego pudo abrir un local en un centro comercial de la ciudad. Tras varios años cosechando, dejó de solo hacer cinturones y añadió otros accesorios a su repertorio, como los bolsos, y se mudó a Nueva York para apostarle todo a su proyecto.

Y aunque para finales del siglo XX ya estaba triunfado, González, de 52 años y madre de dos hijos, nunca abandonó la capital del Valle del Cauca: “Sus bolsos son elaborados a mano en su natal Cali por un equipo de artesanos locales con una notable habilidad manual de origen ancestral y un profundo deseo de lograr la más alta calidad”, asegura una reseña publicada en su página web.

González nunca ocultó que sus productos de marroquinería tuvieran como materia prima la piel de animales exóticos, pues ese fue el atractivo que llevó a que sus accesorios conquistaran el mercado estadounidense y terminaran por venderse en más de 300 tiendas exclusivas a nivel mundial.

También puedes leer: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

Además, abrió dos boutiques propias en Seúl, Corea del Sur, y una más en Hong Kong. “La naturaleza es mi mejor cómplice y mi fuente de inspiración es la vida”, decía la diseñadora mucho antes de su captura en Cali.

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos Leer más »

El huracán Idalia tocó tierra en Florida - Google

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora

Previo a que su ojo tocase tierra este miércoles, Idalia era considerado un huracán de temible categoría 4 mientras avanzaba por el golfo de México, antes de ser retrogradado a magnitud 3 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, como suele ocurrir con estos fenómenos ciclónicos al entrar en tierra firme.

Sin embargo, las autoridades meteorológicas norteamericanas advirtieron en un comunicado que Idalia sigue siendo un huracán potencialmente peligroso en su periplo hacia el norte, en dirección a Georgia y Carolina del sur.

Te puede interesar: Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein

Sobre la marejada ciclónica, el gobernador de Florida subrayó: “Es algo grande, grande, muy peligroso” de lo que hay que mantenerse alejado.
Además de los avisos de huracán y marejada ciclónica, el NHC emitió esta mañana un aviso de huracán para la costa este de EEUU desde Altamaha Sound en Georgia hasta Edisto Beach en Carolina del Sur.

De acuerdo con los vientos registrados por el avión cazahuracanes, Idalia era un huracán con vientos de categoría 3 cuando entró en tierra. Unas dos horas antes del aterrizaje, sus vientos eran de 130 millas por hora (225 km/h), es decir de categoría 4.

“Se va a producir una marejada ciclónica por todas partes en la Big Bend que tendrá un impacto muy importante y significativo en esa región, ya sea que las paredes del huracán la golpeen o no”, alertó la pasada a la población DeSantis desde Tallahassee.

El gobernador republicano instó a los residentes en zonas de evacuación, especialmente si se encuentran en áreas bajas o costeras, a que busquen amparo en refugios (hasta 50 se han habilitado), hoteles o viviendas de amigos situadas en lugares más altos y seguros.

También puedes leer: El huracán Idalia se fortalece y su intensidad aumenta para golpear el golfo de Florida

Esta noche se espera una súper luna por lo que, además de las tormentas, habrá marea alta lo que supone un peligro para la población de Florida.

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora Leer más »

China instó a Estados Unidos para mejorar la relación comercial - Google

China invitó a Estados Unidos a encontrar un punto intermedio en relaciones económicas

El primer ministro de China, Li Qiang, instó hoy a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a mejorar las relaciones económicas entre los dos países mediante el diálogo y encontrar un punto intermedio.

«Las relaciones económicas sólidas y la cooperación comercial no sólo serán beneficiosas para nuestros dos países, sino para todo el mundo», afirmó Li según declaraciones recogidas este martes por Phoenix TV.

Te puede interesar: Guillermo Lasso pidió protección militar para candidatos presidenciales

En la reunión mantenida con Raimondo, el primer ministro declaró que las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China son «como ‘una piedra de lastre y un ancla estabilizadora‘» para el mundo.

La visita de funcionaria estadounidense a Pekín alcanzó su tercer día, antes de emprender una última parada en la metrópoli de Shanghái (este), con nuevas conversaciones sobre cuestiones comerciales entre representantes de ambas naciones.

Raimondo también se reunió este martes con el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y con el ministro de Cultura y Turismo del gigante asiático, Hu Heping, donde mantuvieron debates «sinceros, pragmáticos y constructivos», según el oficialista Diario del Pueblo.

Estos cara a cara siguen al efectuado este lunes con su homólogo chino, Wang Wentao, quien aseguro estar dispuesto a trabajar para «crear un buen entorno político» que permita a las comunidades empresariales de ambos países «fortalecer la cooperación».

El encargado de la cartera comercial también quiso destacar las palabras sobre el comercio con China que Raimondo pronunció hace unos meses, al subrayar que la mayor parte de los intercambios con el país asiático son «benignos» y que esa situación «debe continuar y continuará».

Por su parte, según la cadena estadounidense CNN, Raimondo afirmó que es «profundamente importante» que Pekín y Washington mantengan una «relación económica estable»: «Beneficia a ambos países, y es lo que el mundo espera de nosotros. Es una relación complicada (…). Por supuesto, estaremos en desacuerdo en algunos asuntos, pero creo que podemos lograr progresos si somos directos, abiertos y prácticos».

La secretaria de Comercio llegó el domingo a China para una visita de cuatro días en un intento de mejorar las relaciones entre los dos países, que se encuentran en su punto más bajo en décadas.

También puedes leer: Donald Trump en libertad bajo fianza: la insólita foto policial del expresidente

El viaje de Raimondo es el cuarto de un alto funcionario estadounidense a China en los últimos meses tras el del secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el enviado especial para asuntos relacionados con el cambio climático, John Kerry.

Se espera que Raimondo se reúna con altos cargos del Gobierno chino y líderes empresariales estadounidenses para discutir una serie de temas, entre ellos las restricciones de Estados Unidos a las exportaciones de tecnología a China, las preocupaciones de seguridad nacional y las áreas potenciales de cooperación, antes de finalizar su viaje con una rueda de prensa en Shanghái.

China invitó a Estados Unidos a encontrar un punto intermedio en relaciones económicas Leer más »

Críticas a Joe Biden por quedarse dormido durante evento - Google

Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a Hawái el lunes y prometió a los damnificados por los incendios que el gobierno no los abandonará, después de las críticas por la tardía reacción de su administración a la peor catástrofe de este tipo en más de un siglo en el país.

El mandatario de 80 años vio por sí mismo en un recorrido en helicóptero la devastación causada por las llamas en la histórica ciudad de Lahaina, donde murieron al menos 114 personas, una cifra que se teme que será muy superior ya que más de 1.000 siguen desaparecidas.

Te puede interesar: Sube a 16 los muertos tras choque de autobús que transportaba venezolanos en México

«Conozco el sentimiento que muchas personas en esta ciudad, en esta comunidad; ese vacío que sienten en el pecho», dijo Biden junto a los restos de un árbol calcinado.

«Estamos con ustedes tanto como sea necesario, se los prometo, y me aseguraré de que sus voces sean oídas«, añadió.

«Vamos a reconstruir de la forma en que la gente de Maui quiere. El fuego no puede llegar a las raíces. Esto es Maui. Esto es Estados Unidos«, prometió.

El gobierno central ha sido blanco de las críticas de los habitantes de las zonas afectadas porque consideraron que la administración tardó mucho en reaccionar.

Además, se hizo viral un video en el que el mandatario de los estadounidenses, al parecer, se quedó dormido en medio de un encuentro con víctimas de la tragedia. El hecho fue fuertemente criticado.

La oposición republicana también se sumó a los comentarios al reprochar que la ayuda ha sido insuficiente y mal organizada. Donald Trump , con quien muy probablemente Biden se jugará la presidencia el año que viene, calificó de «vergonzoso» que su sucesor no hubiera respondido antes.

Otro video que se conoció, el presidente estadounidense, mientras se comunicaba con personas que habían experimentado pérdidas significativas debido a los incendios forestales en Maui, Biden estableció una analogía entre estos devastadores incidentes y un pequeño fuego que ocurrió en su propia cocina.

También puedes leer: Ataque ucraniano con drones en estación de trenes en Kursk, Rusia

Durante la conversación, compartió su experiencia de cómo un rayo cercano a su residencia estuvo a punto de causar daños considerables a su propiedad, incluida su corbeta, y puso en peligro la seguridad de su gato. La comparación no fue bien recibida por los asistentes al evento.

Portavoces de la Casa Blanca alegan que Biden retrasó el viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas sobre el terreno.

Biden «experimentará la completa y absoluta devastación que ha sufrido esta ciudad», declaró el domingo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), a la cadena ABC.

Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas Leer más »

Huracán Hilary amenaza baja California - Google

El huracán ‘Hilary’ amenaza con “históricas y catastróficas” lluvias

El huracán Hilary tiene en vilo a México y Estados Unidos ante el potencial de que sus lluvias sean “catastróficas”, según ha descrito el Centro Nacional de Huracanes de EE UU la mañana de este sábado.

La tormenta se mantiene en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson con vientos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250 kilómetros por hora. Hilary se encuentra en el océano Pacífico frente a las costas de Baja California Sur, en México, pero la previsión meteorológica estima que su fuerza le impulse en las próximas horas al norte de la península de Baja California donde tocará tierra el domingo ya como tormenta tropical.

Te puede interesar: Evacuaciones en el oeste de Canadá por los gigantescos incendios

Hilary se encuentra a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 630 kilómetros al sur de Punta Eugenia, en Baja California Sur. Aunque durante este sábado la tormenta seguirá su avanzando en paralelo a la península, sus vientos provocarán olas de entre 8 y 10 metros de altura, según estima el Servicio Meteorológico de México.

La Marina mexicana ha cerrado al menos 15 puertos en la región para evitar que la navegación se vea afectada por el fenómeno y el Gobierno ha enviado a uno 18.000 militares para asistir a la población con posibles daños por las intensas lluvias.

Los meteorólogos estiman que a lo largo de la tarde del sábado y la mañana del domingo Hilary vaya debilitándose mientras se acerca a tierra. La previsión señala que al mediodía del domingo Hilary llegue como tormenta tropical a Baja California, cerca del puerto de Ensenada, para continuar su paso hacia Rosarito y Tijuana.

El fenómeno seguirá su avance en tierra hacia el norte hasta cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Hilary seguirá provocando fuertes lluvias en el sur del Estado de California, donde ya se ha emitido la primera alerta de tormenta tropical de la historia para esa región.

La población en la península de Baja California ha comenzado a preparar los refugios y a hacerse con el acopio de agua y comida para las próximas horas. La Coordinación Nacional de Protección Civil de México ha abierto albergues en diversos puntos de la región tanto en Baja California como en Baja California Sur. “Han iniciado las evacuaciones en las zonas susceptibles a inundación, además de que se han cerrado los tramos carreteros donde existen vados”, ha explicado la dependencia en un comunicado.

También puedes leer: En Ucrania mueren 7 personas y 110 más resultan heridas tras bombardeo ruso

La temporada de huracanes en el Pacífico comienza en el mes de mayo de cada año —el 1 de junio de en el caso del Atlántico— y termina a finales de noviembre. Este año, arrancó con el ciclón Adrián y la tormenta tropical Bret: el primero se acercó a México por la zona del Pacífico, y el segundo por la del Atlántico. A ellos les siguieron otros fenómenos como el huracán Beatriz, que amenazaba a las costas del oeste mexicano con vientos de 120 kilómetros por hora y que terminó disipándose frente a las costas de Jalisco.

El huracán ‘Hilary’ amenaza con “históricas y catastróficas” lluvias Leer más »

Donald Trump sigue en líos con la justicia estadounidense - Google

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

La justicia del estado de Georgia inculpó al expresidente estadounidense Donald Trump por haber presuntamente intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020 en este Estado.

El proceso abierto en los estrados judiciales de Georgia es la cuarta inculpación contra el exmandatario, quien actualmente está buscando su reelección y es el favorito para la nominación republicana de cara a las presidenciales de 2024.

Te puede interesar: Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, inculpó Trump y a otros 19 acusados en virtud de una ley vigente en Georgia sobre la delincuencia en banda organizada, que se suele usar contra las pandillas, y prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

La fiscal Willis anunció que les daba hasta el 25 de agosto “para entregarse voluntariamente” a la justicia de Georgia. Ante el el ultimátum, el expresidente respondió que hay una “¡caza de brujas!”. “¡Me suena a amañada! ¿Por qué no me inculparon hace dos años y medio? Porque querían hacerlo justo en medio de mi campaña política”, exclamó.

La fiscal dijo que quería juzgar a los 19 acusados, incluido el exjefe de gabinete de Trump Mark Meadows y su abogado personal Rudy Giuliani, en un mismo juicio “dentro de seis meses”, pero recordó que es el juez quien fija la fecha.

La acusación contiene un total de 41 cargos, que incluyen declaraciones falsas, usurpación de cargo público, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, presión a testigos, una serie de delitos informáticos o incluso perjurio.

La investigación comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero de 2021 -cuya grabación se ha hecho pública- en la que Trump pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger, que “encontrara” aproximadamente 12.000 papeletas a su nombre que le faltaban para ganar los 16 electores de Georgia.

Trump también se enfrenta a cargos federales presentados por el fiscal especial Jack Smith por supuestamente conspirar para intentar alterar el resultado de las presidenciales de ese año que perdió ante el demócrata Joe Biden.

Una jueza fijará el 28 de agosto la fecha del juicio en la capital del país, pero las cámaras de televisión no están permitidas en los tribunales federales.

También puedes leer: Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta

Smith ha pedido que el juicio comience el 2 de enero de 2024, casi tres años después de que los partidarios de Trump asaltaran el Capitolio de Estados Unidos en un último intento de impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.

El fiscal especial también ha acusado a Trump de negligencia en el manejo de documentos gubernamentales confidenciales y lo señala de haber puesto en peligro la seguridad de Estados Unidos.

El expresidente fue imputado a nivel federal a principios de junio, algo inédito para un expresidente estadounidense. Luego, compareció ante un tribunal federal de Miami, donde se declaró no culpable de los 37 cargos que se le imputan en este proceso.

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso Leer más »

Scroll al inicio