Estados Unidos

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón - Google

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón

Al menos una persona murió este miércoles después de que un avión militar estadounidense Osprey se estrellara frente a la costa de la isla japonesa de Yakushima, en el sur de la prefectura de Kagoshima, según un portavoz de la Guardia Costera de Japón.

A bordo del avión viajaban seis personas, dijo la Guardia Costera. Anteriormente, las autoridades dijeron que había ocho personas a bordo. El portavoz añadió que no había más información disponible sobre las otras personas a bordo y el motivo del accidente.

La Guardia Costera recibió información sobre el accidente alrededor de las 2:47 p.m. hora local, dijo el portavoz, agregando que el 10º Cuartel General Regional de la Guardia Costera envió una lancha patrullera y un avión a la zona del accidente.

También puedes leer: Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses

La Oficina de Gestión del Aeropuerto de Yakushima en la prefectura de Kagoshima recibió una llamada del ejército estadounidense el miércoles por la tarde solicitando un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kagoshima, dijo un funcionario de la prefectura de Kagoshima.

El funcionario de la prefectura de Kagoshima no especificó si la solicitud provino de los Marines o de la Fuerza Aérea estadounidenses. Intentan recuperar los restos de un avión de combate F-35 mientras investigan el ‘percance’ que obligó a su piloto a eyectarse sobre Carolina del Sur
Es el último accidente que involucra a un avión militar Osprey, y se han reportado numerosos accidentes a lo largo de los años.

En agosto de este año, tres marines estadounidenses murieron y varios más resultaron gravemente heridos después de que un Osprey se estrellara durante unos ejercicios militares en Australia.

En 2022, cinco marines estadounidenses murieron después de que su avión MV-22B Osprey se estrellara durante una misión de entrenamiento cerca de Glamis, California. El mismo año, cuatro militares estadounidenses murieron cuando su Osprey se estrelló durante unos ejercicios de entrenamiento de la OTAN en Noruega.

Te invitamos a leer: Dos niños palestinos murieron durante operación israelí en Cisjordania en medio de la tregua

El Osprey es un avión muy flexible que puede despegar verticalmente como un helicóptero, pero también realizar un crucero a alta velocidad como un avión turbohélice con alas más convencional.

En general, es seguro volar Osprey, pero el avión ha tenido un historial de problemas mecánicos y operativos desde su creación en la década de 1980, según el analista militar de CNN y coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU. Cedric Leighton.

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón Leer más »

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua - Google

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua

Estados Unidos anunció este martes el envío de tres aviones militares al aeropuerto egipcio de Al Arish, ubicado a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza, con ayuda para el enclave palestino. Las aeronaves están cargadas de ropa de invierno, suministros médicos y alimentos, incluidos envases con comida preparada para niños. Los vuelos fueron anunciados un día después de que el presidente Joe Biden dijera que aprovecharía una prórroga de la tregua para hacer llegar más ayuda a Gaza.

Se espera que los aviones aterricen en Al Arish este mismo martes en una operación coordinada con Naciones Unidas. Sin embargo, no serán los primeros en llegar a Al Arish, donde se ha acumulado la ayuda humanitaria que desde hace días está entrando en la Franja de Gaza a bordo de camiones. Según la Media Luna Roja de Egipto, a fecha del 22 de noviembre, ya habían aterrizado en Al Arish hasta 133 aviones de una treintena de países cargados con todo tipo de ayuda humanitaria.

Te puede interesar: La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás

De otra parte, el portahelicóperos francés «Dixmude», despachado a Egipto por París, llegó el lunes al puerto de Al Arish, informó este martes el ministro galo de Defensa, Sebastien Lecornu. La embarcación está adaptada como hospital y dispone de 40 camas y dos quirófanos, que serán utilizados para brindar ayuda médica a heridos de menor gravedad entre la población civil de Gaza.

«El buque ha sido modificado para servir como navío hospital», señaló Lecornu, que detalló que Francia envió también un equipo de siete militares que harán de «vínculo» entre Egipto e Israel para facilitar la evacuación de heridos palestinos, además de 22 médicos (16 cirujanos y 6 pediatras). El ministro francés explicó que a bordo del buque se darán cuidados de estabilización de pacientes, sobre todo en ortopedia y oftalmología.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, denunció este martes que «la situación en Gaza sigue siendo catastrófica» a pesar de la entrada de ayuda humanitaria gracias a la tregua alcanzada por el Gobierno israelí y el grupo terrorista Hamás. «La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica y requiere la entrada urgente de ayuda y suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos de Gaza», dijo el funcionario de la ONU.

También puedes leer: Los rehenes y prisioneros liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas

Wennesland también mostró su «satisfacción» por la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que calificó de «importante avance humanitario, especialmente para los civiles que han estado viviendo en la agonía, bajo las armas o los bombardeos». De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), varias toneladas de ayuda han logrado llegar hasta el norte de Gaza durante el cese de las hostilidades. Esto incluye comida lista para servir, agua, tiendas de campaña y mantas, además de medicinas y combustible para poner en funcionamiento plantas de desalinización y tratamiento de aguas servidas.

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua Leer más »

Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos - Google

Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos

Un caso de una colombiana asesinada en Estados Unidos fue revelado por City Tv. En un incidente ocurrido en un establecimiento de ese país donde la colombiana laboraba como mesera, dos hombres abrieron fuego, cobrando la vida de Jenny Carolina Martínez Bejarano de 26 años.

Hace dos años, Jenny había emigrado al territorio estadounidense en busca de nuevas oportunidades. Con su muerte, ha dejado a dos hijas que ahora se enfrentan a la realidad de perder a su madre.

Presuntamente, el tiroteo inició debido a la intolerancia de dos sujetos que comenzaron a disparar en el local. Una de esas balas alcanzó a Jenny.

También puedes leer: Israel y Hamás alcanzan “acuerdo de tregua temporal” que incluye canje de rehenes

A pesar de la intervención de una ambulancia que trasladó a Martínez de El Torero Bar, donde ocurrió el ataque, al hospital, lamentablemente falleció debido a las heridas de bala que sufrió.

El tiroteo, ocurrido en la madrugada del pasado martes, 21 de noviembre, en la ciudad de Watsonville, California, también dejó a otras dos mujeres heridas.

“Aproximadamente a la 1:07 a. m., personal de la Oficina del Sheriff del Condado de Monterrey, el Departamento de Policía de Watsonville y la Patrulla de Caminos de California acudieron al bar El Torero en 540 Salinas Road, Pájaro, ante el informe de un incidente con tiroteo”, detalló la autoridad local de California.

“En el lugar también fueron localizadas tres víctimas femeninas que presentaban heridas de bala. Posteriormente, las víctimas fueron transportadas al Centro Médico Natividad para recibir tratamiento, donde una víctima sucumbió a sus heridas y fue declarada fallecida”, informó la Policía, confirmando la muerte de Jenny.

Te invitamos a leer: Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina

La familia de Jenny ha solicitado la ayuda de las autoridades colombianas para obtener una Visa de Emergencia que les permita viajar a EE. UU. y despedirse de su hija. Según City TV, la situación económica de la familia Martínez complica la repatriación del cuerpo a Colombia, por lo que están en busca de ayuda.

Hasta ahora, un hombre de 47 años es señalado como sospechoso del tiroteo.

Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos Leer más »

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos - Google

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

La reconocida diseñadora colombiana Nancy Teresa González por fin se enfrentará a su juicio ante las autoridades estadounidenses tras ser acusada por delitos relacionados con concierto para delinquir y contrabando de vida silvestre.

Como es bien sabido, González y uno de sus socios principales, Diego Mauricio Rodríguez, fueron extraditados a EE.UU. luego de ser requeridos por comercializar exclusivas carteras y artículos de diseño con pieles de animales exóticos como babillas, caimanes y serpientes.

Tras más de un año de ese caso que escandalizó al país, se conoció que este viernes 17 de noviembre González se presentará ante un tribunal federal del Estado de Florida y se declarará “CULPABLE” de los delitos que se le acusan.

Te puede interesar: “Las explosiones sacuden los edificios” dice un periodista cerca de Al-Shifa

Este mismo jueves, la defensa de Nancy Teresa González y los fiscales del caso se sentarán a discutir si es posible llegar a un acuerdo de culpabilidad con reducción de pena, un beneficio que obligaría a la diseñadora a delatar más personas de la red que la ayudaba a comprar, diseñar, fabricar y exportar piezas de diseño con pieles.

González y Rodríguez fueron extraditados a Estados Unidos el pasado 30 de agosto y fue dejada en libertad bajo fianza, casi que inmediatamente, el 31 de agosto.

Dicho proceso se dio luego de una exhaustiva investigación en la que la Fiscalía General de la Nación concluyó que la diseñadora y su equipo “contactaba ciudadanos del Valle del Cauca para que viajaran con sus diseños a Estados Unidos a cambio de pagarles los tiquetes y 600 dólares para su manutención. Dichos envíos, según la justicia de EE.UU., se habrían hecho de manera ilegal, saltándose los protocolos de las autoridades sanitarias y la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre”.

Por esos hechos, la diseñadora fue capturada por la Policía Nacional en la Operación Yacaré el pasado 8 de julio y el presidente Gustavo Petro avaló su extradición en marzo a través de la resolución 046 de 2023.

También puedes leer: Jefe de la ONU pidió, Martin Griffiths, “poner fin a la carnicería” tras visitar Gaza

González llegó a ser tan famosa, que sus artículos de lujo se vendían en boutiques de Nueva York, París, Seúl y Tokio por precios entre los 700 y los 25.000 dólares. De hecho, celebridades como Britney Spears, Adriana Lima, Victoria Beckham, Salma Hayek y Eva Longoria lucieron carteras de la reconocida diseñadora colombiana sin saber que se trataba de artículos de moda que eran producidos y exportados ilegalmente desde Colombia.

Por ahora, Nancy González tendrá que esperar su juicio y la decisión del tribunal de Florida, quien es el encargado de decidir los años de pena que deberá pagar la investigada.

La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos Leer más »

El Tren de Aragua llegó a Estados Unidos; 38 detenidos por las autoridades - Redes Sociales

El Tren de Aragua llegó a Estados Unidos; 38 detenidos por las autoridades

Prefiere no dar su apellido por razones de seguridad. Según explicó a CNN, decidió emprender su viaje hacia Estados Unidos luego de que el Tren de Aragua extorsionara a su papá, que era comerciante en el país, e intentaran presionarlo amenazando a sus hijos. Además, el exesposo de la pareja de Juan pertenece a esta sanguinaria banda criminal que funcionaba desde la prisión de Tocorón, en Venezuela, y que logró extenderse siguiendo la ruta de la migración venezolana por el continente americano.

El joven de 28 años narra cómo en medio de esta conflictiva situación le hicieron un atentado, y aunque no da detalles del mismo, dice que fue suficiente para hacerle tomar distancia de este grupo cuya marca de fábrica es la extrema violencia en sus crímenes y la exposición en redes sociales para infundir temor. Juan es parte de los cientos de miles de venezolanos que intentan cruzar la frontera desde México, para escapar de la agitación política de su país, la corrupción y el colapso económico que se ha convertido en una crisis humanitaria.

Te puede interesar: El lucrativo negocio migratorio del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega

“Aquí me siento más seguro… aquí se les hace un poquito más difícil entrar, creo yo”, decía Juan en julio en una entrevista con CNN en Nueva York.
Sin embargo, un mes después, Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., publicó un mensaje en la red social X, antes Twitter, en el que anunciaba oficialmente por primera vez que algún integrante del Tren de Aragua había intentado entrar al país.

Al ser consultado por CNN sobre esta declaración, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que no era solo una persona integrante de esta banda criminal, sino que habían detenido a 38 posibles miembros del Tren de Aragua a lo largo de seis sectores, entre octubre de 2022 y el mismo mes de 2023.

Al menos dos de ellos están siendo enjuiciados por supuesta entrada ilegal al país, de acuerdo con las autoridades. Según explica la Patrulla Fronteriza, una de estas personas fue detenida con un grupo de 15 migrantes después de cruzar la frontera entre México y EE.UU., cerca de El Paso, Texas.

La otra fue detenida el 25 de agosto de 2023, como parte de un grupo de 46 migrantes que habían cruzado ilegalmente también hacia El Paso.
Dice el reporte obtenido por CNN que, al revisar los antecedentes de este individuo, encontraron que podría ser miembro del Tren de Aragua, y que había sido expulsado anteriormente por entrar ilegalmente en Estados Unidos.

El sospechoso continúa detenido en espera de la resolución de su caso. Las autoridades estadounidenses no han reportado que la banda esté operando en el país y CNN no ha comprobarlo independientemente.

Estados Unidos también aparece como uno de los posibles destinos del líder de la temida banda, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como el “Niño Guerrero”.

El 23 de septiembre de 2023 Interpol publicó una notificación roja contra Guerrero Flores, quien logró escapar de la cárcel de Tocorón, en Venezuela, antes de que este recinto fuera allanado por las autoridades locales el 20 de septiembre de 2023.

También puedes leer: La Comisión Europea recomienda apertura de negociaciones con Ucrania

En la notificación se describe a Guerrero como alguien “armado, peligroso, propenso a la evasión. Violento” y explican que es un “prófugo buscado para un proceso penal”.

Además de EE.UU., la alerta menciona como posibles destinos Colombia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos le dijo a CNN que “supervisan continuamente todas las fuentes disponibles de inteligencia e información relacionadas con amenazas potenciales y que trabajan con el FBI y otras autoridades compartiéndola”.

También, que monitorean la información biométrica y biográfica de las personas que están intentando ingresar con las bases de datos clasificadas y no clasificadas de varias agencias federales del país. El 3 de octubre, Owens publicó otro mensaje en sus redes sociales en el que mencionaba que un sospechoso del Tren de Aragua había sido arrestado. Según la información que ofreció, esta persona había sido condenada por asesinato y robo en Venezuela.

El jefe de la Patrulla Fronteriza no indicó el nombre de esta persona.

El Tren de Aragua llegó a Estados Unidos; 38 detenidos por las autoridades Leer más »

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra - Google

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reiteró este martes la oposición del Gobierno de Joe Biden a que Israel ocupe la Franja de Gaza una vez finalice la guerra.

«El presidente Biden ha sido muy claro: No apoyamos una reocupación de Gaza por parte de las fuerzas de defensa israelíes», afirmó el portavoz en rueda de prensa.

Kirby reaccionó así al comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este lunes afirmó en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que Israel se encargará de la seguridad de Gaza de manera indefinida una vez termine la guerra.

También puedes leer: Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos abandonan Gaza rumbo a Egipto

«Creo que Israel tendrá, durante un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad porque hemos visto lo que sucede cuando no la tenemos», aseguró Netanyahu.

Kirby no quiso referirse directamente a los términos utilizados por Netanyahu, pero insistió en que Estados Unidos no apoya la ocupación de ese territorio palestino.

El portavoz estadounidense, sin embargo, defendió que es «necesario que haya unas conversaciones saludables sobre cómo debe verse Gaza después del conflicto y cómo debe verse su gobernanza».

«En lo que estamos absolutamente de acuerdo con nuestros homólogos israelíes es en que no puede verse como se veía el 6 de octubre» (día antes del ataque de Hamás a Israel), afirmó.

En la entrevista con ABC, Netanyahu defendió que Israel asuma «la responsabilidad en materia de seguridad» ya, que en caso contrario, aseguró», lo que hay es «una erupción del terror de Hamás en una escala inimaginable».

Te puede interesar: Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza en respuesta al ataque del brazo armado de Hamás de hace justo un mes ha causado ya más de 10.320 muertos, entre ellos 4.237 niños.

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra Leer más »

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos - Google

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos

Iván René Valenciano estuvo detenido en Estados Unidos. Este lunes 30 de octubre, el exfutbolista con pasado en la Selección Colombia, Junior de Barranquilla, Deportivo Cali, Independiente Medellín y Millonarios, entre otros equipos, fue detenido por la Policía de la Florida luego de haber estrellado su automóvil en la ciudad de Weston, a 50 kilómetros de Miami, en estado de embriaguez.

Los delitos por los que el exatacante de 51 años estuvo detenido fueron: primer delito por alcohol o drogas, daños a una propiedad ajena o a una persona y conducción temeraria.

Te invitamos a leer: La Selección Colombia ya tendría su primer refuerzo para las eliminatorias

Valenciano, que desde hace un tiempo venía solicitando la residencia estadounidense (proceso que se está viendo entorpecido por su detención) se encontraba de viaje en la ciudad de Miami trabajando junto a una escuela de formación deportiva. El exfutbolista realizó charlas en diferentes clubes.

El Bombardero‘, que es el segundo máximo goleador en la historia de la Liga colombiana, ni su círculo cercano se han pronunciado sobre lo ocurrido el pasado lunes 30 de octubre en horas de la madrugada.

Tras un poco más de 24 horas en el North Broward Bureau, Iván René Valenciano fue puesto en libertad y, de acuerdo con El Heraldo, ya se encuentra con su familia, quienes lo acompañaron en su viaje por Estados Unidos. El jugador ya fue eliminado de la base de datos por lo que no se encuentra información de su captura.

Te puede interesar: El colombiano Sebastián Villa confirmó su nuevo equipo

“El legendario ex futbolista, máximo goleador en la historia de Junior, abandonó el centro de detención de la Oficina del Sheriff en el Condado de Broward, en Pompano Beach, a las 6:41 p.m. (hora colombiana), sin necesidad de pagar fianza. Continuará en un proceso en el que tendría que cumplir con algunos trabajos comunitarios”, publicó el medio barranquillero.

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos Leer más »

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso - Cortesía

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

La Selección Colombia enfrentó a la de Estados Unidos en el primer partido amistoso de los dos que se disputarán a finales del mes de octubre. En este partido, tanto la selección local como la de nuestro país dejaron atrás el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, para comenzar un camino nuevo con miras a la próxima cita mundialista y a las competencias que se disputarán antes de esta, como los Juegos Olímpicos París 2024.

Colombia no contó con Catalina Usme, Catalina Pérez, Diana Ospina y Mayra Ramírez, por lesión, pero sí con Linda Caicedo, una de las revelaciones del fútbol femenino mundial. El equipo, que tras la salida de Nelson Abadía es dirigido por Angelo Marsiglia, conocedor de todas las categorías del fútbol femenino a nivel de Selección y un entrenador repetado por las jugadoras.

Te puede interesar: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

Colombia salió con una estructura de 4-4-2 con Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Leicy Santos en la segunda línea de cuatro y con un doble nueve con Linda Caicedo e Ivonne Chacón. Mientras que Estados Unidos, salió con un 4-3-3. USA también estrenaba entrenadora, tras la salida de Vlatko Andonovski, Twila Kilgore, asumió en interinato.

En los primeros minutos, Colombia intentó dominar a su rival con salida por las bandas, especialmente por la derecha con Restrepo que intentaba siempre buscar a Leicy Santos y también por izquierda tratando de encontrar el pie de Linda Caicedo. En los primeros 15 minutos, las visitantes eran levemente superiores, siempre jugaron en terreno contrario e hicieron más por el partido.

Estados Unidos comenzó a acomodarse en el terreno de juego con su tres del medio con Girma, Sullivan y Dunn y con el trabajo arriba de Fox que, le dio poco trabajo a las defensoras colombianas. Cuando el equipo local lo intentó, Colombia tuvo en Leicy Santos y Daniela Montoya a las dos jugadoras de más sacrificio.

Colombia tenía un bloque alto, con las defensoras en mitad de campo y con muchos espacios dados por las estadounidenses, de esta forma, hizo que USA hiciera algunas faltas cerca al arco de Naeher, pero también dio algunas ventajas en defensa, ventajas que las locales no lograron aprovechar con una única llegada en 25 minutos por parte de Alex Morgan.

A pocos minutos de terminar el primer tiempo, una falta en el área de Daniela Arias sobre Willimas hizo que la juez del partido decretara lanzamiento desde el punto de pena máxima. Alex Morgan cobró, pero su lanzamiento pegó en el palo izquierdo de Natalia Giraldo y en el rebote su remate se fue por encima del arco. Colombia terminó un buen primer tiempo sin recibir goles.

Colombia comenzó igual el segundo tiempo, pero a Colombia le faltaba lo mismo que en el primer tiempo. el trabajo de finalización en el último cuarto de cancha en el que no pudo encontrar con claridad y bien posicionadas tanto a Caicedo como a Chacón o a Leicy Santos.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Colombia perdió el balón y se paró en propio campo desde el minuto 55 del segundo tiempo. Estados Unidos encontró espacios, intentó aprovecharlos, pero el equipo nacional se paró bien en la zona defensiva comandada por Carabalí y Arias que evitaron que llegara el peligro tanto en el juego aéreo tras jugada de pelota quieta y en jugada.

Estados Unidos dominaba con Williams, Sonnett y la misma Rodman, que con control y velocidad hicieron que su selección tuviera superioridad numérica en el mediocampo y que Colombia no tuviera la opción de recuperación de balón.

En una de las llegadas de de Estados Unidos, Colombia anticipó y consiguió un contragolpe que armó muy bien y que terminó con Lorena Bedoya que no lo pudo terminar igual. Su remate se fue a las manos de Naeher, que por primera vez en el partido vio como llegaba peligro a su arco.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso Leer más »

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor - Captura de video

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor

Al menos 22 personas murieron el miércoles en un tiroteo en la ciudad de Lewiston, en el estado de Maine, Estados Unidos, mientras el sospechoso se encuentra aún a la fuga, informaron fuentes policiales citadas por medios estadounidenses.

Te invitamos a leer: Los muertos en Gaza superan los 7.000 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás

Según las cadenas de televisión ABC y CNN la cifra se eleva ya a 22 fallecidos y al menos otras 60 personas han resultado heridas. La ola de tiroteos se desató en una bolera, según la cadena ABC News, que también reportó disparos en un bar y en un centro de distribución de la cadena de tiendas Walmart.

La policía del estado de Maine identificó en Facebook al presunto atacante como Robert Card, de 40 años, y lo describió como «armado y peligroso».
El sospechoso «sigue en libertad», según la policía del condado de Androscoggin, que difundió fotos en las que se ve a un hombre blanco armado con un rifle semiautomático.

En las imágenes publicadas en redes sociales por la oficina del alguacil del condado de Androscoggin, donde se encuentra Lewiston, se puede ver a un hombre con un fusil de asalto entrando en una bolera.

Te puede interesar: El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal

Medios locales también informaron sobre disparos en varios locales de la zona, entre ellos una bolera, un restaurante y una tienda de la cadena Walmart. Lewiston es la segunda ciudad más grande del estado, con unos 36.000 habitantes.

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor Leer más »

Buque de guerra de la Armada de EE.UU. cerca de Yemen intercepta múltiples misiles - Google

Buque de guerra de la Armada de EE.UU. cerca de Yemen intercepta múltiples misiles

Un buque de guerra de la Armada estadounidense que operaba en Medio Oriente interceptó múltiples proyectiles cerca de la costa de Yemen este jueves, dijeron a CNN dos funcionarios estadounidenses.

Uno de los funcionarios dijo que los misiles fueron disparados por militantes hutíes respaldados por Irán, que participan en un conflicto en curso en Yemen. Según el segundo funcionario, se interceptaron entre dos y tres misiles.

Más tarde este jueves, el secretario de prensa del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, confirmó que el USS Carney derribó tres misiles de ataque terrestre, así como varios drones lanzados por las fuerzas hutíes respaldadas por Irán en Yemen.

Te invitamos a leer: Israel evacua ciudad en el norte tras ataques desde Líbano

«Esta acción fue una demostración de la arquitectura integrada de defensa aérea y antimisiles que construimos en Medio Oriente y que estamos dispuestos a utilizar cuando sea necesario para proteger a nuestros socios y nuestros intereses en esta importante región», dijo en una conferencia de prensa. «No hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses y, que sepamos, ninguna entre civiles en el terreno».

Ryder dijo que el Pentágono no puede decir con certeza en este momento hacia qué apuntaban los misiles y drones, pero dijo que fueron lanzados desde Yemen y se dirigían hacia el norte a lo largo del Mar Rojo, “potencialmente hacia objetivos en Israel”.

El USS Carney transitó este miércoles por el Canal de Suez hacia el mar Rojo. El comando de las Fuerzas de la Flota de EE.UU. dijo en una publicación en las redes sociales que «ayudaría a garantizar la seguridad y la estabilidad marítima en el Medio Oriente».

El incidente fue uno de una serie de los últimos días en los que bases estadounidenses fueron atacadas por drones en Siria e Iraq en medio de crecientes tensiones en la región mientras continúa la guerra entre Israel y Hamas.

Los ataques con aviones no tripulados dirigidos a la base en Siria provocaron “heridas leves”, dijo Ryder.

Dos aviones no tripulados atacaron este miércoles la guarnición de al-Tanf en Siria, donde tienen su base las fuerzas de Estados Unidos y la coalición anti-ISIS, dijo Ryder. Un dron fue atacado y destruido, y otro impactó la base, lo que provocó heridas leves a las fuerzas de la coalición, dijo Ryder.

También puedes leer: 65 policías resultaron heridos en manifestación propalestina en Berlín

Esa misma mañana, en Iraq, los sistemas de alerta temprana indicaron una posible amenaza que se acercaba a la base aérea de al-Asad donde se encuentra estacionado personal estadounidense. No se produjo ningún ataque, pero el personal se refugió en el lugar y un contratista civil estadounidense sufrió un episodio cardíaco y murió poco después, dijo Ryder.

Las fuerzas estadounidenses se defendieron el martes de tres drones cerca de las fuerzas estadounidenses y de la coalición en Iraq, dijo Ryder. Dos de los drones apuntaron a la base aérea de Al-Asad, lo que provocó heridas leves a las fuerzas de la coalición. Y en el norte de Iraq, cerca de la base aérea de Bashur, las fuerzas estadounidenses atacaron y destruyeron un avión no tripulado, sin provocar heridos ni daños, dijo Ryder.

«Aunque no voy a pronosticar ninguna respuesta potencial a estos ataques, diré que tomaremos todas las medidas necesarias para defender a las fuerzas estadounidenses y de la coalición contra cualquier amenaza«, dijo. “Cualquier respuesta, en caso de que ocurra, llegará en el momento y de la manera que elijamos”.

Buque de guerra de la Armada de EE.UU. cerca de Yemen intercepta múltiples misiles Leer más »

Scroll al inicio