Estados Unidos

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel - Google

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel

El Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de ayuda exterior por el valor de US$ 95.300 millones para Ucrania e Israel en una votación a primera hora de este martes, lo que generó un enfrentamiento con la Cámara de Representantes, cuyo presidente, Mike Johnson, criticó la legislación.

El paquete de ayuda exterior incluye miles de millones de dólares para apoyar a Ucrania y asistencia de seguridad para Israel, así como asistencia humanitaria para civiles en Gaza, la Ribera Occidental y Ucrania, entre otras prioridades. No está claro si Johnson hará una votación al respecto y muchos republicanos de la Cámara de Representantes se oponen a seguir dando más ayuda a Ucrania.

Te invitamos a leer: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado a pesar de las críticas de Johnson a la legislación y a pesar de que el expresidente Donald Trump señaló su oposición al proyecto de ley al argumentar que Estados Unidos debería dejar de proporcionar ayuda exterior a menos que sea en forma de préstamo. La votación del Senado fue de 70 a 29 y 22 republicanos votaron a favor, incluido el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell.

«La historia salda todas las cuentas«, dijo McConnell en un comunicado después de la votación. «Y hoy, sobre el valor del liderazgo y la fuerza estadounidenses, la historia dejará constancia de que el Senado no pestañeó».

El proyecto de ley incluye US$ 60 mil millones para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia, US$ 14,1 mil millones en asistencia de seguridad para Israel, US$ 9,2 mil millones en asistencia humanitaria y US$ 4,8 mil millones para apoyar a los socios regionales en la región del Indo-Pacífico, además de otras disposiciones políticas, según el Comité de Asignaciones del Senado.

«La Cámara tendrá que encontrar un camino y tendrá que hacerlo a su manera, pero necesitábamos iniciar el proceso y lo hemos hecho», dijo este martes a los periodistas el líder republicano del Senado, John Thune.

El Senado aprobó la legislación después de que los republicanos bloquearan la semana pasada un proyecto de ley más amplio que habría combinado la ayuda exterior con un acuerdo fronterizo bipartidista. Inicialmente, los republicanos habían exigido que la seguridad fronteriza fuera parte del proyecto de ley, pero luego rechazaron el acuerdo fronterizo bipartidista en medio de enérgicos ataques a la medida por parte de Trump y de los principales republicanos de la Cámara.

En una declaración el lunes, Johnson criticó el proyecto de ley de ayuda exterior por su falta de disposiciones fronterizas, diciendo que el Senado «debería haber vuelto a la mesa para enmendar el proyecto de ley actual e incluir disposiciones reales de seguridad fronteriza que realmente ayudarían a poner fin a la actual catástrofe». Johnson se había opuesto anteriormente al proyecto de ley más amplio que sí incluía disposiciones fronterizas. El presidente ha calificado esas disposiciones de insuficientes, a pesar de que fueron producto de negociaciones bipartidistas e incluían medidas fronterizas restrictivas.

Te puede interesar: El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, celebró la aprobación de la legislación y dijo en declaraciones en el pleno: «Han pasado años, tal vez décadas, desde que el Senado aprobó un proyecto de ley que impacte tanto no solo nuestra seguridad nacional, no solo la seguridad de nuestros aliados, sino la seguridad de la democracia occidental».

«Creo que si el presidente Johnson lleva este proyecto de ley a la Cámara, se aprobará con el mismo fuerte apoyo bipartidista», dijo Schumer.

El Senado avanzó con el proyecto de ley mientras Trump argumentaba que Estados Unidos no debía otorgar ayuda exterior a menos que sea a través de un préstamo, lo que indica oposición a la legislación. Trump también ha indicado que alentaría la agresión rusa contra cualquier país miembro de la OTAN que no pague lo que le corresponde.

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel Leer más »

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen - Google

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Las fuerzas estadounidenses destruyeron dos misiles antibuques hutíes en Yemen que suponían una amenaza inminente para los navíos de la zona, informó este martes el ejército estadounidense.

Estados Unidos y Gran Bretaña han llevado a cabo dos rondas de ataques conjuntos destinados a reducir la capacidad de los hutíes para atacar a la navegación.

Washington también ha lanzado una serie de incursiones aéreas unilaterales contra los misiles de los rebeldes respaldados por Irán.

Te invitamos a leer: Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

Los últimos ataques -efectuados a primera hora de la mañana del miércoles, hora yemení- tuvieron como objetivo «dos misiles antibuque hutíes que apuntaban hacia el sur del mar Rojo y estaban preparados para ser lanzados», informó el Mando Central estadounidense (Centcom) en un comunicado.

«Las fuerzas estadounidenses identificaron los misiles en las zonas de Yemen controladas por los hutíes y determinaron que representaban una amenaza inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada estadounidense en la región», dijo el Centcom.

Los hutíes comenzaron a atacar el transporte marítimo del mar Rojo en noviembre, al afirmar que apuntaban a buques vinculados a Israel en una demostración de fuerza para apoyar a los palestinos de la Franja de Gaza, asolada por la guerra entre Hamás e Israel.

Desde entonces, los rebeldes yemeníes han declarado que los intereses estadounidenses y británicos también son objetivos legítimos.

También puedes leer: “Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

Además de la acción militar, Washington intenta ejercer presión diplomática y financiera sobre los hutíes, a los que volvió a calificar de organización terrorista la semana pasada, tras retirar esa etiqueta poco después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo.

Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen Leer más »

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump - Google

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

“Ahora quedan dos personas, y creo que una se irá probablemente mañana”, afirmó Donald Trump en un mitin para las primarias del martes en New Hampshire, en las que las encuestas lo dan ganador frente a Nikki Haley para la nominación presidencial republicana.

Las primarias de New Hampshire (noreste) serán la última oportunidad de Haley para frenar a Trump, que parece imparable a pesar de varios juicios civiles y los cuatro penales que pesan contra él, incluido uno por presuntamente haber intentado alterar los resultados de las elecciones de 2020, que ganó Joe Biden.

Una encuesta del Washington Post/Monmouth del lunes otorga a Trump, de 77 años, el 52% de los votos en New Hampshire, frente al 34% de Haley, su única contrincante real después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tirara la toalla y prestara su apoyo al expresidente.

Te invitamos a leer: Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

Trump empezó la jornada en Nueva York, donde preveía comparecer en un juicio por difamación, que fue aplazado por un posible caso de covid de un miembro del jurado, y la terminó en Laconia, New Hampshire, con un mitin.

“Mañana vamos a ganar New Hampshire y luego vamos a derrotar al canalla Joe Biden y vamos a hacer que Estados Unidos sea grande otra vez”, dijo entre aplausos de seguidores enardecidos durante el mitin. Los ex precandidatos republicanos Vivek Ramaswamy, Doug Burgum y Tim Scott subieron al estrado para pedir el voto para él.

Hasta ahora ningún candidato ha fallado en obtener la nominación republicana tras ganar las internas de los primeros dos estados, lo que convierte a New Hampshire en un todo o nada para Haley, una exgobernadora de Carolina del Sur que debe ganar a Trump o al menos conseguir un resultado sobresaliente.

“Ahora quedan dos personas, y creo que una se irá probablemente mañana y la otra se irá en noviembre”, dijo Trump en Laconia. “Pero ahora es el momento de que el Partido Republicano se una”, añadió.

Últimamente, Trump ha redoblado sus ataques contra la que fuera su embajadora ante la ONU, calificándola de “no suficientemente inteligente” y de “globalista”.

Ella, de 52 años, también arremetió contra Trump, poniendo en entredicho su capacidad mental por haberla confundido con la veterana demócrata Nancy Pelosi en un mitin.

“Sencillamente, no está al mismo nivel que en 2016. Creo que estamos viendo algo de ese declive. Pero más que eso, lo que diré se centra en el hecho de que, sin importar de que se trate, el caos lo persigue”, dijo a CBS.

Con DeSantis fuera de la carrera, Haley busca apoyo en la alta proporción de independientes de New Hampshire -a quienes se les permite votar en las primarias de ambos partidos y normalmente optan por candidatos más moderados- para oponer lo que algunos analistas han descrito como su “última resistencia”.

Te puede interesar: Qatar confirma “negociaciones serias” para tregua en la Franja de Gaza

Pero se presenta cuesta arriba. “Grandes encuestas en New Hampshire. Birdbrain está muy abajo, yo estoy muy arriba”, escribió Trump en su plataforma Truth Social usando su apodo para Haley.

Pero si Haley despunta, podría convertirse en una amenaza para el expresidente de cara a Carolina del Sur, a finales de febrero. “Creo que sería genial para nosotros tener a Nikki Haley como presidenta”, dijo a la AFP Madison Gillis, de 18 años, que votará por primera vez.

New Hampshire es un pequeño premio en una larga carrera, ya que asigna solo 22 de los 2.429 delegados que designarán oficialmente al candidato republicano en Milwaukee en julio. Pero es un indicador fiable a nivel nacional y se considera que marca la pauta para las próximas primarias.

La votación del llamado “supermartes” del 5 de marzo, con 874 delegados sobre la mesa, puede hacer que un candidato alcance las tres cuartas partes del total requerido para la nominación.

Los asesores de Trump apuestan por estar en condiciones de liquidar la carrera una semana después y quieren que finalice en abril, es decir, casi con certeza antes de que comiencen los juicios penales del magnate republicano.

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump Leer más »

Crecen las tensiones en la frontera entre EE.UU. y México por migrantes - Google

Crecen las tensiones en la frontera entre EE.UU. y México por migrantes

El número de encuentros con inmigrantes en Eagle Pass, Texas –reciente epicentro de la crisis migratoria– ha disminuido significativamente: de miles de detenciones diarias hace unas semanas a alrededor de 500 por día esta semana, dijeron funcionarios de la ciudad.

Pero las tensiones siguen siendo altas entre los funcionarios estatales y federales, ya que esta semana Texas bloqueó el acceso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a kilómetros de la línea entre Estados Unidos y México y su gobernador republicano dijo que su estado está haciendo todo lo posible, excepto disparar contra los recién llegados, para detener el flujo migratorio.

Te invitamos a leer: Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos

En general, los encuentros de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos superaron los 10.000 por día a mediados de diciembre y luego, tras conversaciones de alto nivel entre México y Estados Unidos en la Ciudad de México, cayeron a alrededor de 3.000 por día en enero.

El Departamento de Seguridad Nacional ha atribuido la caída a:

  • Medidas mejoradas, por parte de México, incluso en trenes y autobuses
  • El traslado, por parte de México, a migrantes a lo largo de la frontera norte del país hacia la sur
  • El restablecimiento, por parte de México, de las deportaciones de venezolanos

México ha confirmado la asignación de recursos, pero no ha proporcionado detalles.

Aún así, los traficantes de personas podrían aprovechar la información errónea y empujar a los migrantes a cruzar ilegalmente a Estados Unidos en grandes grupos y en ciertas áreas. De todas maneras, en la migración siempre hay flujos y reflujos inexplicables.

Incluso cuando los encuentros de migrantes a lo largo de la frontera de México con Texas han disminuido, el Departamento Militar de Texas ha tomado la extraordinaria medida de impedir que una agencia federal de aplicación de la ley acceda a kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.

“La postura actual es prepararse para futuras oleadas de migrantes ilegales y restringir el acceso a las organizaciones que perpetúan los cruces de migrantes ilegales en un parque de la ciudad (en Río Grande) y en el área metropolitana de Eagle Pass”, dijo el Departamento Militar de Texas en un comunicado.

Te puede interesar: Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

Las autoridades de Texas comenzaron el miércoles por la noche a negarle a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos el acceso a varios kilómetros de la frontera, según una fuente policial familiarizada con las operaciones. En esa época, las autoridades estatales también comenzaron a erigir alambre de púas, cercas y puertas para cerrar el acceso a Shelby Park, un campo de golf contiguo y un área debajo del puente del puerto de entrada que los agentes utilizan como área de espera para los migrantes.

Crecen las tensiones en la frontera entre EE.UU. y México por migrantes Leer más »

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes - Captura de video

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, tras varias semanas en las que el transporte marítimo en el mar Rojo se ha visto amenazado. Los ataques golpearon emplazamientos militares en varias ciudades de Yemen controladas por los hutíes, dijo la cadena de televisión de los rebeldes.

De momento, los hutíes arrojan un balance de cinco muertos y seis heridos. El grupo, que controla partes de Yemen, forma parte del llamado «eje de la resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán, donde también están el Hamás palestino y el Hezbolá libanés.

A raíz de la guerra en Gaza, los hutíes lanzan desde hace semanas ataques con misiles y drones en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia. El presidente estadounidense, Joe Biden, describió los bombardeos como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

En una declaración común, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron tras el ataque que el objetivo de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen «sigue siendo reducir tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo». «Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon en el texto conjunto los diez países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Japón se sumó a la lista de países que defienden el ataque contra los hutíes: «Japón condena a los rebeldes hutíes que siguen dificultando el derecho y la libertad de navegar en el mar Rojo y en las aguas que rodean la península árabe», dijo el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi.

Por su parte, China expresó su preocupación por la escalada de tensión en el Mar Rojo. La portavoz del Ministerio Exteriores chino, Mao Ning, subrayó la importancia del Mar Rojo como una ruta comercial internacional crucial para bienes y energía. «China insta a todas las partes involucradas a mantener la calma y mostrar contención para evitar conflictos adicionales», señaló la vocera.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia calificó hoy los bombardeos de EE. UU. como una muestra más de «total desprecio al derecho internacional». El país pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU: «Partimos de que dicha aventura de las fuerzas de una coalición ilegal representa una amenaza directa para la paz y seguridad mundiales (…), hemos exigido la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa.

Te puede interesar: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

El grupo chií libanés Hizbulá condenó los bombardeos de EE.UU. y Reino Unido en Yemen y aplaudió los «esfuerzos» realizados por los rebeldes hutíes para ayudar a la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, aseguró en un comunicado que los bombardeos tendrán «repercusiones en la seguridad regional».

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», dijo el grupo, considerado terrorista por EE. UU., la UE y varios países árabes.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes Leer más »

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W - Google

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La Selección Colombia Femenina conoció a sus rivales para la Copa Oro W 2024. Este lunes 11 de diciembre en Miami, se realizó el sorteo de la fase de grupos del torneo que se llevará a cabo en tres ciudades de Estados Unidos desde el 17 de febrero al 10 de marzo de 2024. Serán 15 selecciones, 6 empiezan en la ronda preliminar y luego 12 estarán en las zonas de cuatro selecciones.

La fase de grupos se divide en tres. Estados Unidos, Brasil y Canadá fueron cabezas de grupo en el A, B y C. La Selección Colombia hizo parte del tercer bolillero junto a Argentina y Paraguay. El equipo nacional quedó ahí tras ser subcampeón de la Copa América Femenina 2022.

Te puede interesar: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

La balota de Colombia fue la segunda en salir en el bolillero 3, es decir que le tocó en el grupo B en el que ya estaban Brasil y Panamá, selecciones que conoce muy bien. A las campeonas del mundo ya las enfrentó en Copa América, mientras que con las de Concacaf se midió en partidos amistosos este año con victoria de la Tricolor.

El último rival de Colombia saldrá del preliminar 1 en donde están Haití y Puerto Rico. La Selección espera hacer una buena presentación en este torneo para preparar los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque todavía falta mucho, la pelea será con los clubes de Europa que tienen a las cracks colombianas como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos, Catalina Pérez, por nombrar algunas.

Grupos de Copa Oro W

Grupo A: Estados Unidos, México Argentina y Guayana / República Dominicana

Grupo B: Brasil, Panamá, Colombia y Haití / Puerto Rico

Grupo C: Canadá, Costa Rica, Paraguay y El Salvador / Guatemala

*Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final y los dos mejores terceros.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Fixture de la Copa Oro W 2024

Fase preliminar (17 de febrero): Las seis selecciones se enfrentarán en Carson, California para los tres cupos que hacen falta en la siguiente ronda.

Fase de grupos (20 al 28 de febrero): Cada Grupo tendrá una sede determinada. Los del A irán a Carson, los del B a San Diego y los del C a Houston.

Cuartos de final (2 y 3 de marzo): Los ocho clasificados saldrán de los primeros y segundos de cada zona, más dos mejores terceros.

Semifinales (6 de marzo): Los cuatro equipos jugarán en California a primera y segunda hora para conocer los dos que disputarán la final.

Final (10 de marzo): El estadio elegido para este partido fue el Snapdragon de San Diego, California.

En qué estadios se jugará la Copa Oro W 2024

Grupo A: Dignity Health Sports Park (Carson, California).

Grupo B: Snapdragon Stadium (San Diego, California).

Grupo C: Shell Energy Stadium (Houston, Texas).

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W Leer más »

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas - Google

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos concedió a Texas una suspensión temporal en la lucha del Estado contra el Gobierno de Biden para impedir que los agentes fronterizos federales corten o retiren el alambre de púas instalado por la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador de Texas, Greg Abbott, según documentos judiciales de este lunes.

La orden temporal efectivamente congela el caso mientras pasa por el tribunal, lo que significa que los agentes de la patrulla fronteriza tienen prohibido cortar o quitar el alambre de púas en la frontera. La semana pasada, un juez federal falló a favor de la administración de Biden cuando denegó la moción de Texas de una orden judicial preliminar.

Te invitamos a leer: Soldado libanés muere y otros tres resultan heridos en ataque israelí en Líbano

«Me complace que el tribunal haya reconocido el alcance de los descarados e inquietantes esfuerzos del Gobierno federal para subvertir la ley y el orden en la frontera de nuestro estado con México«, dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton, en un comunicado.

En una demanda presentada en octubre, Texas alegó que agentes federales estaban destruyendo propiedad estatal cortando alambre de púas en Eagle Pass, Texas, con la intención de permitir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos.

El Gobierno de Biden ha argumentado en documentos judiciales que la Constitución de Estados Unidos asigna la responsabilidad sobre la inmigración y la seguridad fronteriza al Gobierno federal y que el despliegue de alambre de púas ha creado una «obstrucción» que impide a los agentes de la Patrulla Fronteriza acceder a los migrantes que ya han cruzado la frontera internacional en medio del río Grande.

Corte concede suspensión temporal para impedir corte de alambre de púas Leer más »

El expresidente Donald Trump no tiene inmunidad en demandas civiles - Google

El expresidente Donald Trump no tiene inmunidad en demandas civiles

El expresidente Donald Trump no tiene inmunidad en demandas civiles relacionadas con la insurrección el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, de acuerdo con una decisión trascendental y esperada del tribunal federal de apelaciones de la ciudad de Washington.

La decisión, que crea una nueva ley en torno a la presidencia, tendrá implicaciones significativas para varios casos contra Trump en el tribunal federal de la ciudad de Washington relacionados con las elecciones de 2020. La decisión surge de demandas presentadas por agentes de la Policía del Capitolio y demócratas en el Congreso.

La opinión, escrita por el juez principal Sri Srinivasan, afirma que no todo lo que hace un presidente mientras está en el cargo está exento de responsabilidad.

Te puede interesar: Ejército israelí dice que golpeó “más de 200 objetivos terroristas” en Gaza

El presidente «no dedica cada minuto de cada día a ejercer responsabilidades oficiales», dice el dictamen. «Y cuando actúa fuera de las funciones de su cargo, no sigue gozando de inmunidad… Cuando actúa a título privado y no oficial, está sujeto a demandas civiles como cualquier ciudadano privado».

La decisión de permitir que avancen las demandas del 6 de enero contra Trump fue unánime entre los tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Circuito de la ciudad de Washington. El juez Greg Katsas estuvo de acuerdo con la decisión y la jueza Judith Rogers estuvo de acuerdo en parte.

La decisión permite que avancen tres demandas contra Trump por parte de agentes de policía del Capitolio y miembros del Congreso que buscan recuperarse de la angustia emocional y las lesiones físicas del ataque. Las quejas se basan en gran medida en una ley federal que prohíbe a las personas conspirar para impedir que alguien ocupe un cargo federal.

Dos de las demandas fueron presentadas por miembros demócratas de la Cámara, mientras que una tercera fue presentada por agentes de la Policía del Capitolio.

Los legisladores alegan que fueron amenazados por Trump y otros como parte de una conspiración para detener la sesión del Congreso que certificaría las elecciones presidenciales de 2020 el 6 de enero de 2021, según las denuncias. Argumentan que Trump debería asumir la responsabilidad de dirigir los ataques.

Trump tomó medidas para desestimar las demandas en su contra por varios motivos, incluida la inmunidad presidencial, que el Tribunal de Distrito de Washington rechazó, diciendo que las acciones del expresidente en el período previo a la insurrección en el Capitolio de Estados Unidos fueron todas parte de un esfuerzo por permanecer en el cargo y no funciones oficiales de su presidencia.

El tribunal de distrito había determinado que Trump estaba protegido por inmunidad presidencial frente a la acusación de que no detuvo los disturbios, y dijo que en ese caso estaría actuando en sus poderes presidenciales oficiales.

La opinión trazó una línea entre el discurso de campaña que un presidente podría pronunciar durante una reelección y las acciones oficiales de la presidencia.

Te invitamos a leer: Nayib Bukele sale de la Presidencia de El Salvador para buscar la reelección

Trump había argumentado ante el tribunal que era inmune a cualquier cosa que dijera mientras era presidente, pero el tribunal determinó que ese no es el caso, especificando que la manifestación de Trump del 6 de enero que precedió a la insurrección en el Capitolio es potencialmente parte de su campaña.

Trump aún podrá impugnar los hechos del caso a medida que avancen las demandas. El tribunal de apelaciones dijo que Trump también podría presentar más argumentos sobre la inmunidad antes de que las demandas del 6 de enero pasen a otra fase de recopilación de pruebas.

La opinión establecía que un presidente que se postulaba para un segundo mandato actuaba «como solicitante de un cargo, no como titular de un cargo» cuando estaba haciendo campaña, por ejemplo, asistiendo a un evento político privado para recaudar fondos, contratando y despidiendo personal de campaña y mientras hablaba en anuncios políticos y sobre reelección.

El expresidente Donald Trump no tiene inmunidad en demandas civiles Leer más »

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón - Google

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón

Al menos una persona murió este miércoles después de que un avión militar estadounidense Osprey se estrellara frente a la costa de la isla japonesa de Yakushima, en el sur de la prefectura de Kagoshima, según un portavoz de la Guardia Costera de Japón.

A bordo del avión viajaban seis personas, dijo la Guardia Costera. Anteriormente, las autoridades dijeron que había ocho personas a bordo. El portavoz añadió que no había más información disponible sobre las otras personas a bordo y el motivo del accidente.

La Guardia Costera recibió información sobre el accidente alrededor de las 2:47 p.m. hora local, dijo el portavoz, agregando que el 10º Cuartel General Regional de la Guardia Costera envió una lancha patrullera y un avión a la zona del accidente.

También puedes leer: Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses

La Oficina de Gestión del Aeropuerto de Yakushima en la prefectura de Kagoshima recibió una llamada del ejército estadounidense el miércoles por la tarde solicitando un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kagoshima, dijo un funcionario de la prefectura de Kagoshima.

El funcionario de la prefectura de Kagoshima no especificó si la solicitud provino de los Marines o de la Fuerza Aérea estadounidenses. Intentan recuperar los restos de un avión de combate F-35 mientras investigan el ‘percance’ que obligó a su piloto a eyectarse sobre Carolina del Sur
Es el último accidente que involucra a un avión militar Osprey, y se han reportado numerosos accidentes a lo largo de los años.

En agosto de este año, tres marines estadounidenses murieron y varios más resultaron gravemente heridos después de que un Osprey se estrellara durante unos ejercicios militares en Australia.

En 2022, cinco marines estadounidenses murieron después de que su avión MV-22B Osprey se estrellara durante una misión de entrenamiento cerca de Glamis, California. El mismo año, cuatro militares estadounidenses murieron cuando su Osprey se estrelló durante unos ejercicios de entrenamiento de la OTAN en Noruega.

Te invitamos a leer: Dos niños palestinos murieron durante operación israelí en Cisjordania en medio de la tregua

El Osprey es un avión muy flexible que puede despegar verticalmente como un helicóptero, pero también realizar un crucero a alta velocidad como un avión turbohélice con alas más convencional.

En general, es seguro volar Osprey, pero el avión ha tenido un historial de problemas mecánicos y operativos desde su creación en la década de 1980, según el analista militar de CNN y coronel retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU. Cedric Leighton.

Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón Leer más »

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua - Google

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua

Estados Unidos anunció este martes el envío de tres aviones militares al aeropuerto egipcio de Al Arish, ubicado a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza, con ayuda para el enclave palestino. Las aeronaves están cargadas de ropa de invierno, suministros médicos y alimentos, incluidos envases con comida preparada para niños. Los vuelos fueron anunciados un día después de que el presidente Joe Biden dijera que aprovecharía una prórroga de la tregua para hacer llegar más ayuda a Gaza.

Se espera que los aviones aterricen en Al Arish este mismo martes en una operación coordinada con Naciones Unidas. Sin embargo, no serán los primeros en llegar a Al Arish, donde se ha acumulado la ayuda humanitaria que desde hace días está entrando en la Franja de Gaza a bordo de camiones. Según la Media Luna Roja de Egipto, a fecha del 22 de noviembre, ya habían aterrizado en Al Arish hasta 133 aviones de una treintena de países cargados con todo tipo de ayuda humanitaria.

Te puede interesar: La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás

De otra parte, el portahelicóperos francés «Dixmude», despachado a Egipto por París, llegó el lunes al puerto de Al Arish, informó este martes el ministro galo de Defensa, Sebastien Lecornu. La embarcación está adaptada como hospital y dispone de 40 camas y dos quirófanos, que serán utilizados para brindar ayuda médica a heridos de menor gravedad entre la población civil de Gaza.

«El buque ha sido modificado para servir como navío hospital», señaló Lecornu, que detalló que Francia envió también un equipo de siete militares que harán de «vínculo» entre Egipto e Israel para facilitar la evacuación de heridos palestinos, además de 22 médicos (16 cirujanos y 6 pediatras). El ministro francés explicó que a bordo del buque se darán cuidados de estabilización de pacientes, sobre todo en ortopedia y oftalmología.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, denunció este martes que «la situación en Gaza sigue siendo catastrófica» a pesar de la entrada de ayuda humanitaria gracias a la tregua alcanzada por el Gobierno israelí y el grupo terrorista Hamás. «La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica y requiere la entrada urgente de ayuda y suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos de Gaza», dijo el funcionario de la ONU.

También puedes leer: Los rehenes y prisioneros liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas

Wennesland también mostró su «satisfacción» por la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que calificó de «importante avance humanitario, especialmente para los civiles que han estado viviendo en la agonía, bajo las armas o los bombardeos». De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), varias toneladas de ayuda han logrado llegar hasta el norte de Gaza durante el cese de las hostilidades. Esto incluye comida lista para servir, agua, tiendas de campaña y mantas, además de medicinas y combustible para poner en funcionamiento plantas de desalinización y tratamiento de aguas servidas.

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua Leer más »

Scroll al inicio