eSoft LATAM

Ciberseguridad y Observabilidad, aliados clave para las empresas

En los nuevos modelos de negocios, las empresas soportan su operación en tecnologías ágiles, con infraestructura -tanto interna como en la nube- y con aplicaciones y servicios que les permitan brindar una buena experiencia a los usuarios.

Para poder garantizar alta disponibilidad de la infraestructura, aplicaciones robustas y amigables, accesos a la red y a la información de manera segura, se requiere una gestión integral, y dentro de ella, la observabilidad es un proceso clave que utiliza herramientas de software para detectar problemas mediante el análisis del tráfico de entradas y salidas de la plataforma tecnológica. Las entradas comprenden ofertas de aplicaciones e infraestructura, mientras que las salidas incluyen transacciones empresariales, experiencias del usuario y rendimiento de las aplicaciones.

Las herramientas de observabilidad recopilan y analizan una amplia gama de datos, incluido el estado y el rendimiento de las aplicaciones, las métricas de negocios como las tasas de conversión, la asignación de la experiencia del usuario, y la telemetría de la infraestructura y la red para resolver problemas antes de que afecten a los KPI empresariales.

Las soluciones avanzadas de administración y observabilidad de redes brindan inteligencia detallada e información procesable que no solo aumentan la integridad y la innovación de la red, sino que también contribuyen a los esfuerzos de administración comercial y de TI, centrados en reducir los riesgos, optimizar los recursos técnicos y los gastos, automatizar los procesos y aumentar las oportunidades de ingresos.

Esto es fundamental para la operación de TI de las empresas. Según Gartner, para el 2026, el 70 % de las organizaciones que apliquen con éxito la observabilidad lograrán una latencia más corta para la toma de decisiones, lo que facilitará la ventaja competitiva para los procesos de empresa o de TI que se establezcan como objetivo.

La observabilidad aplicada funciona a partir de los datos emitidos por una organización, utilizando la inteligencia artificial para llevar a cabo análisis y hacer recomendaciones que permitan a la empresa tomar decisiones más rápidas y más precisas de cara al futuro.

Y en línea con la operación de TI está la gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA. Gartner también predice que las organizaciones que instrumentalicen la transparencia, la confianza y la seguridad de la inteligencia artificial verán mejorar en un 50 % los resultados de sus modelos de IA en términos de adopción, objetivos de la empresa y aceptación del usuario.

Ciberseguridad y observabilidad, claves para la gestión de las empresas

“Con la complejidad de las redes, y la superficie de ataques en aumento, los equipos de red y seguridad necesitan trabajar juntos más estrechamente que nunca. Para colaborar de manera efectiva, los equipos de NetOps y SecOps necesitan herramientas de monitoreo de red compartidas que brinden información sobre la red y la seguridad. La información proactiva y procesable sobre los datos de la red, como paquetes, registros de DNS, registros de flujo de red y registros del sistema de dispositivos de red, puede ayudarlos a reducir los riesgos de seguridad, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la detección y resolución de problemas de seguridad y de red”, comentó Ricardo Dos Santos, Gerente de Servicios y Ciberseguridad en eSoft LATAM, Partner Premier de Symantec y Tier 1 / VAD Expert Advantage Partner de Broadcom.

El ejecutivo agregó: “La visibilidad y el control completo proporcionados por las soluciones de observabilidad son necesarios para que todos los componentes de servicios y sistemas relacionados con la red, los recursos conectados, los mecanismos de seguridad, las prácticas de gestión y el personal de TI operen con la máxima eficiencia y eficacia”.

NetOps de Broadcom ofrece un conjunto sólido de capacidades de observabilidad y gestión en la red con la que los equipos pueden optimizar las operaciones de red, acelerar la transformación de la misma y mejorar las experiencias conectadas.

NetOps brinda a los usuarios una visión unificada tanto de redes tradicionales como de entornos modernos diseñados por software y multinube que permite a los equipos un seguimiento a lo largo de toda la ruta de entrega de la red y detectar cualquier punto de degradación desde el cliente hasta la nube. La solución también permite que los equipos puedan aislar problemas con agilidad y abordar los requisitos emergentes para las tecnologías de red de nueva generación, ya que a través de una consola unificada brinda conocimiento de extremo a extremo en múltiples dominios, proveedores y tecnologías.

Estas soluciones de observabilidad y seguridad están disponibles en eSoft LATAM, Partner Premier de Symantec y Tier 1 / VAD Expert Advantage Partner de Broadcom.

De hecho, vale la pena destacar que eSoft fue galardonado con el título de «Cybersecurity Partner of the Year» en la categoría de Identity Management, así como «IMS Partner of the Year» en DevOps por parte de Broadcom.

“En eSoft LATAM nos destacados por nuestras habilidades altamente especializadas y experiencia localizada para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de transformación digital en toda la región de LATAM”, añadió Johanna F. Gutiérrez, Gerente Regional de Ventas de eSoft.

Y, justamente, pensando en Servicios y llevar a las empresas este conocimiento eSoft LATAM realizará el evento “Ciberseguridad & Observabilidad: dos aliados infalibles para TI”,  el 23 de abril de 2024 en Chile, el cual contará con Juan David Valderrama, conferencista internacional, Cyberinfluenecer, implementador de SOC, ISO31000, ISO27001, entre otros, quien hablará sobre “RaaS-  Ransomware como Servicio – 10 factores claves para comprar ciberseguridad en la era de IA”; Ronald Martínez, Solution Engineer ESD | AIOPs en Broadcom Inc., quien expondrá las tendencias en AIOps y las soluciones de AppNeta, y  Ricardo Dos Santos, Gerente de Servicios y Ciberseguridad eneSoft LATAM, quien presentará las soluciones de Symantec para las empresas.

Redes sociales

Twitter: @esoftoficial

FB: https://www.facebook.com/esoftoficial

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/esoft-colombia-s-a-s-/

Para más información:

www.broadcom.com

visite: https://esoft.com.co

https://www.broadcom.com/company/industry-analyst-report/ema-netsecops-examining-how-network-and-security-teams-collaborate-for-a-better-digital-future?
https://www.linkedin.com/pulse/gartner-las-10-principales-tendencias-tecnol%C3%B3gicas-2023-edith-reyes?utm_source=share&utm_medium=member_android&utm_campaign=share_via

Ciberseguridad y Observabilidad, aliados clave para las empresas Leer más »

Finalizó con éxito el foro: «Errores que cometieron los CISO en 2022 y cómo no repetirlos en 2023 ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado»

Con el fin de presentar un panorama sobre las amenazas cada vez más sofisticadas y los desafíos que impone el trabajo híbrido en la nueva normalidad, así como para hablar acerca de las tendencias y buenas prácticas como Zero Trust, eSoft LATAM, realizó el foro “Errores que cometieron los CISOs en 2022 y cómo no caer en esas trampas en 2023”.

Según la Cámara Colombiana de Informática y Comunicaciones (CCIT), durante 2022 las denuncias en Colombia por ciberdelitos crecieron 26%, registrándose cada 8 minutos una nueva denuncia en nuestro país, siendo el hurto por medios informáticos el delito con mayor número de registros, 25.000 casos que equivalen a un 34% más que en el 2021.

De acuerdo con Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT, el segundo delito más denunciado es el acceso abusivo a sistema informático, el cual presentó más de 13.000 casos, y el tercer delito con mayor incidencia sigue siendo la violación de datos personales con un total de 12.775.

Por su parte, Ricardo Dos Santos, gerente de ciberseguridad de eSoft LATAM, complementó: “Zero Trust se ha convertido en el aliado para proteger las empresas. Pero no se trata solo de no confiar nunca y verificar, sino de supervisar y conceder el menor número de posibles privilegios y monitorear y autenticar continuamente a los usuarios que accedan a la red corporativa”.

Así mismo, la Teniente Coronel Milena Realpe de la Escuela Superior de Guerra dialogó sobre la importancia de proteger las Infraestructuras Críticas, y resaltó que el país ha evolucionado gracias a los CONPES 3701 “Lineamientos de Política de Ciberseguridad y Ciberdefensa para Colombia” y CONPES 3858 “Política de Seguridad Digital”, donde ella ha participado en su formulación, y resaltó la importancia de diseñar políticas de prevención en sectores como financiero, gobierno, defensa, servicios públicos (electricidad, agua, transporte), alimentación y salud. Recalcó la importancia de capacitar a los usuarios y especializar a los profesionales de tecnología y otras áreas, en ciberseguridad.

Y, aunque las inversiones aumentan, los CISO y directores de tecnología han caído en errores que hacen que sus empresas sigan siendo vulnerables, de acuerdo con Daniel Molina, vicepresidente de iProov para Latinoamérica y autor del libro: “BlackHatonomics”, en el cual hizo un análisis económico del impacto del cibercrimen.

Según Molina, algunos de estos errores son:

1. Confundir IoT, IT, y OT

2. No comprender la diferencia entre contingencia y la nueva realidad (teletrabajo, nube)

5. Pensar que los datos cifrados no pueden ser robados

6. Rehusarse a compartir información

7. No entender a quién apoya el negocio

8. Tomar decisiones sin coordinar con los líderes de los procesos de negocios

9. Confundir dispositivos con identidad

10. No haber implementado ZeroTrust

Zero Trust toma fuerza

Según las predicciones de Broadcom Software, los cibercriminales están intensificando sus ataques y las empresas tienen nuevos problemas que resolver.

Por ejemplo, con casi la mitad (47%) de los líderes empresariales que planean permitir que los empleados trabajen de forma remota a tiempo completo en la era posterior a Covid, más personal de la empresa está usando sus propios dispositivos o compartidos, a veces a través de redes no seguras.

Mientras tanto, los conflictos geopolíticos amenazan con causar efectos indirectos en las redes corporativas. Constantemente, Symantec, una división de Broadcom Software, analiza evidencias de ataques a varios en los sectores de servicios financieros, de defensa, de aviación y de TI, donde el tema geopolítico es una constante.

Para finalizar, Efrén Yánez, gerente de Soporte y Mainframe en eSoft habló sobre la
importancia DLP y cómo la inteligencia artificial está afectando a las empresas. Las soluciones Data Loss Prevention o prevención de pérdida de datos (DLP, por sus siglas en inglés) son un conjunto de herramientas y procesos que utilizan las empresas para garantizar que los datos confidenciales no se pierdan, o se usen de manera indebida, o los usuarios no autorizados accedan a ellos. “Asesoramos a las compañías para que cuenten con este tipo de tecnologías, y hacemos énfasis en que deben estar alineadas a la estrategia de gestión de la información y cumplir con las regulaciones para que las empresas puedan proteger los datos de sus clientes y así evitar ataques”.

Es de anotar que eSoft LATAM es Partner VAD y el mejor Expert Advantage Partner & Technical Enablement, Latin America de Broadcom Software.

Las soluciones y servicios de seguridad de Symantec están disponibles en el país a través de eSoft LATAM.

www.broadcom.com  https://esoft.com.co

Finalizó con éxito el foro: «Errores que cometieron los CISO en 2022 y cómo no repetirlos en 2023 ante un panorama de amenazas cada vez más sofisticado» Leer más »

eSoft es premiado como socio del año en la categoría Technical Enablement para Latinoamérica

Broadcom Software otorgó el reconocimiento a eSoft LATAM, como ganador en la categoría Technical Enablement, Latin America, Enterprise Software Partner of the Year.

 

Broadcom Software entrega los galardones anuales a sus socios de canales a nivel mundial por su nivel de compromiso, capacitación, habilidades y estrategias centradas en el éxito del cliente.

 

Broadcom Software reconoce que los socios que tienen habilidades altamente especializadas y experiencia localizada desempeñan un papel fundamental para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos de transformación digital y seguridad cibernética, incluido el soporte para la implementación de tecnología y la gestión de cambios.

 

Broadcom otorgó esta membresía en la categoría Technical Enablement, por los logros del personal interno eSoft y por el desarrollo, consolidación y seguimiento del Enablement Training Path de cada uno de los Partners T2 en el ecosistema Latinoamericano que lidera eSoft en la región.

 

“Agradezco a todo el equipo de eSoft en LATAM, por su esfuerzo y dedicación durante el año 2022 y especialmente a cada uno de los consultores que ha realizado sus Enablement Training Path para obtener cada una de las certificaciones y validaciones correspondientes, así como a los gerentes y directores que han dado el acompañamiento necesario para lograr este galardón”, dijo Jesús A. Rivas, gerente general de eSoft.

 

Específicamente en las soluciones DevOps (combinación de los términos en ingles development – desarrollo- y operations -operaciones), que involucra personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los clientes de manera continua, DevOps de Broadcom brinda las herramientas, las prácticas y los procesos que están diseñados para acelerar la transformación digital al proporcionar a las organizaciones un marco para aumentar la velocidad de entrega de software, sin afectar la calidad y confiabilidad de la TI.

 

Con este reconocimiento, se ratifica la capacidad profesional en brindar soluciones tecnológicas, los mejores estándares de calidad y la generación de valor para clientes y aliados de eSoft LATAM, Partner Tier 1 y VAD “Value Added Distributor” de Broadcom Software.

 

eSoft LATAM, con 17 años de operaciones, ofrece soluciones de monitoreo apoyadas en el uso de la Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps), DevSecOps  (desarrollo de software y operaciones), Automic, Business Management, acceso y seguridad, Mainframe y servicios profesionales y de consultoría.

 

www.broadcom.com https://esoft.com.co

 

https://broadcom-software.security.com/blogs/feature-stories-broadcom-software/broadcom-software-2022-partner-awards

 

 

eSoft es premiado como socio del año en la categoría Technical Enablement para Latinoamérica Leer más »

Scroll al inicio