Elecciones

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia - Google

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia

Un Análisis prospectivo de las Elecciones Locales de la Misión de Observación Electoral, (MOE) reveló que, en los primeros siete meses del calendario electoral de 2023, comprendidos entre el 29 de octubre de 2022 y 29 de mayo de 2023, se han registrado al menos 320 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales en el país.

Te puede interesar: Petro sancionó la ley ‘Dejen de Fregar’, que restringe los horarios de cobro de los bancos

De manera comparativa con los anteriores procesos electorales, los hechos de violencia registrados, representa un incremento de 37% respecto al mismo periodo electoral de 2019 en el que ocurrieron 233 hechos de violencia contra los diferentes tipos de liderazgo.

Lo más preocupante, es que según el análisis de la MOE, los líderes políticos, participantes de las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, “concentran más de la mitad de la violencia registrada en el país al ser objeto de 53.9 % de los hechos identificados”.

Por otro lado, durante este periodo también se ha incrementado el accionar de los grupos armados ilegales. “Las acciones armadas aumentaron en l28 % con relación al 2019, pasando de 232 a 531, y los amedrentamientos en 119 %, al pasar de 108 a 237″.

Los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca son los territorios más afectados.

También puedes leer: Consejo de Estado dejó en firme la elección de la representante Carolina Giraldo

Ante este panorama, La MOE ha recomendado, “poner en marcha los protocolos y planes de reacción: un análisis de seguridad de los puestos de votación, acciones de contingencia para garantizar el desplazamiento de actores electorales (inscripciones, campañas) y ciudadanía, y levantamiento o traslado de puestos de votación como última medida”.

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia Leer más »

Samuel Santander Lopesierra oficializó su candidatura a la alcaldía de Maicao - Google

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao

Una marea de personas sonrientes recibió al exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el “Hombre Marlboro”, en la Registraduría de Maicao para hacer realidad sus aspiraciones políticas de convertirse en alcalde, a pesar de su pasado.

Los aplausos estallaron al unísono cuando el exnarco, quien pagó una condena en el exterior y, recientemente, estuvo involucrado en el escándalo que tiene investigado a Nicolás Petro –hijo del presidente Gustavo Petro–, inscribió su candidatura a través del denominado “Movimiento Alternativo Independientes” tras recolectar 63.825 firmas de ciudadanos que lo avalaron.

Te puede interesar: María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

Luego de firmar y dejar en firme su candidatura a la Alcaldía de Maicao, el “Hombre Marlboro” salió del recinto para celebrar una primera victoria. Con gafas oscuras, camisa morada y un poncho al cuello, Lopesierra se tomó fotos con sus seguidores, quienes no dejaban de aplaudir.

Luego, se marchó en una camioneta Toyota blanca. “He decidido construir un proyecto político con visión departamental, donde la inclusión social asegure que todas las personas que participen de él, sin distinción de género, credo o color político, puedan ejercer sus derechos y tener las garantías en el aprovechamiento de sus habilidades y beneficios de las oportunidades que se encuentran en su entorno”, había dicho Lopesierra cuando anticipó sus aspiraciones políticas.

Lo cierto es que solo le bastaron tres meses para recolectar todas las firmas necesarias que avalaron sus aspiraciones políticas. No importó que hubiera sido uno de los primeros narcos extraditados a Estados Unidos condenado a 25 años de prisión por sus actividades de contrabando y tráfico en los años 80, incluso lo señalan de inundar de contrabando a La Guajira.

Tampoco importó que actualmente esté vinculado a una investigación que tiene como cabeza a Nicolás Petro, el primogénito del Presidente, por presuntamente haberle entregado por lo menos 600 millones de pesos, según declaraciones de Daysuris Vásquez.

El guajiro siempre estuvo interesado en el mundo de la política. En principio se creyó que iba a aspirar al cargo público con el aval del Pacto Histórico, pero en realidad se fue con el “Movimiento Alternativo Independientes”.

En ese escenario, Lopesierra inició como concejal del municipio de Maicao, en La Guajira, de donde es oriundo. Posteriormente, en 1988, logró una curul en la Asamblea Departamental de La Guajira, y en 1994 dio un salto a la Cámara de Representantes.

Gracias a las actividades ilegales que realizaba, este sujeto acaparó una fortuna que le permitió conseguir 108 propiedades que fueron ocupadas por las autoridades y que fueron avaluadas en el año 2005 en unos 25.000 millones de pesos.

También puedes leer: Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

Entre esas propiedades conseguidas a partir de actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico, Lopesierra tenía vehículos, casas, apartamentos y hasta centros comerciales en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Maicao.

Ahora lo que queda en firme es su candidatura a la Alcaldía de Maicao.

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao Leer más »

Pedro Sánchez adelantó elecciones en España - Google

Pedro Sánchez anunció elecciones generales en España

El adelanto de las elecciones generales en España para el 23 de julio, que este lunes anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impacta de lleno en la preparación del semestre de Presidencia europea, que el país ocupará desde el 1 de julio, pero no afectará demasiado a su desarrollo, aseguran los expertos.

Sánchez, en una comparecencia oficial, anunció hoy el adelanto electoral tras el mal resultado de su formación, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en los comicios municipales y regionales de este domingo, en los que el conservador Partido Popular (PP) fue el claro vencedor.

Te puede interesar: Ecuador celebrará elecciones anticipadas en agosto

La primera consecuencia de la disolución del Parlamento, es que queda en suspenso la aprobación de las prioridades de España para los meses de presidencia rotatoria de al UE, aún pendiente.

El propio Sánchez en su comparecencia recordó que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
No obstante, la Presidencia de la UE no es una presidencia de Gobierno, sino de país y el principal papel de quien ostenta el cargo es no tanto dirigir, como servir de árbitro para lograr cerrar cuantos más expedientes estén en trámite.

«Por mucho que desde Moncloa (sede el Gobierno) nos hayan intentado vender el protagonismo del presidente y sus prioridades, lo cierto es que los temas están ya marcados por las instituciones europeas y los principales asuntos están ya en negociación«, apunta un senador.

También puedes leer: Cerca de 8 muertos dejó una inundación en Emilia, Romaña

Respecto al calendario de cumbres, la campaña electoral, que se desarrolla quince días antes de los comicios, sólo afectará a la cumbre UE-CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio en Bruselas, y es una de las prioridades marcadas por Sánchez, que en esas fechas seguirá como presidente del Ejecutivo.

Pedro Sánchez anunció elecciones generales en España Leer más »

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador - Google

Ecuador celebrará elecciones anticipadas en agosto

Los ecuatorianos deberán acudir a las urnas el 20 de agosto próximo para elegir presidente y 137 diputados en comicios anticipados tras la disolución del Congreso, informó el miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hace una semana, el mandatario de derecha Guillermo Lasso disolvió la unicameral Asamblea Nacional haciendo uso de su facultad constitucional, que contempla elecciones anticipadas para completar el actual período de cuatro años, que se cumple en mayo de 2025.

Te puede interesar: Cerca de 8 muertos dejó una inundación en Emilia, Romaña

El gobernante decretó la disolución por una «grave crisis política y conmoción interna» en medio del juicio político al que era sometido por la mayoría opositora del Legislativo, que lo acusaba de peculado.

En una sesión celebrada la noche del martes y que se extendió hasta la madrugada, el CNE aprobó que las elecciones anticipadas se realicen el 20 de agosto.
De ser necesario, el balotaje quedó programado para el 15 de octubre próximo, de acuerdo a un calendario difundido a la prensa por el máximo organismo electoral.

La entrega de credenciales a los asambleístas está prevista para el 26 de octubre, de acuerdo al calendario difundido a la prensa por el máximo organismo electoral, que hará la convocatoria a comicios a través de la radio y televisión el miércoles por la noche para cumplir con la ley.

La Asamblea Nacional tiene la atribución de posesionar al presidente.

Los legisladores deberán luego «autoconvocarse de forma inmediata» para entrar en funciones, señaló el miércoles la titular del CNE, Diana Atamaint, al canal Ecuavisa.

Para los comicios de alcaldes y prefectos de febrero pasado fueron convocados 13,4 millones de los 18,2 millones de ecuatorianos.

También puedes leer: Ratifican condena contra expresidente francés Nicolás Sarkozy

Lasso, un exbanquero conservador que gobernaba con un Congreso opositor controlado por sectores de izquierda y cuya credibilidad cayó a 10% en dos años, podrá postularse nuevamente sin que se trate de una reelección, según autoridades electorales.

A pesar de la inseguridad ligada al narcotráfico, Ecuador vive en calma tras la disolución del Legislativo, que tradicionalmente registra una alta desconfianza ciudadana.

La credibilidad institucional en la Asamblea Nacional disuelta era de 2 %, de acuerdo con la encuestadora privada Perfiles de Opinión. La Carta Magna vigente desde 2008 permite la reelección por una sola vez.

Ecuador celebrará elecciones anticipadas en agosto Leer más »

Registrador nacional desistió de reconteo de votos al Senado

La mayoría de los partidos, afirmaron no estar de acuerdo con la iniciativa, a lo cual advirtiendo que la misma no se encuentra contemplada en la Constitución de Colombia.

La mayoría de los partidos, afirmaron no estar de acuerdo de esa iniciativa, advirtiendo que la misma no se encuentra contemplada en la Constitución.

“Si el tema es el consenso para retirar la solicitud, pues vuelvo y digo, yo creo que en el proceso, yo creo en las instancias. Yo había anunciado esto, pero hablamos con el ministro y dijimos que íbamos a escuchar a los partidos y queda claro, si el consenso son los escrutinios, pues esperaremos los escrutinios y esperaré las decisiones del Consejo Nacional Electoral”, indicó el registrador.

Además, agregó que “no voy a presentar la solicitud de recuento de votos, por parte de la Registraduría no lo haremos, aunque todavía pueden hacerlo las organizaciones políticas”.

Finalmente, el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Abreu, agradeció que el registrador nacional haya tomado esta decisión. “Es importante que haya tomado esa decisión porque nos quita un peso de encima y le da una garantía al proceso electoral”, aseveró.

Registrador nacional desistió de reconteo de votos al Senado Leer más »

Scroll al inicio