Ecuador

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador - Foto: Redes sociales

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que impulsará la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual espera incluir en el referéndum previsto para finales de este año. 

La decisión surge después de que la Corte Constitucional rechazara varias de las reformas planteadas por el mandatario, al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, aprobada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). 

También puedes leer: Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

En un mensaje dirigido a la ciudadanía, Noboa sostuvo que su iniciativa busca “sacar al país del secuestro institucional” y devolver “el poder al pueblo”. 

El jefe de Estado recalcó que Ecuador no puede seguir “atrapado en el pasado” y que es momento de que los ecuatorianos decidan directamente el rumbo del país

El anuncio se produce en medio de un abierto enfrentamiento con el tribunal constitucional, que en las últimas semanas ha suspendido preliminarmente varios artículos de leyes impulsadas por el Ejecutivo, argumentando posibles vulneraciones a derechos fundamentales. 

Noboa criticó duramente estas decisiones y acusó al alto tribunal de actuar con “puro activismo político” para bloquear los cambios que, según él, la ciudadanía demanda. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

La propuesta de Asamblea Constituyente representa un giro político de gran alcance, pues abriría la puerta a la redacción de un nuevo marco jurídico para el país, en un contexto marcado por la confrontación institucional y la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador. 

Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador Leer más »

Ecuador dictó prisión preventiva para Celso Moreira, jefe de banda criminal - Foto: Redes sociales

Ecuador dictó prisión preventiva para Celso Moreira, jefe de banda criminal 

Un juez de Ecuador envió a prisión preventiva el martes al narcotraficante Celso Moreira, denominado por el Gobierno como el «líder invisible» de Los Choneros, la banda criminal más antigua del país andino, vinculada al mexicano Cartel de Sinaloa, y recientemente declarada como «terrorista» por Estados Unidos. 

Moreira, conocido también como Celso o Patucho Celso, fue recapturado el lunes en el municipio de Sucre, en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros, después de varios días de seguimiento y vigilancia, y fue procesado por los presuntos delitos de delincuencia organizada y porte de armas. 

También puedes leer: Francia reporta numerosos bloqueos en medio de protestas

Junto a él fueron detenidas otras cinco personas acusadas de delincuencia organizada, aunque solo cuatro irán a prisión. A una de ellas, el magistrado le prohibió salir del país y le ordenó que se presentara todos los jueves ante la Fiscalía. 

El juez también ordenó la inmovilización y congelamiento de las cuentas bancarias de los procesados y les prohibió enajenar sus bienes

Historial de narcotráfico 

Celso, que tiene antecedentes por narcotráfico, se hizo conocido en mayo de 2024, cuando fue detenido en una finca en las afueras de la ciudad de Guayaquil, durante una fiesta que había realizado por su cumpleaños y en la que fue capturada una treintena de personas y decomisadas armas y municiones. 

Sin embargo, un juez lo dejó en libertad condicional en lugar de mandarlo a prisión preventiva, según dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, al comentar su nuevo arresto. 

Loffredo aseguró que Celso es llamado el «líder invisible» de Los Choneros, porque «construyó su poder manejando los hilos de esta organización, controlando operaciones y realizando alianzas desde la clandestinidad». 

Los Choneros fue una de las bandas denominadas como «terroristas» por el presidente, Daniel Noboa, en enero de 2024, cuando declaró en el país el estado de «conflicto armado interno», precisamente después de que se reportara la fuga de la cárcel del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de esa organización delictiva. 

Te puede interesar: Israel lanzó ofensiva contra dirigentes de Hamás en Catar

Fito estuvo en paradero desconocido hasta el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad en un búnker subterráneo ubicado en una casa en Manabí

El pasado 4 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció desde Quito que su país había designado a Los Choneros y también a Los Lobos, actualmente la banda criminal más grande de Ecuador, como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica. 

Ecuador dictó prisión preventiva para Celso Moreira, jefe de banda criminal  Leer más »

Ecuador declaró "grupo terrorista" al Cartel de los Soles - Foto: Presidencia de Ecuador

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró como «grupo terrorista» al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

En febrero designó como organizaciones «terroristas globales» a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo «proporciona apoyo material» al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa

Cercano a Washington, Noboa «dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado» al Cartel de los Soles «por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado«, informó la Presidencia. 

El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia «analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha» en Ecuador, y coordinar «las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros» del Cartel de los Soles. 

Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar controles junto a la Policía. 

Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información. 

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es «una organización criminal», días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista. 

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que «el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)» de Estados Unidos. 

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles  Leer más »

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos - Foto: Tomada de internet

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

«Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos», dijo a la prensa el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad de El Empalme, en el suroeste de Ecuador. Tras el ataque, cuatro heridos fueron trasladados al hospital de El Empalme y se desconoce hasta el momento su estado de salud. 

Valencia explicó que personas a bordo de dos camionetas llegaron hasta la parroquia rural Las Guayas, cercana a El Empalme, y atacaron con «pistolas y fusiles» a los civiles que se encontraban en un espacio de un bar llamado La Clínica que da hacia la calle. 

También puedes leer: Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego “incondicional” 

El oficial señaló que antes de disparar contra el negocio, los sujetos habían asesinado a otras dos personas a varios kilómetros del lugar.  

«Estamos recabando la información para ver qué tipo de represalia sería, si estuvieron tal vez buscando a alguna persona, ya que parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien«, informó. 

Varias hipótesis 

Policías de Criminalística hallaron en la escena al menos 40 indicios balísticos, indicó el oficial, quien añadió que entre los fallecidos figura un niño de doce años y lo tildó de «víctima colateral«. 

En el sitio de la masacre, agentes de varias unidades de la Policía empezaron a recabar información con el objetivo de conocer si alguna de las víctimas había recibido amenazas o agresiones o si se trataba de un enfrentamiento entre grupos criminales. 

«Todavía se manejan varias hipótesis. Estamos esperando la información de las cámaras que hay en el lugar y que nos proporciona la ciudadanía para poder determinar qué fue lo que pasó», mencionó. 

Masacre tras masacre 

El pasado 19 de julio se registró otra masacre en el municipio de Playas, también en la provincia de Guayas, en la que fueron asesinadas nueve personas que estaban en el interior de un billar. 

Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios

Su capital, Guayaquil, ha sido catalogada por las autoridades como el epicentro de la violencia criminal. 

Te puede interesar: Colombia insistirá en protocolo para la deportación de los connacionales expulsados de Ecuador

Previamente, se registró una veintena de homicidios en el puerto pesquero de Manta (también suroeste), donde en junio fue recapturado el capo ecuatoriano del narcotráfico Adolfo Macías, alias ‘Fito’, que en julio fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado. 

«Conflicto armado interno» 

Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, con el objetivo de combatir a las bandas criminales, que pasaron a ser denominadas como terroristas, y a las que el Gobierno atribuye la escalada de violencia sin precedentes que se registra en el país. 

La nación se convirtió en una de las más violentas de la región, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente. 

Guerra por el poder del narco 

Hace años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó de ser un oasis de paz a causa de la guerra por el poder entre organizaciones locales del narco con vínculos con cárteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa. 

Las bandas aprovechan su localización en la línea ecuatorial, sus puertos estratégicos en el Pacífico, su economía dolarizada y la permeabilidad en las instituciones estatales. 

Por el territorio ecuatoriano transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023. 

Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos  Leer más »

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador - Google

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador

En un comunicado publicado por Rosselkhoznadzor, el servicio ruso de vigilancia veterinaria y fitosanitaria, el organismo afirma haber «suspendido» a «partir del 5 de febrero» la autorización de cinco exportadores ecuatorianos.

Esta entidad argumenta la decisión por la detección de un insecto devastador. El servicio fitosanitario aplicó también la misma medida «a partir del 9 de febrero» para ciertas flores de Ecuador importadas en Rusia.

Según los medios rusos, nueve de cada diez bananos importadas en Rusia proceden de Ecuador.

Te invitamos a leer: El secretario de Estado de EE.UU. se dirige a Qatar luego de reunión en Egipto

Estas medidas restrictivas ocurren después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara el 10 de enero que aceptaba la oferta de Estados Unidos de intercambiar antiguos equipos militares soviéticos por armamentos de nueva generación estadounidenses con un valor estimado de unos 200 millones de dólares.

Washington explicó que las armas canjeadas con Ecuador serían enviadas a Ucrania para respaldar a sus tropas en el frente contra Rusia. Este acuerdo bilateral suscitó el enfado de Moscú.

«Una decisión así de imprudente fue tomada por la parte ecuatoriana bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores», denunció la semana pasada la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

La vocera aseguró también que Ecuador está obligado por contrato «a no transferir (estos equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa«.

Noboa, nacido en Estados Unidos, defendió hace unos días el derecho de Ecuador a transferir estas armas que no son más que «chatarra» y aseguró que Quito «mantendrá su acuerdo en todos los casos».

También puedes leer: Un grupo de 18 niños palestinos heridos llegó a Italia para recibir tratamiento hospitalario

El mandatario ecuatoriano habló en diciembre de 2023 con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la investidura del presidente argentino Javier Milei en Buenos Aires.

Desde el inicio de su operación en Ucrania hace casi dos años, Moscú busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones occidentales.

Rusia prohíbe importación de bananos y ciertas flores desde Ecuador Leer más »

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez - Google

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez

La Policía de Ecuador detuvo a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del fiscal César Suárez, ocurrido el miércoles en la ciudad costera de Guayaquil, cuando rige en el país un estado de excepción y una declaración de conflicto armado interno por las acciones de bandas criminales.

«Hemos aprehendido a 2 presuntos implicados en el asesinato del fiscal César Suárez, en Guayaquil, tras diligencias investigativas que permitieron identificar la presunta participación en el hecho criminal», escribió en su cuenta X (antes Twitter) el comandante general de la Policía, César Zapata.

Te puede interesar: Zelensky pide en Davos más defensas aéreas para Ucrania

A los detenidos se les incautó un fusil, dos pistolas, alimentadoras y dos vehículos.

El asesinato del fiscal Suárez fue perpetrado el miércoles en la ciudad costera de Guayaquil en medio del estado de excepción y la declaración de un conflicto armado interno por parte del Gobierno de Daniel Noboa ante una espiral de violencia desatada la semana pasada y atribuida a bandas criminales.

Suárez, que había interrogado recientemente a los detenidos por el asalto al canal TC Televisión de Guayaquil, fue asesinado por sicarios que dispararon a su vehículo cuando se dirigía a una audiencia en un caso de tráfico de drogas, sin estar protegido por un equipo de seguridad.

El Gobierno de Ecuador ha rechazado el asesinato a tiros del fiscal y ha ratificado su compromiso de apoyar a la administración de justicia en el marco de la «guerra interna» que lleva adelante contra el crimen organizado trasnacional.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, deploró el crimen de Suárez y dijo que el Ministerio Público no detendrá su lucha contra los grupos del crimen organizado.

También puedes leer: Donald Trump obtiene una amplia victoria en las primarias republicanas de Iowa

«Este hecho atroz trae consigo un mensaje para el trabajo que estamos cumpliendo desde la justicia en el Ecuador», pero «los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana», apuntó Salazar el miércoles.

La fiscal hizo un llamamiento a las fuerzas del orden para «garantizar la seguridad de quienes nos encontramos en cumplimiento de nuestras funciones», así como al Consejo de la Judicatura para que autorice que las audiencias judiciales que llevan adelante fiscales de las unidades contra el crimen organizado «se desarrollen de forma telemática».

Detienen en Ecuador a dos personas por asesinato de fiscal Suárez Leer más »

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos - Google

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos

Unos 1.500 colombianos presos en Ecuador serán repatriados, reiteró este jueves 11 de enero el presidente Daniel Noboa, quien con apoyo de los militares busca tomar el control de penitenciarias bajo el poder de los grupos narcos que siembran terror en el país.

Una veintena de organizaciones usan las prisiones como oficinas criminales desde donde gestionan el tráfico de droga y dirigen una de las peores arremetidas contra el Estado que a lo largo de cuatro días deja 16 muertos y 178 guardias y empleados penitenciarios retenidos por reclusos.

Según Noboa, la decisión responde al hacinamiento en las cárceles que tienen un exceso de unas 3.000 personas, aunque la medida cayó mal al gobierno de Colombia. “Por eso estamos sacando a 1.500 colombianos y también necesitamos construir cárceles de máxima y de súper máxima seguridad”, sostuvo el presidente de 36 años en entrevista con radio FM Mundo.

Te invitamos a leer: Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

El Gobierno de Colombia rechaza la medida unilateral de “repatriación masiva”, pues argumenta que es necesario “estudiar caso por caso” y “contar con el consentimiento de la persona privada de libertad”. Pero Noboa, en el poder desde noviembre, asegura que la ley lo respalda.

“Debemos dejarlos en la frontera y sí hay acuerdos internacionales que lo soportan, y debemos de tomar una decisión urgente”, sostuvo el mandatario de 36 años. Con Bogotá “ya hemos estado en conversaciones por varias semanas, nos ampara nuestra ley y también acuerdos internacionales”, insistió.

Para el gobierno izquierdista de Colombia, Noboa planea una “expulsión”, lo que “constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”. Es decir, los presos quedarían en libertad del otro lado de la frontera.

Ecuador cuenta con 36 cárceles con capacidad para casi 30.200 personas. Un censo penitenciario de 2022 estableció que había 31.300 presos, de los cuales 3.200 eran extranjeros.

Bandas criminales vinculadas a carteles de Colombia y México convirtieron las prisiones en campos de batalla, donde se enfrentan por el botín de la droga en choques que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

Si son dejados en la frontera, los 1.489 colombianos hoy recluidos en cárceles ecuatorianas pueden ingresar al país. De acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en caso de que estas personas tengan cuentas pendientes con la justicia de Colombia, serían capturadas, pero de no ser así “seguirán libres porque la deportación masiva no nos permite más”.

Osuna señaló que desde el Gobierno se espera que el proceso se adelante por los “cauces institucionales”. “Si seguimos el procedimiento de repatriación no va a haber problema porque van a pasar de una cárcel en Ecuador a una en Colombia, y hemos expuesto nuestra voluntad, si es necesario, de aligerar los trámites”, agregó.

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos Leer más »

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y 5 abatidos - Google

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a «329 terroristas» y se han abatido a cinco.

«Hemos detenido a 329 terroristas, hemos abatido a cinco terroristas», aseguró Vela al hacer un balance de las operaciones desarrolladas a raíz del decreto del presidente del país, Daniel Noboa, que declaró el martes un conflicto armado interno ante el recrudecimiento de acciones violentas por parte de grupos del crimen organizado.

El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave.

Te puede interesar: Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel

También indicó que, según la agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), «no existe ningún rehén que haya sido asesinado», de los 139 que hay todavía entre guardias y personal administrativo en cinco prisiones del país donde los reclusos se han amotinado.

El pasado lunes grupos de reos se amotinaron en al menos cinco cárceles del país y retuvieron a guardias y personal penitenciario, algunos de los cuales aún siguen cautivos.

Según Vela, las fuerzas del orden han logrado liberar a 41 personas que estaban «secuestradas» y dijo que también se ha capturado a 28 reclusos que se habían fugado.

El jefe militar indicó que las operaciones se han orientado, sobre todo, contra las bandas conocidas como ‘Tiguerones’, ‘Los Lobos’ y ‘Los Choneros’, y reiteró que las fuerzas militares no han sufrido bajas en estas acciones.

También informó de que en las diferentes operaciones desarrolladas en los dos últimos días se han decomisado 61 armas de fuego, entre otros materiales usados por los delincuentes.

Vela pidió a los ecuatorianos que «tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía» que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada.

También puedes leer: Lee Jae-myung, líder opositor surcoreano, salió del hospital tras ataque

Insistió en que las fuerzas del orden actúan en la coyuntura «para que la paz llegue lo mas rápido posible» a todo el país.

Vela también dijo que las fuerzas del orden han constituido un «grupo de élite» para buscar a José Adolfo Macías, conocido con el alias de ‘Fito’ y líder de la banda de ‘Los Choneros’, considerado entre los delincuentes más peligrosos y que se había fugado de la cárcel donde cumplía condena por numerosos delitos, incluidos narcotráfico y asesinato.

El presidente Noboa firmó el martes un decreto en el que aseguró la existencia de un «conflicto armado interno» por el accionar de los grupos del crimen organizado transnacional, a los que calificó como «organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes».

Nombró a las bandas criminales identificadas como ‘Águilas’, ‘ÁguilasKiller’, ‘Ak47’, ‘Caballeros Oscuros’, ‘ChoneKiller’, ‘Choneros’, ‘Covicheros’, ‘Cuartel de las Feas’, ‘Cubanos’, ‘Fatales’, ‘Gánster’, ‘Kater Piler’, ‘Lagartos’, ‘Latin Kings‘, ‘Lobos’, ‘Los p.27’, ‘Tiburones’, ‘Mafia 18’, ‘Mafia Trébol’, ‘Patrones’, ‘R7’ y ‘Tiguerones’.

El jefe del Estado ordenó a las fuerzas del orden «neutralizar» a esos grupos.

Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos Leer más »

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador - Google

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

El director (e) de la Policía Nacional, general Nicolás Zapata, dio a conocer que se reforzará el pie de fuerza y la seguridad en todos los puntos de Colombia fronterizos con Ecuador debido a la compleja situación de orden publico por la cual atraviesa el país vecino.

Dichos sectores son específicamente Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. “La cooperación es permanente. Sin embargo, a raíz de los hechos, y para evitar que al país ingresen personas con antecedentes delincuenciales o relacionadas con algún tema delictivo o de narcotráfico, hemos reforzado lo que es el sector de Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. Allí tenemos dispositivos de la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de las Fuerzas Militares, para garantizar que el flujo por esos pasos fronterizos, uno de ellos informal, tengan el control respectivo”, afirmó el director (e) Zapata.

Cabe recordar que Ecuador enfrenta este miércoles por tercer día el terror de bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes al menos 10 muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario retenidos por presos, agresiones a periodistas y un sinnúmero de ataques armados.

Te invitamos a leer: En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Centenares de militares custodian las desoladas calles alrededor de la sede presidencial en el centro de Quito, mientras en el norte el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, estaba vacío, sin sus habituales deportistas.

Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil (suroeste), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados.

«Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar», dijo a la AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que «aterrorizada» salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas a carteles de México y Colombia, incluyó el martes una inusual y espectacular irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas tomaron un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía, amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos.

El ataque en Guayaquil a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas.

Por su ubicación estratégica, Guayaquil se ha convertido en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Ante la nueva ola de violencia, el presidente Daniel Noboa, de 36 años, declaró el martes a Ecuador en «conflicto armado interno», tas haber ordenado el lunes el estado de excepción.

Te puede interesar: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

El terror se impuso tras la fuga de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña y fue detectada el domingo.

Cientos de soldados y policías buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas, desde las 23H00 locales (04H00 GMT).

El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general.

Los presos se amotinaron en distintas cárceles y retuvieron a más de cien guardias penitenciarios.

Videos no verificados que circulaban en redes sociales muestran a supuestos rehenes siendo amenazados con cuchillos y la presunta ejecución de al menos dos guardias, uno con disparos y otro ahorcado.

Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, España y la Unión Europea rechazaron la violencia. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador y Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador.

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador Leer más »

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos - Google

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Guayaquil, Andrés Sandoval, brindó detalles impactantes sobre la situación de emergencia que ha afectado a la ciudad y confirmó la pérdida de 11 vidas en medio de ataques coordinados por grupos delictivos organizados.

«Amanecemos conmocionados, pero creo que es importante que conozcan que estamos motivados, estamos unidos, un trabajo coordinado con el gobierno central», respondió Andrés Sandoval.

El secretario dijo que el martes reportaron 1.359 emergencias, muchas de las cuales se basaron en informaciones falsas que circularon en rede sociales

“El alcalde ayer muy bien se lo dijo al señor presidente, que cuenta con todo el apoyo de parte del municipio de Guayaquil, con toda su infraestructura, con todo su central de emergencias, con sus agentes de tránsito, con sus agentes municipales, para conseguir… Y también para conseguir un objetivo que es volverle la calma a la ciudad y sobre todo al Ecuador». Agregó.

“El momento que justamente se estaban tomando el canal, tuvimos una amenaza de bomba en más de cinco centros comerciales, a la par también supimos que se habían tomado cinco hospitales, entonces fueron momentos de mucha tensión y sobre todo hay coordinación, porque inmediatamente como recibimos esas emergencias nosotros, tanto con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se buscó retomar los hospitales y hacer todo el procedimiento que fue de conocimiento público internacional, el tema del canal de televisión”, dijo Sandoval.

A la pregunta de quién está detrás de las acciones criminales, el secretario manifestó que en Guayaquil hay por lo menos siete grupos criminales.

«Aquí en el Ecuador, sobre todo en Guayaquil, hay más de siete grupos delictivos organizados. Entonces, aquí la Policía de Orden Público y las fuerzas de armado tienen plenamente identificadas. Es un tema más complicado. No solo es lo que pasó ayer, sino esto ya viene algo de hace un tiempo», indicó.

Asimismo, dijo que su ciudad se vio afectada por la revuelta porque allí se encuentra el centro carcelario más grande del país.

“Porque sobre todo aquí en la ciudad de Guayaquil, al tener el centro penitenciario más grande y el puerto, todo lo que se coordina en las cárceles se ve reflejado en la ciudad y en el país”, finalizó.

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos Leer más »

Scroll al inicio