Daniel Quintero

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico - Foto: Prosperidad Social

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico 

Un nuevo sin sabor ha surgido en el Pacto Histórico a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026. La figura que ha encendido el debate es Gustavo Bolívar luego de que el precandidato expresara su firme desacuerdo con la posible participación de Daniel Quintero en la consulta interna del Pacto Histórico para definir al candidato presidencial, invocando como principal argumento los procesos judiciales que enfrenta el exalcalde de Medellín. 

La postura de Bolívar ha reavivado un debate interno significativo dentro del Pacto Histórico: si es apropiado que personas con investigaciones o procesos judiciales en curso participen en contiendas electorales representando a la coalición. 

Te puede interesar: El duro mensaje del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, a Alfredo Saade

Esta controversia es crucial porque el Pacto Histórico ha basado su identidad y mensaje en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hizo énfasis en su trayectoria política y la coherencia que siempre ha mantenido contra la corrupción. En ese sentido, recordó que durante la campaña presidencial de 2022 criticó a Rodolfo Hernández por estar imputado por corrupción. Ahora, se enfrenta a una situación parecida dentro de su propio movimiento, ya que algunos miembros del Pacto Histórico ven con buenos ojos la posible participación de Quintero. 

Bolívar admitió sentirse en conflicto, pues sabe que sus pasadas críticas a Rodolfo Hernández podrían usarse en su contra: «Tengo un problema y es que en 2022 yo hice campaña y me van a sacar todos esos tuits. Tocaría empezar a borrarlos. Yo no hago eso nunca contra Rodolfo Hernández porque era un imputado por corrupción. Entonces me queda muy mal a mí, es decir ahora, que como es de nuestro lado, entonces ahora sí valen las imputaciones por corrupción”. 

La inclusión de Daniel Quintero en la lista de precandidatos del Pacto Histórico ya había generado cierto nerviosismo. El exalcalde de Medellín ha visto su carrera política marcada por diversas controversias y procesos legales relacionados con su gestión como alcalde. 

A pesar de esto, se ha posicionado como uno de los nombres que, junto a Gustavo Bolívar y María José Pizarro, entre otros, figura en las encuestas como potencial aspirante a la Casa de Nariño. De hecho, recientes sondeos lo ubican detrás de Bolívar, mostrando un ascenso en la intención de voto, lo que intensifica la relevancia de este debate interno. 

También puedes leer: Presidente Petro se pronunció por el caso de Álvaro Uribe 

El Pacto Histórico se encuentra en un momento crucial, definiendo los puntos vitales para su campaña presidencial de cara a 2026. 

La decisión sobre la participación de Daniel Quintero no solo impactará la imagen del Pacto Histórico frente al electorado, sino que también podría generar fricciones internas que afecten la unidad de la coalición. Mientras algunos sectores abogan por la inclusión y la fortaleza de la base electoral que Quintero podría aportar, otros, liderados por Bolívar, insisten en la primacía de los principios éticos y la coherencia con el discurso anticorrupción que ha caracterizado al movimiento. 

El dardo de Gustavo Bolívar al exalcalde de Medellín y al Pacto Histórico  Leer más »

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero - Cortesía

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que se llevaron a cabo 501 hallazgos de corrupción en la administración de Daniel Quintero Calle y que se llevó a cabo la auditoría forense.

“Ya están en conocimiento de las autoridades competentes. Estos hallazgos los hemos detectado en estos primeros dos meses de gobierno, al tiempo que gobernamos, ponemos la casa en orden”, dijo Gutiérrez.

El primer tema que tocó el mandatario local, fue las irregularidades que encontraron el programa ‘Computadores futuro’, el cual denominó “Computadores sin futuro”, al señalar posibles irregularidades en la contratación y en los costos.

Te invitamos a leer: Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention

“Hubo modificaciones en las especificaciones técnicas del producto, después de ser adjudicado, presunta celebración indebida de contratos, presunto favorecimiento a una empresa oferente, presuntos sobrecostos por cerca de $38.000 millones, y no menos grave, un presunto peculado a favor de terceros. Durante el proceso se evidenció que la empresa oferente, que era la primera opción, no iba a cumplir con el precio que había ofrecido, pues estaba muy por debajo del precio del mercado. Conscientes de eso, deciden retirarse del proceso, y el contrato se adjudica al segundo oferente”, explicó Gutiérrez.

El siguiente caso que señaló el mandatario fue el escándalo de la Clínica de la 80, en donde según Gutiérrez se hicieron adecuaciones, en tiempo de Covid-19, por 24.000 millones de pesos, pero después la Alcaldía vendió las mejoras a un tercero en 12.000 millones de pesos, sin estudios ni avalúo, por lo cual las finanzas del estado perdieron y favorecieron a un privado.

Por otra parte, está el caso que llamó’ la funeraria y Buen Comienzo’. Según Gutiérrez, En el barrio Juan del Corral, la alcaldía de Quintero compró una funeraria por $5.182 millones. Este terreno iba a ser destinado al proyecto de infraestructura educativa del Jardín Infantil Buen Comienzo. Sin embargo, el hecho es que, debido a las limitaciones del Plan de Ordenamiento Territorial POT en ese lugar de la ciudad, no es posible llevar a cabo este tipo de infraestructura.

Siguiendo con las irregularidades, Federico señaló la licitación entre la Secretaria de Movilidad y la Unión Temporal Rym SAS, quien obtuvo un contrato por $33.000 millones para chatarrizar 50.000 vehículos, lo que implicaba pagar solo $ 98 pesos por kilo de material, a pesar de que el precio del kilo en el mercado está entre los $1.200 y $1.500 pesos.

Te puede interesar: Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello

Sobre el escándalo de adjudicación de contratos relacionados con el mantenimiento del Parque de las Aguas, Gutiérrez afirmó que “a los que les dieron el contrato de mantenimiento de este parque acuático, a través de Metroparques, y que tenía un valor de $22.000 millones, eran empresas en el sector textil que están desesperados viendo cómo los devuelven”.

Por el momento, antes de terminar su intervención, Federico Gutiérrez afirmo que llevará toda la documentación pruebas pertinentes antes la Fiscalía para que se inicien los procesos respectivos.

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero Leer más »

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política - Google

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por su presunta participación indebida en política en las pasadas elecciones presidenciales de 2022.

Según pudo establecer el ente investigador, el renunciado exmandatario habría grabado y difundido en medios de comunicación y redes sociales —los días 13 y 17 de marzo y 9 de mayo de 2022— videos y fotografías en los que mostraba su apoyo a la campaña del electo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Quintero publicó en Twitter (hoy X) mensajes con fotografías y videos en los que mostraba su preferencia política por los candidatos de la coalición Pacto Histórico a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, dijo la Procuraduría en su auto de cargos.

“La Procuraduría detalló entre los resultados de sus pesquisas, una fotografía posteada en las redes sociales del exalcalde, el día de las consultas interpartidistas, donde habría exhibido públicamente el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico, pues superpuso ese tarjetón cuando cada consulta tenía el suyo propio, y la foto que compartió era explícita en ese sentido”, se lee en el comunicado emitido por la Procuraduría.

La entidad también refirió qué el famoso video de “El cambio en primera” protagonizado por Quintero “fue una clara alusión a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro, pues, además de ser el eslogan del video, la etiqueta usada en redes sociales #ElCambioEnPrimera fue promovida abiertamente por sus seguidores de la red social y militantes del Pacto Histórico, para impulsar la campaña de esa coalición en la primera vuelta presidencial”.

Entre los argumentos del Ministerio Público están que, de acuerdo con la jurisprudencia vigente, constituyen ejercicio abusivo del cargo la utilización de los elementos de su despacho para hacer proselitismo o para desempeñar en cualquier sentido la actividad política y el ejercicio de las competencias de manera que incline ilegítimamente la actuación del Estado a favor de una determinada corriente o movimiento político.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

El cargo imputado a Quintero Calle tiene que ver con presunta participación en actividades de partidos, coaliciones y movimientos políticos, especialmente los que integraron el Pacto Histórico. La falta fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo.

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política Leer más »

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete - Google

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete del presidente Petro

Las pasadas elecciones territoriales han puesto en el ojo de la opinión pública al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, inicialmente por la contundente pérdida de su candidato, Juan Carlos Upegui, a la Alcaldía de su ciudad, frente a Federico Gutiérrez, así como la discusión por medio de la red social X con el excandidato en Bogotá, Gustavo Bolívar.

Medellín le ha dado un mandato contundente a Federico Gutiérrez, tuvo una campaña con los partidos tradicionales, le ayudaron algunos medios de comunicación, líderes, no fue a los debates, eso hizo más difícil que se conocieran sus propuestas. Upegui, al contrario, hizo una campaña independiente”, expresó Quintero.

Te invitamos a leer: Gustavo Petro se reunirá primero con alcaldes y gobernadores del Pacto Histórico

Asimismo, hizo un balance positivo de su mandato por las políticas ejecutadas, sin embargo, aseguró que “Upegui no tenía el reconocimiento que tenía Federico. Incluso muchos nos dijeron que solo conocían a ‘Fico’ y no conocían a ningún otro candidato”.

Agregando también que “no es ninguna novedad que en Antioquia el uribismo gane elecciones, lo que es extraordinario es que hace cuatro años hubiéramos ganado contra ello y todos los poderes tradicionales, manteniéndonos firmes ante la persecución”.

Daniel Quintero se ha destacado por ser un ferviente apoyo del presidente Gustavo Petro y de su gestión, por lo que no resulta extraño que, después de su trabajo en la capital antioqueña, el mandatario decida entregarle alguna cartera de su gabinete. No obstante, Quintero contradijo esta idea.

“Es muy poco probable, yo más fácilmente soy elegible que nombrable. No soy bueno para tener jefes, soy más llevado a mi parecer, digo las cosas como las creo y las siento, y para hacer eso es mejor hacerlo desde la independencia y desde las calles”, dijo.

También puedes leer: Santa Marta sigue sin alcalde y se disputan por menos del 1 % de diferencia

Eso sí, el exdirigente medellinense a la larga sí dijo que quería ayudarle al Gobierno Petro, pero sirviéndole más “afuera que adentro”.

Daniel Quintero aseguró que es poco probable hacer parte del gabinete del presidente Petro Leer más »

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero - Google

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.

El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.

El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.

El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.

La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.

Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín.

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero Leer más »

Suspendió Por la Procuraduría el alcalde Daniel Quintero de Medellín

Asimismo, suspendió al alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, al concejal de Calarcá Quindío, Gustavo Herrera y el personero de Nátaga, Huila Grenfell Lozano.
Colprensa

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria y anunció la suspensión provisional por presunta participación en política al alcalde de Medellín, Daniel Quintero y al alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, al concejal de Calarcá Quindío, Gustavo Herrera y el personero de Nátaga, Huila Grenfell Lozano.

«La Procuraduría tiene la competencia constitucional y legal para investigar, suspender provisionalmente y sancionar, hasta con destitución e inhabilidad, a todos los servidores públicos del país, incluyendo a los de elección popular», indicó la procuradora Margarita Cabello. 

 

La suspensión de Quintero, se debe a un vídeo en donde se le ve en un auto con la palanca de cambios y diciendo «el cambio, en primera«.

La investigación contra Quintero se suma a otras tres que adelanta la Procuraduría por presunta participación en política y que se encuentran en etapa preliminar. 

Suspendió Por la Procuraduría el alcalde Daniel Quintero de Medellín Leer más »

Scroll al inicio