Congreso

Germán Vargas Lleras señaló que pueden haber más sorpresas en el Legislativo - Google

Germán Vargas Lleras se refirió a las elecciones en el Congreso

El pasado 20 de julio, mientras en Colombia celebraba el Día de la Independencia, el Congreso elegía a los parlamentarios que asumirían la presidencia del Senado y la Cámara de Representantes.

Los sectores de oposición e independientes le ganaron el pulso a la coalición del Gobierno de Gustavo Petro. luego de elegir al congresista del Partido Alianza Verde, Iván Name, como nuevo presidente del Senado.

Te puede interesar: Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República

Para algunos legisladores, la elección de Name representa una “estruendosa derrota” para el Ejecutivo en esta corporación en la que se discutirán en los próximos meses un paquete de reformas.

Sin embargo, para el exvicepresidente y líder natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, este golpe para el Gobierno nacional, puede significar el primero en una serie de sorpresas que se presentarían en las próximas semanas.

“Lo que tuvo lugar el jueves de la semana pasada por ahora es un temblor, pero puede convertirse en un terremoto de magnitud impredecible. Por ahora solo es un temblorcito, pero ya veremos qué sucede en la próxima semana”, señaló Vargas Lleras.

El exvicepresidente aseguró que puede que se presenten sorpresas en la elección de las mesas directivas del Senado, especialmente en un periodo en el que aseguró que el Gobierno llega con una agenda de reformas recargada.

En ese sentido, indicó que las garantías de que se lleve a cabo un debate equilibrado, se escuchen a las fuerzas de oposición en independientes estarán a cargo de estas mesas directivas, que posiblemente no quede en cabeza de parlamentarios de la coalición de Gobierno.

“No veo cómo van a tramitar toda esta agenda en semejante clima político y adportas de unas elecciones. Hay que abrir el ojo a la designación de mesas directivas que inicia este lunes. Me temo que los pactos se seguirán rompiendo”, señaló el líder natural de Cambio Radical.

También puedes leer: Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Frente a los rumores que se han circulado en los pasillos del Capitolio Nacional de la posible llegada del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, al Ministerio del Interior, Vargas Lleras descartó esta jugada especulativa.

“No, ni siquiera me lo imagino. No veo que esto pueda ser posible. Me temo que solo son especulaciones”, señaló el, exvicepresidente.

Germán Vargas Lleras se refirió a las elecciones en el Congreso Leer más »

Proyecto de ley para bajar el precio de la gasolina - Google

Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000

Wadith Manzur, representante a la Cámara por el Partido Conservador, habló sobre el proyecto de ley con el que busca bajar el precio de la gasolina en Colombia, más aún cuando desde el Gobierno Nacional se vienen realizando importantes incrementos a lo largo del 2023.

Te puede interesar: Armando Benedetti no asistirá al Consejo Nacional Electoral

De acuerdo con el representante, “es muy proyecto muy simple. El precio inicial de la gasolina, el cual vende Ecopetrol a los mayoristas, hoy en día está en 8.140 pesos aproximadamente, es decir, está en 3.400 pesos por debajo a lo que se comercializa la gasolina en el mercado internacional, entonces ese es el famoso subsidio del Gobierno a la gasolina”.

Añadiendo que “lo que yo propongo es que replanteemos los impuestos que están sobre la gasolina que son cinco. Hay dos IVA que se pagan en toda la cadena, hay una tasa departamental y municipal, hay un impuesto al carbono y hay un impuesto nacional, entre esa sumatoria de esos impuestos tenemos casi 3.000 pesos”.

Por su parte, Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico, comentó que “así como está planteado el proyecto de ley no es una alternativa para resolver de fondo el problema estructural del combustible en Colombia. Esta es una medida populista”.

También puedes leer: La MinMinas Irene Vélez presentaría su renuncia esta semana

Ante esto, Manzur dejó claro que “lo que no es justo es que el Gobierno deje de gastar en el subsidio e incremente el ingreso por los impuestos (…) yo lo que estoy buscando es justicia, que se reduzcan los impuestos para que no llegue el galón de gasolina a los 18.000 pesos”.

Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000 Leer más »

excongresista- Google

Falleció excongresista Telésforo Pedraza

El  excongresista del partido conservador, falleció este miércoles 17 de mayo en Bogotá.
Hasta el momento no se ha recibido un informe médico oficial.
El partido conservador, por medio de su cuenta oficial de Twitter confirmó la noticia. 

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Salvatore Mancuso

Pedraza - Twitter

Telésforo Pedraza Ortega, nació el 24 de julio de 1945, en Tunja, Boyacá.
Era abogado de la Universidad Libre de Bogotá, especializado en Derecho Administrativo y Constitucional.
Fue representante a la cámara de Bogotá, del 2009 al 2018.
Durante su trayectoria política, Pedraza Ortega ocupó importantes cargos como: 

  • Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de los Países Bajos con sede en La Haya. 
  • Senador de la república.
  • Representante a la cámara de Bogotá, en cinco oportunidades.
  • Concejal de Bogotá.
  • Vicepresidente a la cámara de representantes.
  • Miembro de la comisión asesora de relaciones exteriores 2010 – 2014. 
  • Copresidente de la comisión de paz de la cámara de representantes. 
  • Expresidente Comisión Primera Constitucional Permanente y Segunda sobre Relaciones Exteriores. 
  • Vicepresidente Comisión Tercera sobre Asuntos Económicos.
  • Miembro de la comisión de ética de la cámara de representantes. 
  • Cónsul general ante el gobierno de Suecia y Rumanía.
  • Subsecretario general de la presidencia.
  • Subsecretario de educación de Bogotá.
  • Director de Acción comunal.  
  • Gerente de la previsión social.

Hasta el momento se conoce que Pedraza falleció en la Función Santa Fe de Bogotá a sus 77 años.

Falleció excongresista Telésforo Pedraza Leer más »

Avanza proyecto para reducir las vacaciones de los congresistas - Google

Avanza iniciativa para el recorte de vacaciones de congresistas

La plenaria del Senado dio vía libre, en sexto debate, a la iniciativa que busca reducir las vacaciones de los congresistas.

La plenaria del Senado dio vía libre, en sexto debate, a la reforma constitucional que busca reducir el periodo de vacaciones de los congresistas en Colombia y ahora la iniciativa continuará su trámite legislativo.

La propuesta aprobada indica que el Congreso pasaría de sesionar ocho meses por año a 10 meses, con esto se busca que los congresistas sesionen más y presenten más proyectos.

“Este es un gran mensaje para la sociedad, en primer lugar, para demostrar que queremos reducir los privilegios; segundo, para que haya más control político al gobierno de turno; tercero, para que los ciudadanos puedan aprovechar la iniciativa de presentar leyes en un periodo de tiempo mayor“, señaló el senador David Luna.

Te puede interesar: Ministro del Interior aseguró que gobierno negociará con narcotraficantes

Luna indicó que este tipo de proyectos demuestra que el Congreso quiere quitarse algunos de los privilegios y se podrá hacer mayor control político y estudio de iniciativas porque, sencillamente, existirá más tiempo para sesionar.

De otra parte, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, destacó que el Congreso tendrá más tiempo para trabajar en las leyes e iniciativas de los parlamentarios.

Esta iniciativa propone que el segundo periodo de sesiones inicie el 16 de enero y no el 16 de marzo como rige actualmente, lo que se traduce en dos meses más de sesiones para mayor control político al Gobierno de turno y, a su vez, en más tiempo para tramitar iniciativas.

“Justamente, de aprobarse esta iniciativa, el Congreso tendría mucho más tiempo para darles discusión a los proyectos que, precisamente, son de interés ciudadano. Aproximadamente, el 57,14 % de los actos legislativos y proyectos de ley que se presentan en el Congreso resulta archivado por falta de tiempo en su trámite.

Otros de los reclamos de la ciudadanía es el poco espacio con el que se cuenta para la realización de debates de control político, que es el instrumento mediante el cual ejercemos control y vigilancia sobre las actuaciones que lleva a cabo el Ejecutivo y sobre sus funcionarios. De aprobarse este acto legislativo, tendríamos dos meses más para estos debates”, dijo Triana.

También puedes leer: Caso Valentina Trespalacios: Poulos fue acusado de feminicidio

Actualmente, los senadores y representantes a la Cámara empiezan la legislatura desde el 20 de julio hasta el 16 de diciembre y retoman entre el 16 de marzo y el 20 de junio. Es decir, formalmente sesionan en el Congreso ocho de los 12 meses del año.

Ahora la iniciativa pasará a séptimo debate y los integrantes de Cambio Radical esperan que los partidos políticos mantengan su compromiso con la iniciativa para que continúe el trámite.

Avanza iniciativa para el recorte de vacaciones de congresistas Leer más »

Scroll al inicio