Colombia

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia - Google

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia

El expresidente Álvaro Uribe se volvió a referir a la polémica que se ha generado por cuenta de una propuesta legislativa que plantearía una ley de punto final en el país.

Uribe aseguró que esta iniciativa sería inconveniente, e hizo una comparación con el proceso de paz que lideró cuando estuvo en la Presidencia de la República y que permitió la desmovilización de los paramilitares y miles de guerrilleros.

“Nuestro proceso de desmovilización fue para todos. Treinta y cinco mil paramilitares y diez y ocho mil guerrilleros lo aceptaron. Un gran artífice, Luis Carlos Restrepo, patriota ejemplar, fue expatriado. No cambiamos la Constitución, no hubo impunidad absoluta, tampoco elegibilidad política para condenados, menos por delitos atroces como el reclutamiento de niños”, indicó.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana

Dijo que en su momento se definió que el delito de sedición fuera considerado como político para las guerrillas y los paramilitares, lo que generó algunas diferencias con los magistrados.

“Consideramos que guerrilla y paramilitares podían ser beneficiarios del delito político de sedición. Ambos, sea cualquiera su excusa política, interfieren el funcionamiento del Estado de Derecho. Ese alegato argumental fue origen de desacuerdos con algunos magistrados de la Corte, que solamente aceptaban la sedición para la guerrilla”, indicó.

Uribe afirmó que una eventual ley de punto final sería inaplicable en Colombia, razón por la cual ha insistido en una amnistía política, por una sola vez, para que las personas puedan recuperar sus derechos de elegir y ser elegidos, sin que ello signifique una suspensión de la pena.

“De manera pública he propuesto una amnistía política, por una vez, no penal, para recuperar derechos políticos de condenados. Será necesario dado el antecedente de impunidad absoluta con la Farc, que además están en el Congreso a pesar de tantos delitos atroces y también por lo que se asoma con el ELN y otros”, añadió.

Dijo que dicha amnistía serviría para beneficiar a personas que trabajaron en su gobierno y que fueron condenadas por diferentes hechos. “Confieso que tengo interés en mis compañeros de Gobierno, condenados por nombrar un notario o por renovar un contrato a un médico. No se robaron un peso”, dijo.

Te puede interesar: Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado

Aún no se conoce si el Centro Democrático preparará o no un proyecto de ley encaminado a garantizar esta amnistía política que se plantea por una sola vez.

Álvaro Uribe asegura que una ley de punto final sería inaplicable en Colombia Leer más »

IFX Networks presentará soluciones y servicios de TI el XVI Showroom hotelero de Cotelco Bogotá-Cundinamarca

IFX Networks, proveedor de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, será expositor del XVI Showroom Hotelero de Cotelco, capítulo Bogotá-Cundinamarca, evento que se realizará el próximo jueves, 7 de marzo, en el Hotel Tequendama. La compañía compartirá su experiencia como aliado tecnológico de importantes empresas de la industria del turismo en Latinoamérica.

De acuerdo con ONU Turismo, la recuperación del turismo a nivel mundial después de la pandemia es del 88%. El sector avanza positivamente y hoy representa el 3% del PIB global.

Según el organismo, Colombia es el quinto país que más ha crecido en este campo. Solo le preceden Catar, Arabia Saudí, Albania y El Salvador. En este contexto, resalta que durante 2023 el país recibió 5.86 millones de visitantes extranjeros, (23% más que el año anterior) y que la expectativa para 2024 es de 6.02 millones de turistas internacionales.

En este mismo sentido, es importante destacar el reciente reconocimiento que hizo TripAdvisor a Bogotá, como el sexto mejor destino turístico a nivel mundial y líder en Sudamérica. Dicho reconocimiento corresponde a la reciente entrega de los premios ‘Lo mejor de lo mejor”, de los Travelers´ Choice 2024.

Si bien el panorama descrito es altamente positivo, las empresas vinculadas a este sector no pueden dejar de lado que su permanencia y éxito en el mercado, les exige enfrentar importantes retos de competitividad. Uno de ellos tiene que ver con la transformación digital. Particularmente, con la digitalización de la experiencia del cliente y la incorporación de tecnologías digitales en sus procesos de operación.

Servicios de valor agregado para un nuevo perfil de turista

El cliente de esta industria se define hoy como un turista hiperconectado que utiliza recursos digitales antes, durante y después de sus viajes. Un turista que, independiente del objeto de su viaje se caracteriza por recopilar información y tomar decisiones comparando precios, referencias, experiencias y otras variables.

“Para interactuar con este nuevo turista, las empresas del sector turismo deben hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas. En el caso de los hoteles, estas comprenden: desde el soporte de aplicaciones empresariales y de servicio al cliente; la integración con plataformas de reservas, compra de tiquetes y alquiler de vehículos, hasta la prestación de servicios de internet dedicado y WIFI”, explica Carlos Fajardo, Gerente Regional de Marketing de IFX Networks.

Precisamente, como respuesta a las necesidades de conectividad, almacenamiento, seguridad de la información y soporte de plataformas transaccionales, de comunicación y productividad, la compañía presentará en el XVI Showroom Hotelero de Cotelco un portafolio conformado por cinco líneas de negocio:

Managed Cloud: servicios con base en la nube; Managed Network: soluciones para integración de redes y aseguramiento de la continuidad del negocio, Managed Solutions; servicios profesionales y de valor agregado, Managed Security: servicios integrales de seguridad, Managed Data Center: disponibilidad de co-ubicación e intercambio de tráfico IP.

Dentro de este conjunto se destacan especialmente cuatro soluciones:

Internet premium: servicio de internet dedicado por demanda para empresas que requieren de una conexión de tráfico IP exclusiva. Permite tener una conexión con anchos de banda garantizados hacia el backbone de internet, asegurando un óptimo funcionamiento para aplicaciones críticas del negocio.

WIFI como servicio: red inalámbrica que entrega los beneficios de las redes WIFI, sin incurrir en dificultades operativas, altas inversiones y riesgos funcionales. El servicio fue diseñado para que los usuarios naveguen de manera segura a través de sus dispositivos móviles.

Comunicaciones Unificadas como Servicio: solución que permite ofrecer extensiones básicas y avanzadas de PBX en la nube. Cada organización puede elegir la opción que más le conviene en función de su presupuesto y necesidades. Mientras las extensiones básicas se concentran en la entrada y salida de llamadas; las avanzadas comprenden chat y colaboración.

Centro de contacto en la nube: plataforma de software como servicio que permite el rápido despliegue de un centro de contacto en la nube. Es una solución omnicanal que facilita la creación de campañas para clientes, por medio de los siguientes canales: texto, correo electrónico, llamada telefónica, redes sociales, video chat, chat en vivo, mensajes instantáneos, aplicación móvil, chatbot y chat web.

“El reto de competir y ser cada vez más eficientes, ha hecho que las empresas entiendan la conveniencia estratégica de delegar sus procesos tecnológicos en un proveedor externo que se encargue de gestionarlos en su totalidad. De esta forma, los recursos de la compañía se enfocan en las prioridades del negocio y no en temas operativos”, afirma Carlos Fajardo. IFX Networks ha sido reconocido como uno de los principales Proveedores de Servicios Administrados de TI de la región. La compañía acredita 25 años de experiencia, opera en 17 países, cuenta con una red de 20 centros de datos y brinda soluciones a más de 4.200 clientes corporativos.

IFX Networks presentará soluciones y servicios de TI el XVI Showroom hotelero de Cotelco Bogotá-Cundinamarca Leer más »

Santiago López, arquero de talla internacional

Santiago López es nacido en Cartagena, actualmente es una de las grandes promesas del fútbol bolivarense, este joven guardameta le apunta a llegar al fútbol profesional, viene con una gran trayectoria que marca su carrera deportiva, pasando por clubes profesionales y torneos élite, López actualmente milita para La Paz F.C, equipo de fútbol de la Capital Colombiana. Su historia es contada en exclusiva para el Espacio Digital

¿Quién es Santiago López?

R/ Santiago López es alguien que no se rinde, que gana, que lucha por sus objetivos, que tiene sueños de niño pero que trabaja y los logra como un hombre escuchando su conciencia que está conectada de la inteligencia suprema que es Dios así creciendo como persona y ayudando a que otros también lo hagan y sobre todo es agradecido, tomando acción y dejándose la piel cada día.

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

R/ Simplemente maravilloso, no se me olvida ese día que comencé a entrenar y era “volante 10” según yo… hasta que llegó el día de competencia y no había guardameta, por medio del juego de reflejos de “me tapo” se decidió quien taparía ese día… y quedé yo, por no “taparme”.

Pero agradezco ese día porque desde ahí se despertó el amor a esa adrenalina de volar y ahogar gritos de Gol.

¿Con qué jugador te identificas?

R/ Realmente me identifico con dos jugadores de talla mundial como lo son Manuel Neuer y Marc-Andre ter Stegen, los cuales demuestran en cada partido que sus mayores virtudes son técnica, buenas atajadas y estética en su forma de jugar.

¿Por qué la determinación de tomar el deporte del fútbol como una profesión?

R/ Porque siempre he querido ser el que lleva o transmite a millones de personas esa pasión que siempre siento al jugar.

¿Cómo ha sido su paso por el fútbol Bogotano?

R/ De gran oportunidad de aprendizaje, constante evolución, experiencia y muchos retos diarios, conociendo los diferentes torneos y niveles de competencia en cada uno, permitiéndome como jugador autoevaluarme y reescribirse para cada día para estar en un mayor nivel futbolístico.

¿Cómo ha sido la adaptación en el interior del país?

R/ Como todo ha sido un proceso de aprendizaje, pero me he adaptado perfectamente desde las condiciones climáticas hasta las costumbres de la región, ya que vengo de la costa caribe, pero cuando tienes los objetivos claros no hay un pero o excusa que te lo impida.

¿Cuál es tu estilo de juego?

R/ Un estilo de juego libero, dando apoyo como otra opción de pase o salida estratégica, siendo un líder organizando y dando seguridad al equipo.

¿Tu proyecto a futuro?

R/ Empresario, marca personal y coach, para influir en las demás personas compartiendo el mensaje correcto del creador, llevándolas a ser su mejor versión y por consecuencia llegarán al éxito y a cumplir sus sueños.

¿Cómo se ve Santiago López en 5 años?

R/ Jugando fútbol profesional en un equipo reconocido y ser campeón en una liga profesional, además de ejerciendo todos los proyectos anteriormente mencionados.

Santiago proyecta su salida al fútbol internacional, actualmente es asesorado por MÁS ADVISORS S.A.S, Compañía líder en marketing, posicionamiento global creativo de marca, agencia e intermediación, la cual cuenta con el respaldo y acompañamiento de directivos de diferentes sectores del deporte y el entretenimiento con presencia en 7 países. 

Santiago López, arquero de talla internacional Leer más »

Sofía Cárdenas; la joven de oro colombiana en el karate mundial - Cortesía

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial

El pasado mes de octubre el nombre de Sofía Cárdenas entró en los libros de historia del karate colombiano. La caldense participaba en el torneo Karate 1-Series 1 Larnaca 2023, en donde derrotó a la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, un hito que la llevó a colgarse la medalla de oro y de paso entregarle al país la primera presea dorada en su historia en esta disciplina.

Cárdenas es una joven sonriente, que brilla con luz propia, pero con los pies bien plantados en la tierra. La “Pulga Atómica”, como la conocen dentro del karate nacional, no solamente sabe lo que es ganar a nivel mundial, sino que en Colombia no parece tener rival; es la número uno del país… y por muchos puntos de diferencia con sus rivales.

Te puede interesar: Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

Durante las competencias de karate que se disputan en Bogotá nuevamente volvió a brillar. Este 29 de febrero se llevó la presea dorada y el 1 de marzo nuevamente volvió a competir, pero esta vez y en sus propias palabras “no ganó por boba”.

Se llevó la medalla de bronce, al contar esto todos la miran asombrados y le hacen la pregunta del millón ¡¿qué pasó?!, a lo que ella responde sonriente “me confié. Perdí por boba. No entré concentrada al combate y cuando reaccioné era tarde”.

Cuenta que su amor por el karate empezó durante la pandemia y que una vez comenzó, no ha parado de entrenar y que hoy por hoy se alegras de haber tomado el camino de esta disciplina. Un camino que es poco conocido en nuestro país.

“Llevó 10 años practicando karate. Siempre me gustaron mucho los deportes, pero cuando era pequeña me antojé de un arte marcial, estuve viendo varias y la que más me gustó fue karate y decidí entrar”, señaló Cárdenas.

Y fue gracias a esta decisión y la disciplina que le ha impuesto a su deporte, es que hoy ella se encuentra en el top 23 de ranking mundial de karatecas a nivel mundial, algo que la llena de orgullo, pero que la motiva para alcanzar uno de sus sueños; ser la número uno.

“Mi idea es mantenerme en el ranking mundial ya que actualmente estoy en el puesto 23 y solamente los primeros 32 pueden participar en el circuito premier”, agregó la deportista.

También puedes leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Pero aparte de la medalla de oro en Larnaca, Chipre, Sofía Cárdenas también obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales del Combate llevados a cabo en Arabia Saudita el año anterior. Dos medallas que ella cuenta con orgullo como sus máximos logros hasta el momento.

“La medalla de oro (de Larnaca) fue algo muy especial. Primero porque no sabía que era la primera vez que se obtenía esa medalla, entonces cuando me dijeron qué era lo que había logrado fue algo totalmente diferente, fue algo emocionante. Se sintió algo demasiado importante y muy bonito”, añadió Cárdenas.

A Sofía le gustaría participar en uno Juegos Olímpicos, sería una de las cumbres que le gustaría alcanzar, pero por ahora ese sueño deberá esperar hasta que la disciplina que practica sea declarada como deporte olímpico, mientras tanto seguirá lanzando patadas contra sus rivales y regalando sonrisas a todos aquellos que la reconocen en la calle y la saludan.

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial Leer más »

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado hoy que BMO, el octavo banco más grande de Norteamérica por activos, está utilizando la plataforma Dynatrace® para escalar sus capacidades digitales y ofrecer las mejores vivencias a clientes de todo el mundo. A medida que aumenta la demanda de interacciones digitales, BMO ha reimaginado los dispositivos tradicionales y está optimizando la eficiencia operativa para mejorar la fidelidad de los clientes.

Para ello, el banco trabaja con Dynatrace. Las tecnologías centrales de la plataforma Dynatrace, incluyendo Grail™ data lakehouse y Davis® hypermodal AI, junto con sus capacidades de automatización continua, ayudan al equipo de Tecnología, Resiliencia y Operaciones de Experiencia (TREO) de BMO a acceder a respuestas precisas sobre su entorno tecnológico. Los conocimientos que BMO obtiene de

Dynatrace han ayudado al banco a mejorar continuamente la experiencia de banca digital para los clientes, proporcionando experiencias bancarias más rápidas e innovadoras con un menor riesgo.

«Para impulsar nuestra estrategia digital y continuar ofreciendo velocidad y escala a nuestros clientes, BMO innova rápidamente y con confianza», dijo Angela Sim, Directora de Tecnología, Resiliencia, Experiencia y Operaciones de BMO. «La plataforma Dynatrace ha permitido a nuestro equipo adoptar los principios de la ingeniería de fiabilidad del sitio (SRE) y garantiza que la fiabilidad esté integrada en el núcleo de nuestros servicios de banca digital. Con la ayuda de Dynatrace, hemos mejorado significativamente nuestro tiempo de respuesta y estamos aumentando nuestra disponibilidad de servicio continuo. Esto nos permite centrarnos en impulsar la innovación y mejorar la experiencia digital, ayudando a millones de clientes a lograr un progreso financiero real.»

Dynatrace Grail unifica, almacena y procesa los datos de BMO conservando el contexto del entorno en el que se originaron. Dynatrace Davis AI aprovecha los datos unificados de Grail para ofrecer respuestas precisas en tiempo real, lo que permite al equipo TREO de BMO identificar, informar y resolver problemas al instante. Esto se ha traducido en una reducción del 80% en el tiempo medio de identificación de problemas (MTTI) del banco y en los plazos de análisis de la causa raíz (RCA).

«La plataforma Dynatrace ya ha aportado importantes beneficios a BMO», continúa Sim. «Por ejemplo, el análisis de registros antes requería una introducción manual que llevaba mucho tiempo y recursos. Con Dynatrace, este proceso se realiza en segundos. En un mercado en rápida evolución, estas eficiencias nos permiten liberar recursos humanos, lo que permite a los empleados centrarse en ofrecer asesoramiento experto e innovación estratégica.»

Visite nuestra página Historias de clientes para obtener más detalles sobre cómo BMO utiliza Dynatrace para ofrecer servicios digitales fiables a sus clientes.

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace Leer más »

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W - Google

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Primer objetivo cumplido en la Copa Oro Femenina 2024. La Selección Colombia venció 2-0 a Puerto Rico en el Snapdragon Stadium de San Diego por la última jornada de la fase de grupos y avanzó a los cuartos de final del certamen.

La primera emoción llegó tras cumplirse el primer cuarto de hora de juego. Por la banda izquierda se juntaron Linda Caicedo y Manuela Vanegas, esta última envió el centro al área para que Manuela Pavi se la bajara con el pecho a Catalina Usme, que controló y con el borde interno del pie izquierdo definió con frialdad [16′].

También puedes leer: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

Antes del descanso, Puerto Rico pudo quedarse con una menos. Llamado del VAR a la árbitra por posible tarjeta roja debido a un golpe sin balón de Juelle Love sobre Liana Salazar. Sin embargo, la decisión final fue tarjeta amarilla.

Y en la última de la primera parte pudo caer el empate en un tiro libre de Nickolette Driesse que pegó en el travesaño y cuando bajó dio apenas afuera. Era un golazo de la puertorriqueña.

La Tricolor no quería sorpresas y salió en la etapa complementaria a buscar el segundo. Primero avisó con un remate al poste de Jorelyn Carabalí y luego lo obtuvo tras un pase de Usme para Linda, que enganchó entre dos y liquidó a la portera con un derechazo arriba [53′].

Los dos goles de diferencia le dieron tranquilidad y confianza a las dirigidas por Ángelo Marsiglia, que pudieron llegar al tercero por medio de Ilana Izquierdo, pero apareció la mano salvadora de Sydney Martínez para mantener con vida a Puerto Rico.

Te puede interesar: Egan Bernal asciende en el ranking UCI, tras su podio en O Gran Camiño

Colombia queda parcialmente como líder del Grupo B con 6 puntos, pero podría bajar una posición si Brasil suma en el complemento de la jornada ante la colera Panamá. El rival en cuartos de final y la programación de ese cruce para la Tricolor se conocerá cuando se resuelva la fase de grupos este miércoles 28 de febrero.

Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W Leer más »

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota - Redes Sociales

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó este martes, 27 de febrero a Colombia, luego de pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos. Fue recibido por funcionarios de Migración e Interpol en la base de Catam en Bogotá.

Sobre las 2:19 de la tarde Mancuso llegó en calidad de deportado como gestor de paz. En Catam hubo un robusto esquema de seguridad en el aeropuerto militar de Catam desde donde será trasladado a su lugar de reclusión.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

Mancuso también habló de su regreso a Colombia a través de un extenso comunicado: «Vengo a continuar con mis compromisos frente a las víctimas, pero al mismo tiempo, vengo a ponerme al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos», dijo el exparamilitar, deportado tras pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos.

Vale recordar que Mancuso aceptó ser gestor de paz en el programa de la paz total del Gobierno nacional, comprometiéndose a trabajar en la reconciliación y en labores humanitarias, especialmente con las víctimas de desaparición forzada en el país.

“Me pongo a disposición tanto del Gobierno Nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, para acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias”, aseguró Mancuso.

En video también quedó registrado cómo Interpol notificó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso que queda en poder de las autoridades colombianas tras su deportación desde Estados Unidos y le informó sobre los procesos que tiene pendientes con la justicia en Colombia.

En las mismas instalaciones de Catam, Mancuso pasó por la Dirección Antinarcóticos Policía Nacional, Diran, donde estuvo por algunos minutos.

Luego, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue trasladado en helicóptero desde el aeropuerto militar de Catam hasta la cárcel La Picota de Bogotá. Allí fue recluido en el pabellón de máxima seguridad, PAS.

El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, será trasladado a la cárcel La Picota a una celda de 3 × 4 metros, en el pabellón de extraditables. Asimismo, contará con cinco filtros de seguridad, estará aislado y será vigilado por 64 agentes que fueron entrenados por Estados Unidos.

De igual manera, desde el Inpec se está evaluando una alimentación especial para que Mancuso no sea víctima de envenenamiento mientras esté recluido en La Picota.

Mancuso estará cerca del salón de audiencias para atender cualquier requerimiento judicial y también se abre la posibilidad de que el exjefe paramilitar reciba visitas según lo dispuesto en la ley de justicia y paz.

También puedes leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

En medio de la deportación de Salvatore Mancuso desde Estados Unidos hacia Colombia, se han dado a conocer todos los procesos pendientes que enfrenta el exjefe paramilitar ante la justicia colombiana.

Comenzando por los procesos que Mancuso tiene ante el despacho de control de garantías, estos suman un total de 14, los cuales ya cuentan con solicitud de medida de imputación y medida de aseguramiento por parte de la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla. Estos casos, por sí solos, acumulan más de 25,000 hechos criminales imputados al excomandante de las AUC.

En la Sala de Conocimiento, Mancuso enfrenta más de 7,500 crímenes, divididos en tres procesos que se encuentran en etapa de incidente de reparación, audiencia concentrada y formulación de cargos. Existen, además, tres procesos con sentencia condenatoria en su contra por 2,234 hechos criminales.

A mediados del pasado mes de diciembre, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó que hasta la fecha había atendido varias solicitudes de imputación de cargos contra Salvatore Mancuso por delitos como homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado de la población civil, violencia basada en género, reclutamiento ilícito, entre otros. Para esa época, por la Ley de Justicia y Paz, se le habían imputado más de 42,000 hechos al excomandante de las Autodefensas.

De hecho, fuentes del Ministerio de Justicia confirmaron que la deportación de Mancuso a Colombia fue posible después de presentar ante la justicia de Estados Unidos 17 procesos pendientes que tiene Mancuso en la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla y Bogotá.

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota Leer más »

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH - Google

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso no será encarcelado en La Picota, como se había anunciado previamente, sino que será trasladado a los calabozos de la Dijínen Bogotá. Esta decisión fue confirmada en Blu Radio por Juan Carlos Villamizar, asesor de Mancuso, quien explicó que el cambio se debe a estudios de seguridad realizados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estos estudios señalan un «riesgo extraordinario» para Mancuso en el sistema carcelario del país, según dijo.

“Esa era la información que vi ayer. Entiendo que era una decisión inicial, pero hay estudios de seguridad hechos por la UIA de la Jurisdicción Especial para la Paz que dan cuenta del riesgo extraordinario que correría en el sistema carcelario colombiano. Por lo tanto, hasta donde tengo entendido, anoche tomaron la decisión de reversar esa decisión y va para otro sitio de reclusión”, dijo.

Te invitamos a leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

Asimismo, manifestó que llevarlo a La Picota sería pena de muerte. Mancuso, quien regresa a Colombia tras 16 años en prisiones de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, ha generado gran expectativa sobre su papel en el proceso de paz del país. Según Villamizar, Mancuso «renunció a la solicitud de protección internacional porque cree en la justicia colombiana y en la incorporación de la JEP».

El exjefe paramilitar enfrentará la justicia en dos frentes: la justicia ordinaria y la Justicia y Paz. A pesar de que ya tiene una pena cumplida en el marco de Justicia y Paz, la Corte Constitucional ha instado al Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá a verificar su situación de libertad o suspensión de privaciones de libertad en casos no imputados. Además, una resolución lo ha nombrado gestor de paz, lo cual, en teoría, debería garantizar su libertad.

De acuerdo con Villamizar, Mancuso tendrá tres tareas principales: facilitar la mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para finalizar las negociaciones con las AUC, acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas sucesoras de las AUC, y colaborar con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Además, deberá continuar compareciendo ante la justicia ordinaria y la JEP.

También puedes leer: “La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

“Según la resolución, que es la resolución 244, de 2023, que todos ustedes tienen acceso a ella, tiene tres grandes responsabilidades: la primera, la instalación y el acompañamiento junto con los otros excomandantes de las AUC. Constituir una mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado, por lo tanto, con el Gobierno nacional y cerrar la negociación. Retomar y cerrar lo que quedó pendiente en El Ralito. Dos: acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas tras la desmovilización de las AUC. A eso aparece en la resolución Acompañar, facilitar, promover. Esa es la segunda gran tarea y la tercera gran tarea búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Hay un gran desafío con la unidad de búsqueda en el Catatumbo. En Venezuela hay una hay una tarea ingente por encontrar a las personas desaparecidas. Eso por eso dentro de la resolución”, agregó.

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH Leer más »

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras - Google

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

El presidente Gustavo Petro se mantiene con mano dura frente al resurgimiento de los paramilitares en Córdoba y Antioquia. Esta vez, por medio de su cuenta en X, el mandatario replicó el mensaje sobre los planes del Gobierno para acabar con el grupo ilegal “Clan del Golfo”.

“El viejo paramilitarismo se reencaucha en el nuevo, con apoyos en Antioquia y Córdoba. La orden dada por el gobierno es clara: destruirlo”, escribió Petro señalando un artículo del portal Vorágine sobre la guerra del «Clan del Golfo» y sus nexos políticos.

Según el jefe de Estado, la historia que manchó de horror los años 90 se repite, por lo que tiene entre ojos acabar con la reproducción de discursos y modos de operar de ese grupo ilegal actual para poder alcanzar la paz.

Te invitamos a leer: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

“La paz implica que las tesis que proclamaron la necesidad de insurgencia armada y las que crearon el paramilitarismo narcotraficante deben dejar de existir”, explicó.

Posteriormente, Petro lanzó un mensaje que pudiera parecer ambiguo, pues pidió que la situación se enfrentara de manera pacífica. Sin embargo, no es la primera vez que pide que se destruya el paramilitarismo.

El pasado 17 de febrero, el mandatario lanzó un ultimátum a los ilegales del «Clan del Golfo»: se someten o serán destruidos por la fuerza del Estado. Su sentencia fue en medio de la crisis de seguridad en el Nordeste de Antioquia, específicamente en Segovia, tras los confinamientos a más de 800 personas y el asesinato de miembros del Ejército Nacional.

La tensa situación, según Petro, fue respuesta a las acciones del Gobierno contra actividades ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico. Sin embargo, se mantuvo firme en atacarlos si no se bajaban de la guerra.

“Nosotros vamos a responder. Si no son capaces de desmantelar a sus grupos, como hemos solicitado, simplemente serán destruidos por el Estado”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, el “Clan del Golfo” emitió un comunicado para señalar que estaban a la defensiva luego de considerar que el Gobierno le dio ventajas a la guerrilla.

Te puede interesar: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

La orden desde el ministerio de Defensa es que las fuerzas militares adelanten una “ofensiva total” contra los irregulares del Clan del Golfo que hacen presencia en el Nordeste de Antioquia y Córdoba. Con eso, el Gobierno activó la operación Agamenón recargada que va por los pesos pesados de esa estructura ilegal.

Esa operación mató a 147 integrantes de los paramilitares y capturó otros 3.224 entre 2015 y 2021. El pasado 11 de febrero de este año, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció el relanzamiento y dio luz verde para acabar con los paras que resurgieron.

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras Leer más »

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años - Google

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

Después de pasar más de 15 años detenido en Estados Unidos, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegará este martes, 27 de febrero, a Colombia para seguir cumpliendo su condena en el centro carcelario La Picota, posiblemente.

Sobre las 2:00 de la tarde se tiene previsto que Mancuso llegue a tierras colombianas, precisamente a Bogotá. Lo hará en calidad de deportado y arribará al país en un vuelo chárter.

Una vez baje del avión, se activará un protocolo por parte de las autoridades colombianas, quienes ya recibieron la notificación verbal de las autoridades estadounidenses confirmando la llegada de dicho exparamilitar.

Te invitamos a leer: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

Mancuso cumplirá un proceso con Migración Colombia en el que se soportará y certificará de su arribo al país, seguido a ello la Dijin de la Policía Nacional le notificará que queda detenido porque tiene dos condenas pendientes en el país.

En tanto, el hombre, bajo custodia de las autoridades, será llevado a los calabozos de la Dijin. Esto bajo estrictas medidas de seguridad, porque su riesgo es considerado como nivel extremo.

El exjefe paramilitar deberá ser presentado ante un juez que determinará su situación, y le ordenará al Inpec que se le asigne un sitio de reclusión.

Lo más seguro es que sea trasladado a la cárcel La Picota, ya que posee una orden de captura emitida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla por su presunta participación en más de 130 crímenes.

Las acusaciones en su contra abarcan un amplio espectro de delitos, incluyendo homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, violencias basadas en género y reclutamientos ilícitos.

Su solicitud de libertad está actualmente en trámite en el Tribunal Superior de Bogotá, respaldada por el Gobierno Nacional como gestor de paz. La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, aceptó su sometimiento tras analizar sus aportes en audiencias anteriores.

Finalmente, se conoció que el Gobierno tendría algunos lugares preparados con toda la seguridad necesaria, para que Mancuso permanezca mientras resuelve su situación judicial. Estos sitios estarían en Bogotá y Barranquilla.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años Leer más »

Scroll al inicio