Colombia

Los tiempos del #CACAOLOVERS en el Sofitel Bogotá

Fiel a la esencia Live the French Way, Sofitel Bogotá Victoria Regia anuncia la realización de Cacao Lovers, una deliciosa cata que rinde tributo a la fruta más exótica de la naturaleza a través de las distintas variedades de Chocolate Cordillera, una aclamada marca de la Compañía Nacional de Chocolates.

Desarrollado a partir de técnicas artesanales a cargo del maestro pastelero y chocolatero Javier Murcia, sous-chef pastelero de Sofitel Bogotá Victoria Regia, Cacao Lovers eleva tus sentidos a través de las más finas selecciones y preparaciones de chocolate artesanal.

De forma similar a la cata de vinos, la cata de chocolate considera el sabor, la apariencia y el aroma para degustar preparaciones magistrales y cacaos premium, como solo los maestros chocolateros de Sofitel Bogotá Victoria Regia saben hacerlo.

Es una experiencia refinada donde el color, la textura y el brillo del chocolate agudizan tu vista mientras que la albahaca y el flameado con licor activan tu olfato. Por su parte, las cubiertas con texturas de trufa así como los brillos aterciopelados y mates sedosos producen sensaciones táctiles indescriptibles.

“Cacao Lovers es una fascinante experiencia que invita no solo a degustar las más ingeniosas y refinadas preparaciones alrededor del chocolate, sino también a conocer su historia, cultivo responsable y variedades”, aseguró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Cada bombón presentado en #CacaoLovers tiene combinaciones diferentes. Algunos incorporan una crema pastelera llamada ‘ganache’, la cual es elaborada a partir de chocolate y nata, una combinación que se funde en tu paladar. Otros son elaborados con frutas, licores o aceites de olivo que resaltan el gusto a niveles únicos.

Maridaje perfecto.

La experiencia de #CacaoLovers se complementa con un menú de degustación de tres tiempos perfectamente maridado para resaltar el chocolate. El Primer Tiempo se compone de una Crema de Coco y Choclo: Dúo de cremas de coco y choclo en combinación con croqueta strudel, capsula aceite de julri y hojas del bosque.

El Segundo Tiempo es un Sparri de Cerdo glaseado con chocolate de soya y miel, sobre cremoso de papa achotado  y germinados. El Tiempo Dulce es un Petit Four de Chocolate al 59% y jengibre al falso caviar de cacao.

Cacao Lovers es una gama de eventos refinados que realiza Sofitel Bogotá Victoria Regia que rinde tributo al exótico fruto del chocolate para brindar experiencias exclusivas.

Información y reservas.

Para mayor información y reservas sobre Cacao Lovers, marca al +571-6466390 o +57-311-2599098 o envía un email a  [email protected]

Créditos de las fotos: Blair Hil, Patrick Seguin y Steve Legato.

sofitel.accor.com | all.accor.com

Los tiempos del #CACAOLOVERS en el Sofitel Bogotá Leer más »

Inversión hotelera cartagenera

Sonesta Cartagena, un hotel ‘full service’ reconocido por generar experiencias relajadas y confortables frente al Mar Caribe, anunció la apertura de su nueva torre hotelera de 8 pisos y 34 habitaciones en 1.258 metros cuadrados de espacio adicionales, que vienen a sumarse a las 118 habitaciones existentes para un total de 152 habitaciones disponibles para brindar hospitalidad y servicios al creciente número de viajeros que visitan la ciudad en esta etapa de reactivación.

La nueva torre tuvo una inversión cercana a los $10.000 millones de pesos colombianos y –además de las habitaciones y zonas comunes- amplió su planta de estacionamientos.

Operado por GHL Hoteles, Sonesta Cartagena está en primera línea de playa y ofrece servicios de primera categoría, así como una atmósfera confortable para profesionales, ejecutivos y familias que buscan relajarse, trabajar o conectarse con total confianza. Cada una de sus habitaciones viene dotada de muebles confortables en madera, WiFi de alta velocidad, smart TV y alucinantes vistas a la ciénaga de La Virgen o al Mar Caribe.

“Esta nueva y sorprendente torre refuerza el atractivo de la propiedad al impulsar aún más la reactivación económica alrededor de los viajes, la gastronomía y los servicios turísticos”, dijo Alejandro Sánchez, Gerente General de Sonesta Cartagena. “Con esta adición, hemos aumentado en un 30% nuestro inventario de habitaciones y en un 33% la oferta de camas en un momento del tiempo donde no es común la inversión en proyectos hoteleros. Es un compromiso serio y firme por impulsar el turismo y seguir atrayendo no solo a viajero sino también mayor inversión inmobiliaria a la región.”

Nueva torre hotelera.

La nueva infraestructura refuerza aún más el concepto de relajación y bienestar de Sonesta Cartagena con habitaciones decoradas en tonos tierra, mobiliario en madera, iluminación incidental y grandiosos espacios que invitan a disfrutar los placeres del ecosistema ambiental que rodea a la propiedad.

Cada habitación viene dotada de espacios específicos para la relajación, la conexión y la productividad en entorno sobrio y minimalista. La dotación incluye un televisor WiFi de 50 pulgadas, amplio escritorio, camas y colchones tipo “suite confort bed”, y lencería de primera categoría, mini bar y cafetera eléctrica.

Sofisticados y elegantes, los baños traen un ventanal grabado con infografías de palmas que simulan un cuadro gigante.  Viene con muebles espaciosos, iluminación adaptable, división en vidrio templado, duchas con cabezal en spray y ammenities con el sello Sonesta, entre otros detalles de buen gusto.

De las 34 nuevas habitaciones, 14 vienen con cama King y 20 con camas Twin (dobles matrimoniales), cada una de ellas con un área de 32 metros cuadrados, incluyendo 6 metros cuadrados de balcón.

“Con un crecimiento económico constante, un fuerte compromiso con la comunidad y un avance sostenido en la industria del turismo, en Cartagena de Indias seguiremos trabajando para consolidarnos como uno de los destinos más atractivos de Suramérica», declaró Juan Rodríguez, Chief Marketing Officer, GHL Hoteles. “Estamos profundamente entusiasmados con nuestro crecimiento y planeamos aprovechar la experiencia y la nueva infraestructura del Sonesta Cartagena en beneficio de nuestros huéspedes, propietarios y miembros de equipo”.

Con una gama completa de opciones excepcionales que se encuentran solo en destinos memorables, Sonesta Cartagena y su equipo humano se esfuerzan por superar las expectativas de los huéspedes brindando experiencias auténticas y emocionales para conectarte con la naturaleza, la historia y la cultura del Caribe colombiano. 

Inversión hotelera cartagenera Leer más »

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta».

Revitalizar tus sentidos en conexión con la naturaleza. Lograr armonía y equilibrio en un entorno de total relajación. Recargar energías y atraer la prosperidad. Estas y muchas otras experiencias puedes vivirlas en Seishua Spa, el majestuoso spa de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida creado para complacerte y renovar tu cuerpo y espíritu.

Abierto a todos los visitantes, Seishua Spa es un paraíso rejuvenecedor que ayuda a mejorar tu estado de ánimo a través de exfoliantes vigorizantes, terapias corporales, aromaterapia y tratamientos faciales en una atmósfera elegante con interiores minimalistas y grandes ventanales hacia la reserva natural de Playa Dormida.

“Creado para desmitificar y reimaginar la experiencia del bienestar, Seishua Spa es un templo de relajación”,  asegura Francisca Medina, gerente de Spa y Recreación de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Esto se logra a través de tratamientos y elementos diseñados cuidadosamente para calmar, complacer, revitalizar y renovar tu cuerpo y tu espíritu”.

Con 4 salas de tratamiento, Seishua Spa ofrece un masaje profundamente relajante que utiliza elementos restauradores e incorpora una combinación de técnicas y tratamientos faciales, hidroterapia y exfoliaciones corporales, entre otras experiencias sensoriales.

Además de dos salas de relajación, Seishua Spa cuenta con dos baños turcos, un jacuzzi climatizado en la terraza y duchas frescas que llevan a las personas a un viaje de cuidado y amor propio.

Tentación de cacao.

‘Tentación de Cacao’ es uno de los tratamientos exclusivos y representativos de Seishua Spa. Creado a partir del cacao cultivado por indígenas Arhuacos, Wiwas y Koguis —quienes aportan sus raíces ancestrales y su conexión con la naturaleza en la producción del fruto—, este tratamiento incluye una exfoliación corporal y un masaje relajante para brindar suavidad, nutrición y humectación a la piel. El cacao promueve además la generación de endorfinas y es considerado una sustancia natural de la felicidad, la cual brinda efectos benéficos en todo el organismo.

Armonía y equilibrio.

Los interiores minimalistas y sofisticados de Seishua Spa son una invitación a la relajación. Una vez allí, es posible elegir un sinnúmero de masajes, desde Tejido Profundo y Piedras Calientes, pasando por Masajes de Espalda, hasta Drenaje Linfático y Masaje Sueco. También es posible tomar una limpieza profunda de la piel así como faciales botánicos, anti-envejecimiento, antioxidante y de aromaterapia.

Seishua es una palabra en lengua Kogui que hace referencia al más vital de los sitios sagrados a los que acuden los Mamos para entrar en contacto con la vida-energía de la naturaleza que yace bajo la tierra. Se trata de un pequeño oasis cálido que se encuentra en lo más alto de la Sierra, un lugar creado por la Madre en el que los Mamos leen mensajes de los padres espirituales interpretando las burbujas del agua y donde se sirven de pequeñas cuencas para hacer ofrendas a esos padres y madres de todos los seres vivos.

“Los indígenas Kogui, nuestros ‘Hermanos Mayores’ que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, son un ejemplo a seguir en cuanto al cuidado ambiental y al misticismo que rodea toda su cosmogonía”, dice Jorge Sánchez, gerente general de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Así como los Koguis cuidan el planeta y lo preservan para las generaciones futuras, así mismo Seishua Spa es el lugar para estar en armonía y equilibrio con nosotros mismos y con el entorno”.

Información y reservas.

Seishua Spa está abierto al público en general de lunes a sábado de 8 am a 8 pm y domingos y festivos de 10 am a 7 pm. Se requiere reserva previa marcando al +575-4410000 extensión 6324 o por email a [email protected]

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta». Leer más »

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida hace Alianza con FROSCH para Potenciar el Turismo MICE en el Caribe Colombiano

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida anunció su alianza estratégica con FROSCH, una agencia de viajes global especializada en viajes corporativos, viajes hechos a la medida, viajes de golf, y organización de eventos e incentivos. El objetivo primario de esta asociación es impulsar el segmento de viajes MICE (meetings, incentives, congress and exhibitions) en la ciudad de Santa Marta.

Considerado como un tipo de turismo altamente estructurado y planificado con mucha anticipación, el segmento MICE abarca desde servicios para viajes de incentivos, actividades de team building, gestión del presupuesto, registro de invitados, traslados y logística, gestión de habitaciones y de proveedores, hasta ejecución del evento, branding y eventos híbridos o en línea.

“Estamos muy interesados en desarrollar y madurar el mercado de eventos y reuniones en el Caribe colombiano a través de programas integrales que impacten a clientes, empleados, proveedores y demás actores de la cadena de valor del turismo”, declaró Mario Mata, director de ventas y marketing, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

A diferencia del turismo tradicional, que generalmente está sujeto a fluctuaciones estacionales, el turismo MICE funciona durante todo el año. Esto permite promover una industria turística más estable y rentable. Y debido a que son muy diferentes a los turistas tradicionales, los viajeros MICE están dispuestos a gastar más en actividades de ocio, compras, hoteles y restaurantes, lo que a su vez contribuye a desarrollar aún más el destino.

“Nuestra asociación con Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida nos permitirá continuar conectando las personas y negocios a través de eventos con impacto”, dijo Lina Patricia González, directora comercial MICE en FROSCH. “Es una alianza que ayuda a inspirar, motivar y mejorar el comportamiento de las personas durante las jornadas, lo que a su vez potencia el turismo y acelera la recuperación económica”.

Esta alianza entre Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida y FROSCH hacer parte del programa Connect with Confidence de Marriott Bonvoy Events, en el cual cada etapa en la experiencia de los eventos —desde el proceso de planificación hasta la ejecución in situ— están totalmente cubiertos por protocolos y mejores prácticas adaptadas a la nueva realidad de la pandemia global.

La alianza entre FROSCH y Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida genera numerosas propuestas de valor para el cliente. Eso incluye desde experiencias exclusivas en una ronda de golf, actividades complementarias en destino y ofertas especiales en viajes corporativos hasta promociones que ayuden a motivar,  mejorar e inspirar el comportamiento de los viajeros en la búsqueda de mayor rentabilidad.

Establecido en primera línea de playa y a solo 5 minutos del aeropuerto local, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida cuenta con una inmejorable infraestructura para reuniones y eventos corporativos conformada por cuatro salones con un área total de 386 metros cuadrados.

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida hace Alianza con FROSCH para Potenciar el Turismo MICE en el Caribe Colombiano Leer más »

Vehículos automáticos vs manuales ¿Cuál es mejor?

Los vehículos automáticos no son tan novedosos como parecen. Por el contrario, su existencia se remonta más de 100 años atrás, cuando a comienzos del siglo XX, concretamente en 1903, el francés Luis Bonneville diseñó el primer cambio automático patentado en la historia.

Sin embargo, fue hasta finales de los años 80 y principios de los 90, cuando el mercado de los autos automáticos tuvo su verdadero auge, particularmente en Estados Unidos, gracias al desarrollo tecnológico que les permitió a esta clase de modelos ofrecer cajas secuenciales capaces de realizar múltiples cambios sin tanto esfuerzo, a gran velocidad y potencia.

No obstante, a diferencia de lo que muchos vaticinaban por aquella época, esto no supuso el declive ni mucho menos la desaparición de los carros manuales; por el contrario, los autos con transmisión manual siguen siendo la mejor opción para muchos conductores en el mundo, especialmente en Europa y América Latina, debido a los beneficios mecánicos que continúan ofreciendo.

En este contexto, no es raro escuchar bien sea en talleres, concesionarios, oficinas y hasta en reuniones familiares, algunas discusiones entre conductores expertos y aficionados, en torno a sus preferencias automovilísticas entre uno y otro modelo, además de las ventajas mecánicas, económicas y de seguridad que cada tipo de vehículo ofrece por encima del otro.

A pesar de estos debates una conclusión definitiva en este asunto parece un poco lejana. Sin embargo, si está pensando en comprar un carro nuevo, no está de más volverse a preguntar: ¿qué vehículo me conviene más: uno automático o más bien uno manual?

Conducción más cómoda y ligera: punto para el automático.

Aunque para muchos manejar sea un acto de liberación o al menos parte de la rutina diaria, para otros puede ser un gran motivo de preocupación y estrés, producto de los diversos y múltiples desafíos que encuentran a diario en las vías, relacionados con el tráfico, los peatones, los huecos y hasta las averías mecánicas, entre otros.

Por eso, el carro automático puede ser la mejor opción para esta clase de conductores,  ya que brinda una conducción más cómoda y ligera, sin el estrés que implica estar pendiente de los cambios en un trancón o subida, por ejemplo. De esta manera, al tener menos cosas de qué preocuparse, la conducción deja de ser sinónimo de tensión para convertirse en una experiencia agradable y liviana. 

Más económicos y duraderos: punto para el manual.

Si bien los carros automáticos pueden ser más amigables con los conductores en las vías, de igual modo, pueden no serlo tanto con su bolsillo. De hecho, está comprobado que un vehículo con transmisión automática puede gastar hasta un 10 % más en gasolina que uno manual, pues el motor siempre está en funcionamiento. Sin embargo, esta brecha se ha disminuido a casi un 5%. Adicionalmente, los carros automáticos son casi siempre más costosos que los manuales, tanto por su tecnología como por su mantenimiento y reparación.

Mayor seguridad y confiabilidad: punto para el mecánico.

Como ya lo dijimos antes, un vehículo automático ofrece una conducción más cómoda y en cierto modo más tranquila, ya que asume ciertas funciones técnicas y/o mecánicas que antes le correspondía únicamente al conductor, quien ahora puede estar más enfocado en aspectos como el tráfico y su forma de conducir, por mencionar solo algunos.

Una investigación de científicos japoneses reveló que la frecuencia cardíaca al conducir con una caja de cambios manual es más alta que una automática. De hecho, el estudio muestra que, con cambios automáticos, el pulso es similar al resto de los pasajeros. “Esto es lógico, pues si solo tiene que pensar las veces que pisa el embrague o mueve la palanca de cambios en su recorrido diario, puede emplear más tiempo en estar más atento y concentrado en la conducción y en el entorno”, complementa Ospina.

Velocidad y autonomía a tope: punto para el manual.

Muchos conductores aseguran que la experiencia de manejar un carro de forma tradicional es incomparable, pues solo de esta manera logran generar una conexión directa con la máquina. En palabras de Ospina, “por medio de una transmisión manual, el conductor puede llevar el vehículo al punto que él quiera y relacionarse con él de manera que lo sienta como una prolongación de su propio cuerpo, lo que sin duda estimula la experiencia al volante”.

Adicionalmente, la transmisión manual genera una sensación de control y seguridad sobre el vehículo en los conductores, pues sienten que están completamente a cargo de la situación y que su desempeño en las vías depende exclusivamente de ellos, y no de la voluntad o de la capacidad mecánica de un auto automático que tomará algunas decisiones en materia de conducción que les compete solo a ellos.

En conclusión: si eres un apasionado de la conducción, seguramente preferirás un carro tradicional, ya que esta clase de modelos brindan una experiencia de control total sobre la máquina, generando una conexión directa con el conductor. Además, son más baratos en el momento de compra, y también suelen consumir menos gasolina, frenos y batería (aunque eso dependerá en gran medida del modelo y kilometraje).

Por el contrario, si eres de los que prefiere una experiencia cómoda, ligera y agradable al momento de manejar, el vehículo automático es la mejor opción, pues permite que los conductores se enfoquen más en la vía y el tráfico sin tener que preocuparse por el pedal y la palanca de cambios. Igualmente, si bien estos modelos tienen un precio de venta y reparaciones más elevado, son menos propensos a sufrir de averías mecánicas que los autos manuales.

“Mejor dicho: dime qué conducto eres y te diré qué clase de auto debes manejar, si uno manual o más bien uno automático”, concluye Ospina.

Vehículos automáticos vs manuales ¿Cuál es mejor? Leer más »

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias.

La industria TIC, que fue una de las más dinámicas por el protagonismo que tuvo la tecnología como motor de la recuperación económica después de la pandemia, volverá a reencontrarse presencialmente en uno de los Congresos TIC referentes de la región: #ANDICOM2021.

Es así como Cartagena de Indias vuelve a ser el epicentro, del 17 al 19 de noviembre próximos, de los temas más relevantes que competen al sector TIC, así como a los sectores consumidores de tecnología. Históricamente, ANDICOM es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

En esta edición 36 de #ANDICOM2021, los asistentes podrán conocer las tendencias tecnológicas enmarcados en la temática “Construye resultados: +flexible +ágil +digital”.

“Estamos en la etapa en que como sector tenemos que construir resultados de vuelta a la normalidad y para ser exitosos tenemos que ser ágiles, flexibles con focos estratégicos; y lo digital facilita todos estos aspectos. De allí que CINTEL escogiera este tema para el reencuentro con la industria”, señaló Manuel Martínez, Director Ejecutivo de la entidad organizadora del Congreso TIC.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias de tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

  • Kudzi Chikumbu, Director of Creator Community de TikTok.
  • Ken Gibbs, Global Head, Social Media Marketing de Spotify.
  • Matías Larks, Country Manager de Rappi para Colombia.
  • Camila Salamanca, Managing Director de Endeavor.
  • Sofia Arend, Communications and Content Lead de Global Blockchain Business Council.
  • Doyle Gallegos, Lead ICT Policy Specialist, del Banco Mundial.
  • Luis Abarca – Partner-Director | Synergy – Gartner Agent | North of Latin America
  • Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology – NTT Data  Analítica y Servicios IT a sectores.
  • María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
  • Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech
  • Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI.

Adicionalmente, ANDICOM2021 contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; los Ministros TIC, Carmen Ligia Valderrama; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Directora del DNP, Alejandra Botero Barco; el Director de la CRC, Sergio Martínez; el Director de la ANE, Miguel Felipe Anzola, entre otros.

Los presidentes de las empresas operadoras también tendrán su espacio en ANDICOM2021 en el track sobre Infraestructura de Telecomunicaciones, 5G y servicios OTT como aliados estratégicos de las industrias.

Iniciativas especiales

En el marco del Congreso TIC ANDICOM2021 se realizarán unas iniciativas especiales, entre las que están:

  • con emprendimiento, inversión e innovación.
  • Premio a la Transformación Digital Empresarial: En el Congreso se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición de este premio que entrega PwC y CINTEL, en cinco categorías: grandes empresas, pymes, impacto social, mejor emprendimiento digital del año, y soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital.
  • : Uso intensivo de las TIC para ciudades inteligentes y soluciones para gobierno en línea. Esta iniciativa se desarrolla en cooperación con Asocapitales, como aliado académico, y espera convocar al Congreso a los alcaldes de las principales ciudades del país.
  • Club de CIO De la Alianza del Pacífico (Chile-Perú-México-Colombia): Punto de encuentro entre los gerentes de informática, líderes de los países de la Alianza del Pacífico y es una iniciativa de CETIUC de Chile, CINTEL de Colombia y Common Perú.
  • Prioridades de inversión en tecnología del sector eléctrico para próximos años.

Cabe resaltar que el Congreso ANDICOM se organiza en cuatro etapas complementarias: foro académico, exhibición comercial, foro empresarial y actividades de relacionamiento.

En efecto, ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos/servicios y fortalecer los lazos comerciales.

https://andicom.co

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias. Leer más »

Mercure Santa Marta es la sede de ARTCA, Feria de Arte Caribe 2021

Mercure Santa Marta Emile, parte de Grupo Accor, anunció hoy su patrocinio a la tercera edición de ARTCA, la Feria de Arte Caribe 2021, que se realizará en las instalaciones del hotel del 11 al 17 de octubre de 2021. La entrada es libre para todos los visitantes.

Este año, ARTCA reunirá en un mismo escenario la más completa exhibición de artes plásticas y visuales del Caribe colombiano con el fin de promocionar y visibilizar el trabajo de artistas plásticos, pintores, escultores y músicos, entre otros, en una cita anual única en la región.

Desde 2018, ARTCA se ha convertido en un referente del arte y la cultura del Caribe colombiano y en la mayor plataforma de exhibición y comercialización de obras con más de 100 participantes y 500 trabajos. 

“El apoyo a ARTCA hace parte fundamental de nuestra esencia de marca ´Heartist´ que promueve historias reales de arte y cultura para fortalecer el vínculo de confianza que Mercure comparte con sus clientes”, declaró Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “Tenemos una especial sensibilidad hacia la bellísima y ancestral escena cultural samaria y queremos transmitirla a través de experiencias únicas y auténticas”.

Durante el encuentro artístico ARTA en Mercure Santa Marta Emile, cada  participante tendrá la posibilidad de competir para crear una obra en vivo. Posteriormente, un jurado calificador seleccionará los dos mejores trabajos para ser exhibidos en la sede corporativa de Accor en Francia.

“Estamos muy emocionados de aliarnos con Mercure Santa Marta Emile para hacer que las artes plásticas y escénicas tengan mayor visibilidad y reconocimiento”, aseguró Ana María González, directora de ARTCA. “Se trata de la más grande exhibición de artistas y obras en el Caribe con invitados especiales de Marruecos, Cuba, Panamá, Ecuador, España, El Salvador, México y Argentina, entre muchos otros”.

ARTCA, FERIA DE ARTE CARIBE 2021.

Fecha             Del 11 al 17 de octubre de 2021

Lugar             Mercure Santa Marta Emile, Calle 115 # 2-39, Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia

Horario          9 am a 5pm

Entrada         Libre, sujeta al aforo

Informes       www.feriaartca.com

MERCURE SANTA MARTA, ESPACIOS BIOSEGUROS.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Mercure Santa Marta es la sede de ARTCA, Feria de Arte Caribe 2021 Leer más »

¿Cómo alinear el marketing y la experiencia del cliente?

Por: Adolfo Chaves, CEO, GTCloud.

¿Qué hace que la experiencia del cliente sea realmente excepcional? Esta es un pregunta que los tomadores de decisión se hacen todos los días al tratar de descifrar el enigma de equilibrar la personalización, la privacidad de los datos y la información relevante.

En un mundo en crisis, donde los negocios cambian de manera abrupta de un día para otro, la economía de la experiencia es capaz de transformar las expectativas de los clientes y las relaciones que tenemos con ellos.

Sin importar la industria o el segmento del mercado, el recorrido del cliente implica por lo menos 6 puntos de contacto(1) a los cuales se accede desde un promedio de 3.2 dispositivos(2), sean tablets, wearables, smartphones, laptops, o consolas de video juego.

Esto hace que la jornada del comprador se vuelva compleja, no solo por la cantidad de toques innecesarios, sino también por el alto volumen de tomadores de decisión a complacer y por los tiempos cada vez más largos(3) del ciclo de vida de ventas, lo que a su vez a larga el cierre de cada venta.

Además, los compradores actuales tienen acceso sin precedentes a la información y están ejerciendo un mayor control sobre su viaje que en cualquier otro momento del pasado, según un reporte reciente de SAP(4).  Como respuesta a este fenómeno, las marcas competen frenéticamente con precios más bajos. “La experiencia de marca en sí se ha convertido en un factor clave para el crecimiento”, prosigue el reporte de SAP.

Entonces, para responder a la pregunta inicial, se requiere satisfacer a los clientes, no solo ganando su confianza, sino tratándolos como individuos, como personas. No como simples números que suman al final del mes.

Pero una cosa es decirlo y otra hacerlo. Una encuesta reciente de Qualtrics descubrió que aunque el 80% de los CEOs(5) creen que brindan experiencias excepcionales, solo el 8% de sus clientes están de acuerdo. Es lo que SAP denomina una ‘brecha de experiencia’.

¿Por qué sucede esto? La razón puede estar en estrategias de marketing mal planeadas o mal ejecutadas. Eso incluye la incapacidad que tienen las organizaciones de unificar los datos en un solo vistazo(6), también en las barreras para acceder a información de inteligencia y —en consecuencia— tomar decisiones mejor informadas.

Por si esto fuera poco, también hay fallas en la medición de los resultados y en su consecuente optimización. Esto se traduce naturalmente en oportunidades de ventas fallidas y en un aumento de los costos para conseguir nuevos clientes. Es un círculo vicioso.

ESCUCHAR, ESCUCHAR, ESCUCHAR.

La respuesta está en algo sumamente sencillo: escuchar a los clientes. Primero, hay que leer sus comentarios en redes sociales y en los demás canales dispuestos incluyendo blogs, newsletters y email. Segundo, hay saber qué quieren y cómo lo quieren. Tercero, debemos actuar para mejorar su experiencia, llevándolos por el ciclo de ventas hasta lograr el cierre.

A pesar de que muchas compañías tienen increíbles estrategias de marketing para llamar la atención del cliente, son pocas que logran convertir el visitante en un negocio cerrado. Con las herramientas y soluciones de GTCloud —impulsadas por SAP Marketing Cloud— es posible unificar los datos de experiencia con los datos operativos y consolidarlos en una única vista del cliente.

Son soluciones en basadas en la nube con integraciones predefinidas que conectan el conocimiento de las organizaciones acerca de sus clientes con las acciones en una única plataforma de marketing.

De esta forma, los clientes no solo son capaces de obtener un contexto completo del cliente con tendencias en tiempo real, sino que además, permiten interactuar con ellos mediante decisiones basadas en datos con estrictas políticas de privacidad.

El desempeño en la medición es otro factor importante al igual que el mejoramiento de la colaboración entre los equipos y una optimización del ROI de marketing.

Gracias a la inteligencia empresarial que funciona en tiempo real, las organizaciones no solo obtienen la capacidad para orquestar experiencias fluidas a lo largo de la jornada del cliente sino que además las habilitan para una toma de decisiones informadas a todos los niveles. Decisiones impulsadas por datos.

Fuentes:

  1. . Channel Advisory.
  2. Digital Consumers Own 3.2 Connected Devices. GWI.
  3. The New B2B Marketing Reality: More Touches Are Required To Close The Deal. Forbes.
  4. Take the Reins on Revenue in the Experience Economy. SAP.
  5. Manage every experience that matters: Why X-data is the new imperative. Qualtrics.
  6. 200 CMOs Speak: Actionable Insights, Consumer Privacy, & Unified Data Are Top Three Priorities For 2019. Inc.

gtcloud.co.

¿Cómo alinear el marketing y la experiencia del cliente? Leer más »

¡Prepárate para experimentar el savoir-faire* francés con L´APÉRITIF ROSE! solo en Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Siempre hay una buena excusa para celebrar y disfrutar del Art de Vivre francés con L´APERITIF ROSE, una experiencia excepcional que rinde un homenaje al vino, los cocteles y a la herencia culinaria francesa.

Sofitel Bogotá Victoria Regia —fiel a sus esencia Live the French Way— continúa ofreciendo un giro moderno y sofisticado en diseño, gastronomía, arte y cultura con L´APERITIF ROSE, unaoferta enmarcada en la experiencia ‘Sofitel Wine Days’ y dedicada a los entusiastas del vino y los cocteles que rinde homenaje al eterno encanto del estilo francés y tiene lugar los viernes cada dos semanas de cada mes.

L´APERITIF ROSE.

Date un gusto al estilo  ‘Live the French Way’  y saborea lo mejor de nuestro L´APERITIF ROSE. Dale gusto a tus sentidos seleccionando 3 variedades de Wine Rose o 3 cocteles Pink Gin Tonic, cada uno con 3 opciones de maridaje a elección del Chef.

“Se trata de una experiencia extraordinaria colmada de degustaciones, maridajes y refinación alrededor de los wine rose y los pink gin tonic”, aseguró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Si quieres ir más allá, L´APERITIF ROSE también te ofrece una propuesta atrevida de gin and tonics combinados elegantemente con frutas y esencias de toques rosados. Un placer para desatar tu indulgencia y complacer tus sentidos.

                                                         L’APERITIF ROSE

Sofitel Wine Days

Cuándo:                    Los viernes cada 2 semanas a las 7pm

Lugar:                        Sofitel Bogotá Victoria Regia – Cr 13 # 85-80

Reservas:                 +57-1-6466390 o +57-311-2599098

https://sofitelvictoriaregia.com/offers/aperitif-rose/

Valor:                         COP$65.000 por persona

Sofitel Wine Days es una serie de eventos que realiza la marca Sofitel para celebrar la cosecha que tiene lugar tradicionalmente en el hemisferio norte en el mes de septiembre, además de un reconocimiento a los viticultores franceses.

INFORMACIÓN Y RESERVAS.

Aperitive Rose se realiza los viernes cada 2 semanas a las 7pm en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Para participar, se requiere reserva previa marcando al (+57) 1-6466390 o (+57) 311259 9098. Los asistentes deben ser mayores de 18 años.

¡Prepárate para experimentar el savoir-faire* francés con L´APÉRITIF ROSE! solo en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Leer más »

3 formas en que la tecnología mejora la sostenibilidad en la minería.

La industria minera abastece indirectamente a casi todos los sectores de la economía, desde materias primas para componentes industriales para turbinas eólicas y vehículos eléctricos, hasta metales preciosos destinados a las industrias de consumo. Pero a medida que los consumidores industriales y minoristas siguen centrados en la sostenibilidad y están cada vez más preparados para votar con sus billeteras, las empresas mineras enfrentan la presión correspondiente para cambiar a operaciones más limpias y sostenibles. Esta presión solo se ha intensificado a raíz de la pandemia.

La tarea que tenemos por delante es abrumadora: para limitar los aumentos de temperatura global a 1,5 ° C para 2050, la industria minera deberá reducir las emisiones directas de CO2 a cero, lo que se denomina Net Zero. Como signatario de la alianza conjunta Race to Zero, AVEVA está comprometida con las emisiones Net Zero dentro de sus propias operaciones y con ayudar a sus clientes en el sector de minería, minerales y metales a lograr el mismo objetivo a través de la transformación digital.

Las organizaciones de minería, minerales y metales reconocen que la transformación digital es el mayor facilitador de prácticas mejoradas de sostenibilidad en toda la industria. La investigación de IDC muestra que más del 85% de las organizaciones de todo el sector ya implementan métricas operativas que están directamente vinculadas a la sostenibilidad o planean hacerlo en un futuro cercano.

Las soluciones de transformación de la minería digital ayudan a las empresas mineras a reducir la complejidad y optimizar el desempeño comercial y operativo de manera tangible, incluso proporcionando mayor visibilidad y control sobre las operaciones, mejorando la optimización de recursos y procesos, monitoreando y administrando el consumo de energía y agua, proporcionando información sobre la reducción de emisiones ambientales, oportunidades y diseño de procesos verdes.

¿Cómo mejora la tecnología la sostenibilidad en la minería?

La transformación digital genera beneficios de sostenibilidad inmediatos y tangibles para las organizaciones de la industria de la minería, los minerales y los metales. Desde la visibilidad de las ineficiencias de la cadena de valor hasta las soluciones de diseño sostenible, las soluciones tecnológicas integradas se amortizan de tres formas diferentes para el sector minero:

  • Reúne conocimientos de datos: al aprovechar la tecnología para capturar datos en sus operaciones mineras, las organizaciones pueden rastrear rápidamente métricas importantes. Comprenderán rápidamente, por ejemplo, cuánta energía están consumiendo y, simultáneamente, qué cambios e innovaciones pueden ayudar a reducir ese consumo. Como muestra la investigación, los datos mejoran la toma de decisiones y ayudan a iniciar acciones hacia los objetivos de sostenibilidad dentro y fuera de la organización.
  • Proporciona evidencia empírica: la disponibilidad de conjuntos de datos tan completos permite a las organizaciones mineras exigir fuentes de energía más limpias a los proveedores a su vez. Alrededor del 90% de las organizaciones del sector planean implementar medidas de datos de energía para habilitar sistemas de gestión de carbono en sus operaciones, según IDC.
  • Facilita el diseño sostenible: Finalmente, los datos permiten a las organizaciones mineras y mineras diseñar para la sostenibilidad y la seguridad. Las encuestas de IDC muestran que el 50% de las organizaciones actualmente monitorean activamente sus equipos y procesos para evaluar su impacto en la seguridad en el piso de la mina. En la mayoría de los casos, si esos riesgos para la salud y la seguridad son demasiado altos, la organización buscará productos alternativos más seguros. Entonces, la tecnología facilita la elección de diseñar plantas con una mentalidad sostenible.

Las soluciones de transformación de metales y minería digital de AVEVA pueden proporcionar la información operativa y organizativa necesaria para realizar operaciones sostenibles y tomar mejores decisiones a través de la recopilación y el análisis de datos. No menos de 19 de las 20 principales empresas mineras del mundo son actualmente clientes de AVEVA.

Para tener una idea de cómo la transformación digital vale la pena en términos de sostenibilidad, considere Black Rock Mine Operations (BRMO), que excava y produce 3,6 millones de toneladas de mineral de hierro y manganeso por año en sus tres pozos de mina separados en Sudáfrica. Mediante el uso de un conjunto de procesos de minería AVEVA centralizados, que incluyen System Platform con Historia y visualización de pared de video OMI, BRMO registró un crecimiento de casi dos dígitos en la productividad y mejoró los informes en turno de menos del 50% a un 90% sostenido, así como un aumento significativo en el tiempo de actividad y métricas mejoradas de salud y seguridad.

Otro gran ejemplo es Barrick Gold, una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo. La mina Goldstrike de Barrick Gold Nevada implementó reglas de cumplimiento ambiental en su plataforma de datos operativos en tiempo real para ayudar a su equipo de operaciones a enfrentar el desafío que tenían después de un proyecto de expansión. De hecho, esto ayudó a Barrick a reducir las desviaciones ambientales en un 45%, lo que representa una gran mejora en términos de responsabilidad social corporativa. En resumen, las soluciones de software de optimización y gestión de datos operativos que se utilizan en un viaje de transformación digital pueden conducir a mejoras significativas en términos de sostenibilidad. Esto representa una transformación empresarial importante y las mejores empresas que tienen éxito en este viaje lo están haciendo con un enfoque paso a paso.

3 formas en que la tecnología mejora la sostenibilidad en la minería. Leer más »

Scroll al inicio