Colombia Profunda

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno

Un nuevo rumbo estratégico para una mayor transformación

En el año 2023, Bansat tomó una decisión trascendental en su historia: revisar su plataforma estratégica y, por primera vez en 32 años, construir un plan estratégico a tres años con la participación de todo su equipo. Como resultado de este proceso, la compañía reafirmó su compromiso de llevar soluciones de conectividad a las zonas rurales de Colombia, estableciendo el lema: “Conectando razones, conectando corazones”.

Más que una simple frase, este lema representa la esencia de Bansat, refleja décadas de experiencia en la provisión de soluciones tecnológicas para cerrar la brecha digital en comunidades apartadas, la Colombia profunda. A través de su trayectoria, la compañía ha ejecutado con éxito múltiples proyectos de impacto social en colaboración con entidades gubernamentales, transformando la vida de miles de colombianos en territorios de difícil acceso.

Proyectos sociales de gobierno que marcan la diferencia

Uno de los hitos más relevantes de Bansat ha sido su participación en proyectos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), contribuyendo significativamente a la inclusión digital en el país.

  • KVD Fase II, Región 5: Este contrato del MinTIC permitió a Bansat brindar conectividad a 683 instituciones educativas en zonas rurales durante más de cuatro años. Además de beneficiar a los niños con acceso a tecnología, el proyecto tuvo un impacto positivo en las comunidades mediante salas de computadores y acceso Wifi.
  • Unidad de Atención a Población Vulnerable de la Registraduría Nacional del Estado Civil: A través de tres contratos, Bansat ha facilitado la conectividad satelital portátil que ha permitido la presencia del Estado en las regiones más apartadas, garantizando el acceso de los ciudadanos a servicios esenciales.
  • Registraduría Nacional del Estado Civil y Elecciones en Barranco Minas: En el municipio más joven de Colombia, fundado en 2019, Bansat suministró conectividad satelital clave para el desarrollo de las primeras elecciones municipales en 2020, asegurando la operatividad de los procesos democráticos en territorios alejados.

Montes de María: Un Proyecto con Impacto Social

En una región históricamente afectada por el conflicto y con condiciones de alta precariedad, Bansat instaló soluciones satelitales y acceso a internet WiFi en espacios públicos de diez corregimientos, promoviendo la conectividad y la participación comunitaria. Aunque el proyecto no resultó viable a largo plazo, fue una experiencia valiosa que permitió a la empresa comprender mejor las necesidades de estas comunidades y fortalecer su enfoque colaborativo.

Apoyo en situaciones de emergencia y misiones humanitarias

El compromiso de Bansat con el bienestar de los colombianos también se ha manifestado en la atención de emergencias:

  • En 2017, tras el deslizamiento en Mocoa, Bansat proporcionó antenas satelitales al Ejército Nacional para garantizar la comunicación en labores de rescate.
  • En 2020, tras el paso del Huracán IOTA en Providencia y Santa Catalina, Bansat instaló antenas satelitales con equipos WiFi para la Defensa Civil en los puestos de mando.
  • En 2019, apoyó la Misión al Corazón del Atrato, facilitó comunicaciones satelitales gratuitas en una expedición del gobierno que benefició a más de 4,000 familias con insumos médicos y escolares.

Mirando hacia el futuro: Innovación y Desarrollo Sostenible

“El compromiso de Bansat con la transformación digital de Colombia continúa más fuerte que nunca. La empresa sigue enfocada en participar en proyectos de conectividad que impulsen el desarrollo de las regiones más apartadas de la Colombia profunda, integrando nuevas soluciones en Internet de las Cosas (Iot) y energías renovables”, comentó Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

El equipo de Bansat y sus accionistas creen firmemente en el impacto positivo de su trabajo, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ser herramientas poderosas para la equidad y el progreso en esta Colombia profunda. En 2025 se encuentran preparados para apoyar el gobierno nacional y todas sus entidades, para llevar conectividad y tecnología a aquellos colombianos que más lo necesitan, porque el impulso del cierre de la brecha digital y tecnológica es sinónimo de desarrollo y crecimiento.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno. Nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer servicios de Tecnología Informática de vanguardia lo que ha hecho posible llegar a la Colombia Profunda con un portafolio de productos y servicios innovador y completo para los segmentos corporativos y entidades de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda y su impacto en proyectos sociales de gobierno Leer más »

Bansat: Conecta a Colombia con soluciones integrales para aumentar la presencia del Estado en las zonas más remotas del país

Bansat empresa de telecomunicaciones y tecnología con su enfoque en la innovación, la accesibilidad y la inclusión, avanza en su misión de reducir la brecha digital en el país y apoyar a entidades del Estado a llevar servicios esenciales a las comunidades más remotas.

Recientemente, Bansat fue adjudicataria de un proyecto de conectividad para las Unidades de Atención a la Población Vulnerable (UDAPV) de la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que contribuye en el compromiso con la transformación de Colombia mediante la implementación de tecnología avanzada y accesible.

Conectividad satelital para las Unidades de Atención a la Población Vulnerable (UDAPV)

Este proyecto tiene como objetivo proveer un servicio integral de conectividad satelital, que permite cobertura en cualquier lugar del territorio nacional, principalmente para apoyar a las UDAPV. Estas unidades llevan a cabo campañas en zonas remotas y de difícil acceso, donde la comunicación es un reto y los servicios de la Registraduría Nacional son esenciales para fortalecer la presencia del Estado y garantizar derechos ciudadanos.

Este es el cuarto contrato que Bansat ejecuta para la UDAPV, lo que consolida su experiencia en el ámbito de la conectividad satelital en las condiciones más exigentes. En esta ocasión, “hemos diseñado una solución robusta y completa, asegurando que los funcionarios de la Registraduría puedan realizar su labor sin contratiempos y con la máxima eficiencia, independiente de las condiciones energéticas y de acceso en los distintos puntos del territorio” resalta Luis Guillermo Sandoval, CEO de Bansat.

Una Solución Integral Basada en Innovación y Sostenibilidad

La solución desarrollada para la Registraduría Nacional incluye 64 kits de conectividad integral que permiten a las UDAPV operar de manera continua y eficiente en sitios de difícil acceso. Estos kits cuentan con lo último en tecnología satelital de la constelación LEO de Starlink y están diseñados con un enfoque holístico que incluye componentes de transporte, energía y ciberseguridad.

Cada kit de conectividad integral asegura:

  • Conexión estable y segura en zonas remotas, utilizando equipos de borde Fortinet, para garantizar la seguridad de la información.
  • Operaciones ininterrumpidas, gracias a un sistema de energía autónomo que incluye una batería con suministro DC y AC y un panel solar portátil y plegable para la recarga. Esta configuración hace que el servicio esté disponible en todo momento, sin importar las condiciones de energía locales.
  • Reducción de la brecha digital, acercando servicios esenciales a la población vulnerable y permitiendo una atención oportuna.

Un Compromiso con el Bienestar y la Inclusión Social

Para Bansat este proyecto no es solo un contrato, es una misión de alto impacto social. La tecnología que ponemos a disposición de la Registraduría Nacional no solo garantiza conectividad, sino que también hace que miles de colombianos en la Colombia profunda tengan acceso a servicios públicos esenciales, fortaleciendo así las comunidades y contribuyendo a la inclusión social.

Desde el inicio de 2024, Bansat ha sido reseller Tier 2 de Starlink, expandiendo su portafolio de servicios satelitales en Colombia y posicionándose como una de las empresas pioneras en soluciones tecnológicas que realmente transforman vidas. Nuestra propuesta de valor se basa en soluciones personalizadas, diseñadas para superar los desafíos de conectividad en los lugares más recónditos del país.

El Futuro de Bansat: Transformación y Liderazgo en Telecomunicaciones Satelitales

A medida que Colombia se adentra en la era digital, Bansat continúa su transformación, ampliando su portafolio de soluciones de conectividad para sectores claves. Nuestra visión de ser un referente en telecomunicaciones satelitales y tecnología, nos impulsa a seguir innovando y a consolidarnos como un socio estratégico para entidades que, como la Registraduría Nacional, tienen un compromiso con el bienestar social y la inclusión.

Bansat se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que conecta a las comunidades más necesitadas y promete seguir trabajando en soluciones de alto impacto.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado a través de los años y con inmenso éxito en proyectos tanto del sector privado, como del sector gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Bansat: Conecta a Colombia con soluciones integrales para aumentar la presencia del Estado en las zonas más remotas del país Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

SkyNet de Colombia recibe reconocimiento de Cambium Networks por su liderazgo para conectar a la Colombia Profunda.

Con gran complacencia SkyNet de Colombia recibió el reconocimiento honorifico de Cambium Networks, empresa de software estadounidense, por su destacado papel como proveedor de servicios de conectividad satelital y Tics.

Un trabajo que SkyNet empezó a realizar hace más de dos décadas con el propósito de dar conectividad,  enfatizando en  la Colombia Profunda y que tras un trabajo constante, le  permitió consolidarse como el operador incumbente en las zonas más remotas de la geografía nacional, respaldando misiones junto al MinTIC para cerrar la brecha digital en los territorios más apartados.

Tarea que ha tenido sus réditos, justo en un momento de coyuntura como el que se evidencia con la pandemia, y en el que SkyNet logró hacer un trabajo importante en Leticia, Amazonas, gracias a una operación contundente, que consiguió la conectividad para instituciones públicas y habitantes de la región; dentro de los cuales está el Hospital San Rafael, que con un servicio de internet de alta velocidad, le permitió a su cuerpo médico afrontar la emergencia sanitaria del COVID-19, con servicios de telemedicina y estar en contacto con otros centros hospitalarios del país.

La solución.

Cambium Networks y SkyNet crearon la  mejor   conexión  inalámbrica multigigabit que se adaptaban  a la situación del territorio geográfico, se instaló puntos de acceso (AP) Wi-Fi cnPilot e410 para las aplicaciones en interiores y los AP Wi-Fi cnPilot e500 para las aplicaciones en exteriores. Se situaron un total de 10 AP Wi-Fi para cubrir por completo el área requerida: 2 AP Wi-Fi cnPilot e410 se instalaron en exteriores y 8 AP Wi-Fi cnPilot e500 se instalaron en interiores.

Para SkyNet el proceso de instalación fue sencillo gracias a la interfaz de configuración intuitiva, que redujo los tiempos de implementación y pruebas de los equipos. Se implementó un portal cautivo para gestionar el acceso de los usuarios finales y para gestionar el tráfico.

Factores de éxito.

Gracias al tipo de equipos usados, SkyNet pudo ofrecer conectividad inalámbrica para soluciones de internet y redes privadas. Esto incluyó servicios con soporte y gestión a través de una plataforma de administración que les permite a los usuarios gestionar el tráfico y controlar el acceso a través del portal cautivo, que les proporcionó  a los habitantes conectividad  con otras regiones, programar sus citas médicas virtuales, con un internet de 20 Mbps dedicados, logrando soportar hasta 40 usuarios simultáneos, permitiendo la gestión del tráfico y el cubrimiento de más de 7.800 metros cuadrados para la operación en interiores y exteriores.

Y es que, la pandemia no solo sometió la vida social de las personas, sino que, en la misma medida afectó sus ingresos en gran medida, convirtiendo a la tecnología en un instrumento de catarsis para reactivar y alivianar ese aspecto tan sometido a causa de la situación.

“El presente y futuro, está marcado por la revolución y transformación digital y la apertura a un mundo infinito de posibilidades, que ha traído consigo nuevas realidades. La pandemia sin duda, nos retó y exigió una renovación inmediata en los modelos de vida, transformando y redefiniendo todos los aspectos que hacen parte de nuestra rutina diaria”, resalta Diego Moreno, CEO de SkyNet de Colombia.

SkyNet de Colombia recibe reconocimiento de Cambium Networks por su liderazgo para conectar a la Colombia Profunda. Leer más »

Un balance financiero positivo en el 2020 a pesar de la pandemia informa SkyNet Colombia.

Hablar del 2020, es evaluar el impacto que causó al mundo y a la sociedad la pandemia de la COVID-19, la cual no solo se caracterizó por el confinamiento, sino sea de paso nos lanzó a un definitivo mundo virtual y a su vez, al uso intensivo de la tecnología, esa misma que nos permitió trabajar, estudiar, entretenernos, comunicarnos, estar informados, entre otros. Y es de reconocer que la vía que hizo posible este dinamismo fue la conectividad, la cual se volvió indispensable como el agua.

En este sentido, para SkyNet de Colombia fue también el reto de ratificar su compromiso por la transformación y la innovación digital, entregando servicios de conectividad a las comunidades de la Colombia profunda, pues, la pandemia sometió la vida social de las personas, y además afectó sus niveles económicos a gran escala. En este escenario, la conectividad es fundamental en todos los aspectos que genera la emergencia sanitaria.

Crecimiento financiero.

Pese a las circunstancias que acarrearon las dificultades económicas, SkyNet de Colombia durante el año 2020 presentó un balance positivo, el cual se reflejó en un crecimiento de sus ingresos recurrentes del 37%, al pasar de $16.314 millones en el 2019 a 22.408 millones durante el 2020; obteniendo así, un EBITDA o utilidad operacional de $5.824 millones y a su vez una utilidad neta de $417 millones, manteniendo la tendencia positiva del negocio de los últimos años.

De la misma manera, gracias a la estrategia de potencializar el mercado masivo en Leticia, Amazonas, a raíz del auge del teletrabajo y el estudio virtual, se logró aumentar la facturación recurrente en un 63% con respecto a 2019, además, obteniendo en el segmento carrier una facturación recurrente que creció en un 34%, alcanzando los $1.148 millones.

Con la experiencia de varios años en operar plazas con bajo acceso a internet como lo es Leticia, Amazonas, vimos la oportunidad de aportar de nuevo a la comunidad y apoyar en su desarrollo. Logramos al cierre del año realizar un piloto exitoso en Puerto Carreño, Vichada, en el cual pudimos validar la necesidad y la urgencia de conectar a hogares y negocios.  Lo que nos permite abrir una nueva plaza para llevar conectividad a esta, otra región de la Colombia Profunda.

Y es que, este proceso de consolidación se ha venido gestando a través de una continua transformación, innovando al ritmo que impone el sector TIC, con el objetivo de posicionar una compañía multisegmento en la prestación de servicios de telecomunicaciones.

De la misma manera, es importante señalar que, la gestión realizada permitió reducir la deuda en un 12% ($2.251 millones) comparado con diciembre de 2019; lo que permitió mejorar el flujo de caja, y poder atender compromisos con proveedores, entidades financieras, entre otros.

Diego Moreno, CEO de la compañía explicó: “en SkyNet de Colombia hicimos un esfuerzo integrado para crear una propuesta que tiene como objetivo mirar al desarrollo y la conectividad en el actual escenario de la transformación digital y las nuevas realidades de la pandemia. Se trata de un gran cambio cultural que sucedió de pronto y parece poco probable que desaparezca en el corto plazo.”

Un balance financiero positivo en el 2020 a pesar de la pandemia informa SkyNet Colombia. Leer más »

Scroll al inicio