Camiones

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte

AEOLUS, experto en la fabricación y distribución de llantas para camiones y buses, se ha propuesto obtener una participación del 10% en el mercado de flotas de transporte con más de 50 vehículos en Colombia, asegurando un crecimiento sostenible y fortaleciendo la presencia de la marca en el país.

La multinacional ha trazado este ambicioso objetivo para ampliar su presencia en el sector del transporte de pasajeros, ofreciendo un ahorro significativo en costos operativos. Esto se traduce en mayores niveles de rentabilidad y en una menor huella ambiental, gracias a la tecnología italiana incorporada en sus llantas, que garantiza un excelente rendimiento kilométrico en la primera vida de la llanta y carcasas extremadamente robustas que permiten altos niveles de reencauchabilidad.

Es importante destacar que la empresa ha considerado la topografía desafiante de Colombia, con su sinuosidad y condiciones difíciles, por lo que ha invertido en el desarrollo de productos específicamente diseñados para estas características. Sus llantas están construidas con carcasas reforzadas en el talón y costado, además de compuestos que ofrecen mejores rendimientos kilométricos, garantizando un desempeño óptimo en las condiciones más exigentes.

Hermann Marín, Country Manager de la Región Andina en AEOLUS, destaca que el crecimiento en el segmento de grandes flotas en Colombia es clave para aumentar la participación en el mercado. No obstante, más allá de este objetivo, la empresa busca que las empresas de transporte de pasajeros conozcan el desempeño de los productos, teniendo en cuenta que estas son estructuradas, organizadas y que suelen tener sólidos patrones de mantenimiento preventivo en sus vehículos y llantas, lo cual se alinea perfectamente con la propuesta de valor de la compañía.

Actualmente, la multinacional cuenta con cerca del 3% de participación en este segmento, lo que representa una oportunidad significativa para la expansión de la compañía en el país.

La empresa actualmente ofrece un portafolio completo de llantas, en donde la demanda de grandes flotas se concentra en productos diseñados para aplicaciones regionales y urbanas. La serie NEO, que presenta un portafolio altamente competitivo, proporciona productos idóneos para cualquier tipo de aplicación, ofreciendo durabilidad, seguridad y tranquilidad a sus usuarios.

Inicialmente, AEOLUS centrará sus esfuerzos en Bogotá y Medellín para desarrollar este segmento. Una vez establecidos en estos mercados, la compañía planea expandir su presencia en otras regiones claves como Boyacá y los Santanderes.

AEOLUS proyecta incrementar su participación en el segmento de flotas de transporte Leer más »

Hankook Tire presente en el evento “Colombia Transporta 2024” de la ANDI

Hankook Tire, empresa experta de llantas, estará presente en el evento realizado por la ANDI, Colombia Transporta 2024, del 25 al 26 de abril, en Rionegro, Club El Rodeo, sede La Macarena. Esta es la primera versión del congreso, enfocado en transporte, está a cargo de la Cámara de transporte de pasajeros y el comité de llantas, y tiene como propósito presentar la situación actual del sector, los desafíos y oportunidades. Es punto de encuentro de empresarios, gremios, academia y gobierno.

La empresa líder de llantas, Hankook Tire Colombia estará presente en el stand #11, donde mostrará su portafolio de llantas TBR (Para camiones, autobuses y radiales) que tiene para Colombia.

“Hankook es una marca PREMIUM Tier 1 y utiliza las últimas tecnologías disponibles para ofrecer un desempeño de referencia a sus socios de Equipo original y distribuidores. Se presenta como una compañía de tecnología orientada al futuro y su interés es ofrecer los mejores productos, servicios y facilitar una movilidad optimizada y sostenible” comenta Jose García, gerente comercial de  llantas de  carga pesada para Colombia.

Los productos que Hankook presentarán en la feria se enmarcan en dos tecnologías: HEM, Hankook Electric Mobility Solution, enfocada para los buses eléctricos, y la tecnología Smartec, todos los productos para camiones y autobuses de Hankook se basan en ella y tienen como objetivo brindar a los clientes las mejores y más seguras experiencias de conducción

Las características que ofrecen las llantas para buses eléctricos HEM son tecnología antideslizante que ofrece un excelente agarre para vehículos eléctricos con alta carga y un torque inicial alto; nuevo sistema de enfriamiento lateral, por la función de hoyuelos en la pared lateral  que disipa el calor para reducir el desgaste, tecnología de optimización de ruido y tecnología 3D de surcos en forma de ondas que mejora la evacuación del agua y el consumo de combustible.

La tecnología Smartec que ofrece Hankook tienen como objetivo brindar a los clientes las mejores y más seguras experiencias de conducción. Dentro de sus características cuenta con una estructura robusta, cuenta con surcos que cubren más distancia, están hechas de un compuesto robusto de matriz de caucho con resina activa, cuentan con innovación del contorno del talón que ofrece una mínima movilidad del mismo para una máxima durabilidad, y cuenta con las laminillas 3D de profundidad total que ofrece más kilometraje y mejor tracción durante toda su vida útil. Estas son algunos detalles adicionales:

Ranuras ocultas, que aparecen a medida que la llanta se desgasta. Esto crea nuevos canales de agua y superficies de agarre, dando una mejor tracción de agarre en mojado.

Tacos 3D lo cual ofrecen un excelente kilometraje y tracción durante toda la vida útil de las llantas al reforzar el enclavamiento entre los bloques.

Los pequeños bloques en forma de escalón proporcionan un desgaste uniforme y evitan la captura de piedras, lo que resulta en mejorar vida útil de las llantas.

SCC (Stiffnes Control Contour Technology). Permite a Hankook Tire desarrollar neumáticos equilibrando la rigidez óptima con la forma de contacto que mejora el rendimiento, la seguridad, las curvas, el frenado y la durabilidad

Lanzamientos en llantas de tecnología Smartec:

En la exhibición que tendrá Hankook en el evento, se presenta la llanta Smart Flex AH31 la cual cuenta con ancho diseño de banda de rodamiento y hombros que ofrece más largo kilometraje y mejor desempeño de manejo. Cuenta con diseño de corte multi tridimensional que ofrece mejor tracción, mayor kilometraje, desgarre controlado y menor desgaste irregular.

Estas son sus medidas y especificaciones. Es una llanta serie 80, su tamaño es 295/80R22.5154

Estas llantas están diseñadas para múltiples usos en carga pesada, depende de ello la posición en la que se debe ubicar en los vehículos: Camiones, trailers, y buses.

Se destacan las siguientes características: Reencauchabilidad, durabilidad, RR bajo, resistencia al desgaste, ofrece alto kilometraje, es ecoamigable y ofrece seguridad en la estabilidad.

Nueva línea de llantas Premium desarrollada para un control superior y mayor duración (Operación regional – ON). Llanta de tracción, mejora el rendimiento y cuenta con un excelente desempeño en el frenado

Esta llanta cuenta con una estructura de cinturones optimizada minimizando la deformación y minimizando la resistencia al rodado. El perfil de la carcasa es mejorado, con cuerdas reforzada, asegurando una excelente duración. La estructura del talón es reforzada, mejorándola duración en condiciones de uso.

Estos son las medidas y especificaciones. Es una llanta serie 80, tamaño 295/80R22.5

En el stand# 11 de Hankook podrá conocer todo el portafolio de llantas para carga pesada, con las especificaciones de uso y sus medidas. Más información

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook Tire presente en el evento “Colombia Transporta 2024” de la ANDI Leer más »

Malas prácticas que reducen el tiempo de vida de las baterías de carro

Hay prácticas diarias que reducen el periodo funcional de las baterías de los carros, estos hábitos constantes pueden incidir en el corazón del carro: la batería, quien hace posible el funcionamiento del sistema eléctrico y de partes fundamentales del vehículo. Una batería en buen estado garantiza que el vehículo arranque de forma fiable.

Si la batería no se mantiene correctamente, es posible que, cuando menos se espera, se comience a presentar fallas en el encendido del vehículo.

Para evitar que estos inconvenientes se presenten, los expertos de Baterías Mac comparten algunos consejos para usar correctamente la batería del carro:

Funciones encendidas con el motor apagado

A veces se deja el carro apagado, mientras se escucha música o se tienen las luces encendidas. Aunque parezca inofensivo, esta puede ser una causa para acabar con la energía de la batería de forma muy rápida. Si bien al prender el carro se recupera cierto nivel, no es lo mismo si se evita hacer esto. En lo posible evite que la batería llegue a su descarga máxima y el carro no encienda, a esto se le denomina descarga profunda.

Dejar descargar la batería

Si no se está en constante revisión de la parte eléctrica del vehículo, se pueden generar consumos- incluso con el vehículo apagado- generando que la batería se descargue y presente un mal desempeño, deteriorando la batería internamente.

Las altas temperaturas afectan la vida de la batería

Cuando se realice el mantenimiento del vehículo, se recomienda verificar que el aire del ventilador del radiador no le dé directamente a la batería y que esta no quede pegada a las mangueras del sistema de refrigeración ya que estas altas temperaturas irradiarían a la parte interna de la batería desgastando el material activo, por eso los expertos sugieren que, si los vehículos traen protectores de temperatura, se haga uso de ellos.

Dejar el carro quieto por largos periodos

Cundo existen periodos largos de inactividad de la batería, se recomienda iniciar el vehículo como mínimo una vez a la semana (depende del estado del vehículo) durante 15 minutos para mantener el estado de carga, pues cuando el vehículo está en modo reposo, muchos de los consumos igual están activados (control satelital, alarmas, sensores de movimiento) y esto en periodos largos traen como consecuencia la descarga de la batería. 

Razón por la que el cuidado de la batería del vehículo es importante por su fiabilidad, rentabilidad, seguridad, razones medioambientales y rendimiento. Siguiendo unas buenas prácticas y manteniendo sus condiciones, se puede confiar en que durará el tiempo que se indica en el momento de la compra.

Malas prácticas que reducen el tiempo de vida de las baterías de carro Leer más »

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país?

En el marco del día del periodista, General Motors celebra la generación de contenido informativo que construye país y permite una conversación desde distintos frentes. En ese sentido, la compañía automotriz, su marca estrella en la región, Chevrolet, su segmento de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu y su tecnología OnStar que la hace pionera en el país, tienen definidos sus siguientes pasos para alcanzar los objetivos, apostándole a expandir su plan de negocios para Colombia, su portafolio de productos, su cercanía con los clientes y una estrategia de reindustrialización que propone elevar la producción nacional, a través de una fuerte inversión en tecnología, seguridad e innovación.

 

Luego de un 2022 cargado de hitos para la marca, Chevrolet inició el año liderando la participación en el mercado colombiano como resultado de un trabajo permanente a lo largo de los últimos años, para consolidarse no solo como el primero en ventas, sino además como referente para un sector con desafíos importantes, inherentes a las dinámicas económicas del país, la ola inflacionaria mundial y el alto precio del dólar.

 

Ante este panorama retador, General Motors ha puesto sus ojos en Colombia para desarrollar su plan de crecimiento en Suramérica, un proyecto apalancado en una inversión de 50 millones de dólares destinados a adecuar la planta de GM Colmotores en Bogotá para poner en marcha el objetivo de reindustrializar la fabricación de vehículos en el país. Esta meta tiene como bandera al Chevrolet Joy, encargado de reactivar el ensamble de vehículos hechos en Colombia, un modelo que dejará de ser importado de Brasil, para ser, además, exportado a Ecuador y Argentina.

 

Los efectos de esta inversión en materia social también son notables, para este fin se están generando entre el último semestre de 2022 y primer semestre de 2023, 350 empleos directos. De acuerdo con Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y ESG de General Motors para Colombia, Ecuador, Perú y Chile, este proyecto de expansión en el país tocará, con certeza, aspectos clave de la economía colombiana y afianzará el compromiso que tiene la compañía en el país, no solo para impulsar su crecimiento a nivel regional, sino para alinear la visión de GM en Colombia en materia de inclusión social, transición energética y producción nacional.

 

Por su parte, Chevrolet arranca el año con el impulso de los resultados que dejó diciembre, provocando un exitoso repunte en enero en materia de participación -con un 16,7%-, liderazgo en ventas y un contundente posicionamiento. Aunque la marca ya era líder en el segmento de sedanes, con sus modelos ganadores Onix Turbo y Joy, la marca del corbatín avanza a pasos agigantados en el segmento de las SUVs. La Chevrolet Blazer RS, cuyo modelo 2023 fue revelado hace un par de meses, es la más vendida de su categoría y la Tracker no solo es la más vendida del segmento en la región, si no que es una de las camionetas más seguras ante choques y volcamiento a nivel mundial obteniendo 5 estrellas de LNCAP.

 

Este fortalecimiento del portafolio de la marca responde además a nuevos lanzamientos, algunos de ellos con modelos míticos como la Nueva Chevrolet Montana, cuya producción es esperada por los compradores y seguidores de las pick-up y que próximamente será lanzada en Colombia, así como la Blazer EV que fue anunciada a finales del 2022 y llegará a Colombia este año, menciona Juliana Lopez Iza, Directora Comercial.

 

El robustecimiento en la oferta de vehículos de Chevrolet está acompañada por una gestión tecnológica de la mano de OnStar, un servicio exclusivo que combina internet de las cosas y WiFi a bordo para hacer que la experiencia al volante sea más segura ante casos de emergencia. Como lo explica Juan David Arias, Gerente Comercial de OnStar y Servicios Conectados, “Chevrolet elevó los estándares de seguridad implementando tecnología de punta que brinda asistencia 24/7 en caso de un accidente de tránsito, un hurto o incluso una situación médica en conductores o pasajeros, haciendo de OnStar un servicio único en su clase cuyo propósito es salvar vidas”. OnStar juega un papel clave en la seguridad vial y de los usuarios. El 75% de las fatalidades en un accidente de tránsito ocurren en los primeros 60 minutos, y aquí el servicio de respuesta automática de accidente de OnStar es crucial para que un asesor 24/7 atienda la emergencia y envíe la ayuda necesaria al lugar. Ahora bien, 15.000 notificaciones de mantenimiento preventivo al año han sido enviadas a los clientes de acuerdo con la información que el vehículo transmite de manera inteligente para evitar potenciales accidentes de tránsito asociados a fallas mecánicas. Así mismo, otro indicador que la compañía le apuesta a disminuir es el de accidentes a causa del uso de celular, ya que el riesgo de accidente se multiplica por 4. Es por esto que, las Apps nativas en los vehículos junto con inteligencia artificial en asistentes de voz, como Spotify, Google Automotive Services, y próximamente Alexa, ayudan a reducir la manipulación de celulares durante la conducción.

 

Pero Chevrolet no solo busca liderar el mercado de vehículos livianos. Su línea de Buses y Camiones es sin duda su mayor carta en el segmento del transporte de carga, con una flota de vehículos ensamblados en Colombia que están implementando una nueva tecnología para alcanzar el nivel de emisiones Euro VI, que busca reducir las emisiones contaminantes. En este aspecto, la marca lidera la conversación sobre la implementación de la norma exigida en el país y ha desarrollado rondas educativas y acompañamiento permanente tanto a la red de concesionarios como a los clientes, para una positiva adopción. Camilo Montejo, director regional de buses y camiones Chevrolet, destaca el rol protagónico de la marca, el conocimiento, habilidad y detalle que ha desarrollado el equipo de planta, los técnicos y concesionarios en la implementación de la tecnología para prestar el mejor servicio a los clientes.

 

Finalmente, entre los objetivos que tiene General Motors para 2023, se encuentra un plan táctico con el que espera que Chevrolet sea un referente en electrificación, transición energética y sostenibilidad. “La compañía tiene claro que el futuro de los vehículos es eléctrico, por eso estamos haciendo grandes apuestas por consolidar nuestros planes para ofrecer toda una nueva generación de los mismos, una red de carga más robusta y un servicio inmejorable que le permitan al país liderar esa conversación en la región”, aclara Ángel, quien además coincide con que estas acciones a corto plazo resonarán en diferentes esferas de manera que la movilidad eléctrica, siga ganando adeptos y tenga mayor acogida con el favor de medidas gubernamentales que motiven y fomenten su uso, compra y producción.

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país? Leer más »

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados

El valor estimado del mercado global de la industria de transporte refrigerado superará los USD$21,600 millones para 2025.1 Sin embargo, para que este crecimiento mantenga los niveles deseados, es fundamental no perder de vista elementos como integrar un sistema cada vez más eficiente, reducir costos, tiempos de entrega, y con desarrollo tecnológico que permita orientar estos esfuerzos a reducir el impacto ambiental en todas sus operaciones.

 

Y aunque la cadena de frío continúa enfrentando muchos desafíos y se ha encontrado bajo presión para asegurarse de que los productos lleguen al lugar correcto, en el momento correcto, y aún más importante, en las condiciones correctas; también es cierto que en el sector se están produciendo otras dinámicas. Los consumidores están cambiando a productos frescos, no congelados. Cada vez más, los consumidores demandan una gran variedad de frutas y verduras frescas, productos lácteos, productos cárnicos y avícolas y otros productos que inclusive vienen del otro lado del mundo, lo que ha llevado al transporte refrigerado a continuar evolucionado y por lo tanto, hacer frente a los retos que todo esto implica.

 

Nuevas formas como el comercio electrónico implican también nuevos retos; el último informe de comportamiento de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela un aumento del 26,6% en las transacciones de ventas en línea en el país durante el segundo trimestre de 2022, período en el que las ventas fueron aproximadamente de 13,5 millones de pesos.

 

Asimismo, alcanzar nuevos mercados para la industria del transporte refrigerado se vuelve una prioridad, la renovación de flotas y mantenimiento de equipo, que contribuyan a minimizar pérdidas.

 

¿Cuál será el futuro inmediato para la industria del transporte refrigerado?

 

Para Themo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, la industria del transporte refrigerado requiere mantenerse a la vanguardia para aportar en nuevos mercados, así como en los tradicionales.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte para Thermo King, comenta que uno de los principales problemas para algunas de las empresas es el tiempo que demoran en cambiar sus equipos e innovar; esto genera implicaciones directas en su cadena de frío: “Hoy la edad promedio de los equipos de refrigeración ronda los 10 años. Sin embargo, la edad promedio óptima de estos equipos sería de 6 años.”

 

«El sector del transporte refrigerado ante tantos retos y oportunidades debe estar más comprometido que nunca para brindar soluciones óptimas en logística, que respondan ágilmente a requerimientos de mercados con nuevas dinámicas, garantizándoles que las mercancías sensibles a la temperatura lleguen a sus destinos de manera segura y eficiente», agregó José Carlos.

 

Adicional a la inversión en mantenimiento de flotas, equipos y tecnología, Thermo King considera que las buenas prácticas son fundamentales en este proceso, para poder garantizar las condiciones de entrega, así como, la conectividad es la parte central para el monitoreo del traslado lo que permite revisar y modificar las temperaturas desde la caja (setpoint) de todos sus equipos, antes durante y al finalizar la descarga o entrega.

 

La industria del transporte refrigerado se encuentra en un proceso de crecimiento continuo y es una prioridad contar con las mejores soluciones de traslados de mercancía, además promover la innovación como lo es el uso de paneles solares para ahorrar energía o la tecnología de monitoreo o telemática que ayuden a salvaguardar la mercancía y cuidar del medio ambiente, convirtiendo en traslados y procesos más rentables para las empresas.

 

1MarketsandMarkets

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

La evolución del transporte refrigerado y los retos para alcanzar nuevos mercados Leer más »

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible

La compañía experta mundial en sistemas de control de temperatura de transporte para camiones, remolques, autobuses, vagones y contenedores a bordo, explica la importancia de contar con unidades de refrigeración no solo más eficientes en combustible, sino que además cumplan realmente con su objetivo de aminorar el impacto de los combustibles y que estos sean comprobables en sus reportes de gastos.

 

Hoy en día la experiencia de visitar una estación de gasolina, se convierte en una parada que todos desearían evitar; pero esto no es un fenómeno que sucede sólo en Colombia, es una situación que se ha venido agravando desde finales del 2021 a nivel mundial.

 

Tal disparidad, ha elevado el precio del combustible con un impacto generalizado en sus modalidades más recurridas; un claro ejemplo, en lo que va de año los precios internacionales para la gasolina regular y la Premium ha subido un 40% y para el diésel, un 56%.

 

Este repunte es el mayor en los últimos tres años, siendo el transportista el más afectado en sus costos de operación, teniendo que trasladar este impacto al costo de sus servicios.

 

¿Cómo aminorar el impacto del alza en los combustibles y mantener el ritmo del crecimiento económico?

 

Thermo King como aliado estratégico para las empresas del sector, cuenta con soluciones que limitan el daño causado por los precios del combustible.

 

Para la compañía la mejor opción a futuro sería cambiar completamente a vehículos eléctricos, pero una flota completa no se actualiza de la noche a la mañana.

 

Recurren hoy al uso de tecnologías que han demostrado a los propietarios de flotas que buscan soluciones reales e inmediatas eficiencia de ahorro de combustible en motores a diésel y, por lo tanto, la reducción de su consumo.

 

Por otro lado, las soluciones de ahorro de combustible deben dar diversas opciones en el tipo de equipos: flotas de camiones desde una sola temperatura hasta temperatura múltiple e incluso en transporte para última milla; y soluciones de refrigeración que eliminen por completo la necesidad de combustible en las unidades a través de tecnologías en transporte de carga, completamente eléctricas.

 

Asimismo, hoy en día hay opciones plug and play para vehículos más pequeños, compatibles con vehículos eléctricos y motorizados, que funcionan de forma completamente independiente a la fuente de alimentación de los vehículos. Con paquetes de baterías opcionales es posible también aumentar aún más la autonomía de las unidades, manteniendo una flota en la carretera durante largos periodos, sin consumir una sola gota de combustible.

 

En el camino de mejorar la eficiencia y la huella ambiental, Thermo King propone las soluciones totalmente eléctricas o medio hibridas con alto ahorro de combustible para vehículos más grandes, como la línea President. Gracias a la tecnología en alternadores, las unidades son impulsadas por el motor de los vehículos con una pérdida de rendimiento mínima y con una eficiencia operativa asombrosa, así una flota se beneficia de un costo operativo muy bajo, manteniendo sus unidades alimentadas y sus márgenes intactos.

 

No hay duda de que la situación actual con los precios de los combustibles es motivo de preocupación en el sector del transporte. Los márgenes ya son escasos y el aumento de los costos del combustible sólo ejerce más presión sobre ellos.

 

www.thermoking.com www.tranetechnologies.com

 

 

 

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible Leer más »

Nace «Rueda Fácil» de Automundial

Entre la pandemia y el paro, el sector de transporte de carga se ha visto altamente impactado teniendo una reducción de 3.1% de menos cargas y una disminución de 2,8% toneladas de carga seca. Situación que no es ajena a empresas del mismo rubro. Este es el caso de Automundial, la empresa líder de llantas y de reencauche para transporte de carga y pasajeros que, ante el panorama,  se ha trazado como objetivo principal apoyar a la reactivación del sector, ofreciendo beneficios y nuevos planes a los conductores.

A través de un estudio realizado a los transportadores, se evidenció que una de las principales necesidades era el pago de productos y servicios de acuerdo con la duración de los mismos; pero, sobre todo, con plazos que sean otorgados de manera directa y ágil.

El sector de llantas en Colombia es altamente importador. En los últimos meses, el sector se ha visto afectado por el alza del precio de la TRM, por el aumento del valor en los fletes marítimos y en la disminución de cupos en los barcos. Esta es una más de las razones, por la que los transportadores se han visto afectados en su bolsillo.

Por estas razones enunciadas, nace ‘Rueda Fácil’, un programa que le otorga a los transportadores plazos de hasta 10 meses para la adquisición de productos y servicios de Automundial sin intermediarios financieros. Este beneficio aplica para compras mínimas de $1.000.000 de productos como llantas, reencauches, baterías, entre otros. El monto máximo varía dependiendo del cupo asignado al cliente.

Este programa contribuye así, no solo a una mayor fluidez de caja, sino ahorro de tiempo en trámites y organización de sus gastos operacionales, mejorando sus procesos internos permitiéndoles seguir desarrollando sus actividades y labores que impactan de forma directa a todos colombianos.

Las proyecciones del gerente general, José Miguel Carreira, es recoger $22.000 millones en el programa, fondeados por Automundial con US$3 millones; logrando dar verdaderas soluciones a aquellos transportadores que en el paro o la pandemia, tuvieron que detenerse y no tienen los modos inmediatos para seguir con su operación.

“Desde nuestra misión corporativa, en Automundial nos hemos obsesionado en disminuir los costos de operación de nuestros transportadores. Por tal razón continuamente indagamos sobre las preocupaciones y necesidades de nuestros clientes y así desarrollar soluciones que tengan sentido con esta filosofía. Esto es lo que ha dado vida a ‘Rueda Fácil’; un programa que nace bajo la misma premisa: apoyar el flujo de caja de los transportadores, otorgándoles facilidades de pago a un costo muy competitivo”, asegura Carreira.

Dentro de los servicios que pueden financiar, tanto transportadores que figuren como personas naturales o jurídicas que tengan entre 1 y 25 vehículos de transporte de carga o pasajeros, podrán adquirir en Automundial llantas, reencauche, frenos, baterías, entre otros productos a los plazos que se ajusten a su necesidad.

https://www.automundial.co/

Nace «Rueda Fácil» de Automundial Leer más »

¿Cómo influyen las llantas en la economía del transportador?

El conocimiento del sector a nivel mundial y la investigación constante de la marca hacen de Laufenn un experto para compartir algunos consejos sobre llantas buscando la economía del transportador, entre los que se encuentran:

Presión de las llantas. A menor presión de inflado, mayor consumo de combustible, por tanto se recomienda calibrar sus llantas al menos una vez por semana cuando estas estén frías, nunca lo haga en caliente, aparte de ser riesgoso la lectura no es la correcta ya que a mayor temperatura mayor es la presión, así que seguramente le marcará más alto y si le saca aire, una vez estén frías quedaran con presión insuficiente.

Estilo de manejo. Los hábitos de conducción influyen notoriamente en el consumo de combustible y contrarrestan el ahorro obtenido por Inversores como: llantas, motores y dispositivos aerodinámicos.

Reducción de peso. Es importante eliminar el peso innecesario. Cuanto más peso transporta, más dinero gasta en combustible.

Consejos para ahorrar dinero. Elija rines de aluminio y de perfil bajo; además de retirar la carga innecesaria de su vehículo.

La selección correcta de las llantas. Según su uso, es clave para obtener el mejor desempeño de las mismas. Este factor es fundamental para fortalecer el rendimiento de la llanta, relacionado con la economía del transportador.

Para conocer la referencia adecuada para sus necesidades específicas visite: https://www.laufenn.com/sa/front/sa_front/truck-bus.do o contacte al distrubuidor autorizado en Colombia https://www.automundial.co/laufenn-camion/

En la Foto: Myungjik Chea , Gerente General Hankoook Colombia.

¿Cómo influyen las llantas en la economía del transportador? Leer más »

Scroll al inicio